Zamora y Zitácuaro logran campeonatos, en Torneo de la Esperanza

Desarrolló Cecufid este fin de semana las etapas estatales en Marcos Castellanos y Zamora, respectivamente

Con la participación de poco más de 200 deportistas, este fin de semana, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) desarrolló en las regiones Ciénega y Oriente de Michoacán, las respectivas etapas estatales del Torneo de la Esperanza, en la disciplina de fútbol, femenil y varonil.

Como parte del compromiso de fomentar la masificación del deporte, la salud y competencia entre las y los michoacanos, el Departamento de Deporte Social de la dependencia, puso en marcha la etapa final del torneo deportivo dirigido a adolescentes de las categorías 2007-2009.

“Fue un intenso fin de semana en cuestión a la realización de torneos deportivos en la entidad, gracias al apoyo de los municipios de Marcos Castellanos y Zitácuaro, como sede de los estatales. En donde se dieron cita diversos representativos aledaños de la región. Fue una gran fiesta deportiva”, señaló Raúl Morón Vidal, director de la Cecufid.

En Marcos Castellanos, como sede de la Región Ciénega en la rama varonil, se consagró bicampeona la escuadra de Zamora, al derrotar 5-3 a su similar de Tangamandapio, en un partido disputado sobre la cancha del Estadio Juanito Chávez.

En lo que respecta a la competencia femenil, en Zitácuaro, el conjunto de Hidalgo venció a Irimbo, con marcador de 4-0, en la Unidad Deportiva La Joya.

Se dieron cita en ambas sedes, los municipios de Cojumatlán, Tanhuato, Jiquilpan, Sahuayo, Zamora, Marcos Castellanos, Zitácuaro, Tangamandapio, Tingüindín, Irimbo, Hidalgo, entre otros.

Recomendaciones para comprar la canasta básica más barata

La semana pasada, el lugar más económico para surtir la despensa básica fue el Tianguis de la Feria de Morelia y el costo más alto fue de mil 228 pesos en Walmart de Zamora

Se acerca el fin de semana, y la mayoría de las personas dedican una parte de su tiempo para surtir la despensa. Acuden a tianguis, mercados y centros comerciales a surtir alimentos para la semana que se avecina.

Cada semana, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), realiza un monitoreo de los costos finales de los 25 productos que conforman la canasta básica, a través de una metodología de medición inflacionaria de los precios al consumidor.

Es por ello, que la dependencia estatal comparte los lugares donde los precios de los productos resultaron ser los más elevados y bajos de la entidad.

La semana pasada, el lugar más económico para surtir la despensa básica fue el Tianguis de la Feria de Morelia, desde 936 pesos y el costo más alto fue de mil 228 pesos en Walmart de Zamora.

El costo más alto y el más bajo dejaron una disparidad de casi 300 pesos entre uno y otro, lo que da la relevancia al monitoreo para las y los michoacanos. Agregó que el costo más bajo en Zamora fue de mil 28 pesos y en Morelia, el más alto se identificó en Merza con mil 196 pesos.

En Zitácuaro el costo más bajo fue de 980 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 264 pesos, en tanto, en Uruapan en Aurrera, el costo más bajo fue de mil 10 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 224 pesos.

Finalmente, el costo más alto en Lázaro Cárdenas se identificó en Walmart con mil 263 pesos y el más bajo en el mercado municipal con mil 223 pesos, asimismo, en el mercado municipal de Apatzingán con mil 101 pesos como el más bajo y el más alto en Aurrera con mil 163 pesos.

Con estas recomendaciones, ya se puede tomar la mejor decisión de dónde acudir a comprar la canasta básica, si lo que busca, es generar ahorro en su economía familiar.

