Cuánto cuesta el gas esta semana

Gas LP

El precio más alto es en los municipios de la Región Tierra Caliente, pagan $27.09 el kilogramo y $14.63 el litro.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio a conocer el fin de semana pasado su tabulador de precios máximos para el Gas LP los cuales deben manejar los distribuidores privados a partir de este domingo 15 y hasta el próximo 21 de mayo del 2022.

Hay que recordar que, los precios de este insumo se han elevado por la guerra entre Rusia y Ucrania.

El precio más alto es en los municipios de la Región Tierra Caliente, pagan $27.09 el kilogramo y $14.63 el litro.

Por otra parte, el combustible más barato se encuentra en la Región Oriente, pagan $24.26 el kilogramo y $13.10 el litro.

En otros municipios de la entidad los costos quedan de la siguiente manera:
Jiquilpan: 25.39 por kilo y 13.71 pesos el litro
Sahuayo: 25.39 por kilo y 13.71 pesos el litro
Zamora: 25.39 por kilo y 13.55 pesos el litro
La Piedad: 25.10 por kilo y 13.69 pesos el litro
Morelia: 26.32 por kilo y 14.21 pesos el litro
Pátzcuaro: 26.32 por kilo y 14.21 pesos el litro
Zitácuaro: 24.26 por kilo y 13.10 el litro
Maravatío: 24.26 por kilo y 13.10 pesos el litro
Apatzingán:27.09 por kilo y 14.63pesos el litro
Tepalcatepec: 27.09 por kilo y 14.63 pesos el litro

En caso de que en tu ciudad estos precios no sean los mismos que te ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia sobre los hechos escribiendo un correo a denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Atención adultos mayores y personas con discapacidad, Banco del Bienestar les entregará su tarjeta bancaria

Banco del Bienestar

Adultos Mayores que realizaron su solicitud en abril, recibirán tarjeta a finales de junio

Del 16 al 30 de mayo, el Gobierno de México, a través de la Delegación de Programas para el Bienestar en Michoacán, realizará el operativo de entrega de tarjetas bancarias a derechohabientes de las pensiones para personas con discapacidad y adultas mayores en el estado.

En esta ocasión fueron recibidas 23 mil 903 tarjetas del Banco Bienestar para adultos mayores y mil 279 personas con discapacidad inscritos en el padrón de ambos programas federales, que cobraban su pensión en efectivo en ventanilla o mesas de atención que se instalan en las localidades. Cabe agregar que las personas que hicieron su solicitud de incorporación en el operativo del 18 al 30 de abril de este año, recibirán su medio de cobro del 20 de junio al 02 de julio.

El delegado de los Programas para el Bienestar, Roberto Pantoja Arzola, informó que, tal como lo mandató el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, continúa el proceso de bancarización de los apoyos sociales y la construcción de las 162 sucursales del Banco Bienestar en los municipios del estado, con la finalidad de facilitar a los sujetos de derecho el cobro de estos recursos.

Este miércoles, los coordinadores estatales de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, José Luis Domínguez García; y con Discapacidad, Aurora Miranda Vázquez, entregaron las tarjetas a los directores regionales de la secretaría para que lleven a cabo la convocatoria respectiva en sus municipios.

Llegaron en esta ocasión tres mil 373 tarjetas para las regiones de Jiquilpan; mil 153, la de Lázaro Cárdenas; 13 mil 337, la de Morelia; 2 mil 595, la de Puruándiro; 2 mil 059, la de Zacapu; y, mil 386, la de Zamora.

Más de 70 mil michoacanos con posibilidades de cambiar su crédito infonavit a pesos

infonavit

Entregan 104 escrituras por pago anticipado y se firman convenios de solución de pago

Tras darse a conocer la noticia de que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), ya permite a los trabajadores convertir sus créditos de Veces de Salarios Mínimos a pesos, el delegado en la entidad, Sergio Adem dijo que la entidad un promedio de 70 mil derechohabientes pueden acceder a este beneficio.

