Buscan potenciar la región Ciénega de Chapala

Presentan megaproyecto urbano al Gobernador; incluye la creación de una central de abastos, un rastro y un metrobús

Sahuayo, Michoacán, 23 de abril del 2022.- Académicos de la Universidad de la Ciénega del estado presentaron al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla un megaproyecto urbano para mejorar la movilidad y el desarrollo productivo de la región Ciénega de Chapala.

Las propuestas que plantearon al mandatario estatal para potenciar al sector comercial, empresarial, agropecuario y social de la zona fueron la creación de una central de abastos y de autobuses, un rastro regional, un metrobús, así como la creación del centro interdisciplinario de investigaciones del agave, una planta productora de bioempaque inteligente y la generación de productos con valor agregado a partir de lodos termales.

Ramírez Bedolla, celebró las aportaciones de la Universidad para ejecutar obras de gran impacto para la región, por lo que propuso revisar los proyectos y realizar estudios de valoración de cada uno para verificar su viabilidad y con ello, buscar el apoyo de la federación para financiar las propuestas.

Adelantó que, por parte del Gobierno de Michoacán, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, se reunirá en próximas fechas, con autoridades locales para definir estudios de movilidad a través de los Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentable, el metrobús y la central de autobuses.

En tanto, refirió que Sahuayo cuenta con una bolsa de hasta 12 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) y Jiquilpan, de 8 millones de pesos para ejecutar proyectos como la modernización del mercado municipal. Recursos que puntualizó estarían liberados a partir del 26 de abril.

Participaron en esta reunión, el rector de la Universidad de la Ciénega del estado, Sergio Cedillo Fernández; el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Alfredo Anaya; los presidentes municipales de Sahuayo, Manuel Gálvez Sánchez y, de Jiquilpan, José Elías Barajas Bautista, así como empresarios de la región.

Encabeza Ramírez Bedolla carrera con causa: construir nuevo albergue para jaguares

Participaron más de 500 corredores en la competencia organizada por el Parque Zoológico «Benito Juárez»

Morelia, Michoacán, 24 de abril del 2022.- Con un llamado a hacer conciencia para preservar y conservar las especies animales y vegetales, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, encabezó la carrera “Deja Tu Huella por el Jaguar”, organizada por el Parque Zoológico «Benito Juárez».

Con la participación de más de 500 corredores, el mandatario estatal, acompañado del director del Zoológico, Julio César Medina Ávila y de la Presidenta Honoraria del Patronato del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, dio inicio a la competencia con un “silbatazo”.

«Vamos a correr por el jaguar, a disfrutar el día en el Zoológico y hacer conciencia para conservar estás especies», expresó.

En tanto, Medina Ávila agregó que en el Zoológico se cuenta con más de 40 especies catalogadas en la Norma 059-SEMARNAT-2010, en peligro de extinción, «por ello, de forma anual se realizarán carreras para apoyar en su cuidado y conservación”.

La justa deportiva destinada a la recaudación de fondos para la construcción de un nuevo albergue para los cuatro jaguares con los que cuenta el recinto faunístico, comprendió de tres categorías que fueron: caminata de un kilómetro y carreras de 3 y 5 kilómetros, las cuales se desarrollaron dentro del parque y sobre la Calzada Juárez.

Una vez concluidos los recorridos, se realizó la premiación de los ganadores de cada una de las categorías, así como una rifa donde se entregaron cortesías para entrada general al recinto y atractivos como el Acuario, Herpetario, Cabaña Encantada, tren terrestre y tranvía.

Acudieron también a esta carrera el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, así como los titulares de la Comisión Estatal De Cultura Física y Deporte, Raúl Morón Vidal, de la Secretaría de Movilidad y Desarrollo Urbano Gladys Butanda Macías; la Secretaría de Educación, Yarabí Ávila González, y Paula Espinosa, directora del DIF Michoacán.

Este lunes reactivan Escuelas de Tiempo Completo en Michoacán

El programa beneficia a 73 mil niños y niñas michoacanos, que habitan en zonas de alta y muy alta marginación

Morelia, Michoacán, 24 de abril de 2022.- Como se anunció, con el regreso a clases, tras las vacaciones de Semana Santa, el Gobierno de Michoacán reactiva de manera paulatina el programa Escuelas de Tiempo Completo.

«Para el gobernador es muy importante ayudar a nuestras mujeres, madres solteras, madres trabajadoras, y la indicación es clara, vamos a atender con sensibilidad esta necesidad», expresó la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

Escuelas de Tiempo Completo se reactivará en 833 escuelas en zonas de alta y muy alta marginación, ubicadas en 89 municipios michoacanos, estos planteles educativos ya formaban parte del padrón.

