Hiram López, jugador originario Morelia conoció a sus rivales

Competirá contra futbolistas de Perú, Argentina y Portugal.

El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imcufide), informa que mediante un sorteo se dieron a conocer a los rivales del jugador moreliano, Hiram López que representará a México en la III Copa Mundial de Fútbol Sala para personas con Síndrome Down, a celebrarse del 1 al 10 de abril del presente año, en Lima, Perú.

Durante dicho sorteo, la Selección Mexicana conoció al grupo y rivales, al resultar ubicado en el sector B, junto a Perú, Argentina y Portugal; mientras que el A, estará conformado por Brasil, Uruguay, Chile y Turquía.

«El sorteo no fue de acuerdo a la expectativa que teníamos pensada, pero si queremos representar a nuestro país de manera digna, tendremos que realizar nuestro mejor esfuerzo ante los rivales», destacó Juan Navarrete, delegado del conjunto mexicano.

Es así que México, de la mano de su delantero estelar, el moreliano Hiram López, quien es admirador del portugués Cristiano Ronaldo, iniciará la III Copa Mundial de Fútbol Sala para personas con Síndrome Down, ante Perú, para después medir fuerzas en contra de Argentina y cerrar la primera fase frente a Portugal.

El combinado tricolor está integrado por 12 elementos de los estados de Baja California, Aguascalientes, Querétaro y Michoacán, además de 5 personas que integran el staff técnico.

Previo a su partida a la sede de la Copa del Mundo, México realizará una concentración en Tijuana, Baja California, del 21 al 25 del presente mes.

Cabe resaltar que a dicho sorteo desarrollado en tierras incas, se dieron cita autoridades del Comité Organizador, quienes adelantaron que, figuras de talla internacional como: Romario (Brasil), Luis Alberto (Uruguay) y Paolo Guerrero (Perú), apadrinaron a sus respectivas selecciones.

Sahuayo: Elaboran propuesta para contar con Atlas de Riesgo

Topógrafo

Este documento ayudaría a minimizar las pérdidas humanas y los daños materiales en caso de un desastre natural.

Los fenómenos naturales son cada vez más constantes, es por ello, que se hace necesario el monitoreo permanente de las anomalías de origen natural, como sismos y lluvias intensas que derivan muchas ocasiones en inundaciones que traen como consecuencia pérdidas económicas considerables y en algunos casos, el fallecimiento de ciudadanos.

Ante esta realidad, el Ayuntamiento de Sahuayo trabaja en una propuesta para la elaboración de una Atlas de Riesgo, y para lograrlo, autoridades municipales encabezadas por el edil, Manuel Gálvez Sánchez, se reunieron con la Coordinadora de la Unidad Académica de Estudios Regionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),, Adriana Sandoval Moreno y las investigadoras Rogelia Torres Villa y María Antonieta Ochoa Ocaña.

En el encuentro, las académicas presentaron la propuesta para realizar el Atlas de peligros y riesgos del municipio, y detallaron entre los beneficios, que en caso de que ocurra algún tipo de desastre natural, así como desastres químicos, con dicho Atlas de peligros y riesgos el municipio ya contaría con estrategias para de acción en caso de que estas sucedan.

Además, explicaron que el Atlas se convierte en instrumento que funciona como una base de datos en la que se concentra la información del territorio, incluyendo los peligros naturales que pueden afectar a la población y a la infraestructura ubicada en las zonas limítrofes del sitio.

Finalmente, expresaron que esta herramienta ayudaría a contar con una planeación urbana adecuada de la región para asentar en los lugares correctos las edificaciones de manera segura logrando una reducción considerable de los riesgos.

El despliegue de seguridad para el partido entre Querétaro y San Luis

Hombre en Motocicleta

Los elementos de la Policía Michoacán resguardan las inmediaciones del hotel donde se hospedan.

Como parte del operativo de seguridad que proporciona la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), para el partido de la Jornada 11 del Clausura 2022, entre el Club Querétaro y el Atlético San Luis, decenas de elementos fueron desplegados en el hotel sede, en los trayectos y en el Estadio Morelos.

Un comunicado de prensa de la SSP, señala que los elementos de la Policía Michoacán resguardan las inmediaciones del hotel donde se hospedan y darán acompañamiento al estadio, y hasta su salida de la entidad.

Previo acuerdo de las autoridades en materia de seguridad con la la directiva del equipo de fútbol Atlético Morelia, es que se desarrolló la estrategia de seguridad para el desarrollo de la jornada 11 de la Liga MX del fútbol mexicano.

