Sin corrupción, se han asignado más de 2 mil 300 plazas educativas en este gobierno

En las últimas semanas, se asignaron 132 plazas al nivel preescolar y 109 al nivel primaria

Se terminó el huachicol educativo, en lo que va de este gobierno se han asignado un total de dos mil 364 plazas sin corrupción y de manera transparente para egresados normalistas, dio a conocer Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Educación de Michoacán.

En conferencia de prensa, refirió que simplemente en las últimas semanas, se asignaron 132 plazas al nivel preescolar y 109 al nivel primaria, lo que evidencia el compromiso del Gobierno de Michoacán con el sector educativo y su intención de garantizar espacios suficientes para brindar educación a todas las niñas, niños y jóvenes del estado.

Ante esta situación, Molina Aguilar hizo un llamado a los profesores para que acaten las indicaciones de la Secretaría de Educación en el Estado en lo que se refiere a los centros educativos a dónde son asignados, para garantizar el derecho a la educación de las michoacanas y michoacanos.

La funcionaria estatal recordó que en el pasado, los profesores se dejaban manipular por personas ajenas a la secretaría, quienes los convencían de abandonar sus espacios de trabajo como medida de presión para ser reasignados a otros centros educativos de su conveniencia, situación que dijo, no se puede tolerar.

Por ello enfatizó que no es que haya pocos profesores en Michoacán, sino que anteriormente se asignaban los lugares de manera arbitraria y los profesores decidían faltar e intentar entrar a otras escuelas donde no habían sido asignados, sin contar con el aval de la autoridad educativa.

Histórico, al 96.4% entrega de tarjetas para pago de nómina a trabajadores de la educación

En Michoacán, solo 2 mil 271 siguen cobrando por cheque, informaron autoridades

De los 71 mil 714 trabajadores adscritos a la Secretaría de Educación del Estado (SEE), 69 mil 443 ya recibieron tarjeta para el pago de nómina, lo que representa un avance histórico del 96.47 por ciento.

Al destacar que se ha logrado recuperar la confianza del sector al transitar del cobro por cheques a tarjeta bancarizada, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que se fortalece el sistema estatal al reordenar y transparentar el pago puntal sin intermediarios.

Lo anterior, luego de que la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, informara que tan solo en la quincena 04, correspondiente al 28 de febrero, se entregaron 4 mil 573 tarjetas, lo que significó una cifra récord con respecto al periodo octubre del 2021 a febrero del 2023.

Agregó que, de acuerdo a las estadísticas, solo restan 2 mil 271 trabajadores que siguen cobrando a través de cheque, por lo que se espera que para la quincena 05, es decir el próximo 15 de marzo, quede completado el proceso de tarjetización.

El gobernador y la titular de SEE destacaron que con esta medida, las y los trabajadores de la educación aseguran su cobro puntual de las quincenas, sin hacer fila en los bancos para cambiar o depositar el cheque, además de que hay mayor seguridad al no tener que portar dinero en efectivo y las aplicaciones bancarias permiten facilitar pagos de servicios y otros por transferencia.

Se abre este lunes sistema para tramitar fichas de ingreso a la UMSNH

Los exámenes de ingreso para las licenciaturas serán entre el 10 y 15 de junio

Este lunes arranca de manera oficial el proceso para tramitar las solicitudes de ingreso para las licenciaturas y bachillerato, así como para el programa técnico en Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). No hay intermediarios ni gestores, y todo será a través del portal de internet www.umich.mx a partir de las 18:00 horas.

De acuerdo con las convocatorias que fueron aprobadas por el Consejo Universitario, el periodo de trámites se limitará a las fechas establecidas. La convocatoria para el nivel Superior concluye el 26 de mayo. Es indispensable haber concluido totalmente los estudios de preparatoria o nivel medio superior antes del 14 de agosto, para quienes aspiran a ingresar a las licenciaturas.

Mientras que para las personas interesadas en ingresar al programa de técnico en Enfermería o a las preparatorias incorporadas a la Casa de Hidalgo, los estudios de secundaria también deberán estar concluidos antes del 14 de agosto. Se advierte que, proporcionar información falsa, dará lugar a la cancelación de la solicitud de ingreso.

Todas las personas que estén interesadas en tramitar su ficha, deberán contar con documentos básicos a la mano como: CURP, acta de nacimiento, constancia o certificado de estudios (bachillerato o secundaria según el nivel al que quieran ingresar), comprobante de domicilio, correo electrónico y un número telefónico activos y propios, así como identificación con fotografía.

Los exámenes de ingreso para las licenciaturas serán entre el 10 y 15 de junio. Mientras que la evaluación de conocimientos para el programa de técnico en Enfermería y para los bachilleratos será el 16 de junio. Todos los resultados se darán a conocer el 3 de julio a partir de las 18:00 horas y se difundirán en el portal de internet oficial.

• No hay gestores, ni intermediarios y todo será a través de www.umich.mx.
• Para información adicional se pone a disposición correo de Control Escolar.

Para solicitar información adicional o aclaración de dudas, el departamento de Control Escolar pone a disposición el correo electrónico dpto.ingreso.escolar.dce@umich.mx

CNTE marcha una vez más

Entre sus peticiones están, mejorar la infraestructura de las escuelas, entre otras.

