Maynez le contesta al INE, “no he dejado de hacer campaña”

Aseguró que la medición del INE no es adecuada a la realidad

Jorge Álvarez Máynez aclaró que “él no ha dejado de hacer campaña” aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) registró que él es el candidato presidencial que menos eventos ha realizado en comparación a las otras dos aspirantes a la presidencia de México.

Desde Monterrey, Nuevo León, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), acompañó a Mariana Rodríguez, candidata a la alcaldía de Monterrey. Aseguró que la medición del INE no es adecuada a la realidad.

En otros temas, expuso que en el México Nuevo el futuro de las y los niños será la base y la prioridad de las alcaldías, los gobiernos estatales y desde la presidencia para Movimiento Ciudadano. 

“Si México le falla a los niños, también le fallará a Mariel, y le fallará a Luciano, y le fallará a Constanza. Si México decepciona a los niños de las colonias, de las comunidades del sur del país, del norte, del oriente y del poniente, le está fallando a todo el país en su conjunto, nuestros destinos están vinculados”, señaló Máynez. 

«Ese es el país que se imagina la nueva camada que está renovando la política en Nuevo León, por eso se ven esos camiones verdes por Nuevo León, que antes no se veían; por eso se ven esos centros como Capullos, que antes no se veían; por eso están llegando empresas, que antes no llegaban; por eso se está arreglando el problema del agua, que es difícil y va a tardar, pero va a llegar; por eso la policía está empezando a ser tratada con dignidad», concluyó Máynez.

Realiza San Mateo Ahuirán la designación de su concejo comunal: IEM

La asamblea decidió realizar la elección de sus representantes a través de votación a mano alzada

Con una asistencia de más de 400 comuneras y comuneros, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) acompañó la realización de la Asamblea General de la Comunidad de Ahuiran, municipio de Paracho, Michoacán, para designar a los integrantes de su consejo comunal.

La consulta inició a las 15:00 horas con la etapa de registro de las y los pobladores de la comunidad, donde se recabaron sus datos en el acceso de ingreso al recinto de la localidad; posterior a ello comenzó la etapa informativa donde la consejera Viridiana villaseñor Aguirre, los consejeros Juan Adolfo Montiel y Luis Ignacio Peña Godínez, presidenta e integrantes de la Comisión para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas del IEM (CEAPI) expusieron de manera detallada la forma en la que se llevaría a cabo la elección para la integración del consejo comunal.

Una vez disipadas las dudas de las y los pobladores, la asamblea decidió realizar la elección de sus representantes a través de votación a mano alzada; asimismo las y los integrantes de la comunidad decidieron que su consejo fuera integrado por 8 consejerías de manera paritaria.

Al concluir la votación a mano alzada, el consejo comunal de San Mateo Ahuiran quedó integrado de la siguiente manera:

Presidente- Prisciliano Rodríguez Morales

Secretario (a): Lourdes Silva Hernández

Tesorero (a): Fellix Pascual Ramos

Consejería de educación y deporte: Emma Estrada Velazquez

Consejería de Cultura: Bertha Estrada

Consejería de Seguridad: Salvador Tomás Ramos

Consejería del DIF: Placida Ramos Morales

Consejería Bienestar: Salvador Tomás Silva

Con estas acciones el IEM garantiza la autonomía de las comunidades indígenas del estado.

¿Radicas en el extranjero y te registrarte para votar? estas son las sedes consulares donde puedes acudir a ejercer tu derecho

El 2 de junio de 2024, deberás acudir a alguno de los Módulos Receptores de Votación que el INE habilitará para emitir tu voto y presentar tu Credencial para Votar vigente

Faltan 73 días para las elecciones y las mexicanas y mexicanos radicados en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto en 23 sedes consulares.

El 2 de junio de 2024, deberás acudir a alguno de los Módulos Receptores de Votación que el INE habilitará para emitir tu voto y presentar tu Credencial para Votar vigente, tramitada al 25 de febrero de 2024, en el extranjero o en México.