Talleres de danza, fotografía y pintura en el Centro Regional de Artes de Michoacán

¡No esperes más! Aprovecha tus tardes e inscríbete en las oficinas del CRAM en cualquiera de sus talleres con un costo de 550 pesos

El Centro Regional ubicado en Zamora (CRAM) que busca darle a los michoacanos una formación educativa en el área artística, abre sus puertas una vez más para la implementación de talleres, principalmente para niños y jóvenes interesados en la música, danza, artes visuales y teatro.

César Rodríguez, Director del CRAM, compartió que desde hace aproximadamente 10 años se comenzaron a abrir estos espacios para generar una sociedad más interesada y envuelta en los diversos tipos de arte que se realizan en la Región.

Este Martes 6 de febrero dieron inicio las clases en las que ya se ha notado un buen recibimiento y grandes frutos pues según lo dijo el Director del Centro, los egresados de estos talleres han tenido presentaciones en escenarios de eventos importantes y concursos en Tepoztlán.

Las ofertas que se encuentran vigentes a partir de este mes con un costo de 550 pesos mensuales son:

Taller de Ballet

Este curso está enfocado en infancias y juventudes, hasta el momento se cuenta con 5 alumnas en la primera semana de actividades. La forma y el estilo de esta disciplina será el primordial objetivo a pulir con quienes decidan tomar la oferta.

Danza contemporánea

Ésta ya se venía trabajando en años anteriores con 12 personas que se mantienen en esta nueva apertura y ahora se busca sumar más público a aprender este estilo de baile. Al final del proceso semestral de aprendizaje, la generación siempre finaliza con presentaciones en el Teatro Obrero de manera profesional.

Para acceder a esta clase se especificó que fueran niños, niñas y jóvenes por el nivel, estilo y habilidad que se necesita para desarrollarlas de manera favorable.

Fotografía

En este taller se cuenta ya con 5 personas de semestres anteriores que han querido mantenerse para aprender lo suficiente para capturar los momentos y escenarios precisos, por lo que se creó un nivel avanzado y para los nuevos ingresos se tendrá el nivel principiante.

Para estas clases, en el nivel principiante no es necesario contar con cámara fotográfica, pues se comienza por enseñar ángulos, enfoques y cómo obtener imágenes en espacios cotidianos, elementos que se pueden poner en práctica con teléfono celular.

Por otro lado, en el nivel avanzado, que proporciona la misma profesora, tendrá clases de medición de luz, edición fotográfica en el laboratorio de medios digitales con el que cuenta el CRAM y fotografía en ambientes artificiales.

Taller de Piano

Se brinda para principiantes y niveles avanzados pero de manera individual, esto para darles la mejor atención y retroalimentación posible a cada uno de quienes pagaron su inscripción para acceder a estas sesiones.

Para esta clase se cuenta con dotación de instrumentos en el lugar para el mayor beneficio de los alumnos que acuden a los talleres.

Oferta de talleres sin costo:

El Centro de Artes también cuenta con opciones que son totalmente gratuitas y son igual de enriquecedoras para la población, tales como el grupo “Música y valores” que se trabaja en conjunto con la fundación Merza, dicha empresa paga los honorarios de los profesores, por lo que no es necesario ningún pago por parte de los alumnos.

En este grupo se trabaja la rondalla, la estudiantina, el canto; es decir, una serie de complementos musicales y a la par se les proporcionan clases de psicología para poder trabajar cuestiones problemáticas de la personalidad y seguridad en sí mismos. En “Música y valores” pueden entrar niños desde 3 años, hasta jóvenes de 18.

Taller de circo

Es realizado por Semilleros Creativos, es un proyecto federal que está ubicado en diversas partes de Estados y Municipios de Michoacán. Los elementos que se trabajan son circenses, de teatro y danza.

Todas las clases mencionadas anteriormente comienzan a partir de las 10 de la mañana, hasta las 7 de la noche de lunes a viernes, coordinando el horario que más se adapte a tus horarios.

Todas estas ofertas se encuentran activas y para el próximo mes de Marzo se espera abrir más espacios y nuevos talleres llamativos para el público que impliquen el fomento de las artes y cultura.

