Aclara gobierno que no hay dinero para pagar a maestros eventuales; fueron contratados con engaños

Asegura SEE que no hay registro de dicho personal contratado de manera irregular en gobiernos anteriores.

Los maestros están laborando en las aulas, mientras que los que sostienen las movilizaciones cada vez más disminuidas son eventuales a quienes engañaron en pasadas administraciones, con promesas insostenibles, aseguró este miércoles el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

La secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, detalló que hay más de 3 mil maestros eventuales para quienes las expresiones sindicales buscan formalizar pagos; no obstante, dicha demanda es insostenible dado que en la Secretaría de Educación del Estado (SEE) no hay registro de dicho personal contratado de manera irregular en gobiernos anteriores.

A los eventuales, los sindicatos les asignaron sus actividades y centros de trabajo, pasando por alto el proceso que marca la norma.

En algunos casos se les prometió conseguirles una plaza a cambio de dinero; y en muchos más con la certeza de mantenerles sus pagos quincenales, se les comprometió a estar presentes en las marchas y plantones.

En ese sentido, la secretaria Yarabí Ávila hizo un llamado a no dejarse engañar por las expresiones sindicales y reiteró que en la SEE se avanza a paso firme con el reordenamiento financiero y la lucha contra la corrupción.

«No se dejen engañar, no den pagos a los sindicatos (…) Ahora todos los trámites son directos, los pueden hacer de manera individuos no se necesitan intermediarios», expresó Ávila González, tras reiterar que las mesas de trabajo se han llevado a cabo y seguirán haciéndose, porque es responsabilidad atender a todos, sin embargo la educación no se negocia y en este gobierno todo acuerdo deberá ser en el marco de la ley.

Aeroméxico reinicia vuelos a Morelia

La reapertura representa una oferta de más de 11 mil asientos mensuales

Aeroméxico anunció que reiniciará sus operaciones entre la Ciudad de México y Morelia, Michoacán, a partir del 19 de septiembre con dos frecuencias diarias, lo que representará una oferta de más de 11 mil asientos mensuales gracias al crecimiento de su flota.

Los boletos de esta ruta estarán a la venta a partir del 25 de junio, y será operada con equipos Embraer 190 en el siguiente itinerario: Ciudad de México- Morelia 09:10 hrs 10:10 hrs de lunes a domingo 14:40 hrs 15:42 hrs de lunes a domingo Morelia- Ciudad de México 10:55 hrs 11:55 hrs de lunes a domingo 16:18 hrs 17:20 hrs de lunes a domingo

Con esta reapertura, a partir de septiembre Aeroméxico incrementará su red de conectividad a 93 rutas, de las cuales 51 son en el mercado nacional.

La aerolínea inauguró sus vuelos entre la capital del país y el estado de Michoacán en el año 2007.

Al cierre del 2021 la aerolínea contaba con 118 aviones y espera concluir este año operando con 147 aeronaves.

Se suma Michoacán a Fandangos por La Lectura

Se promocionó la lectura ante más de mil estudiantes de primaria y secundaria

El programa del Gobierno de México, Fandango por la Lectura, reunió a mas de mil estudiantes de primaria y secundaria para promover entre ellos el acercamiento a los libros, la poesía y distintas manifestaciones de la cultura.

El mandatario estatal invitó a los jóvenes estudiantes a leer libros; «se van a impresionar porque la imaginación no tiene límite», expresó tras resaltar que, a través de la lectura, se puede conocer el mundo y la cultura de otros países, sin tener que estar presentes en ellos.

Ramírez Bedolla agradeció al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el interés mostrado para que los jóvenes del país puedan contar con las herramientas necesarias para poder desarrollarse, siendo una de ellas la lectura.

«Hoy nos sentimos honrados de estar presentes en Zitácuaro, con Fandangos por la Lectura Michoacán, donde estamos viviendo esta fiesta por la lectura en la que nos acompaña el país de Brasil con sus tradiciones, cultura y sus grandes escritores», indicó el gobernador.

Beatriz Gutiérrez Müller, consejera del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México, mencionó que hoy cada joven se llevará una palabra, una frase, que puede llegar a ser parte importante en su vida y cumplir sus sueños.