Los connacionales que no se encuentren en territorio mexicano, podrán votar para presidente de México, por los tres candidatos y candidatas, Xóchitl Gálvez, de la alianza PRI-PAN-PRD, Claudia Sheinbaum de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) y por Jorge Álavarez Maynez, candidato de Movimiento Ciudadano.

Para gobernadores, emitirán su sufragio en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, así como Puebla y Yucatán. Para la Ciudad de México (CDMX), por Jefatura de Gobierno y Diputado Migrante.

En el caso de elegir a quienes ocuparán una curul, podrán votar por la diputación de representación proporcional en el Estado de México, Jalisco y en Oaxaca por Diputado Migrante.

Finalmente, el Instituto Nacional Electoral recuerda que en el siguiente enlace puedes consultar las 23 sedes consulares donde debes ir a ejercer tu derecho al voto: https://www.votoextranjero.mx/web/vmre/voto-presencial

Regresará Xóchitl Gálvez Fondo de Infraestructura para Pueblos Indígenas

Apoyará a las comunidades rurales en la construcción de caminos y la ampliación de su sistema eléctrico

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su gobierno trabajará para que regrese el Fondo de Infraestructura para Pueblos Indígenas que en este sexenio desapareció el Gobierno Federal. 

Desde el municipio de Ticul, Yucatán, la ingeniera resaltó que este apoyo económico, que existía en sexenios anteriores, fue pieza clave para la construcción de caminos y sistemas de ampliación eléctrica en diversas comunidades rurales. 

“Yo quiero decirles que ese Fondo de Infraestructura va a regresar, para que todos los pueblos indígenas vuelvan a tener buenos caminos. Se abran nuevos caminos, para que podamos apoyar a las comunidades con sus bombas de agua, con sus sistemas de ampliación eléctrica”, dijo entre aplausos de los asistentes. 

Agregó que su proyecto de país le apuesta a la seguridad de todos los mexicanos, por eso, los policías municipales tendrán un sueldo de 20 mil pesos al mes. 

“No queremos a ningún policía fuera de la clase media. Si queremos que nos cuiden tenemos que cuidar a nuestros policías. Van a tener crédito de vivienda, van a tener apoyo de becas para sus hijos, van a tener seguridad social”, explicó. 

Gálvez Ruiz aseguró que trabajará para que regrese un nuevo Seguro Popular, las Estancias Infantiles y las Escuelas de Tiempo Completo, que quitó el Gobierno Federal, pero que ayudaban a niños, adolescentes y madres trabajadoras de todo el país.

Al Estado de México va a llegar lo nuevo: Máynez

Somos un país de jóvenes y están abandonados. Vamos a llevar un millón de jóvenes a la universidad para tener un México mejor», Máynez

Jorge Álvarez Máynez se reunió con jóvenes del Estado de México, junto al senador Juan Zepeda, para abordar las carencias que enfrenta la entidad, y presentar las propuestas del México Nuevo para lograr un país más seguro, más próspero e igualitario para las próximas generaciones. 

Máynez destacó la importancia de preparar y de brindar mayores oportunidades a las y los jóvenes en el Estado de México, para que puedan afrontar las graves carencias que afectan la entidad, como la inseguridad, la falta de acceso a servicios como el transporte, el agua, y la educación.

 “Veía los nuevos camiones eléctricos que llegaron a Nuevo León, donde gobierna Movimiento Ciudadano. ¿Por qué la gente del Estado de México no merece andar en camiones nuevos, eléctricos? ¿Por qué la gente no merece un transporte público que le dé dignidad, y que además haga que las mujeres puedan usarlo de manera segura?”, señaló Álvarez Máynez. 

En materia educativa, Máynez presentó su propuesta para lograr que un millón de jóvenes tengan acceso a la universidad en un solo sexenio, para ampliar las oportunidades educativas y rescatar las universidades.