Fuente: Jaqueline Espinoza

Arranca en Zamora Segundo Foro Regional contra la Sequía

El ciclo del agua y de la vida es el mismo: CEAC

Zamora, Michoacán, 30 de enero de 2024.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), arrancó el Segundo Foro Regional contra la Sequía en la región Bajo Lerma.

En este evento se instalaron cuatro mesas de trabajo: Infraestructura de agua potable, Alcantarillado y saneamiento, Tecnificación hidroagrícola y uso eficiente del agua, y Conservación y restauración del patrimonio natural de la región Bajo Lerma y gestión del riesgo.

Al respecto, el coordinador de la CEAC, Luis Roberto Arias Reyes, mencionó que se realizarán otros cuatro foros con el objetivo de buscar soluciones en conjunto con la población para reducir los impactos del fenómeno de la sequía y con ello, proteger las fuentes de abastecimiento del estado.

En las mesas de trabajo, dijo, se reciben solicitudes y propuestas de organismos operadores de agua, distritos de riego, agricultores, así como de la población de la región donde se lleve a cabo el foro.

«Michoacán tiene una rica herencia en agua,» mencionó Roberto Arias, al tiempo que reconoció el trabajo que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha ejercido para el bienestar del sector hídrico, así como la inversión de 500 millones de pesos para el saneamiento de la cuenca del Río Duero y de 198 millones de pesos para la obra de entubamiento de Atapaneo.

Zamora: Casona Pardo alberga la exposición “El Impacto del Movimiento Villista en Michoacán

Estará vigente hasta el 23 de febrero en la Casona Pardo

Con el objetivo de promover la historia y dar a conocer sucesos relevantes en la vida del municipio, pusieron en marcha la exposición gráfica documental “El Impacto del Movimiento Villista en Michoacán”, como parte de las actividades alusivas al 450 Aniversario de la Fundación de Zamora, afirmó el presidente Carlos Soto.

En el evento celebrado en la Casona Pardo, correspondió a la síndico, Isabel Aguilera Verduzco dar la bienvenida a los asistentes y en su mensaje resaltó que se recuerda con respeto y admiración el legado del movimiento liderado por Francisco Villa, cuyos ideales de justicia y equidad, dejaron una huella imborrable en la historia del estado.

Indicó que en el aniversario de la Fundación de Zamora, se reflexiona sobre cómo las acciones de ese caudillo fueron moldeando la identidad y contribuyeron de manera significativa al tejido social que se tiene en el municipio y que es crucial reconocer las lecciones a través de la historia para construir en el presente, un futuro más inclusivo y justo.

Aguilera Verduzco agregó que con la exposición, no solo se celebra el pasado, sino también se reafirma el compromiso de trabajar juntos para el progreso y la unidad y que el evento inspire a seguir construyendo sobre los cimientos firmes que los antepasados dejaron.

La exposición gráfica documental denominada “El Impacto del Movimiento Villista en Michoacán”, que montó el Archivo Histórico Municipal “Arturo Rodríguez Zetina”, en colaboración con los ayuntamientos de Huetamo, Pátzcuaro y Uruapan, estará vigente hasta el 23 de febrero, en la Casona Pardo.

En la exhibición se presenta una selección de 48 documentos e imágenes históricas que dan cuenta de noticias de los sucesos más importantes ocurridos durante el movimiento revolucionario y que muestran la información de la misma dentro del ramo de la guerra del año 1914 del Estado de Michoacán, en donde no se vivió la efervescencia política del movimiento villista, pero si hubo una influencia en pequeños actores abanderados con el villismo en la región de Tierra Caliente, especialmente en Huetamo, entre los que destacan los nombres de José Rentería Luviano, Cecilio García, Salvador Alcaraz, Gertrudis Sánchez y Martín Castrejón.