Cabe destacar que el partido de fútbol se desarrollará a puerta cerrada este jueves a las 21 horas en el estadio Morelos por disposición de la liga, donde permanecerán efectivos policiales a la redonda del recinto para brindar tranquilidad.

Por ahora, los agentes del orden otorgan resguardo y acompañamiento a los jugadores de ambos equipos hasta su salida de la entidad. La SSP pone a su disposición los números de emergencias 911 y 089 para recibir apoyo policial en caso de ser necesario.

El CMMAS presenta concierto audiovisual con el Ensamble A Tempo

CMMAS

El repertorio de este concierto se conforma por obras seleccionadas a partir de la convocatoria que el Ensamble hizo en el 2018 en conjunto con el CMMAS

La Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (SECUM), a través del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), invita a la población en general a disfrutar de sus actividades virtuales y del concierto virtual con el Ensamble A Tempo de México, que se presentará el 23 de marzo a las 20:00 horas.

Ensamble A Tempo es una agrupación guanajuatense de música contemporánea que difunde la música de compositores mexicanos, teniendo también en su repertorio piezas originarias de otros países. Se han presentado en foros como el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato; Encuentro de las Artes Escénicas, en Ciudad de México; Territorios del Arte / Mercado Escénico, en San Luis Potosí; Festival Internacional de Arte Contemporáneo, Festival Ex Nihilo y Feria Nacional del Libro, en León; entre otros.

El concierto incluye la proyección de visuales generativos que complementan la idea musical, expresada en el discurso gráfico que responde en tiempo real a lo que está aconteciendo auditivamente en el escenario. Podrá observarse en: https://www.youtube.com/c/CMMASMx/

Querétaro y Atlético San Luis lanzan el mensaje #UnidosSomosMásFuertes

futbolistas

Este partido se jugará en cancha neutral en el Estadio Morelos de la capital Michoacana a puerta cerrada.

Se viene uno de los partidos más importantes del Calendario para los equipos del Bajío. El día jueves 17 de marzo, el Club Querétaro y el Atlético San Luis se enfrentarán en la Jornada 11 del Clausura 2022 para jugar el renombrado Clásico de la 57.

Este partido se jugará en cancha neutral en el Estadio Morelos de la capital Michoacana a puerta cerrada.

Para reforzar el sentimiento de unión que hoy perdura entre ambas instituciones, se presentaron en una Conferencia de Prensa mixta, dos jugadores insignia de estas instituciones porque, entre otras cosas, portaron la camiseta de ambos clubes. Por parte del Club Querétaro, estuvo Pablo Barrera y por parte del Atlético San Luis, Javier Güemez.

Ambos jugadores compartieron sus puntos de vista con miras al renombrado Clásico, haciendo énfasis en la importancia que hoy tiene para ambas instituciones el dar un gran espectáculo en la cancha, reforzar los valores de unión y familia que el futbol genera y dejando claro que la rivalidad entre ambos equipos queda exclusivamente en la cancha.

Entre otras cosas, ambos jugadores declararon:

“Tenemos que jugarlo al máximo y cuando termine el partido, nos daremos la mano”. Pablo Barrera.

“Este tipo de partidos se viven con mucha pasión, pero cuando termina, ahí queda”: Javier Güémez.

“Decirle a la afición que lo disfruten en casa, van a disfrutar este clásico. Los clásicos se juegan y se ganan”: Pablo Barrera.

“No violencia, no pleitos, no insultos. No nada de eso”: Javier Güémez.

Esta conferencia de prensa se suma a una serie de contenidos en conjunto que el Club Querétaro y Atlético San Luis lanzaron previo al encuentro, para reforzar el mensaje

#UnidosSomosMásFuertes. Mensaje que se podía leer estampado en las camisetas que ambos jugadores mostraron durante la conferencia.

Fuente: Página del Club Querétaro.

Aseguran en Aguililla artefactos explosivos, cartuchos y un arma

Artefactos explosivos

De igual forma se aseguraron tres vehículos, 12 cargadores, droga y equipamiento táctico.

Luego de las acciones interinstitucionales que se mantienen en este municipio y parte de la Tierra Caliente, los elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), y de la Defensa Nacional (SEDENA), realizaron el aseguramiento de un fusil, 328 cartuchos, 12 cargadores, 25 artefactos explosivos, equipamiento táctico, así como aproximadamente 250 gramos de marihuana y tres vehículos.