Son más de 73 mil niñas y niños de Michoacán los que se verán beneficiados con el seguimiento a su alimentación saludable, así como, con el control de peso y talla, para prevenir enfermedades como sobrepeso, obesidad y diabetes infantil.

Seimujer y CEDH firman convenio de colaboración

Seimujer y CEDH

Buscarán formular y desarrollar programas en materia de derechos humanos

Morelia, Michoacán, 22 de abril de 2022.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) firmaron un convenio por el que se comprometen a formular y elaborar programas tendientes a la promoción, difusión, capacitación y educación en materia de derechos humanos.

La firma del convenio estuvo encabezada por la titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, así como por el comisionado presidente de la CEDH, Marco Antonio Tinoco Álvarez, quienes se congratularon de esta colaboración que permitirá fomentar la no violencia, que es la forma de vivir en una sociedad civilizada.

La secretaria de la Mujer se dijo contenta por la firma del convenio, pues sin duda será de gran apoyo para avanzar en el cometido de lograr la perspectiva de género de una manera transversal no solo en las áreas de gobierno, sino también en los organismos autónomos, como lo es la CEDH.

«Si vamos de la mano con una visión de los derechos humanos de las mujeres, ya estamos del otro lado. Es por eso que buscamos este acercamiento con ustedes, tenemos que lograr que se dé este giro de perspectiva, que podamos cambiarnos el chip. Estamos en un proyecto de transformación y tenemos que dejar atrás lo que ya dañado no solo a las mujeres, sino a todo el tejido social», manifestó Sosa Alanís.

Añadió la titular de Seimujer que se deben trascender los roles de género tan arraigados pues contienen una alta dosis de violencia que se ve reflejada en los altos índices delictivos en en homicidios dolosos contra mujeres, y este tipo de convenios contribuyen a transformar esa realidad.

Por su parte, el titular de la CEDH lamentó las múltiples violencias existentes, las cuales, dijo, tenemos que ir desterrando desde casa y de nuestras actividades personales y profesionales, y estos esfuerzos conjuntos podrán son sin duda una gran herramienta, dijo.

En el convenio, las partes se comprometen a formular y elaborar programas dirigidos a la sociedad civil, servidores públicos y al sistema educativo en general, los cuales contendrán tareas, objetivos y acciones a desarrollar, así como derechos y obligaciones tanto para Seimujer, como para la CEDH.

Más de 11 mdp invertidos este año para el combate de incendios forestales: Bedolla

combate de incendios forestales

El mandatario estatal aseguró que esa cantidad representa un incremento del 80 por ciento con relación al 2021

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que en lo que va del año, se han invertido más de 11 millones de pesos para el combate de los incendios, lo que representa un incremento del 80 por ciento en comparación con el 2021, sin considerar los gastos de los dos helicópteros destinados para transportar agua y brigadistas a las zonas de siniestros.

Al encabezar la entrega de equipo a brigadistas contra incendios forestales, el mandatario destacó que se han invertido más recursos, personal e instrumentos técnicos para la atención inmediata de los siniestros que, han ocasionado la pérdida de alrededor de 4 mil 790 hectáreas de bosques y selvas, principalmente de los municipios de Morelia, Uruapan, Ciudad Hidalgo, Ario de Rosales, Ocampo, Pátzcuaro, Paracho, Ziracuaretiro, Aguililla y Chilchota.

“La superficie de Michoacán es de 5.8 millones de hectáreas, de las cuales, 2.2 millones son de bosques y selvas que hay que cuidar y proteger, ya que el año pasado se registraron 636 incendios, afectando 34 mil hectáreas, lo que representó un incremento del 73 por ciento en comparación con 2020, y eso es lo que queremos evitar desde el Gobierno del Estado, la Cofom, la Conafor y las y los presidentes municipales”, apuntó.

Ramírez Bedolla agregó que con el apoyo de la Guardia Nacional, se dispuso de un tercer helicóptero que a la fecha ha realizado 205 descargas de 102 mil 500 litros de agua en 10 operaciones en Coeneo, Cotija, Atapaneo, Tingüindín, Ciudad Hidalgo y Tancítaro.

Además de que se cuenta con mil 90 brigadistas en operación del gobierno federal, estatal, municipal y comunales, así como el uso de la alerta temprana de incendios forestales. A través del programa Sembrando Vida, agregó, se han destinado 10 millones de pesos para viveros de la Cofom a fin de reforestar las áreas afectadas y se trabaja en declaratorias de zonas de restauración y protección ambiental forestal sobre mil 500 hectáreas siniestradas con fines de cambio de uso de suelo.

Alejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente de Michoacán, destacó que la mayoría de los incendios son provocados y eso, obliga a la reflexión para cuidar los recursos naturales, por lo que además del combate directo, se realizan acciones con los productores forestales, con los dueños de bosque y diversas instancias gubernamentales, Ejército y la Guardia Nacional.

Rosendo Antonio Caro Gómez, director general de la Comisión Forestal del Estado, reconoció el compromiso del gobernador al incrementarse el recurso para para la prevención y el combate de incendios, así como para la adquisición del equipo para las brigadas que operan en el territorio estatal.

Invierten 1 mdp en retirar pintas de edificios del Centro Histórico de Morelia

Centro Histórico de Morelia

Morelia tiene uno de los 180 centros históricos más importantes del mundo

Alrededor de un millón de pesos son invertidos por el Ayuntamiento de Morelia en los trabajos de limpieza de 96 inmuebles y un monumento en el Centro Histórico, luego de las múltiples manifestaciones registradas en los últimos meses.

Así lo manifestó el Gerente del Centro Histórico de Morelia, Gaspar Hernández Razo, quien en su calidad de coordinador de la Secretaría Regional de América Latina, anunció que la capital del estado será la sede regional del encuentro América Latina de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial.

Se llevará a cabo el 28, 29 y 30 de abril y contará con la asistencia de 21 ciudades de México, Cuba, Perú, Ecuador y Uruguay.

En la agenda del evento se contempla abordar temas como la vanguardia en prácticas a nivel mundial de preservación, conservación, protección y mantenimiento del Patrimonio Cultural, así como para fomentar la economía y promover el turismo en la ciudad.

En entrevista posterior al anuncio, el funcionario municipal reconoció que la autoridad municipal está limitada en las acciones para evitar el deterioro e incluso derrumbe de algunos inmuebles ubicados en el primer cuadro de la ciudad, toda vez que son responsabilidad de sus propietarios; sin embargo se trabaja en la creación de un fideicomiso para su rescate, señaló.

Morelia, es uno de los 180 centros históricos más importantes del mundo, que forma parte de más de 300 ciudades que tienen en su territorio un sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Guadalupe Becerril/Saraí Rangel

Es viernes de callejoneada

callejoneada

La cita es a las 19:00 horas, casi frente al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.

La Calzada Fray Antonio de San Miguel se llenará de música este viernes 22 de abril, a las 19:00 horas, con la Callejoneada que la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura), ha preparado para habitantes y turistas que aún se encuentren disfrutando de la ciudad de la Cantera Rosa.

En esta ocasión, el recorrido musical y turístico que pasará por toda la Calzada para llegar al Callejón del Romance, estará a cargo de la Tuna del Distrito Universitario de Michoacán.

Es importante recordar que estas actividades gratuitas para la ciudadanía, han logrado reunir a personas de distintas edades para que disfruten de la alegría, picardía, magia y romanticismo que la estudiantina a través de calles, plazuelas y callejones más importantes de la ciudad, ha compartido mediante los distintos temas musicales ofrecidos como: “Morenita”, “Cielito lindo”, “De colores”, “Perfume de gardenias”, entre otros.

Es así que el Ayuntamiento de Morelia invita a vivir y disfrutar de las actividades artísticas y culturales que se ofrecen a todas y todos con las medidas sanitarias que ya se conocen como uso de mascarillas, aplicación de gel antibacterial y mantener la sana distancia.

El gran ‘Jefe’ Darío Franco vuelve a dirigir

futbolistas

Su último club como entrenador fue el Centro Deportivo Olmedo, de Ecuador, en el año 2020.

El gran ‘Jefe’ Darío Franco, ídolo de la afición de Morelia, fue presentado este martes como director técnico de Gimnasia de Jujuy, equipo que milita en el circuito de ascenso del fútbol argentino.

Darío Franco Gatti fue presentado en Gimnasia y Esgrima de Jujuy y tendrá el desafío de mejorar la pobre campaña que viene realizando el equipo en el torneo de la Primera Nacional de Argentina (circuito de ascenso).

“Tengo las mejores expectativas, Jujuy necesita tener un equipo en Primera división y lo vamos a intentar”, expresó el ’58’ de aquel Monarcas Morelia campeón del año 2000.

Franco, de 53 años, oriundo de Cruz Alta, Córdoba, dijo que al llegar al club se encontró “con un plantel muy golpeado pero también muy predispuesto, con ganas. Hay un buen grupo humano para empezar a proyectar”.

Franco estará acompañado por su ayudante de campo Alejandro Russo y el preparador físico Diego Perea y fue presentado por el titular del club, Fabián López, tras firmar su contrato que lo vincula a la entidad norteña.