Contra sequía, invertimos 500 mdp en acciones contundentes en Michoacán: Ramírez Bedolla

Zitácuaro, Michoacán, 24 de enero de 2024.- Derivado que la entidad tiene un problema severo de sequía, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que se ejecutan diversos trabajos relevantes para combatirla, entre ellas la construcción de una planta tratadora de agua en Zamora y la rehabilitación de otra en Uruapan. Asimismo, se designarán 500 millones de pesos para obras hídricas en distintas regiones.

Lo anterior, durante el arranque del Primer Foro de Acciones para Mitigar la Sequía en Michoacán, en donde refirió que el 45 por ciento de las 6 millones de hectáreas del estado sufre sequía extrema; el 22, severa; el 6.3, moderada; y el 24 por ciento se encuentra normalmente seco.

Además, destacó que este año serán decretadas 230 mil hectáreas de bosques como zonas protegidas, se realiza el monitoreo satelital para detectar incendios y afectaciones al ambiente, y se continuará con el uso de los helicópteros para combatir incendios forestales, además de que se destinan más recursos en la producción de plantas de pino para reforestación.

Ramírez Bedolla también puntualizó que este año se designarán 500 millones de pesos, correspondientes al 30 por ciento del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), para obras hídricas en las distintas regiones de la entidad.

Afirmó que se continuarán empleando helicópteros para el combate de incendios, así como el monitoreo satelital de las 6 millones de hectáreas que comprende el estado, para detectar incendios y afectaciones al ambiente.

El mandatario estatal dijo que esta zona del Oriente es de gran importancia porque aquí inicia el Sistema Cutzamala, que abastece de agua a alrededor de 5 millones de habitantes del Estado de México y de Ciudad de México, por lo que destacó la presencia de autoridades de estas entidades en el foro.

Acompañaron al gobernador Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente; Armando Alonso Beltrán, vocal ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México; Ximena Jacinta García Ramírez, directora general de Planeación de los Servicios Hidráulicos del Sistema de Aguas de Ciudad de México; Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, diputado federal, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento del Congreso de la Unión; y Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, presidente municipal de Zitácuaro.

La región Zamora ya cuenta con consejo cultural: Secum

Suman seis regiones en todo Michoacán

Con el propósito de conformar una red integrada por consejos que fortalezcan la vinculación y el trabajo del Gobierno del Estado con los municipios, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) llevó a cabo un encuentro con directoras y directores de Casas de Cultura de la región Zamora, a fin de instalar un consejo cultural. 

Durante su visita por dicho municipio, la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, expresó que con estas acciones se busca la descentralización de actividades, por medio de estrategias armadas en conjunto con autoridades y representantes del sector cultural en todas las regiones de la entidad.

Aseguró Sosa Alanís que Michoacán cuenta con una diversa riqueza cultural que hay que promover, por lo que existe el ánimo de que los consejos culturales se puedan vincular de manera continua con las autoridades municipales y las personas dedicadas a las diferentes disciplinas artísticas, lo que permitirá una optimización de recursos e infraestructura.

Finalmente, la titular de la Secum puso a disposición de la red los espacios que la dependencia administra en la zona, como el Centro Regional de las Artes de Michoacán, el Teatro Obrero y la Casa de la Cultura de Jiquilpan.

Como se recordará, durante 2023 la Secum consolidó la instalación de cinco Consejos Culturales en las regiones Purépecha, Zitácuaro, Lacustre, Cuitzeo y la Sierra Costa, y se realizaron diversas mesas de trabajo con representantes de más de 50 municipios y comunidades, para construir estrategias de política cultural en conjunto y fortalecer el quehacer del sector en la entidad.

Refuerzan seguridad en Michoacán contra la delincuencia organizada

Se pondrá especial atención en las regiones de Morelia, Uruapan y Zamora

Los tres niveles de gobierno dieron el banderazo de salida a un operativo interinstitucional de coordinación de seguridad, con la intención de generar estrategias conjuntas que permitan inhibir la delincuencia y garantizar la seguridad de los michoacanos.