Las distintas movilizaciones que el personal de la Policía Michoacán efectúa en coordinación con el Ejército Mexicano, permitió ubicar tres unidades sobre una brecha que conduce a la localidad de La Calabaza, por lo que se implementó un perímetro de seguridad en la zona.

Tras una inspección, en el sitio se localizó un fusil calibre 7.62X39 milímetros, cargadores y cartuchos útiles; además, se encontraron 25 explosivos de fabricación casera, droga, siete cascos balísticos, tres chalecos tácticos, siete placas balísticas, así como cinco prendas camufladas.

Luego de llevar a cabo las diligencias correspondientes, lo decomisado fue presentado ante la autoridad para realizar las indagatorias pertinentes. Ante todo hecho que transgreda la ley, la SSP pone al servicio de la población las líneas 911 y 089.

Circulan medicamentos falsos de Lomotil y Dramamine

Alerta Sanitaria

En el caso de Lomotil es la presentación de caja de ocho tabletas con el número de lote AN 1648 y Dramamine en presentación caja de 24 tabletas y lote AM9970.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios (Coepris), alerta a la población sobre la falsificación de los productos Lomotil (loperamida) en presentación caja de ocho tabletas con número de lote AN1648 y Dramamine (difenhidramina) en presentación caja de 24 tabletas y lote AM9970.

Tras un análisis técnico a la evidencia presentada por la empresa Janssen-Cilag S.A. de C.V. se identificaron irregularidades en dichos productos, que al ser de consumo regular entre la población advierten un riesgo de salud, si continúan a la venta en el mercado.

Por ello se recomienda a la ciudadanía en caso de contar con los productos antes referidos, suspender su uso y contactar con el profesional de la salud para seguir con su tratamiento médico.

De presentar alguna reacción adversa o malestar causado tras el consumo de este medicamento es fundamental que se reporte al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Esta Comisión mantiene acciones de vigilancia para evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y asegurar que no representen un riesgo a la salud de las personas.

Pasa el Senado reforma a la Ley Orgánica del Seminario de Cultura Mexicana

Seminario de Cultura

Se reforma un artículo que hasta hoy prohíbe el ingreso de miembros no nacidos en el país.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Orgánica del Seminario de Cultura Mexicana, con el objetivo de armonizar y garantizar la paridad de género.

Con 477 votos a favor, cero abstenciones y un voto en contra, aprobó el dictamen con proyecto de decreto para la reforma de diversos artículos de la Ley Orgánica del Seminario de Cultura Mexicana (SCM).

En los cambios se incluye a la Ciudad de México en el intercambio cultural que el Seminario de Cultura Mexicana deberá mantener activo. Asimismo, establece que el Seminario estará integrado conforme al principio de paridad de género.

Se elimina en el artículo 4 el término “por nacimiento” para quedar únicamente que el puesto de miembro titular del Seminario sea otorgado a mexicanos. Además, se incluye en las labores que se haya distinguido, las “educativas”.
Al fundamentar el dictamen, la diputada Jazmín Jaimes Albarrán (PRI), secretaria de la Comisión de Cultura y Cinematografía, explicó que el Seminario de Cultura Mexicana fomenta la circulación de trabajos con contenido artístico, científico y humanista, y a partir de una perspectiva multidisciplinaria promueve actividades de distintas esferas de las ciencias exactas, ciencias sociales y humanidades.

La diputada promovente, Rosa Hernández Espejo (Morena) destacó que las reformas a la ley democratizan la composición del Seminario de Cultura Mexicana. Detalló que se trata de garantizar la paridad de género en su composición, con la finalidad de que más mujeres destacadas en la ciencias sociales y exactas se integren a éste.

Además, dijo, con la aprobación de este dictamen la posición de miembro titular del Seminario no será exclusiva para mexicanos por nacimiento. Enfatizó que este dictamen busca contribuir a la armonización del marco jurídico con el principio de igualdad entre mujeres y hombres y no discriminación.

Reservas

En la discusión en lo particular, se desechó la reserva al artículo 4 de dicha ley, presentada por la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD). Considera que  “incluir a ciudadanos no naturalizados en este órgano puede generar una apertura a idiosincrasias que no son acordes a la cultura mexicana.

Abogados piden fin a la Huelga en el Poder Judicial del Estado

Poder Judicial

Negociaciones entre trabajadores de base y la autoridad están estancadas; Poder Judicial de la Federación determinará conclusión de la Huelga a Puertas Abiertas.