 Álvarez Máynez agradeció la bienvenida al Estado de México, y señaló que seguirá denunciando la corrupción y los malos gobiernos de la vieja política en cada entidad que visite, aunque lo quieran censurar, “me quieren bajar spots porque digo que los gobernadores de Morena están traicionando su palabra de no mentir, de no robar y de no traicionar”, concluyó.

El 21 de marzo, último día para enviar preguntas a las candidaturas a la Presidencia de la República

La ciudadanía también puede acceder al formulario mediante las redes sociales del INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a mexicanas y mexicanos de 13 años en adelante a enviar sus preguntas a más tardar el jueves 21 de marzo para ser consideradas en el primer debate presidencial, a realizarse el próximo 7 de abril.

Hasta esa fecha, la ciudadanía podrá hacer llegar al INE preguntas dirigidas a las candidaturas a la Presidencia de la República relacionadas con los temas: Salud, Educación, Combate a la corrupción, Transparencia, No discriminación y grupos vulnerables, así como Violencia en contra de las mujeres.

Las personas interesadas pueden enviar sus preguntas mediante el formulario disponible en el portal electrónico https://www.ine.mx/preguntas-para-el-debate-presidencial/.

Para ser consideradas, éstas deben cumplir con las siguientes características:

  • Apegarse a los temas definidos para el debate.
  • No incluir lenguaje ofensivo, discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, o referirse a algún logro de gobierno y/o propaganda gubernamental.
  • Redactarlas de forma general y abierta, así como no estar dirigidas a una candidatura específica.

En el formulario para el envío de las preguntas se solicita a la o el interesado información sobre su entidad de origen y edad. Asimismo, de manera opcional, el género y si se identifica con algún grupo en situación de discriminación (personas con discapacidad, adultas mayores, de la diversidad sexual, indígenas, migrantes, afromexicanas y mexicanas residentes en el extranjero).

Posteriormente, la usuaria o el usuario debe indicar el tema de su pregunta y escribirla en el espacio designado. El formulario permite a cada persona la elaboración de hasta seis preguntas con un máximo de 300 caracteres cada una.

La ciudadanía también puede acceder al formulario mediante las redes sociales del INE. Una vez concluido el plazo de recepción de preguntas, el proceso de selección estará a cargo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Hoy se vence el plazo para recoger la credencial para votar

Ciudadanía puede consultar el horario de su Módulo en INETEL o en el portal Ubica tu módulo

El Instituto Nacional Electoral (INE) llama a las ciudadanas y ciudadanos que tramitaron por primera vez su Credencial para Votar, así como a quienes realizaron cambio de domicilio, corrección de datos o reemplazo por vigencia, a recogerla a más tardar el 14 de marzo.

Ese día, la mayoría de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) fijos brindarán servicio hasta las 24:00 horas, para dar oportunidad a todas las personas de acudir por su Credencial.

La ciudadanía puede consultar el horario del Módulo fijo o itinerante donde realizó su trámite, en INETEL al 800 433 2000 o en el portal Ubica tu módulo: https://ubicatumodulo.ine.mx/

El proceso para recoger la Credencial para Votar es muy rápido y, con ello, la ciudadanía que la tramitó estará en condiciones de participar en la Jornada Electoral del 2 de junio.

Aprueba IEM lineamientos para regular las sesiones de cómputo

Validan cuadernillo de consulta de votos válidos y votos nulos

El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó los lineamientos que regulan el desarrollo de las sesiones de cómputo y el cuadernillo de consulta sobre votos válidos y votos nulos para el Proceso Electoral Ordinario Local (PEOL) 2023-2024.

Los lineamientos regulan las sesiones de cómputos y tienen como objetivo normar el antes, durante y de manera posterior a las sesiones de cómputo de los Consejos Distritales y Municipales del #IEMich, mismas que se desarrollarán el próximo miércoles 5 junio de 2024, en cada uno de los Consejos Distritales y Municipales instalados para esta elección.