Hoy marchó por las calles de Morelia el grupo Poder de Base de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Sin importar el caos vial que generan cada que salen a manifestarse, los contingentes de docentes partieron de Casa Michoacán hacia el edificio de Palacio de Gobierno.

Entre sus consignas están, que la secretaria de Educación Gabriela Molina Aguilar atienda las demandas pendientes del gremio magisterial. Reclaman que la funcionaria no acude personalmente a las reuniones entre las partes, sólo envía representantes que no tienen la posibilidad de resolver los problemas.

Entre sus peticiones están, mejorar la infraestructura de las escuelas, contratar a maestros con urgencia en planteles que tienen meses sin maestros y pagos atrasados a maestros.

En días pasados, la dependencia encargada de la educación en Michoacán, envió a 99 maestras y maestros de nivel primaria, así como 109 de nivel preescolar a escuelas donde se necesitan.

Algunos de los municipios donde maestras y maestros se incorporaron esta semana son: San Juan Nuevo, Tanhuato, Senguio y Tancítaro. En los próximos días llegarán docentes a las escuelas asignadas para desempeñar su importante labor en beneficio de miles de niñas y niños.

Invierten 242 mdp para dotar de material escolar y equipamiento a escuelas de 32 municipios

Este 24 de febrero se entregaron materiales para mil 411 planteles educativos

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, encabezó la entrega de material escolar y equipamiento a 32 municipios de la entidad, con una inversión de 242 millones de pesos.

Los materiales son en beneficio de 94 mil estudiantes, y brindarán las herramientas necesarias para su proceso de enseñanza-aprendizaje y así contribuir a disminuir las brechas sociales.

Entre los municipios beneficiados se ubican: Jungapeo, Charo, Santa Ana Maya, Tacámbaro, Zitácuaro, Tarímbaro, Paracho, Coeneo, Cuitzeo, y Erongarícuaro, por mencionar algunos.

Como parte del programa “La Escuela es Nuestra”, el mandatario estatal recordó que se trabaja para que todas las escuelas de educación básica y media superior tengan internet gratuito.

“La mejor versión de Michoacán es con inversión en educación para transformar, destacó el gobernador”, afirmó.

La secretaria de Educación del Estado, destacó que en este gobierno ya se cuenta con los criterios para una entrega transparente, justa e inclusiva, bajo criterios como población indígena, deserción escolar (desafiliación) y marginación.

“La única manera de transformar la realidad de las personas y comunidades es con educación”, aseguró.

Este 24 de febrero se entregaron materiales para mil 411 planteles educativos, mismos que reciben 76 mil paquetes de útiles escolares y 24 mil muebles, con una inversión superior a los 84 millones de pesos.

Ayuntamiento de Tangancícuaro lleva a escuelas Programa “Escuela Sustentable”

La institución educativa recibió un contenedor para separar la basura

La Dirección de Ecología, Medio Ambiente y Cambio Climático del Ayuntamiento de Tangancícuaro llevó el Programa “Escuela Sustentable” a la primaria Benito Juárez, de la comunidad del Valle de Guadalupe.

Los niños recibieron una charla sobre la separación correcta de basura y el manejo adecuado de un contenedor separador de residuos.

El director de la oficina municipal Jesús Romero Anaya entregó a la escuela un contenedor de separador de residuos para su buen manejo.

El ayuntamiento busca incrementar en los menores el conocimiento ambiental, a fin de mejorar las condiciones y calidad de vida, así como la salud, de los alumnos y habitantes en general, toda vez que la basura en los planteles escolares deviene un foco de enfermedades y contaminación latente.

Con este programa, se espera que los infantes adquieran una conciencia y responsabilidad ambiental y cuando sean adultos, usen ecotecnias que son tecnologías que utilizan energía limpias tales como los paneles solares y eólicas.

Otros 2,500 maestros ya cobran su quincena con tarjeta bancaria

A la fecha, más de 50 mil docentes ya reciben su nómina a través de una institución bancaria.

A lo largo de esta última quincena, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha entregado más de 2 mil 500 tarjetas a maestras y maestros de diversas regiones que cambiaron su modalidad de cobro a la vía electrónica, para dejar atrás la opacidad en el manejo de la nómina magisterial.

La dependencia encargada de la educación en la entidad ha reiterado en diferentes ocasiones que el pago con cheques a maestros genera corrupción e intermediarismo.

A la fecha, más de 50 mil docentes ya reciben su nómina a través de una institución bancaria.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, dijo que el transparentar los pagos de salarios, bonos y prestaciones para el magisterio es una de las prioridades para la actual administración.

Municipios como Pátzcuaro, Uruapan y Zamora llevan entregadas arriba del 90% de las tarjetas programadas para este mes, mientras que se refuerzan las labores en Zacapu, Ciudad Hidalgo, La Piedad y Los Reyes, entre otros municipios, para concluir en tiempo y forma.

Sin embargo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), rechaza el pago con tarjeta, en acciones emprendidas contra esta medida, varias ocasiones han cerrado los bancos, y especialmente se niegan a cobrar en el Banco Santander, expresan fraudes.

