Sin contratar nueva deuda, Gobierno del Estado busca estabilizar las finanzas estatales

El gobernador asegura que, de no tomarse esta medida en Michoacán, se presentarán dificultades económicas para cerrar este año

Sin la contratación de nueva deuda estatal, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la propuesta de refinanciar o reestructurar la deuda pública del estado, entregada al Congreso local, será para garantizar la solvencia financiera y evitar posibles crisis al cierre del 2022 y en próximos años.

En conferencia de prensa, el mandatario explicó que esta es la primera vez que una reestructura no trae consigo la contratación de nueva deuda, ya que el propósito es obtener mejores condiciones de pago de los créditos bancarios contratados durante administraciones pasadas, y que en conjunto suman 19 mil 500 millones de pesos.

Añadió que, de no tomarse esta medida en Michoacán, se presentarán dificultades económicas para cerrar este año, “y queremos salvaguardar las finanzas del estado y evitar contingencias difíciles que vienen proyectadas en la economía mundial”, dijo.

Al respecto, el subsecretario de Egresos del estado, Rodrigo Cid de la Torre, detalló que el plazo remanente que actualmente tienen 15 créditos de la deuda es de aproximadamente 14 años, con un pago mensual de 194 millones de pesos que bajaría a 150 millones de pesos con la reestructura.

“El objetivo de este plan es suavizar el perfil de amortizaciones de acuerdo a las posibilidades presupuestales del estado y ampliar ese plazo de vencimiento que es de 13.8 años, a cerca de 22 años, esto va a generar disminución en el pago mensual”, indicó.

Agregó que la presión sobre las finanzas estatales aumentó después de que la administración anterior contrató nueva deuda por 4 mil 90 millones de pesos, y no pago ni un sólo peso de capital, “porque fue contratada con 12 meses de gracia y esta carga financiera la tendrá que absorber el gobierno actual».

Entre las ventajas de realizar esta operación señaló que habrá ahorros de 540 millones de pesos anuales, por lo que en un periodo de cinco años disminuirá el gasto en servicio de deuda por cerca de 2 mil 700 millones de pesos.

Finalmente, puntualizó que actualmente la reestructura y/o el refinanciamiento de la deuda, representa una ventana de oportunidad ante los potenciales anuncios de incremento en la tasa de interés en el futuro cercano y son una práctica frecuente utilizada por los gobiernos nacionales y estatales para mejorar las condiciones de liquidez.

Gobierno de Michoacán busca disminuir pago de deuda bancaria e invertir más en obra pública

Morelia, Michoacán, 08 de julio del 2022.- El Gobierno de Michoacán presentó al Congreso del Estado una iniciativa para obtener mejores condiciones de pago de la deuda bancaria de largo plazo ya existente, con el objetivo de que el refinanciamiento permita disponer de hasta 540 millones de pesos al año para destinarlos a obra pública.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, puntualizó que no se contratará nueva deuda pública, ya que el propósito es mejorar las condiciones de pago de los créditos que han sido contratados por anteriores administraciones, por ejemplo: bajar tasas de interés, ampliar plazos, y reducir el pago mensual por servicio de deuda de 194 millones de pesos a 143 millones.

Añadió que si el Congreso del Estado autoriza el proceso de refinanciamiento y reestructura de deuda, durante los próximos 5 años se podrían liberar hasta 2 mil 720 millones de pesos para destinarlos a obra publica y productiva, lo que permitiría impulsar la reactivación económica de Michoacán.

En la iniciativa que Gobierno del Estado hizo llegar al Poder Legislativo, solicita autorización para mejorar las condiciones de pago de hasta 15 créditos contratados con diversas instituciones bancarias entre los años 2007 y 2020, y que en conjunto suman una deuda de largo plazo de 19 mil 562 millones 789 mil 493 pesos. El proceso para refinanciar y reestructurar la deuda se realizaría durante el año en curso y el 2023.

Regreso a clases, oportunidad para evitar que papelerías cierren definitivamente

útiles escolares

Anuncian «12 Feria de Regreso a Clases»

Un promedio de 400 papelerías cerraron definitivamente por culpa de la pandemia de Covid-19, estos negocios no pudieron subsistir con ventas casi nulas, al ser las clases de manera virtual, reconoció Papeleros Unidos de Michoacán (PUMICH).

Este regreso a clases, se convierte en una oportunidad para que las papelerías levanten sus ventas y eviten bajar la cortina, expresó Porfirio Ceja Canela, presidente del organismo empresarial que las representa.

Para lograr el objetivo, PUMICH, en coordinación con la Secretaría de Fomento Económico de Morelia anunciaron la realización de la Décimo Segunda Expo Regreso a Clases. Se esperan descuentos de hasta el 40 por ciento.