Asimismo, el documento aprobado cuenta con diversos apartados en los que se establecen las acciones de planeación de escenarios y medidas de seguridad, sedes alternas, resguardo de los paquetes electorales y la previsión de recursos financieros, técnicos, materiales y humanos, para lo que se prevé la posibilidad de recuentos de votos de una parcialidad o en la totalidad de las casillas de un Distrito o Municipio.

Aprueban Cuadernillo de Consulta de Votos Válidos y Votos Nulos

En otro asunto del orden del día, se aprobó el manual de consultas sobre votos válidos y votos nulos; documento de apoyo para las 116 oficinas del #IEMich, que permitirá facilitar la interpretación del sentido del voto, buscando con esto, atender siempre a la intencionalidad de la voluntad del electorado el día de las elecciones.

El Manual servirá como guía para que las y los funcionarios de casilla cuenten con una herramienta que les permita cuidar la voluntad de las y los michoacanos, durante la jornada electoral del próximo 2 de junio.

Asimismo, este cuadernillo, incluye una descripción ilustrada de los casos en que los votos deben considerarse válidos, así como de aquellos en que deban ser calificados como nulos, de conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y precedentes dictados por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Consulta todas las actividades del IEM durante Proceso Electoral en nuestro Calendario del Proceso Electoral Local 2023-2024 en: www.iem.org.mx

INE: No hay condiciones técnicas para ampliar el plazo de registro del voto en el extranjero

Al día de hoy se contabilizan 195 mil 94 personas registradas para votar desde el extranjero

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), rechazó el proyecto de Acuerdo propuesto por el partido político Morena, que pretendía ampliar al 29 de febrero, el plazo para que la ciudadanía mexicana que reside fuera del país pudiera solicitar su inscripción al Listado Nominal del Electorado en el Extranjero.

La solicitud del representante de Morena ante el INE, el diputado Sergio Gutiérrez, pretendía que fuera hasta el 29 de febrero la fecha límite para que las personas mexicanas que radican en el extranjero se pudieran registrar para votar de manera presencial en consulados, o a través de internet y vía postal.

Ya el organismo había aprobado una ampliación, del 20 al 25 de febrero.

Lo anterior, debido a que consejeras y consejeros explicaron que las áreas técnicas del INE prevén que se podrían presentar complicaciones en las actividades relacionadas con la integración de la Lista Nominal de Electores y se debe garantizar la certeza de la elección.

No obstante, agregaron que hasta el día de hoy, se han contabilizado 195 mil 94 personas registradas para votar desde el extranjero y se han entregado 1.5 millones de Credenciales para Votar en el exterior.

Guadalupe Taddei no ve la desaparición del INE

Afirmó que México no puede retroceder en materia electoral, por lo tanto, no esperaría la desaparición del INE

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, subrayó la importancia de que exista en el país un organismo autónomo que organice las elecciones y brinde certeza a las y los mexicanos sobre los procesos electorales.

A pregunta de los medios de comunicación sobre la presentación al Congreso de una posible iniciativa de reforma para desaparecer organismos autónomos, dejó en claro que México siempre va a necesitar contar con un INE, desde que se creó el otrora Instituto Federal Electoral (IFE) en 1990, “y ya no se puede retroceder en esa materia”.

El que una institución autónoma en el país organice las elecciones, es algo que ya es consustancial al Gobierno mexicano y “no podemos dar marcha atrás, por lo tanto, no esperaría ninguna desaparición del INE”, expresó.

Por otro lado, Taddei Zavala descartó sanciones a las y los candidatos presidenciales que no se presenten a alguno de los debates que se llevarán a cabo dentro del proceso electoral 2023-2024, pues no está establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

“Se podría iniciar algún procedimiento de revisión de actuación, una responsabilidad de actuación, pero no está establecida ninguna sanción en la ley por no asistir a un debate”, puntualizó.