Proyecto Minerva, APP que facilita la educación financiera de las mujeres

Busca brindar a las mujeres, herramientas financieras con perspectiva de género que las ayude a fortalecer sus capacidades financieras

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) desarrollaron recientemente la “App Proyecto Minerva” para los sistemas operativos IOS y Android, con la finalidad de facilitar a las mujeres el desarrollo de los cursos sobre educación financiera.

Para dar a conocer los detalles de esta aplicación, el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), platicó con Rafael Trillo Gracida, titular en la entidad de la Condusef, quien dijo que proyecto Minerva se convierte en una herramienta muy útil para la administración de la economía del hogar.

Nos explicó que la APP busca brindar a las mujeres, herramientas financieras con perspectiva de género que las ayude a fortalecer sus capacidades financieras, para permitirles una mayor participación en actividades económicas y una toma de decisiones que las lleve a lograr su empoderamiento y beneficiar su desarrollo personal, familiar, profesional y de su comunidad.

Entre los cursos con los que cuenta la aplicación destacan:
¿Dónde estoy parada? (Presupuesto, ingresos y gastos)
¿Qué quiero lograr? (Ahorro)
¿Son aliados o enemigos? (Crédito)
¿Estoy preparada ante imprevistos? (Seguros)
¿Cómo participan las mujeres en la economía? (Empoderamiento de la mujer)

Ahora con la aplicación móvil, Minerva te acompaña a cualquier lado. Tienes la facilidad de tomar el curso desde la comodidad de tu teléfono móvil, en el momento y lugar que desees, sin la necesidad de una computadora. La app totalmente gratuita, está disponible en Google Play: https://bit.ly/3fSZDom y en App Store: https://apple.co/3Aub27m

También se puede acceder a Minerva a través de Internet en la página: www.minervaeducacionfinanciera.mx o bien a través de un buscador como “Proyecto Minerva”. La inscripción es libre y gratuita, los cursos están abiertos los 365 días del año, las 24 horas y tiene una duración estimada de 8 horas.

Información Jorge Mora

Exhorta INFONAVIT a desarrolladores a cumplir con las nuevas reglas

Destacan el contar con acceso a los servicios a pie de lote

En el marco del 50 aniversario del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el delegado en Michoacán, Sergio Adem Argueta, aseguró que se trabaja para materializar una transformación que facilite el ejercicio del derecho humano a la vivienda.

Al participar en una marcha por el derecho a la vivienda que arribó a las oficinas de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Michoacán, hizo un llamado a todos los actores involucrados en hacer cumplir el derecho a una vivienda digna que tenemos como mexicanos.

Explicó que muchas personas no ejercen su crédito y prefieren pagar renta por años al considerar el alto precio del financiamiento, la lejanía de los fraccionamientos y la deficiente calidad con la que muchas veces se edifican las viviendas.

Ante estas razones, es que solicitó a los desarrolladores de vivienda a cumplir con las reglas generales que desde el año pasado estableció el organismo para la construcción de complejos habitacionales. Destacan el contar con acceso a los servicios a pie de lote, encontrarse en una zona que cuenta con infraestructura urbana necesaria y contar con uso habitacional mixto.

Finalmente, recordó que en los últimos años se han creado programas que facilitan el acceso a una vivienda, como son Responsabilidad Compartida, que evita los desalojos y pone fin a las deudas impagables, aunado a Unamos Créditos, Cuenta Infonavit + Crédito Bancario y el programa piloto de crédito hipotecario para policías.

Información Mayra Hurtado

Respalda Bedolla reactivación de harinera

Inversionistas trabajan en conjunto con el Gobierno de Michoacán para generar proyectos que otorguen empleos y apoyen al campo.

Con la expectativa de impulsar a productores de trigo michoacanos y de generar más empleos en Morelia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con los nuevos propietarios de la antigua Harinera Michoacana.

En un recorrido, el gobernador conoció el funcionamiento de la empresa a fin de analizar las oportunidades que hay, tanto para impulsar la inversión para la reactivación total de la empresa, como para activar al sector triguero del estado.

Desde diciembre del 2020, la empresa cambió su denominación a Harinera Monarca S.A de C.V., y de acuerdo con el director general y representante legal, Israel Gerardo Valdez, constituye un proyecto integral que busca no solamente el procesamiento del trigo, sino también la generación de materia prima producida en el campo michoacano.

Para ello, dijo que se proyecta un esquema de agricultura por contrato, con lo que se establecerán precios de compra antes de la temporada de cosecha y se otorga cobertura para eliminar la especulación al precio y garantizar al productor un costo competitivo para tener una utilidad por encima de los gastos de producción.

“Esto se realizaría a través de fórmulas bien hechas, donde gran parte de la utilidad se la quede realmente el productor, la gente del campo, y que nosotros podamos aprovechar el suministro», dijo Gerardo Valdez.

Añadió que en la región, donde antes se sembraba trigo, hay entre 400 y 500 hectáreas disponibles, «por ahí iríamos por esas, habrá que ver de quién son esos terrenos y quien está disponible”, señaló.

La reactivación completa de la Harinera Monarca está proyectada para dentro de 6 a 7 meses, en los que se espera concretar los contratos con productores de trigo e incrementar la plantilla de personal que actualmente es de 25 trabajadores, hasta 90 o 95, cuando el proyecto esté concluido en su totalidad.

En el recorrido estuvieron presentes socios de la empresa, Ramón Zepeda y José Luis Solórzano, además de otros representantes del sector empresarial, como Víctor Martínez y Omar Martínez.

Ofrece AMLO facilitar venta de Banamex

· El mandatario federal sostuvo en su conferencia de prensa, que estará al pendiente para que en esta operación de compra-venta no haya tácticas dilatorias

Ante la decisión de un juez civil de detener por el momento el proceso de venta de CitiBanamex en tanto no se resuelva la demanda interpuesta por la empresa naviera Oceanografía, quien reclama una deuda por más de cinco mil millones de dólares, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que de ser necesario, su gobierno ayudará a facilitar los trámites para que se lleve a cabo la operación.

El mandatario federal sostuvo en su conferencia de prensa, que estará al pendiente para que en esta operación de compra-venta no haya tácticas dilatorias, y de ser necesario, solicitará la intervención del poder Judicial.

“Nosotros vamos a facilitar los trámites para que se lleve a cabo la operación de Banamex. Para nosotros es importante, nos interesa… por eso estaremos al pendiente en lo que podamos ayudar, para que se resuelvan estos asuntos legales y la operación no se bloquee, ni se demore”, señaló.

Cabe poner en contexto, que el viernes 21 de enero, un Tribunal Ordinario de lo Civil en la Ciudad de México, otorgó medidas cautelares a la empresa Oceonografía, para detener momentáneamente la venta de Banamex. La compañía naviera busca la reparación de daños por parte de la firma financiera, luego de litigios penales por más de siete años.

El apoderado legal de Oceanografía, Jorge Betancourt, indicó ante medios de comunicación, que para impedir que CitiBanamex se vaya del país sin cumplir con las obligaciones de resoluciones que dicte un tribunal, se solicitó al Poder Judicial detener la venta del banco hasta que termine el juicio, o bien, deje garantizado el monto solicitado de 5 mil 200 millones de dólares.

Por lo pronto CitiBanamex ya inició con el proceso de apelación hasta llegar al amparo y posteriormente al recurso de revisión.

Información Libia Bucio

Plataforma digital, alternativa confiable para tramitar reemplacamiento: SFA

La página https://tramita.michoacan.gob.mx/login de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), es una herramienta confiable y segura para realizar los trámites de reemplacamiento en línea.

En lo anterior, coincidieron el subsecretario de Ingresos y el director de Recaudación de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, Salvador Juárez Álvarez y Raúl Aguilera Aguilera, respectivamente, quienes aseguraron que se trata de un medio seguro, al que ya han accedido y registrado sus datos 33 mil 262 ciudadanos, desde su implementación.

Por su parte, el director de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la misma dependencia estatal, Juan Paulo Granados Gómez, dio a conocer que diariamente se trabaja en el correcto funcionamiento de la plataforma, precisamente con la intención de que la ciudadanía acceda y lleve a cabo sus trámites de reemplacamiento desde un equipo seguro.

Los funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Administración, refrendaron el compromiso institucional de facilitar a la sociedad los medios funcionales para el cumplimiento del trámite, con los beneficios que significa hacerlo oportunamente e ir hacia el Gobierno Digital de una forma fácil, ágil y sin corrupción.