“Estoy muy contento con esta posibilidad y la confianza brindada en este cuerpo técnico. Esperamos poder colaborar con este equipo, con este grupo de jugadores. Espero que podamos darles rápidamente un funcionamiento para que los jugadores se encuentren contentos y podamos obtener resultados”, afirmó el entrenador.

Con solo 11 puntos producto de dos victorias, cinco empates y cuatro derrotas, el Lobo jujeño necesita encontrar su rumbo en el campeonato y la llegada de un nuevo entrenador renovará esa expectativa.

Franco tendrá su debut en la visita de Gimnasia ante All Boys, en un encuentro correspondiente a la fecha 12 de la Primera Nacional a disputarse este sábado.

“El campeonato es largo, lo que permite tener muchas chances, y con este proyecto nuevo intentaremos mejorar y que se vea reflejado en el resultado”, dijo el DT.

Franco, ex futbolista de Newells Old Boys de Rosario y de la Selección Nacional, comenzó su carrera en 2006 en el banco de Monarcas Morelia, de México y también dirigió a clubes como Universidad de Chile, Deportivo Estudiantes Tecos, Colón, Defensa y Justicia, Atlas de Guadalajara, San Martín de San Juan e Instituto, con el que estuvo a punto de ascender a la Primera División del fútbol argentino, por la Promoción.

Su último club como entrenador fue el Centro Deportivo Olmedo, de Ecuador, en el año 2020.

Fuente: Ecos del Quinceo.

Coahuayana, ocho años sin crimen organizado

Coahuayana

El presidente municipal Gildardo Ruiz Velázquez reconoció el apoyo de las fuerzas federales para garantizar la paz.

El presidente municipal de Coahuayana, Gildardo Ruiz Velázquez señaló que se cumplen ocho años ya, sin la presencia del crimen organizado en el municipio, esto gracias a la participación de la sociedad civil y con el respaldo de las fuerzas policiales.

“Ocho años atrás se vivió un tiempo muy inseguro en el que se generó una ola de violencia que era muy lamentable porque nadie podía construir, comprar un auto, las playas estaban abandonadas, no había turismo, desmantelaban vehículos, había, secuestros, asesinatos – apuntó – ya no, Coahuayana se levantó a raíz de la muerte de Julio Cepeda Navarrete”.

Pese a que han existido cuatro intentos de incursión de la delincuencia organizada en el municipio, su población se encuentra intercomunicada y actúan en consecuencia con barricadas y la presencia de la policía municipal y fuerzas armadas, así como guardia civil o comunitaria lo que les ha permitido bajar los índices de violencia, según afirmó el Edil.

“Coahuayana desde hace 8 años tiene el índice más bajo en secuestros, prácticamente cero, asesinatos por el crimen organizado muy abajo, si ustedes ven las estadísticas de secuestros, extorsiones, asesinatos, robos, están al mínimo”.

Ruiz Velázquez reconoció el apoyo de las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, La Marina y la SEDENA para mantener la paz y la tranquilidad en el municipio.

Saraí Rangel

Día Mundial de la Tierra: La apuesta es por las economías verdes y azules

Día Mundial de la Tierra

Cada 22 de abril, Día de la Tierra, se multiplican los clamores para destacar los problemas ambientales .

Las economías verdes y azules contemplan acciones que se deben fomentar e implementar con el fin de evitar el deterioro del planeta tierra, así lo señaló el especialista en economía ambiental, Carlos Ortíz Paniagua, en el marco del día mundial de la tierra que se conmemora este 22 de abril.

“Con su implementación de manera cotidiana se evitaría el deterioro ambiental que avanza a pasos agigantados”, aseguró.

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) ha definido Economía Verde como “aquella economía que resulta en un mejor bienestar humano y equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas”. En su expresión más simple, una Economía Verde puede ser considerada como una que es baja en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusiva.

Según la organización greenfinancelac, La economía azul se relaciona con el uso, la gestión y la conservación sostenible de los recursos marinos a través de actividades que propician el desarrollo económico y la mejora de los medios de vida, a la vez que preservan la riqueza de la biodiversidad de las zonas afectadas.

Según el economista las acciones a implementar en este tipo de economías se pueden resumir en 10 puntos entre los más importantes es el ahorro de gas y luz, el ahorro del agua, la separación de los residuos, el uso de productos biodegradables, usar lo menos posible los automóviles, reducir el consumo de carne, consumir productos locales, reducir el consumo de los productos desechables, entre otras.

“Una colaboración conjunta entre la población, autoridades y organizaciones de la sociedad civil en la implementación de las acciones que delimitan las economías verdes y azules ayudarían a frenar el deterioro del planeta”, afirmó.

Mayra Hurtado