«Yo también fui inquieta como ustedes, pero siembre busque ser escuchada por mi familia; no me escuchaban los gobiernos, pero hoy nuestras autoridades los escuchan. No dejen de perseguir sus sueños, eso que parece lejos en el camino es posible, los cambios son posibles, las cosas trascendentes son posibles y para ello necesitan escuchar y evitar ser parte de los no escuchados», indicó.

Por su parte Eduardo Villegas Mejías, coordinador de Memoria Historia y Cultural de México resaltó que a través de la lectura se puede transformar a México y qué mejor oportunidad para lograr ese cambio que adentrándose en los libros.

«A través de la lectura logramos cambiar las sociedades y contar con un México distinto, un México sin violencia y donde todos vivamos en paz», refirió.

Entre las actividades se realizó una lectura colectiva en la que participaron las autoridades presentes, entre las que se encontraban Grisel Tello Pimentel, presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán; Eduin Caz e Isael Gutiérrez de Grupo Firme; María del Rocío García Pérez, subsecretaria de Bienestar del Gobierno de México; Fernando Coimbra, embajador de Brasil en México.

STPS y gobierno de Michoacán les recuerdan a los empresarios del aguacate que urge formalización de jornaleros

El gobenador Alfredo Ramírez y la secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, sostuvieron reunión con agremiados a la APEAM

A fin de trazar una ruta de trabajo hacia la formalización de trabajadores agrícolas en Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, encabezaron una reunión de trabajo con autoridades federales y representantes de la industria aguacatera para revisar los avances en materia laboral enfocados a este sector.

La reunión se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), con la participación también de Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno en la STPS; y los subsecretarios de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González, y Juan Pablo Puebla Arévalo.

En su intervención, el gobernador urgió a productores y empacadores de aguacate michoacanos a dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, no solo para saldar una deuda histórica con los jornaleros, también para cumplir con las nuevas disposiciones del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“La formalización de los trabajadores es la única forma de redistribución de la riqueza y de hacer justicia social. Esta industria tan importante debe seguir siendo orgullo nacional, pero cumpliendo con la ley”, afirmó.

Al respecto, la titular de STPS explicó que se trazaron tres criterios específicos para la industria aguacatera y berries de exportación: el primero de ellos es la prohibición de subcontratar a los trabajadores para actividades esenciales para las empresas y no especializadas.

Explicó que en el segundo criterio se considera que la actividad del corte de la fruta no es especializada, por lo tanto, no se permite la contratación de jornaleros agrícolas a través de empresas intermediarias.

Como último criterio se estableció que si puede haber empresas que operen como agencias de empleo o intermediarios en el proceso de contratación de personal, además podrán participar en el reclutamiento, selección, entrenamiento, capacitación, y hasta transportación, siempre y cuando estas empresas no se consideren patrones.

“Vamos a continuar con los operativos y acciones de vigilancia con un equipo de la STPS a disposición de las empresas para iniciar un proceso de regularización y aquellos que no se regularicen iniciaremos un proceso de investigación y sanción, pero queremos llegar a eso, creemos que hay toda la disponibilidad para que veamos reflejados a corto plazo esos trabajos formales para beneficio de todos”, afirmó.

Lista la agenda cultural LGBT+

Proyecciones de cortometrajes, talleres, funciones teatrales, conferencias y presentaciones de baile forman parte de la Agenda.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), en coordinación con el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (COEPREDV), el Instituto de la Juventud Michoacana (IJUMICH) y la Secretaría de Bienestar, presentan una cartelera a desarrollarse en los municipios de Morelia, Pátzcuaro y Zamora, en diversos recintos culturales que abren sus puertas al público en general con actividades de la Agenda Cultural Orgullo LGBTTTIQ+ que permitirán reconocer la diversidad y la lucha de los sectores que, históricamente, han sido discriminados, vulnerados y excluidos.

Gabriela Molina Aguilar, titular de la SECUM, mencionó que la agenda institucional es por los derechos humanos en general y por los derechos de las minorías excluidas, de los pueblos originarios, mujeres, personas con discapacidad y comunidad LGBTTTIQ+, que tienen el derecho de ser tratados con dignidad y respeto.