Al hacer entrega de 104 escrituras por pago anticipado y la firma de convenios de solución de pago, expresó que con esta nueva modalidad bajo el nombre de “Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida”, el crédito quedará congelado como se ofreció originalmente, sin que haya aumentos anuales por el ajuste a la inflación.

Detalló que entre las ventajas están que las personas podrán hacer la conversión sin importar el saldo pendiente por pagar, la edad del acreditado, la cantidad de meses sin pago y el saldo pendiente por pagar.

Asimismo, dijo que la pérdida de empleo, disminución de ingreso familiar, incapacidad o fallecimiento, permiten el acceso a un paquete de apoyos para el pago de créditos, como Solución a tu medida o Soluciona tu pago, beneficio otorgado este día a 65 trabajadores.

“En el caso de las personas con oportunidad de liquidar la deuda de manera anticipada, se les brinda un descuento de hasta el 50 por ciento, al cual en últimas fechas han accedido 40 familias quienes, legitiman la propiedad de su patrimonio.”, aseguró.

En lo que va del año se han signado 775 convenios a través de diversos esquemas, y se han entregado 540 escrituras a trabajadores que finiquitaron su crédito de manera anticipada, lo que representa 14 millones de pesos de ingreso al instituto, así como un ahorro de 13 millones de pesos para el beneficiario.

Saraí Rangel

Jornaleros agrícolas viajan a Canadá

El SNE y la Sedeco entregaron contratos

El SNE y la Sedeco entregaron contratos y horarios de vuelo a jornaleros que en breve viajarán a Canadá, como parte del PTAT

Como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), este miércoles 11 de mayo los gobiernos federal y estatal entregaron de manera simbólica contratos laborales y boletos de avión a siete de los 400 michoacanos que, en el transcurso de los próximos días viajan a Canadá.

La meta este año es que se sumen al programa y puedan laborar de manera legal en los campos de Estados Unidos y Canadá un promedio de mil 859 jornaleros, según datos de la Dirección de Empleo Digno de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Durante el evento, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco, expresó que los trabajadores agrícolas son enviados cuidando cada detalle de la dignidad humana, y aseguró que el programa garantiza una estancia legal, digna y segura.

Informó que otro reto es que tengan más participación las mujeres. Destacó que esta migración ordenada genera una derrama a Michoacán por concepto de remesas de 350 millones de pesos en los municipios de origen de los migrantes, que abarcan prácticamente todo el estado.

Como parte de este programa se evitan riesgos como la moderna trata de personas e incluso la pérdida de vidas de quienes desean emigrar en busca de mejores oportunidades.

El subsecretario de Trabajo y Previsión Social, Juan Pablo Puebla Arevalo, recordó que los trabajadores viajan con pleno respeto a sus derechos laborales y en igualdad de condiciones que los trabajadores de ambos países. Gozan de seguridad social y vivienda.

Quedó de manifiesto que durante su estancia los jornaleros reciben por parte del empleador comidas y alojamientos adecuados, salarios y seguros similares a los demás jornaleros y transporte.

ANTECEDENTES

El Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México – Canadá dio inicio en 1974 con la firma del Memorándum de Entendimiento entre los gobiernos de México y Canadá.
El Programa ha contribuido a mejorar la relación bilateral entre ambos gobiernos, además de constituir un modelo de cooperación laboral internacional, ya que ha demostrado la posibilidad de mantener un movimiento migratorio de trabajadores de manera regulada, digna y efectiva.

Yesenia Magaña

Te contamos cuánto cuesta el gassssssssss en Michoacán

gas

El precio más alto es en los municipios de la Región Tierra Caliente, pagan $27.26 el kilogramo y $14.72 el litro

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) dio a conocer el fin de semana pasado su tabulador de precios máximos para el Gas LP los cuales deben manejar los distribuidores privados a partir de este domingo 8 y hasta el próximo 14 de mayo.