Reinstalan a maestros supuestamente despedidos injustificadamente de la UMSNH

Docentes regresaron a impartir sus cátedras

Un total de 10 docentes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que presuntamente fueron despedidos injustificadamente en el periodo del anterior rector, Raúl Cárdenas Navarro, agradecieron a la nueva rectora, Yarabí Ávila Gonzalez, su disposición para resolver sus demandas y reinstalarlos.

A través de su dirigente sindical, María Luisa Sáenz Gallegos, reconocieron la voluntad de las nuevas autoridades universitarias para que los maestros regresaran a las aulas a impartir su cátedra.

Como muestra de su voluntad, los maestros renunciaron a cobrar más de 6 millones de pesos que les adeudan, solicitaron sólo cobrar sus salarios devengados.

Los maestros están adheridos al Comité Ejecutivo Alterno del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, y acusaron de que con trampas fueron rescindidos sus contratos, por lo que esperan que Cárdenas Navarro enfrente a la justicia.

Incluso denuncian que aún sufren de violencia por funcionarios de la anterior administración universitaria aliada del gobierno que encabezó Silvano Aureoles Conejo.

Finalmente, denunciaron a los medios de comunicación que el anterior rector entregó más de 160 plazas de forma “irregular”, por lo que consideraron que tendrían que ser canceladas.

Rafael Silva

Reinstalan a maestros supuestamente despedidos injustificadamente de la UMSNH

Docentes regresaron a impartir sus cátedras

Un total de 10 docentes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que presuntamente fueron despedidos injustificadamente en el periodo del anterior rector, Raúl Cárdenas Navarro, agradecieron a la nueva rectora, Yarabí Ávila Gonzalez, su disposición para resolver sus demandas y reinstalarlos.

A través de su dirigente sindical, María Luisa Sáenz Gallegos, reconocieron la voluntad de las nuevas autoridades universitarias para que los maestros regresaran a las aulas a impartir su cátedra.

Como muestra de su voluntad, los maestros renunciaron a cobrar más de 6 millones de pesos que les adeudan, solicitaron sólo cobrar sus salarios devengados.

Los maestros están adheridos al Comité Ejecutivo Alterno del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, y acusaron de que con trampas fueron rescindidos sus contratos, por lo que esperan que Cárdenas Navarro enfrente a la justicia.

Incluso denuncian que aún sufren de violencia por funcionarios de la anterior administración universitaria aliada del gobierno que encabezó Silvano Aureoles Conejo.

Finalmente, denunciaron a los medios de comunicación que el anterior rector entregó más de 160 plazas de forma “irregular”, por lo que consideraron que tendrían que ser canceladas.

Información Rafael Silva

Liberarán títulos electrónicos que estaban rezagados en la UMSNH

La próxima semana se subirán a la plataforma del SIIA para su consulta. Tendrán validez para su uso y se podrán consultar ante Profesiones de la SEP.

Morelia, Michoacán, a 16 de febrero de 2023.- La próxima semana estarán disponibles en la plataforma del SIIA los títulos electrónicos de más de 4 mil personas que egresaron de la Universidad Michoacana y que por diversas razones no lo recibieron, anunció el secretario Administrativo, Javier Cervantes Rodríguez, tras detallar que dicho documento será válido y se podrá verificar en la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Todos aquellos alumnos que ya se había titulado, pero que no lo recibieron, demandaban la entrega de su documento. Había títulos rezagados desde el 2018. Por instrucciones de la rectora Yarabí Ávila, se le ha dado seguimiento y a poco más de un mes de que arribamos a esta administración, estamos en condiciones de anunciarle que su título lo podrán consultar en las cuentas particulares del SIIA, misma que se les asigna y mantienen activa”.

La rectora Yarabí Ávila González urgió a que se elimine el burocratismo de los trámites de la Universidad, y más tratándose de un documento tan necesario, por lo que celebró que por fin los egresados ya puedan contar con su título. Apremió a que se implementen medidas para evitar que esto vuelva a ocurrir. “Es necesario que los egresados, quienes ya estén en condiciones de solicitar su título, puedan tenerlo de forma rápida, sin que tengan que dar tantas vueltas”.

Cervantes Rodríguez anunció que la próxima semana se presentará de manera oficial el documento a fin de que se conozca y reconozca, pero aclaró que cualquier duda que se tenga se podrá consultar en el padrón de profesiones. Adelantó que contará con una serie de candados de seguridad que se explicarán a detalle en las plataformas de la Universidad Michoacana. Destacó que estos documentos ya habían sido cobrados, pero lamentablemente no se habían entregado.

Aclaró que se trata sólo de títulos electrónicos, y una siguiente fase será la de los pergaminos, mismos que tampoco se entregaron debido a que no se cuenta con el proveedor que los genere. Dentro de los títulos rezagados hay de todas las licenciaturas y de posgrados. “Es de gran relevancia esto, porque todos aquellos que desde el 2018 no recibieron su documento, tendrán la certeza de sus estudios en la Casa de Hidalgo”, apuntó.