La titular de la dependencia municipal Guadalupe Herrera Calderón expresó que el evento se realizará del 18 al 21 de julio en la Plaza Valladolid, desde las 10:00 horas, con una derrama económica estimada de 4 millones de pesos.

En la Feria participarán más de 25 papelerías locales, 20 librerías, dos academias de belleza, 2 negocios de tecnología y cómputo, donde se ofrecerán descuentos importantes a los padres de familia para que puedan reducir el gasto por la compra de útiles escolares.

Se suma a esta iniciativa Caja Morelia Valladolid, a los primeros 15 niños que entreguen mil tapitas recicladas, se les obsequiará una cuenta de ahorro con mil pesos.

Información Leticia Ruano

Ofrecen empleos en Morelia, Zamora y Zacapu

Servicio Nacional de Empleo

El registro para participar se realiza en la plataforma sitrabajamichoacan.gob.mx; a las actividades se deberá llevar solicitud de empleo y currículum vitae

En la segunda quincena de junio y primera de julio, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) llevarán a cabo dos ferias y un día por el empleo, en Zacapu, Zamora y Morelia, respectivamente.

Así lo informaron en rueda de prensa el subsecretario del Trabajo y Previsión Social Juan Pablo Puebla Arévalo y el director de Empleo Digno de la dependencia, Elesban Aparicio Cuiriz, quienes explicaron que se ha fortalecido la relación con las cámaras y organismos empresariales para vincular sus vacantes, incluyendo las de alto nivel, con el compromiso de la Dirección de Empleo Digno de tener buscadores con el perfil adecuado que requieren las empresas.

Aparicio Cuiriz explicó que, como parte de los esfuerzos para ofrecer los servicios de vinculación laboral de manera más directa, el jueves 23 de junio se realizará el Día por el Empleo en el Infonavit La Colina, en Morelia, donde se ofrecerán más de 200 vacantes de bolsa estatal de diferentes perfiles.

La actividad se desarrollará de 10 a 15 horas, en la Plaza Andesita (canchas de basquetbol de la referida zona habitacional); mayores informes en el WhatsApp 4431 009526.

Posteriormente, el martes 28 de junio se realizará la Feria de Empleo para la Reactivación Económica de Zacapu en la que participarán diferentes empresas promocionando 200 vacantes que se suman a la bolsa de trabajo del SNE con 300 vacantes; adicionalmente, en coordinación con el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, se ofrecerán 150 becas para igual número de beneficiarios que puedan ser inscritos y dados de alta. Esta actividad tendrá lugar de 10 a 14 horas en el salón del Sindicato Celanese en Zacapu (Av. Morelos #765 colonia Centro).

Los funcionarios también anunciaron la realización de la Feria Estatal del Empleo en Zamora, el jueves 7 de julio, con 40 empresas que ofrecerán 350 vacantes de diferentes perfiles, a lo que se sumarán 150 becas correspondientes al programa Jóvenes Construyendo el Futuro; la actividad tendrá lugar en el Centro Regional de las Artes (5 de Mayo #285, Jardines de Catedral), en horario de 10 a 14 horas.

El registro para participar se realiza en la plataforma sitrabajamichoacan.gob.mx; a las actividades se deberá llevar solicitud de empleo y currículum vitae.

México, país exportador de tequila, mezcal, aguacate y tomate

Exportaciones

Registran exportaciones agroalimentarias de México el valor más alto de los últimos 30 años en el lapso enero-abril

En el periodo enero-abril de este año, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de tres mil 727 millones de dólares, cifra similar a la registrada en el igual lapso de 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Detalló que las exportaciones sumaron 17 mil 163 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 14.12 por ciento respecto a igual lapso de 2021, mientras que las importaciones totalizaron 13 mil 436 millones de dólares.

De esta forma, dijo, el comercio agroalimentario de México con el mundo alcanzó 30 mil 598 millones de dólares, donde el 56 por ciento fueron ventas del país, las cuales mantienen su tendencia al alza.

El valor de las exportaciones agroalimentarias de México a abril pasado, se ubicó como el más alto reportado en los últimos 30 años, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Mientras que los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron cerveza con mil 902, tequila y mezcal, con mil 297 millones de dólares; aguacate, mil 262 millones de dólares y tomate fresco o refrigerado, con 902 millones de dólares y productos de panadería, con 705 millones de dólares.

La Secretaría anotó que el 56 por ciento de las importaciones se concentró en cuatro grupos: cereales con 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos con 15 por ciento; cárnicos con 13 por ciento; lácteos, huevos y miel con un 7 por ciento.

Al cierre de 2021, la balanza comercial agroalimentaria alcanzó un superávit de siete mil 438 millones de dólares y rompió récord en exportaciones, con un valor de 44 mil 687 millones de dólares, el más alto reportado en 29 años.