Hay que recordar que, los precios de este insumo se han elevado por la guerra entre Rusia y Ucrania.

El precio más alto es en los municipios de la Región Tierra Caliente, pagan $27.26 el kilogramo y $14.72 el litro.

Por otra parte, el combustible más barato se encuentra en la Región Oriente, pagan $24.51 el kilogramo y $13.23 el litro.

En otros municipios de la entidad los costos quedan de la siguiente manera:
Jiquilpan: 25.65 por kilo y 13.85 pesos el litro
Sahuayo: 25.65 por kilo y 13.85 pesos el litro
Zamora: 25.65 por kilo y 13.85 pesos el litro
La Piedad: 25.35 por kilo y 13.69 pesos el litro
Morelia: 26.57 por kilo y 14.35 pesos el litro
Pátzcuaro: 26.57 por kilo y 14.35 pesos el litro
Tzintzuntzan: 26.57 por kilo y 14.35 pesos el litro
Hidalgo: 24.51 por kilo y 13.23 pesos el litro
Maravatío: 24.51 por kilo y 13.23 pesos el litro
Zitácuaro: 24.51 por kilo y 13.23 pesos el litro
Apatzingán:27.26 por kilo y 14.72 pesos el litro
Coalcomán: 27.26 por kilo y 14.72 pesos el litro
Lázaro Cárdenas: 26.57 por kilo y 14.35 el litro

En caso de que en tu ciudad estos precios no sean los mismos que te ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia sobre los hechos escribiendo un correo a denunciasgaslp@profeco.gob.mx.

Oscar Méndez

Con foros, explicarán a sindicatos en qué consiste el nuevo Sistema de Justicia Laboral

Sistema de Justicia Laboral

El Foro en materia de Justicia Laboral tendrá lugar este miércoles a las 9:00 horas en la sede de la SEDECO

Con el objetivo de armonizar con el nuevo Sistema de Justicia Laboral, la Secretaria de Desarrollo Económico, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, realiza una serie de Foros en la materia, en la que estarán presentes expertos, para dar a conocer a sindicatos, líderes gremiales, patrones y asociados a las diferentes cámaras, los pormenores en cuanto a la reforma de la Ley Federal del Trabajo y el funcionamiento de los Centros de Conciliación Federal.

Juan Pablo Puebla Arevalo, titular de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, dio a conocer que se trabaja para que comiencen operaciones los centros de conciliación local y federal, así como los tribunales laborales federal y locales.

Michoacán cuenta con una prórroga hasta octubre de 2020 para la apertura de los Centros Federales de Conciliación y Registro Laboral en tanto, ya se encuentra habilitada una plataforma para la recepción de quejas y denuncias; en el, donde se observa una resolución del 75 por ciento de los casos de manera prejudicial y solo el 25 por ciento llegan a los juzgados laborales.

Por su parte líderes sindicales, como Rafael López Hernández de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), y Raúl Ramírez de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), ven con buenos ojos las reformas en cuanto a la ley del trabajo, en el apartado de los sindicatos, a partir de lo que auguran se acabará con la simulación, aunque también observaron que el retraso en la instrumentación permite a los malos líderes, maniobras a su favor.

El Foro en materia de Justicia Laboral tendrá lugar este miércoles a las 9:00 horas en la sede de la SEDECO, con la presencia de Alfredo Domínguez, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

El objetivo central es aclarar las dudas sobre el contenido de este nuevo sistema de justicia laboral, como es la Libertad y Democracia Sindical y el funcionamiento de los Centros Federales de Conciliación y Arbitraje.

