Más de 900 vacantes ofrecerá la Feria Nacional de Empleo en Michoacán

El próximo 27 de octubre se realizará esta actividad de vinculación laboral, organizada por la Sedeco y el SNE

Brindar oportunidades laborales a todos los sectores de la población, sobretodo aquellos que históricamente se ven rezagados por diversas circunstancias, incluida la discriminación, es el objetivo de la Feria Nacional del Empleo 2022 para la inclusión laboral y el Turismo.

Así lo anunció en rueda de prensa Eslevan Aparicio, quien es director de Empleo Digno de la Secretaría de Desarrollo Económico en Michoacán, quien agregó que se ofrecerán más de 900 vacantes de diferentes perfiles ofrecidas por 120 empresas.

El evento se llevará a cabo de 9:00 a 16:00 horas, tanto en Morelia como en las unidades regionales de Pátzcuaro, Uruapan, Zitácuaro, Zamora, La Piedad y Lázaro Cárdenas.

En el caso de la capital, la sede será el salón Michoacán del Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo), donde participarán más de 40 empresas que ofrecerán más de 300 vacantes de diferentes perfiles.

Empresas participantes

Entre las empresas participantes están Bimbo, Hospital Victoria, Continental, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Came Servicios Financieros, Corporativo Cruz Azul, Cadena Comercial Oxxo, Mega Dulces Los Altos, Policía Auxiliar del Estado, entre otras.

Vacantes que se ofrecerán

Respecto a las vacantes, están: impulsor/a comercial, ejecutivo/a de admisión y cajas, empleada/o de mantenimiento industrial, operador/a de producción, agente de ventas, auxiliar de almacén, encargada/o de mantenimiento, promotor/a de crédito, chofer repartidor y auditor/a, con diferentes salarios.

Feria del Empleo Inclusiva

Esta feria se llevará a cabo en el marco del Día Nacional por la Igualdad y No Discriminación, que se conmemora el 19 de octubre, con el propósito de impulsar la apertura de vacantes para grupos que enfrentan mayores barreras.

Los referidos grupos son: personas con discapacidad, adultos mayores, víctimas de delito o violaciones de derechos humanos, migrantes, solicitantes con condición de refugiados, refugiados, LGBTTTI, con rezago educativo, personas que egresan del sistema penal, jornaleros, jefas de familia, pueblos originarios y jóvenes.

Informes sobre la Feria del Empleo

Para mayores informes sobre la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral y el Turismo, las personas pueden comunicarse vía Whatsapp al número 4431 009526.

Esto costará el gas LP lo que resta de la semana en Michoacán

En Morelia los consumidores pagan el combustible en $20.83 kilogramo y $11.25 litro

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), en su página oficial, publicó la lista de precios máximos aplicables de gas LP, para Michoacán, los cuales tendrán una vigencia hasta el 22 de octubre .

El precio máximo para la entidad se registra en la Región de Tierra Caliente, alcanza los $21.90 pesos el kilogramo y $11.82 pesos el litro, mientras que el menor precio se paga en la Región Oriente en $20.35 pesos el kilogramo y $10.99 pesos el litro.

PRECIOS POR REGIÓN
Región Costa: Aquila y Coahuayana $21.23 kilogramo y $11.47 litro.
Región Morelia: Álvaro Obregón y Zinapécuaro $20.89 kilogramo y $11.28 litro.
Región Tierra Caliente: Apatzingán y Tepalcatepec $21.90 kilogramo y $11.82 litro.
Región Oriente: Hidalgo y Maravatío $20.35 y $10.99 litro
Región Lerma Chapala: Zamora y Jacona $21.48 kilogramo y $11.60 litro.
Región Meseta: Pátzcuaro y Cherán $21.24 y $11.47 litro.

En Morelia los consumidores pagan el combustible en $20.83 kilogramo y $11.25 litro, mientras que en Lázaro Cárdenas, su precio es de $21.83 kilogramo y $11.78 el litro.