La conclusión de la huelga de puertas abiertas, se encuentra hasta este momento en manos del Poder Judicial de la Federación

Integrantes de diversas asociaciones y organizaciones de abogados del estado, acudieron a las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia, para solicitar tanto a autoridades como a trabajadores de base, lleguen a una pronta conciliación y se termine la huelga que estalló el pasado 1 de marzo del 2022.

Ciro Jaimes Cienfuegos, presidente de la Asociación de Abogados Liberales y Democráticos de Michoacán, señaló que la huelga ha causado graves afectaciones a la actividad jurídica y retrasos en los casos, aunado a pérdidas económicas de los litigantes, quienes viven de su ejercicio profesional.

Ante los medios de comunicación, solicitó a las partes involucradas solucionar el conflicto a la brevedad posible.

Postura del Sindicato

Por su parte, Julie Mariela Álvarez Guzmán, secretaria general del Sindicato único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial, (SUTASPJEM), señaló que hasta el momento no hay avances en las negociaciones con las autoridades de ese poder.

Lamentó que el ofrecimiento es el mismo planteado desde el principio, 3.5 por ciento directo al salario y 1.5 por ciento a prestaciones, cantidades que asegura la base trabajadora rechaza.

Expresa que las autoridades señalan que no pueden ofrecer incrementos mayores por que el dinero se necesita en la expansión de las oficinas del Poder Judicial, por lo que está a la espera de un nuevo encuentro para continuar con la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

Postura de la Autoridad

A través de un comunicado de prensa, señala que producto de las diversas negociaciones y tomando únicamente como base lo establecido formalmente en el emplazamiento a huelga del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado (SUTASPJEM), el Consejo ha presentado la propuesta de aumento salarial consistente en:

1.  Incremento del 3.5% a salario;
2.  Incremento del 3.5% a compensación;
3.  Incremento del 1.5% a demás prestaciones (bonos, ayudas económicas, despensa, etcétera);

Sin embargo, el pasado viernes 11 de marzo, integrantes del Comité Ejecutivo hicieron saber a este órgano administrativo que la propuesta fue rechazada por la mayoría de la base sindicalizada, sin incluir mayores datos ni información, es decir, motivos específicos para el rechazo y sin que exista, hasta este momento, una contrapropuesta para ser valorada.

Es así que la conclusión de la huelga de puertas abiertas, se encuentra hasta este momento en manos del Poder Judicial de la Federación, a través de los diversos juicios de amparo interpuestos, o en su caso, del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado.

Información Leticia Ruano/Oscar Méndez

Diputados aprueban reformas para erradicar la violencia obstétrica

Embarazo

Quieren poner fin a la práctica injustificada de cesáreas y la colocación de métodos anticonceptivos sin consentimiento.

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, reformas a las leyes generales de Salud y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de reconocer a la violencia obstétrica como un tipo de agresión.

De acuerdo al dictamen presentado en el pleno, se reforman los artículos 61, 62, y 64 de la Ley General de Salud, para establecer que la atención materno-infantil deberá ser integral, libre de violencia y con pertinencia cultural a la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio, incluyendo la atención psicológica que requiera.

En los servicios de salud, las autoridades sanitarias promoverán acciones institucionales y comités de prevención de la mortalidad materna e infantil y la eliminación de violencia obstétrica, garantizando el derecho al parto humanizado

Los diputados también aprobaron reformar el artículo 46 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, adicionando un capítulo sobre “La Violencia Obstétrica”, para estipular que corresponde a la Secretaría de Salud capacitar al personal del sector salud en temas como perspectiva de género y pertinencia cultural, con la finalidad de que se detecten todas las formas de violencia, incluidas la institucional y la obstétrica.

El Diputado Joaquín Zebadúa Alva, fundamentó el dictamen al explicar que este tipo de violencia se ejerce cuando las mujeres en el embarazo o en el parto, experimentan regaños, burlas, ironías, amenazas, reclamos, discriminación, manipulación, falta de acceso al sistema de salud, así como atención deficiente en el sistema.

El legislador añadió que también es violencia la práctica injustificada de cesáreas o poner métodos anticonceptivos sin consentimiento, “el 9.7 por ciento de las mujeres que tuvieron una cesárea, no la autorizaron, por lo que este tipo de abusos debe terminar”, puntualizó.

El documento fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales.

Información Libia Bucio