Sarahí Rangel

Coparmex rechaza control de precios de la canasta básica

canasta básica

El Organismo empresarial está a favor del diálogo entre las empresas y el gobierno, pero rechazó el control de precios

Rubén Flores Muñoz, presidente en Michoacán de la COPARMEX, aseguró que el control de precios en los productos de la canasta básica no soluciona el problema de la inflación en México, por lo que se sumó al rechazo de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador que garantiza una canasta básica de alimentos con precios justos.

En rueda de prensa, el líder patronal advirtió que al poner un límite en los precios se distorsionan los costos del mercado.

“Mantener precios fijos en los productos que componen la canasta básica no generará una baja en la inflación, ya que el colapso económico que se vive, es derivado también de fenómenos como la pandemia y la actual guerra”, afirmó.

Ante los medios de comunicación, confió en que el plan para combatir la inflación que presentará este miércoles el presidente, sea resultado de un acuerdo entre los sectores público y privado, que abone a establecer precios justos al consumidor, pero que también apoye la iniciativa privada y nunca por imposición.

A nivel nacional la Coparmex ha señalado la disposición al diálogo por parte de las empresas agremiadas a la Confederación para llegar a acuerdos en donde, se pueda contener el aumento de precios al consumidor final a costa de un porcentaje de sus utilidades en los productos que afectan la canasta básica.

En los últimos días, López Obrador ha dejado claro que en ningún momento se van a fijar precios a los productos, y menos un control de precios. “Vamos a llegar a un acuerdo, ya está muy avanzado, con los productores, con los comerciantes; y, de esta manera, vamos a garantizar una canasta básica de alimentos con precios justos; que no padezca la gente y que puedan tener lo básico.”

Guadalupe Becerril

Dulce tentación para el fin de semana

Dulce tentación

En puerta 1er. Festival de “Pastelería, Chocolatería y Repostería” en Morelia

La secretaria de Fomento Económico, Guadalupe Herrera Calderón y el delegado de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México, Delegación Michoacán (CANAINPA) Genaro Ruiz, anunciaron la celebración del 1er. Festival de “Pastelería, Chocolatería y Repostería”, que se llevará a cabo el 7 y 8 de mayo en la Plaza Benito Juárez de la capital michoacana.

“Este evento se suma al programa de actividades alusivas a la celebración del 481 aniversario de la fundación de Morelia” expuso Herrera Calderón, quien además dijo que la SEFECO reiteró el apoyo a esta actividad con la finalidad de darle mayor impulso a la industria panificadora y a su vez a la economía local.

El evento dará inicio el día sábado 7 de mayo con un horario de 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche, en el que además de exponer una gran variedad de postres, se llevarán a cabo dos concursos, los cuales estarán abiertos al público en general; el día 7 de mayo será el de pastelería y el 8 de mayo se realizará el de repostería.

El domingo 8 de mayo a las 7:00 de la noche se compartirá un pastel entre los asistentes al evento para un estimado de mil personas. Durante los dos días del festival se calcula una afluencia de más de 40 mil visitantes que podrán degustar los productos, además de disfrutar de la música de algunos reconocidos artistas durante el espacio cultural que también se ofrecerá.

Se invitó a la población a acudir con toda su familia al evento que estará lleno de sabor y con ello apoyar a la reactivación económica del municipio.

Genaro Ruiz Martínez, delegado de la CANAINPA en Michoacán dijo que el objetivo es mostrar las habilidades que tienen en las panaderías para trabajar diversos tipos de postres.

Por su parte Oliverio Cruz Gutiérrez, integrante de la CANAINPA mencionó que en este festival se contará con la participación de 20 panaderías del interior del Estado como Santa Ana Maya, Ciudad Hidalgo, Quiroga, Zinapécuaro, así como de Morelia y, se tendrán dos espacios dedicados a los pequeños, uno para decoración de galletas y otro para decoración de postres.

Para mayores informes e inscripciones a los Concursos de Pastelería y Repostería se pueden acercar con Leslie Delgado Martínez Gerente de la CANAINPA al teléfono 4431854667.