En caso de que estos precios no sean los mismos que te ofrece el distribuidor del gas, puedes realizar una denuncia sobre los hechos escribiendo un correo a denunciasgaslp@profeco.gob.mx

De acuerdo a tu municipio, te decimos donde están los precios más baratos de la canasta básica

En Morelia, Uruapan, Zamora y Lázaro Cárdenas, Walmart es el supermercado más caro para surtir los 24 alimentos que la conforman

La Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán (SEDECO), dio a conocer la lista de supermercados, mercados y tiendas de abarrotes donde es más barato y más caro comprar la canasta básica.

Durante el tradicional encuentro de los lunes con los medios de comunicación, Rubén Medina González, encargado de despacho de la dependencia estatal, informó el “Quién es Quién” de los 24 alimentos que conforman la canasta básica.

Por algunas ciudades, estos son los precios:

Morelia
El precio más elevado en Walmart de Altozano $1,193.10
El precio más barato en Tianguis la Feria $1,014.50

Uruapan
El precio más elevado en Walmart de Boulevard Industrial $1,059.10
El precio más barato en Soriana $964.40

Zamora
El precio más elevado en Walmart Valle Esmeralda $1,268.40
El precio más barato en Merza de Francisco y Madero Sur $1,111.01

Lázaro Cárdenas
El precio más elevado en Walmart Bugambilias $1,165.20
El precio más barato en Aurrera de Av. Melchor Ocampo $1,002.20

La finalidad de esta estrategia que lleva por nombre, “Michoacán sin Carestía”, es orientar a los consumidores a que compren la canasta básica a precios más accesibles, y así ayudar a fortalecer la economía de los hogares michoacanos.

Información Oscar Méndez

PROFECO: Michoacán, entre las 3 entidades con los precios más elevados de la canasta básica

Mercado

La tienda más cara para surtirla, Chedrahui, la más económica, Walmart

A una semana de la firma del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic) con la iniciativa privada, que reduce ocho por ciento el precio de 24 productos de la canasta básica, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, afirmó que los precios están por debajo del aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INP).

De acuerdo con la gráfica presentada en la sección “Quién es quién en los productos de primera necesidad”, Ricardo Sheffield aseguró que Michoacán está entre las tres entidades donde la canasta básica registra los precios más elevados.

Durante la rueda de prensa en Palacio Nacional, el titular de la Profeco exhibió que en la tienda Chedraui ubicada en la calle de Nocupetaro, la suma de los precios de los 24 artículos de la canasta básica es de $1,153.01, sólo por debajo de Walmart Exprés de la delegación Cuauhtémoc, donde se vende en $1,161.30, el expendio más caro a nivel nacional.

En contraste, la tienda Walmart ubicada en la Avenida la Huerta, es de nuevo el supermercado donde en la capital del estado se puede surtir con precios más económicos, cuesta $1,061.40 pesos.

Los precios corresponden a la última actualización del 26 al 30 de septiembre, de los supermercados con los precios de la canasta básica.

Confía FedEx en Michoacán;construye cuarto centro logístico

Este nuevo centro se suma a los que ya operan en Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas, y que representará una inversión de 8 millones de pesos.

Como parte de su proyecto de expansión, FedEx anunció la construcción de un nuevo centro de distribución en el municipio de Zamora, la intención es atender la demanda que ahora mismo tiene la empresa y fortalecer los servicios de envío y distribución.

Este nuevo centro se suma a los que ya operan en Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas, y que representará una inversión de 8 millones de pesos.

La noticia fue dada a conocer, durante la firma de un convenio de colaboración entre el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), y la empresa logística FedEx, lo que permitirá comercializar los productos en 220 países y territorios que conforman su cobertura.

El encargado del Despacho de la Sedeco, Rubén Medina González, dio la bienvenida al convenio, así como a su proyecto de construcción del cuarto centro de distribución, que ayudará a la generación de empleos formales, además de que al momento de aumentar el movimiento de paquetes, se apoya el l crecimiento de la economía mediante la mejora de la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES).

El vicepresidente de Operaciones para FedEx Express México, Jorge L. Torres, resaltó que los beneficios son hasta 40 por ciento de descuento en tarifas comerciales; acompañamiento en exportación en términos de documentación, para que las empresas cumplan de acuerdo a la regulación de cada país y la experiencia sea efectiva.