En cuanto al programa, se impartirá el taller Camaleónico 360°, dirigido a personas de entre 13 a 17 años, del 20 al 24 de junio, de 17:00 a 19:00 horas y el 25 de junio a las 16:00 horas, impartido por el maestro Sergio Rojas Granados, en el Centro Cultural Clavijero, Sala 6. El 24 de junio en el mismo espacio, se ofrecerá además, “Cuentos para despertar». Manifiesto-performance feat #La DivaEquivocada, a las 19:00 horas. La presentación de danza y teatro está a cargo del maestro Israel Chavira Leal.

En Pátzcuaro, el viernes 24, a las 17:00 horas, en el auditorio Gertrudis Bocanegra del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, se realizará la proyección «Orgullo en Pantalla”, compuesta por cinco cortometrajes de realizadoras y realizadores michoacanos, que exploran los temas de identidad de género, la orientación sexual en comunidades y los deseos no heteronormativos.

Del 20 al 23 de junio, el Centro Regional de las Artes de Michoacán será sede de la Primera Semana Cultural LGBTTTIQA+ con la propuesta “Constelaciones”, impulsada por el Colectivo Zamora Diverso, que incluye conferencias, presentaciones de baile, conversatorios, mesas de literatura, exposición de pintura, proyección de documentales y serie de monólogos queer. La apertura de esta semana cultural será a las 16:40 horas, con acceso gratuito.

Las actividades están dedicadas para adolescentes y adultos, y son gratuitas. Se invita a los asistentes a seguir las medidas sanitarias correspondientes para el cuidado de la ciudadanía.

En categoría mixta, Montserrat y Luis ganan medalla de oro

En la disciplina de break dance,la entidad cerró con 2 medallas de oro.

Los michoacanos Montserrat Zavala y Luis Ángel Díaz tuvieron una noche inolvidable en su vida deportiva, ganaron la medalla de oro en la categoría mixta en la disciplina de Break Dance en los Juegos Nacionales Conade 2022.

Montserrat Zavala en compañía de Luis Ángel Díaz presumieron sus grandes pasos aprendidos en los barrios de Morelia, y subieron a lo más alto del pódium para coronarse como los mejores del país, al derrotar a la pareja de Sinaloa en la antesala y a Coahuila en la batalla final.

Montserrat dijo sentirse orgullosa de las medallas obtenidas para su entidad, “jamás imaginé que sería campeona nacional, regreso a casa con el orgullo de llevarle una alegría a mi familia y a los michoacanos”.

En entrevista, el atleta se mostró satisfecho y hasta cierto punto incrédulo por haber subido a lo más alto del pódium con un metal de oro en el cuello.

“No me la creo, nunca pasó por mi mente llegar hasta la final y ganarla, fueron competencias muy duras y rápidas, pero a lo largo de ellas fui ganando confianza en mí mismo y ahí está el resultado”, aseguró.

Finalmente, ambos jóvenes tienen la esperanza de representar a México en las Olimpiadas de París 2024.

Juanita Ruiz

Termina huelga en Arcelor Mittal

Celebra gobernador Alfredo Ramírez que se mantenga la estabilidad económica en Michoacán

Después de participar en la mesa de conciliación en la que el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana y Arcelor Mittal Mexico lograron un acuerdo que pone fin a la huelga en la planta de la empresa acerera en Lázaro Cárdenas, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró que se mantenga la estabilidad económica en Michoacán, y que al mismo tiempo sean respetados los derechos de los trabajadores.

Es un esfuerzo de todas las partes para lograr que la planta productiva ArcelorMittal siga trabajando, y que se aplique la ley en beneficio de sus trabajadores, dijo el gobernador Alfredo Ramírez, quien presidió junto con el subsecretario de Trabajo y Previsión Social, Alejandro Salafranca Vázquez, la mesa de conciliación entre representantes del Sindicato y directivos de la empresa siderúrgica.

«Agradezco la disposición de la empresa y directivos de ArcelorMittal para conciliar y acordar que se otorgue un bono en base a las utilidades de la empresa; es algo histórico, muy superior a cualquier otro reparto de la empresa», enfatizó.

Refirió que este acuerdo es parte de la política laboral de la cuarta transformación en el sentido de distribuir el reparto de la riqueza y de beneficiar directamente a todos los trabajadores.

En la reunión estuvo el Senador y Secretario General del Sindicato, Napoleón Gómez Urrutia, quién durante la mesa de conciliación resaltó la importancia de que se aplique la ley en beneficio de los trabajadores; además, Víctor Cairo, director ejecutivo de ArcelorMittal en México, quien aseguró que siempre ha prevalecido el diálogo para dar solución a los conflictos internos.