Primero las tortillas, ahora sube el precio del pan blanco

sube el precio del pan blanco

Entre el Covid-19 y la guerra entre Ucrania y Rusia, el precio del costal de harina subió de 350 a 600 pesos

Desde que inició la pandemia de Covid-19, el precio de los ingredientes para la elaboración de pan dulce y blanco incrementaron considerablemente. Es más complicado para las familias adquirirlos.

Particularmente, en los últimos tres meses los precios de los productos de panadería se han tenido que ajustar en un 12 a 25 por ciento, siendo el pan blanco el que mayor impacto ha visto.

Genaro Ruiz, delegado en Michoacán de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), expresó que el incremento es entre 50 centavos y un peso.

“Normalmente los incrementos al pan se ven reflejados más en el pan dulce porque la harina no suele subir tanto como lo ha hecho, hemos tenido dos incrementos que rondan por el 30 por ciento”.

El representante de las panadería del estado, expresó que luego de la pandemia el bulto de harina pasó de 350 a 560 pesos y, derivado de la guerra entre Rusia y Ucrania el precio se elevó a los 600 pesos; en tanto el precio del bulto de azúcar fue de los 500 a los 740 y ahora ronda en los 800 pesos.

Lo anterior sin contar el costo del gas LP que actualmente se encuentra en 25.47 pesos por kilo y 13.76 pesos por litro.

“La panadería se está reactivando, venimos de una temporada complicada luego de la pandemia lo cual se ha agravado por el incremento en los insumos, sin embargo hemos encontrado solidaridad por parte de las personas, ellos siguen acudiendo a nuestras panaderías porque además entienden el problema, no solamente afecta a las panaderías, sino al comercio en general”, culminó.

Saraí Rangel

Hoy puedes encontrar trabajo en Morelia, Zamora y la Piedad

trabajo en Morelia

Es muy importante llevar solicitud de empleo elaborada o currículum vitae

Este lunes 25 de abril en Morelia, Zamora y La Piedad se llevarán a cabo eventos de reclutamiento convocados por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE).

En la capital michoacana, la tenencia de Santa María de Guido será sede del evento Día por el Empleo, en el que las empresas Liverpool y WalMart estarán ofertando vacantes para diferentes áreas: en el caso de la sucursal Altozano de la tienda departamental, las vacantes son de enfermera, mesero, vigilante, costurera y asesor de crédito.

Por lo que toca a la tienda de autoservicio, tendrá disponibles vacantes de anfitrión, vendedor de piso, vigilante y cajero/a.

Las personas interesadas deberán presentarse en las oficinas de la Jefatura de Tenencia, ubicadas en Ramón López Velarde número 11, en horario de 10 a 14 horas. En caso de requerir mayor información, pueden comunicarse vía WhatsApp al 4431 009526.

Paralelamente, en Zamora tendrá lugar un evento de reclutamiento presencial para la empresa Megacable, que tiene plazas vacantes de técnico instalador, vendedor, auxiliar de almacén, promotor y auditor junior.

El horario de este reclutamiento será de 11 a 14 horas, en instalaciones del Centro Regional de las Artes (calle 5 de Mayo número 285 colonia Jardines de Catedral). Las personas que requieran mayores informes pueden comunicarse vía WhatsApp al 351 51 23964.

Es muy importante llevar solicitud de empleo elaborada o currículum vitae.

Ese mismo día en el municipio de La Piedad, a partir de las 11 horas se llevará a cabo un reclutamiento virtual para las empresas Promoda y Pepsico; la empresa de venta de ropa ofrece vacantes de cajeras/os, así como vendedores de piso, en tanto que la refresquera busca personal para chofer vendedor y mecánico automotriz.

Las personas interesadas en participar en este evento a favor del empleo deben solicitar su registro en sitrabajamichoacan.gob.mx, para poder acceder a la sesión de la plataforma Zoom. Mayores informes en el WhatsApp 352 1456932.