Continúan los operativos laborales en huertas para formalizar a los trabajadores agrícolas

OPERATIVOS LABORALES

En el mes de julio inicia la tercera etapa de visitas de inspección a condiciones generales de trabajo

Como parte de las iniciativas hacia la formalización del empleo en Michoacán, la Secretaría de Desarrollo Económico realiza revisiones en el sector agrícola, en específico la industria agroexportadora del aguacate, donde se estima existen cerca de 400 mil empleos no formales.

Es en este sentido la cosecha es el eslabón más débil de la cadena productiva del aguacate, consideró Juan Pablo Puebla Arévalo, subsecretario del Trabajo y Previsión Social.

En el tema de la subcontratación, actualmente el 20 por ciento de empresas que forman parte de la cadena de valor en la industria agrícola se encuentran acreditadas en el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), por lo que el 80 por ciento restantes cuentan con un plazo de 7 días para justificar este régimen de subcontratación, de lo contrario estarán obligados a formalizar el estatus de sus trabajadores.

A fin de garantizar el bienestar laboral de los trabajadores del campo, más allá de una recaudación por multas, el área de Previsión Social realiza inspecciones a las empresas como una política permanente en tres etapas las cuales iniciaron en el mes de marzo, que aplica no solo al aguacate sino también a otros campos como las berries, el mango, el limón y la guayaba.

En el mes de julio inicia la tercera etapa de visitas de inspección a condiciones generales de trabajo en empresas del sector primario.

Michoacán cuenta con 41 mil huertas de aguacate registradas de manera formal, con 160 mil hectáreas; no obstante se estima un total de 200 a 250 mil hectáreas en la entidad, lo que habla de un número mayor de trabajadores en la informalidad.

Sarahí Rangel

Fraudes al momento de pedir un préstamo

Fraude crédito

Más allá de empresas legales con dudosa ética, han aparecido múltiples estafas que se aprovechan del desconocimiento y la desesperación de la gente 

El mercado actual suele ofrecer múltiples opciones a la hora de tener que pedir un crédito. Son muchos los bancos y financieras que ponen su dinero a disposición de sus clientes a cambio de un interés. 

Sin embargo, muchas de estas entidades que podríamos denominar como “tradicionales” piden una serie de requisitos que suele limitar el acceso a financiación a una gran parte de la población. Estas limitaciones, sumadas a la desesperación de algunas personas por contar con dinero rápido, ha provocado que aparezcan compañías de dudosa procedencia ofreciendo condiciones ideales y sin límites para acceder a un préstamo.

Desde líneas de crédito para personas con bajos (o nulos) ingresos, hasta para quienes tengan un historial crediticio negativo en el Buró de Crédito, estas financieras buscan llegar a todos aquellos quienes han quedado fuera del sistema financiero tradicional. 

Ahora bien, ¿dónde está la trampa? En primer lugar, existen algunas financieras que, a cambio de estas condiciones casi milagrosas, cobran en compensación tasas de interés desorbitadas que triplican o cuadriplican las tasas del mercado tradicional.  

En ellas, incluyen costosos seguros de impago, lo cual encarece las cuotas a pagar. Está claro que esto lo hacen para protegerse de posibles incumplimientos, principalmente de aquellas personas con bajos recursos que no pueden afrontar la devolución de un préstamo durante un período de tiempo prolongado.

Nuevas estafas y cómo evitarlas

Más allá de estas empresas, que podríamos considerar legales, aunque de dudosa ética, han aparecido múltiples estafas que se aprovechan del desconocimiento y la desesperación de la gente. 

Estas supuestas compañías crediticias ofrecen condiciones casi milagrosas como tasas bajas, sin ingresos mínimos, sin necesidad de presentar avales ni garantías, sin necesidad de tener historial crediticio positivo, y muchas más. Sin embargo, para poder autorizar la liberación de los fondos, estas “empresas” piden a sus clientes que paguen un adelanto en concepto de gastos administrativos y tributarios.

Por supuesto, una vez que el solicitante paga este adelanto, los estafadores desaparecen y escapan con el dinero. Se han reportado en México múltiples estafas con este mismo accionar, por lo que es recomendable seguir estos consejos para evitar ser víctima de un fraude de créditos:

  1. Nunca depositar adelantos de ningún concepto. Para gastos administrativos las empresas suelen descontar del dinero entregado, sin necesidad de realizar anticipos.
  2. Solicitar préstamos SOLO a empresas que estén legalmente constituidas y que estén reguladas por las autoridades correspondientes.
  3. Buscar referencias de clientes anteriores ya sea en internet o en círculos de conocidos.
  4. Nunca confiar en empresas digitales que sólo tengan presencia virtual y no estén reconocidas por las autoridades estatales.