El directivo precisó que este convenio entra en vigor de manera inmediata y se regirá de acuerdo a las normas de la International Air Transport Association (IATA), que determina qué productos pueden ser transportados por vía aérea y cuáles no.

En los 12 meses de la administración de Alfredo Ramírez Bedolla han aterrizado en Michoacán inversiones por más de 43 mil millones de pesos, por lo que confió que acciones como esta fortalecen a las más de 311 mil unidades económicas que operan en la entidad, de las cuales el 99 por ciento son MiPyMES, asegura un comunicado de prensa.

En agosto Michoacán se ubicó en el lugar 10 nacional en generación de empleo

En el octavo mes del año el número de empleos formales en la entidad es de 468 mil 793, de acuerdo con cifras del IMSS.

La entidad registra una mejor situación respecto al año 2021 en generación de empleo, y con base en cifras delegacionales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el mes de agosto Michoacán se ubicó en el lugar 10 nacional en cuanto a creación de fuentes de trabajo.

De julio a agosto del 2022, el esfuerzo del sector patronal con el acompañamiento y apoyo del gobierno permitió la generación de 6 mil 124 empleos, lo que representa un incremento del 1.3 por ciento respecto al mes inmediato anterior. En el octavo mes del año el número de empleos formales en la entidad es de 468 mil 793, de acuerdo con cifras del IMSS.

En el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2021 – 2027 se establece que el Gobierno del Estado fomentará la creación de empleos mediante programas sectoriales, proyectos de impacto regional y obras de infraestructura, además de acciones para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas, facilitar el acceso al crédito y simplificar trámites y requisitos para la operación y creación de nuevas empresas.

Como parte de esos programas y en estrecha vinculación con el sector empresarial, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE) apoyó a un total de 19 mil 417 buscadores de empleo, canalizados a un empleo formal, de los cuales 4 mil 699 personas fueron a través de 10 eventos como Ferias y Jornadas de Empleo en los municipios de Morelia, Uruapan, Zacapu y Zamora.

Adicional a esto, a través de vinculación laboral de Bolsa de Trabajo se atendieron a 13 mil 235 personas, de los cuales 148 adultos mayores y 79 personas con discapacidad se vincularon a una actividad productiva. Además, por medio del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, se colocó en empleos formales a mil 256 personas trabajadores migrantes michoacanos en Canadá.

Este fin de semana, abrirán módulos para trámites de placas: SFA

Se trata de que el mayor número de ciudadanos tramiten sus placas

La Secretaría de Finanzas y Administración informó que este fin de semana abrirá sus módulos y ventanillas de las oficinas de Rentas del estado, ante la proximidad del vencimiento del plazo para pagar placas vehiculares sin recargos.

El director de Recaudación, Raúl Aguilera Aguilera, señaló que tanto en Morelia como en el interior del estado se ofrecerá atención en un horario de 9:00 a 15:00 horas, durante el sábado 24 y el domingo 25 del presente mes.

Se trata de que el mayor número de ciudadanos tramiten sus placas, ya que la fecha límite para hacer el trámite sin recargos es el próximo viernes 30 de septiembre, explicó Aguilera Aguilera.

Reconoció el esfuerzo de los más de 750 mil michoacanos que ya realizaron el trámite y exhortó a cumplir este fin de semana con la intención de evitar molestias.

Adicionalmente, valoró el compromiso de los empleados adheridos al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado (STASPE), quienes acordaron trabajar este fin de semana para brindar la atención oportuna.

Por T-MEC, continúa revisión de condiciones laborales de jornaleros

STPS y SEDECO llevan a cabo inspecciones a empaques y huertas de Uruapan, Tacámbaro, Los Reyes y Tingüindín

Para dar cumplimiento a lo establecido en el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en materia laboral, con miras a que no se interrumpan las exportaciones de productos agrícolas por incumplimientos en las condiciones generales de trabajo, las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS), y Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), llevan a cabo operativos en materia laboral.

Inspectores de las dependencias llevaron a cabo inspecciones a empaques y huertas de Uruapan, Tacámbaro, Los Reyes y Tingüindín, donde revisaron que se cumpla la normatividad laboral en relación a los jornaleros agrícolas.