Restaurantes vacíos por cuarta ola de Covid-19

Algunos establecimientos de comida disminuyeron hasta en un 50 por ciento sus operaciones.

El Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), Germán González Bernal, comentó ante medios de comunicación, que el sector de preparación de alimentos y bebidas comenzó mal el año con la nueva ola de contagios.

“En la industria restaurantera comenzamos mal el año; hemos disminuido hasta en un 50 por ciento operaciones por la nueva ola de contagios, por la inflación y por la falta de personal, ya que para prevenir brotes, se ha mandado a cuarentena a trabajadores contagiados, o a quienes tienen familiares con covid-19”.

Sin embargo, confió en que esta crisis de salud se reduzca en cuatro semanas, como ha sucedido en otros países, “mucho ayudará que en México ya hay un avance en la población vacunada, lo cual ha permitido una reducción en el número de hospitalizaciones por complicaciones de la enfermedad”, agregó.

González Bernal comentó que a pesar de que en el último trimestre del 2021 se observó una recuperación, a principios de enero hubo un retroceso por la presión de más contagios, “la gente comenzó a guardarse y los restaurantes empezaron a tener baja demanda”, reiteró.

El líder restaurantero destacó que aunque la crisis aún no termina, se ha avanzado porque hoy se sabe más del virus, “nosotros continuaremos con los protocolos de higiene, con el protocolo ‘Mesa Segura’, con la finalidad de velar tanto por los clientes, como por nuestros colaboradores y proveedores”.

Germán González destacó que el sector necesita trabajar mucho para mantenerse en pie, “afortunadamente como gremio hemos logrado alianzas con autoridades y con otros sectores, además del apoyo de la sociedad. Su respaldo es prioritario para fortalecer a la industria restaurantera y contribuir en la recuperación económica de México”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Llama Sedeco a empresarios a aprovechar “Jóvenes Construyendo el Futuro”

• El secretario Alfredo Anaya Orozco inauguró oficinas móviles de atención en este municipio

Al refrendar que el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” es prioritario para el Gobierno de Michoacán, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco, llamó a jóvenes y a empresarios de Uruapan y de la región, a aprovechar los apoyos integrales que ofrece esta política federal.

En el marco de la inauguración de las Oficinas Móviles de “Jóvenes Construyendo el Futuro” en este municipio, el titular de la Sedeco destacó la disponibilidad de una bolsa por 2 mil millones de pesos para alrededor de 37 mil becas, resultado de la estrecha coordinación con el gobierno federal.

La intención de instalar oficinas móviles en diversas regiones del estado es acercar los servicios de atención, registro y actualización de datos, además de ofertar vacantes, en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE) a fin de lograr la colocación de empleos formales.

En su oportunidad, el coordinador estatal de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, Enrique García Urrutia, destacó que el objetivo de abrir las oficinas móviles es duplicar, e incluso triplicar, a los 700 aprendices inscritos actualmente en el programa, en todo el municipio.

Anaya Orozco resaltó que la instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es la de trabajar en estrecha coordinación con la federación para impulsar los programas federales.

Con el apoyo de Amazon, apuesta Michoacán por un gobierno digital

• El secretario Alfredo Anaya Orozco se reunió con un representante de Amazon para convenir acciones uso de tecnología y capacitación

Para avanzar en el objetivo de lograr un gobierno digital y sin papel, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), convendrá con Amazon acciones sobre uso de tecnologías y capacitación.

Con ese fin, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco se reunió con el gerente senior de Cuentas Empresariales de esa empresa, Enrique Ignacio Valladares Solís, a quien presentó la visión de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de diseñar e integrar herramientas tecnológicas para mejorar los servicios administrativos.

En la conversación se habló de la intención de generar un gran acuerdo de entendimiento entre el gobierno estatal y la compañía trasnacional, basado en dos ejes: poner a disposición de Michoacán los servicios en la nube o red del gigante comercial, de tal manera que ello permita el uso de sus tecnologías y su catálogo de productos.

Contempla también capacitar mediante la tecnología de Amazon, a las y los estudiantes de las universidades y centros de educación superior de Michoacán.