Arcelor Mittal: participaciones y utilidades se pagaron conforme al tope establecido en Ley Federal del Trabajo

Arcelor Mittal

Aclaran que no hay motivo para que el sindicato minero estalle la huelga

Tras no llegar a un acuerdo con los directivos, la sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana estalló la huelga en la empresa Arcelor Mittal, ubicada en el puerto de Lázaro Cárdenas, colocaron las banderas rojinegras a las 12:00 del pasado miércoles 15 de junio.

Los trabajadores afirman que les adeudan el 10 % de las participaciones de las utilidades que obtuvo la minera en 2021.

Sobre el estallamiento, un boletín de prensa de la empresa señala que lamentan la decisión del Sindicato, pese a los esfuerzos realizados en una mesa de negociación de alto nivel que contó con la presencia y participación de conciliadores y funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Aclaran que las cantidades que les fueron cubiertas el pasado 30 de mayo por concepto de participación de utilidades y que equivalen a tres meses de salario. Dicho pago se realizó íntegra y puntualmente, así como en estricto cumplimiento al tope legal establecido en la Ley Federal del Trabajo.

Adelantan un impacto considerable y consecuencias a corto, mediano y largo plazo en la estabilidad laboral y económica de la región de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán, en la cadena productiva nacional y en la economía del país dada la importancia del acero como insumo esencial para innumerables industrias.

Postura de los industriales

La Asociación de Industriales del Estado de Michoacán lamenta profundamente el anuncio realizado por nuestro asociado ArcelorMittal México en relación al estallamiento de huelga por parte del Sindicato Minero que afecta las operaciones de la empresa.

Aclara que la huelga tiene que ver con la exigencia de cantidades superiores a lo que ya se encuentra establecido en la Ley Federal de Trabajo, donde se estipula que el reparto de participación de utilidades es equivalente a tres meses de salario, y que el mismo fue cubierto por la empresa en su total formalidad el pasado 30 de mayo

Reiteraron la petición al sindicato minero privilegiar el diálogo para efectuar una resolución de conflictos laborales con apego a la legalidad y las mejores prácticas.

Plantón de maestros en Morelia deja pérdidas millonarias

Plantón de maestros

Al momento los comercios han dejado de vender 2 millones de pesos

Los comerciantes del Centro Histórico de Morelia reportaron pérdidas millonarias por el plantón que mantienen maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El representante de los dueños de negocios del primer cuadro de la ciudad, Alfonso Guerrero Guadarrama, manifestó que al momento se reportan que los comercios han dejado de vender un promedio de 2 millones de pesos.

“Las afectaciones económicas no solo afectan a los establecimientos comerciales del Centro, también a los ubicados en la Avenida Lázaro Cárdenas”, aseguró.

Entrevistado por medios de comunicación, Guerrero Guadarrama calculó que por año se pierden mil millones de pesos, un 25 por ciento de las ventas por las manifestaciones y plantones en el primer cuadro de la ciudad.

Finalmente, lamentó que no exista interés por los legisladores para retomar la propuesta de regular marchas y plantones, consideró que se debe respetar la libertad de expresión, pero sin lastimar a los generadores de empleos.

Saraí Rangel

Gobierno de Michoacán y APM Terminals fortalecen coordinación

fortalecen coordinación

Formalizan acciones encaminadas a incrementar el uso del puerto de Lázaro Cárdenas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la firma de Memorando de Entendimiento entre la empresa de logística APM Terminals Lázaro Cárdenas y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

La directora general de APM Terminals Lázaro Cárdenas, Marliz Bermúdez Richard y el encargado del despacho de la Sedeco, Rubén Medina González, signaron el Memorando de Entendimiento que se reflejará en beneficios inmediatos para la entidad.

Así lo expresó Medina González quien además señaló que, una de las acciones de este documento, será promover el uso de la terminal portuaria establecida en Michoacán entre los usuarios, clientes, importadores y exportadores para los mercados relacionados con los bloques T-MEC y Asia Pacífico, en particular con los gigantes asiáticos como China, Corea, Japón y Singapur.

Resaltó que también se contempla el trabajo conjunto entre el Gobierno de Michoacán, APM Terminals y Kansas City Southern de México para reforzar el uso del ferrocarril en su ruta hacia los Estados Unidos, lo que se formalizará en la última semana de este mes.

El subsecretario T-MEC también abundó que es la primera vez que un directivo de tan alto nivel de la referida empresa logística, como es Leo Huisman, director ejecutivo de APM Terminal para América Latina, visita Michoacán para presentar a la nueva directora general de la terminal de contenedores, que es la primera semiautomatizada en México y Latinoamérica.