Un comunicado de prensa señala: “los operativos conjuntos son para garantizar condiciones dignas de trabajo a los jornaleros, en el caso de la autoridad estatal, y en seguridad e higiene, en el de los representantes de la STPS”.

Esta acción se realizó en tres etapas entre los meses de marzo, mayo y julio del 2022. Con las inspecciones a empaques, empresas de cosecha, huertas y cultivos se benefició a más de 10 mil trabajadores agrícolas de aguacate, mango y berries.

Las inspecciones fueron realizadas principalmente en los municipios de Uruapan, Tacámbaro, Tancítaro, Zamora, San Juan Parangaricutiro, Los Reyes, Tingüindín y Gabriel Zamora. Estas visitas continuarán en los sectores primario, secundario y terciario en los próximos años.

ANTECEDENTES

A partir de octubre del 2022 en Michoacán comenzará a operar el nuevo modelo de justicia laboral contemplado en el mandato constitucional, lo que para el Gobierno de Michoacán es una invaluable oportunidad de llevar la justicia social a las y los trabajadores de diversos sectores, como el agrícola.

Los estados que conforman la tercera etapa, son: Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán, entidades en las que comenzarán operaciones los centros de conciliación así como los tribunales laborales tanto federal como locales.

Hasta 31 de diciembre, ampliación de plazo para regularizar autos “chocolate”

Placas

Los pagos por la regularización, se desglosan de la siguiente manera: placas, mil 789 pesos; holograma de circulación, 992 pesos; aprovechamiento federal, dos mil 500 pesos.

Ante la demanda de citas, es que se publicó un decreto por el cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), amplía hasta el 31 de diciembre de 2022 el periodo para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera también conocidos como autos “chocolate”.

Esta información fue dada a conocer por el secretario de Finanzas y Administración de Michoacán, Luis Navarro García, quien dijo que se busca que más michoacanos alcancen este beneficio.

Expresó que la regularización de vehículos de procedencia extranjera, dará certeza legal a los familiares de los migrantes, ofrecerá mayor seguridad a la población al tener cada vehículo una identidad y los recursos por aprovechamiento federal se aplicarán a obras de pavimentación en los municipios.

Los pagos por la regularización, se desglosan de la siguiente manera: placas, mil 789 pesos; holograma de circulación, 992 pesos; aprovechamiento federal, dos mil 500 pesos.

NUMERALIA

En la entidad, del 19 de marzo al 19 de septiembre se han generado 52 mil 796 citas y se han regularizado 41 mil 576 unidades.

En relación a los recursos recaudados, en el mismo periodo la entidad suma 103 millones 940 mil pesos, dinero que se destina a la pavimentación.

Información Oscar Méndez

Fiestas patrias dejarán ventas por 330 mdp al comercio formal

COVECHI lamenta la instalación de comercios ambulantes que se llevan el 80 por ciento de las ventas de los negocios establecidos

Luego de la cancelación de los festejos patrios por la pandemia de Covid-19, en 2020 y 2021, los comercios del Centro Histórico de Morelia prevén este año vender 330 millones de pesos en estas fiestas muy mexicanas.

Esta cifra representa un respiro para su economía, al calcular que en años anteriores al no dar los michoacanos el Grito de Independencia y asistir al Desfile Cívico Militar, registraron pérdidas generales de un 50 por ciento, los días 15 y 16 de septiembre.

Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia (COVECHI), expresó que la expectativa de negocios del primer cuadro de la ciudad como hoteles, restaurantes, bares y tiendas de artesanías es favorable.

En entrevista, el líder de los comerciantes consideró que las ganancias podrían ser mucho mayores, si el comercio informal que se instala en las calles del centro estuviera regulado por el Ayuntamiento de Morelia.

“La colocación de casi mil puestos ambulantes en la Cerrada de San Agustín, y calles VBasco de Quiroga, Abasolo y Bartolomé de las Casas, impacta de manera muy negativa, se pierden ventas por 80 por ciento”, denunció el representante de Covechi.

Finalmente, adelantó que los negocios con giro turístico como hoteles tendrán una ocupación de entre 60 y 65 por ciento.

Yesenia Magaña