En presencia de los secretarios de Desarrollo Urbano y Movilidad, y de Medio Ambiente, Gladyz Butanda Macías y Alejandro Méndez López, respectivamente, el representante empresarial destacó el interés del Gobierno de Michoacán sobre el uso y aprovechamiento de la tecnología para modernizar al estado en sus procesos internos y de atención a la ciudadanía.

Inaugura Bedolla frigorífico de Driscoll’s

Alfredo Anaya Orozco, secretario de Desarrollo Económico, resaltó que el proyecto generará 500 empleos directos y hasta 5 mil indirectos.

Al inaugurar las instalaciones del frigorífico de berries de la empresa Driscoll’s en Purépero, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó la confianza de los empresarios por invertir en Michoacán.

«Con esta inversión de 500 millones, entre el frigorífico y su infraestructura, queda demostrada la confianza en el campo michoacano y en la calidad de nuestras berries qué siguen siendo reconocidas por empresas mundiales; también, dijo, muestra que nuestra economía tiene un presente y un futuro, porque estas inversiones no dan paso sin huarache», señaló.

Resaltó que el Gobierno de Michoacán es un promotor incansable de las inversiones, «por eso se creó en la administración estatal la subsecretaria T-MEC, primera a nivel nacional, con la visión del Tratado del Libre Comercio (TLC), que permitirá abrir nuevas oportunidades de comercialización», dijo.

Sandor Nagy, vicepresidente de Operaciones Driscoll’s de las Américas, mencionó que este Frigorífico, el número 15 en México, el cuarto en términos de superficie y tercero en capacidad, cuenta con última tecnología a nivel Latinoamérica y, garantizó que es un proyecto sustentable, lo que permite ponerlo como punto de referencia hacia los próximos 20 años.

Alfredo Anaya Orozco, secretario de Desarrollo Económico, resaltó que el proyecto generará 500 empleos directos y hasta 5 mil indirectos.

Estuvieron en la inauguración María Luisa Rodea Pimentel, delegada del IMSS; Miguel Curiel Mendoza, vicepresidente y director general de Driscoll’s México, y Francisco Javier López González, alcalde de Purépero, quien agradeció la confianza para invertir en esta región, fomentar la industria y promover el empleo en tierras purépechas.

Presentan Aldeas Digitales

· El programa Aldeas Digitales pretende la reactivación económica a través de entrenamiento de talento y transformación digital incluyente

Ante directivos de universidades públicas y privadas, así como funcionarios municipales, la Secretaría de Desarrollo Económico del estado (Sedeco), presentó el programa de Aldeas Digitales.

En la reunión de trabajo, el titular de la dependencia estatal, Alfredo Anaya Orozco, resaltó la importancia de aplicar estrategias que han tenido resultados exitosos en otras partes del mundo, por ejemplo en China, lugar donde nació la idea de estas aldeas que reactivan la economía de negocios locales mediante un proceso de transformación digital, replicando la experiencia de Grupo Alibaba, consorcio chino dedicado al comercio electrónico.

Su principal objetivo es fomentar la integración de productores y comerciantes de zonas rurales a la economía digital, como alternativa para la generación de valor, reducción de costos, fortalecimiento de los procesos de comercialización, e incremento en ventas, recibiendo mayores beneficios de su actividad productiva y mejorando su calidad de vida

El programa Aldeas Digitales pretende la reactivación económica a través de entrenamiento de talento y transformación digital incluyente, puntualizó Andrés Díaz Bedolla, representante en México de Alibaba, y director ejecutivo de Atomic 88.

A la fecha, diversas instituciones educativas de Guanajuato, Querétaro, Sonora y Puebla ya cuentan con Aldeas Digitales, cuya estrategia consiste en capacitar y certificar a docentes en los rubros de comercio electrónico y emprendimiento digital, quienes a su vez replicarán esta instrucción con sus alumnos para crear las aldeas digitales.

Díaz Bedolla, agregó que esta estrategia tiene como misión replicar un modelo instaurado en China que ha logrado sacar a más de 50 millones de personas de la pobreza a través de entrenamientos de talento digital en economías vulnerables por medio de nuevas tecnologías.

El objetivo, dijo, es cerrar la brecha digital, eliminar la pobreza y crear oportunidades para comunidades vulnerables a través del entrenamiento digital.

Información Leticia Ruano