Se pondrá especial atención en las regiones de Morelia, Uruapan y Zamora.

Fernando Colchado Gómez, comandante de la 21/a Zona Militar con sede en la capital del estado, aseguró que se busca mantener a la baja los índices de de violencia con especial atención al homicidio y al narcomenudeo y de esta manera mantener la tendencia a la baja lograda en el año 2023.

Además, enfatizó que se dará prioridad al trabajo de coordinación y colaboración entre los tres órdenes de gobierno, a través de la integración de Bases de Operaciones Interinstitucionales. Por cuestiones de seguridad hay desplegados en la entidad 4 mil 500 elementos.

Asimismo, aseguró que el combate a la delincuencia de manera frontal, se da con acciones coordinadas entre los diferentes niveles de gobierno, en pleno respeto a los derechos humanos de las personas.

Participan en la estrategia de seguridad las siguientes corporaciones: Guardia Civil (GC), Ejército Mexicano (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Policía Morelia y Fiscalía General del Estado (FGE).

Información Leticia Ruano

Inaugura Ramírez Bedolla rehabilitación del Libramiento Zamora-Jacona; obra multianual

Ejidatarios agradecen intervención de la vialidad al beneficiarse a productores de berries de la región

Zamora, Michoacán, 26 de diciembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró la rehabilitación del Libramiento Zamora-Jacona, obra de inversión multianual en la que se destinaron 76.4 millones de pesos.

El mandatario destacó la importancia de esta vialidad por el impacto regional que representa, al transitar cerca de 6 mil vehículos diarios, de los cuales el 50 por ciento son unidades de carga.

Compartió que por ser una obra multianual, se garantiza su mantenimiento hasta 2027 y con ello, mayor seguridad para usuarios y productores agrícolas.

El comisariado ejidal de la comunidad agraria de Jacona, Manuel Castro, agradeció a nombre de los productores de berries, la intervención de esta vialidad que representa una de las principales rutas para trasladar mercancías.

Los presidentes municipales de Zamora y Jacona reconocieron el apoyo del gobernador al señalar que esta infraestructura beneficia a varias localidades de la región y a más de 216 mil habitantes de ambos municipios.

Participaron los secretarios de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez; de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández y diputados locales.

Este 15 de diciembre, en Zamora el espectáculo Noche en Movimiento

Estos trabajos buscan llevar a escena el manejo corporal característico de cada disciplina

Para danzar no hay edad. Bajo esta idea es que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentará el espectáculo escénico Noche en Movimiento, este 15 de diciembre en el Teatro Obrero de Zamora.

En este marco, se mostrarán los resultados de los talleres de Danza Contemporánea, Ballet y Producción Escénica en Danza, que se imparten en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM).

Estos trabajos buscan llevar a escena el manejo corporal característico de cada disciplina. En danza moderna se trabaja desde la nostalgia y las preguntas ¿El amor es para siempre? ¿El dolor es amor, el amor entonces duele?, entre otras temáticas para el bienestar físico y emocional de las personas.

En ballet se ha llevado un proceso de preparación para el examen de admisión de tres alumnas a Bellas Artes. Mientras que, en Producción Escénica en Danza, se busca explorar el ambiente español de la cultura gitana.

A través de la presentación de estos proyectos, se espera que la ciudadanía conozca el arte de la danza desde tres técnicas distintas, estimular el gusto estético por el movimiento preciso del cuerpo que danza. Asimismo, es una invitación a participar en estas actividades.

El Teatro Obrero, se encuentra ubicado en la Avenida 5 de Mayo, número 275, esquina con Aquiles Serdán, Niños Héroes y Padre de Cavadas, colonia Centro en Zamora, Michoacán. El evento se realizará en punto de las 19:00 horas, con acceso gratuito.