Capacita Seimujer a más de mil 800 operadores del transporte público

Durante casi dos meses, se han capacitado a operadores y operadoras de rutas mixtas, en coordinación con Cocotra

Morelia, Michoacán, a 16 de junio de 2022.- Con la finalidad de prevenir y erradicar las violencias contra las mujeres en el transporte público, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), ha capacitado a más de mil 800 operadores y operadoras del transporte público en Morelia.

La titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, informó que, como parte del Protocolo de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en el Sistema de Servicio de Transporte Público de Michoacán, se han capacitado a mil 816 operadores y operadores de rutas mixtas, en coordinación con la Comisión Coordinadora del Transporte Público del Estado de Michoacán (COCOTRA).

“Sensibilizar a las y los operadores sobre las diferentes violencias que viven las mujeres en el transporte público y brindarles las herramientas que permita un acompañamiento a las víctimas, es nuestro principal objetivo para crear espacios seguros donde las michoacanas estén y se sientan cómodas, mientras realizan sus actividades cotidianas”, agregó.

Durante casi dos meses, la Seimujer ha impartido temáticas a las y los operadores sobre la violencia física psicológica, sexual, patrimonial y económica, acompañado del protocolo de atención que ayude a establecer tiempo, modo y lugar de posibles agresiones contra las mujeres en el transporte público y, de esta manera, brindarles acompañamiento.

Al respecto, Sosa Alanís aseguró que dichas capacitaciones continuarán hasta cubrir la mayor parte posible de las rutas del transporte público en la capital michoacana, como primera etapa.

Déficit de hasta 10 por ciento en mano de obra para construcción de viviendas en Michoacán

Canadevi ya analiza nuevos planes de negocios con la llegada de las oficinas centrales del IMSS a Morelia.

Después de la pandemia de Covid-19, la industria de la construcción se recupera, y las buenas noticias es que faltan trabajadores para el inicio o conclusión en la construcción de viviendas.

Actualmente se tiene un déficit de 10 por ciento en mano de obra, señaló en entrevista, José Roberto Santillán Ferreyra, presidente en el estado de la Delegación de la Cámara Nacional de la Industria y Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

Externó que, existen buenas expectativas para los desarrolladores locales que este año les vaya bien en los proyectos planeados, prueba de ello, es que el sector genera 40 mil empleos directos, el 10 por ciento de los trabajos que se crean en la entidad.

Incluso, se han visto en la necesidad de negociar mayores sueldos para cubrir la demanda de trabajo, sobre todo en albañilería.

Al cuestionarlo, sobre la demanda de vivienda que posiblemente se concrete con la apertura de las oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Morelia, puntualizó que ya se plantean planes de negocios, y que es una inyección de recursos muy favorable a la economía de la entidad.

Por culpa del Covid-19, estudiantes del CONALEP afectados psicológicamente

Se trabaja en fortalecer la parte mental y física de los estudiantes para evitar que abandonen sus estudios

Luego de estar aislados y con clases virtuales por la pandemia de Covid-19, el regreso presencial a las aulas para algunos estudiantes del CONALEP ha sido complicado, autoridades educativas han detectado problemas psicológicos en ellos.

Una encuesta aplicada a nivel nacional por el Colegio revela que el 13% de los estudiantes encuestados reportaron haber sufrido COVID-19 en lo personal o en núcleo familiar. Un poco más de dos quintas partes de los jóvenes reporta que la contingencia ha afectado la convivencia familiar.

Además, cerca de un tercio (31%) de los estudiantes manifestó haber tenido problemas para conciliar el sueño casi o todos los días, lo que detonó principalmente en ansiedad y depresión en algunos casos.

Estas cifras identificaron un deterioro en el ánimo de una parte significativa de los alumnos, lo que puede incrementar la proporción de la deserción

Es por ello, que la directora del Plantel 1 Morelia, Ana Gabriela Cervantes dijo que se refuerza la atención a los estudiantes en las áreas psicopedagógicas del plantel, aunado a que se aumentaron las actividades deportivas para relajar a los alumnos.

Aseguró que se trabaja en fortalecer la parte mental y física de los estudiantes para evitar que abandonen sus estudios, no al menos por estas razones.