Una investigación especial de nuestro compañero Ohmar Vera
En las últimas décadas, se ha observado un fenómeno preocupante en diversas regiones del estado de Michoacán: el incremento de la fauna feral. Pero, ¿qué significa exactamente este término que preocupa a los ambientalistas, y que debería inquietarnos a todos?
De acuerdo con Gerardo Olmos, Jefe del departamento de fauna silvestre de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán, la feralidad se refiere al proceso mediante el cual una especie doméstica se adapta a vivir en áreas silvestres y adquiere un grado de salvajismo al perder contacto con los seres humanos.
Los animales ferales, como perros y gatos, se ven obligados a sobrevivir en un nuevo entorno, dejando atrás todo rastro de domesticación.
El reportaje completo en la siguiente liga: