Persiste la violencia, en el Día Mundial de la Niña

En México, 6 de cada 10 mujeres adolescentes de entre 15 y 17 años han sufrido al menos un incidente de violencia

Las niñas en México juegan un papel protagónico, pues ellas serán las que tomarán en sus manos las decisiones sobre el futuro del país, así lo consignó Gabriela Ponce Baez, académica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Niña, celebrado cada 11 de octubre, e instaurado por la Organización de las Naciones Unidas, se busca visibilizar sus derechos y reconocer las problemáticas a las que se enfrentan.

En entrevista, la especialista en Derechos Humanos señaló que son la educación, la economía y la salud los aspectos más vulnerados. “Se habla de que todavía hay un gran rezago en materia de salud sexual (…) que sigue afectando a las niñas en nuestro país”

Ponce Baez considera que las niñas son expuestas al trabajo a temprana edad, sin acceso a salario, condiciones, seguridad y trato digno, lo que perpetúa la desigualdad, pobreza y discriminación, además las expone a la ilegalidad, la trata y la discriminación.

“Es muy lamentable que aún persista una violencia muy marcada hacia la mujer, y en especial hacia las niñas, y lo peor es que esta violencia se agrava con el tiempo”, afirmó.

Asimismo, consideró que es necesario enfatizar que los principales violentadores son los entornos familiares, al concebir a las infancias como no sujetos de derechos.

Datos publicados en la página de la UNICEF, basados en estadísticas del INEGI, revelan que en México, 6 de cada 10 mujeres adolescentes de entre 15 y 17 años han sufrido al menos un incidente de violencia -emocional, física, sexual o económica- a lo largo de su vida.

Las adolescentes de 12 a 17 años representan el 80% de las desapariciones de personas menores de 18 años en México. En 2020, fueron víctimas de feminicidio 112 niñas y adolescentes (de 0 a 17 años), esto representó el 11.5% del total de feminicidios en el país, con un incremento de casi 18% respecto a 2019. Además, 4 de cada 10 adolescentes ha experimentado algún tipo de violencia sexual.

Información de Saraí Rangel

Siete michoacanos atrapados en Israel viajan de regreso a México

Se trabaja para traer a sus lugares de origen al resto de los connacionales

Un grupo de 7 de 16 mexicanos, originarios de Michoacán finalmente lograron salir de Israel, donde quedaron varados debido al conflicto bélico entre Israel y Gaza, confirmó la Secretaría de Gobierno de Michoacán.

Afortunadamente, ningún michoacano ha perdido la vida en un conflicto que hasta el momento ha matado a al menos 900 palestinos y dejado más de 4 mil 600 heridos. En el lado israelí hay más de 900 víctimas mortales y 2 mil 600 heridos. Información de un reporte de la Secretaría del Migrante de Michoacán.

El reporte de la dependencia estatal encargada de velar por los connacionales en el extranjero, es que los michoacanos que ya viajan de regreso en una de las aeronaves que envió la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), son originarios de Morelia, La Piedad y Tangamandapio, ellos viajaron por cuestiones académicas y turísticas.

Por el momento, se sabe que hay dos michoacanos que se encuentran en Jerusalén como parte de un tour de viaje, se espera confirmación sobre su situación. Hay otro michoacano que es residente de Israel y uno más que está de visita en casa de sus tíos. Ambos están en contacto con la Embajada de México en Israel.

Por su parte, este martes el presidente, Andrés Manuel López Obrador aseguró que la La Secretaría de Relaciones Exteriores está en comunicación con Israel para que se brinden las facilidades, para la salida de un promedio de mil mexicanos inscritos para abordar los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana.

Con información de Yesenia Magaña

Desciende Michoacán a posición 8 en ranking de estados con más homicidios dolosos

Cifras oficiales indican que en los primeros días del mes de octubre, se han registrado 9 casos

Michoacán descendió al octavo lugar a nivel nacional en el ranking de las entidades con mayor número de homicidios dolosos, recientemente la entidad ocupaba la sexta posición, manifestó César Erwin Sánchez Coria, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

En un encuentro con los medios de comunicación, el funcionario refirió que en el periodo de enero-agosto del 2023, el estado ocupó el sexto lugar nacional de la lista, en un empate con Guerrero, que ocupaba hasta el 19 de septiembre, la séptima posición con 1,116 incidentes en los primeros meses del año, según cifras oficiales.

“Cuando inició esta administración, estábamos siempre en los tres primeros lugares, por fortuna y gracias a un trabajo coordinado, cada día hay menos homicidios dolosos en nuestro estado”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, José Alfredo Ortega Reyes, aseguró que septiembre de este año, fue el mes con la menor cifra de homicidios dolosos al registrar solamente 128 casos.

Asimismo, manifestó que al iniciar la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en octubre del 2021, se registraban 259 homicidios dolosos por mes, en julio sólo se suscitaron 167 casos, y en septiembre, 128 incidentes.

Entre los factores para que haya menos casos, el funcionario estatal atribuyó la incidencia a la baja en este delito a la persecución de delitos de alto impacto por parte de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE).

Cifras oficiales indican que en los primeros días del mes de octubre, se han registrado 9 homicidios dolosos.

Finalmente, Ortega Reyes informó que en los últimos dos años, se han incorporado a la Guardia Civil (GC), 874 elementos, lo que se traduce en un incremento de 21.5% en el estado de fuerza.

Con información de Yesenia Magaña

UNICEF y SEE se unen contra la violencia en las escuelas

En 130 escuelas de Michoacán se aplicará el Programa Escuelas en Acción para la Igualdad

Para niñas, niños y adolescentes, la escuela tiene que ser un lugar seguro y que permita un desarrollo sano y feliz.

Pero no siempre es así. En México, los que reportan violencia escolar dicen haber recibido golpes, patadas o puñetazos (56%) y agresiones verbales (44%)

Es por ello, que la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, y la jefa de Educación de la UNICEF México, Astrid Hollander, dieron inicio oficialmente al programa Escuelas en Acción para la Igualdad (Escai), en el estado de Michoacán.

El programa contempla, en una primera etapa la capacitación para 200 docentes, directivos y supervisores de 132 escuelas de básica, en tres sedes: Morelia, Zamora-Jacona y Uruapan. Ello, a través de cinco talleres de tres días, con 40 participantes en cada uno, con el fin de brindar formación esencial para la prevención y abordaje de la violencia escolar.

El programa Escuelas en Acción para la Igualdad busca marcar la diferencia en la vida de las y los estudiantes michoacanos, ofreciendo a docentes, directivos, supervisores y asesores técnico pedagógicos herramientas de intervención para seguir fomentando en las escuelas la educación para la paz, fortalecer la convivencia y formar en la resolución pacífica de conflictos.

El modelo es impulsado por la UNICEF en México en alianza con el Grupo de Atención a la Infancia en Procesos de Justicia (ATIJ), se llevará a cabo de manera tanto presencial como virtual con valor curricular, brindando herramientas esenciales para la prevención de la violencia en todas sus formas.

En su intervención, Molina Aguilar aseguró que con este programa se refuerzan las acciones para en este tema, tras la entrega de 28 mil guías para la paz, llevar a cabo la creación de una guía de convivencia escolar y la instrumentación del violentómetro escolar; «es una importante acción más, para que las escuelas sean espacios seguros para niños y niñas», expresó.

Este programa promete ser una parte integral de la Nueva Escuela Mexicana, contribuyendo a la creación de entornos seguros y saludables. El evento concluyó con un llamado al compromiso por parte de las autoridades y docentes presentes de trabajar todas y todos a favor de crear espacios seguros para las infancias y juventudes en Michoacán.

Sacan de las calles de Buenavista un arsenal

En la acción también se aseguraron 44 cargadores, mil 840 cartuchos útiles, así como equipo táctico

Elementos de La Guardia Civil en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN), tras repeler una agresión en la localidad de La Ruana, municipio de Buenavista, aseguraron una granada y un arsenal, así como un vehículo que cuenta con reporte de robo.

Durante recorridos de reconocimiento y vigilancia en un camino de terracería, los agentes recibieron una agresión con armas de fuego por lo que repelieron el ataque; los agresores se dieron a la fuga con rumbo desconocido abandonando la unidad en la que se transportaban.

Derivado de esto, al inspeccionar el lugar los uniformados localizaron varias de armas de fuego con sus aditamentos, los cuales son:

  • 1 granada de fragmentación.
  • 7 armas largas, calibre 7.62×39 milímetros.
  • una escopeta.
  • 44 cargadores para calibre. 7.62×39. milímetros
  • 1500 cartuchos útiles calibre 7.62×39 milímetros.
  • 340 cartuchos útiles calibre 5.56×45 milímetros.
  • 1 chaleco porta placas
  • 3 pecheras porta cargadores.
  • Así como un vehículo de la marca Toyota, con reporte de robo.

Todos los elementos incautados fueron asegurados y serán puestos a disposición de la autoridad judicial federal correspondiente. Estas acciones son parte integral de la estrategia para mantener la paz en la región y combatir la delincuencia.

Apoya presidencia en la búsqueda de la alcaldesa de Cotija, AMLO

Yolanda Sanchez Figueroa fue presuntamente secuestrada el pasado 23 de septiembre en las inmediaciones de Zapopan, Jalisco

El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que se está investigando la privación de la libertad de la alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa. Hecho sucedido en Zapopan, Jalisco. Supuestamente al abordar una unidad de transporte público para dirigirse a su hotel.

Durante su tradicional rueda de prensa, el mandatario federal dio a conocer que las otras dos personas que acompañaban a Sanchez Figueroa al momento del supuesto hecho delictivo ya fueron liberadas.

“Ah, sí, se está haciendo la investigación, hoy se trató en la reunión. Al parecer, iba acompañada de tres personas, dos fueron liberadas. Se está trabajando en eso, está a cargo del gobierno de Jalisco, pero nosotros estamos ayudando”, afirmó.

Al momento, las autoridades de Jalisco presentan avances en la investigación. Aseguran que de acuerdo a testigos, “la privación de la libertad de la presidenta municipal fue totalmente dirigida, es la información que tenemos”.

Por su parte, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía de Jalisco prosigue con la estrategia de búsqueda para dar con el paradero de la Presidenta Municipal de Cotija. Se han desplegado operativos para su localización que se han extendido a los municipios de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan.

La estrategia de búsqueda y localización podría extenderse hacia otros municipios del Estado en las próximas horas. Cabe señalar que estos trabajos de investigación en gabinete y campo son realizados en conjunto y coordinados con autoridades de Michoacán.

Lázaro Cárdenas: toman protesta Comités de Mujeres para la Protección y en Contra de la Violencia de Género

Itzé Camacho anunció fortalecer la seguridad de las mujeres en el municipio

En el marco de las acciones de coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres 2023, este jueves, se llevó a cabo la instalación de los Comités de Vigilancia para la Protección de las Féminas en Lázaro Cárdenas; y los cuales están conformados por mujeres de diferentes instituciones y dependencias locales.

El evento se realizó en las instalaciones del plantel IMCED Las Guacamayas, y al cual asistió la Presidenta Municipal, Itzè Camacho Zapiain, quien insistió en la importancia de acabar con la violencia de género, y para lograrlo es importante que las mujeres trabajen juntas, ya que entre las instituciones siempre ha existido el apoyo en conjunto.

“Las mujeres nos hemos apoyado, y prueba de ello es la buena relación y trabajo que hemos realizado con la Fiscal Araceli Palomares, además de la implementación del Botón Rosa, donde hemos dado protección a muchas mujeres que lo necesitan, siendo Lázaro Cárdenas la punta de lanza para que más municipios impulsen este sistema de seguridad”, aseguró la Alcaldesa.

Asimismo, Itzé Camacho recalcó sobre la importancia de reconocer el abuso que existe hacia la mujer, y que actualmente puede venir de diferentes partes, incluso de redes sociales, por lo que como medida de protección, en próximas fechas se implementará las patrullas rosas en el municipio, un sistema para que las mujeres se sientan protegidas, y a la vez tengan más seguridad para acercarse a la policía y denuncien.

Como representante del Gobierno Estatal, la Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, agradeció a todas estas mujeres que se dieron cita para conformar estos comités, ya que esta es una lucha que se tiene desde algunos años; y afirmó que la decisión de realizar este evento en Lázaro Cárdenas es porque la Alcaldesa Itzè Camacho, desde el inicio de su administración, ha estado al pendiente de la violencia de género.

“La finalidad de los comités es atender y eliminar la violencia de género a través de acciones que busquen dar acompañamiento a las mujeres, y que entre ellas mismas se protejan”, indicó.

ONU reparte ayuda humanitaria a familias desplazadas por la violencia en Apatzingán

ACNUR y UNHCR donan insumos para estas familias

La secretaría del Migrante entregó al gobierno municipal los insumos que donaron ACNUR y UNHCR, éstos para las familias desplazadas por hechos relacionados con la violencia en las comunidades rurales del municipio.

Los organismos internacionales donaron al gobierno del estado, insumos de limpieza, alimentos no perecederos y colchonetas para 200 personas.

Con la presencia de la titular de la Secretaría del Migrante, Teresa Mora Covarrubias y el presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero, agradecieron a las instituciones internacionales de ACNUR y UNHCR quienes estuvieron presentes apoyando el proceso de las familias desplazadas en El Tepetate, Las Bateas y Chano Grande.

El alcalde Cruz Lucatero, informó que el gobierno local siempre ha recibido el apoyo del gobierno del Estado para atender las necesidades de las familias de la zona urbana y rural del municipio, en este caso, al momento de que se registraron hecho violentos se activaron diversos mecanismos de atención a mujeres, hombres, niños y niñas.

José Luis Cruz Lucatero, indicó que será a través del DIF Municipal que encabeza la presidenta, Minerva Guízar Brito que los insumos que fueron donados por ACNUR y UNHCR se distribuyan en las comunidades.

Finalmente, la secretaria del Migrante Teresa Mora, agregó que el trabajo de orientación y acompañamiento para familias desplazadas continúan, además de las capacitaciones y charlas para grupos vulnerables.

Tras supuestos ataques con drones, fuerzas federales y estatales patrullan la localidad de “La Ruana”

Autoridades niegan que los habitantes se hayan levantado en armas

Fuerzas de seguridad federales y estatales se encuentran en la localidad de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), donde realizan patrullajes para garantizar la seguridad de la población.

El arribo de los elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), y la Guardia Civil (GC), al lugar obedeció a que la tarde de ayer domingo 10 de septiembre se dio a conocer a través de videos que circularon en redes sociales, un presunto ataque a Guadalupe Mora, hermano del fallecido Hipólito Mora, fundador de autodefensas en el centro de la ciudad.

En las imágenes que circularon, donde se percibe la presencia de elementos de la Guardia Nacional, se alcanza apreciar una explosión. Se habló del levantamiento en armas del pueblo contra un grupo criminal, situación que desmintió el gobierno del estado a través de un comunicado.

“En el lugar no hay ninguna clase de levantamiento armado, pues las autoridades de los tres órdenes de gobierno garantizan la seguridad de la población”.

En el operativo en el que también participan elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), y la policía municipal consiste en vigilar tramos carreteros, la realización de módulos de inspección itinerantes y patrullajes constantes. En total participan 100 elementos de seguridad.

Finalmente, el boletín de prensa enviado a los medios de comunicación niega la existencia de ninguna clase de movimiento civil armado y afirma que no se permitirá que nadie esté al margen de la Ley.

Coepredv y Dirección de Pensiones firman convenio contra la discriminación laboral

Se busca erradicar violencia laboral y discriminación al interior de la dependencia

El Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (Coepredv) firmó un convenio de colaboración con la Dirección de Pensiones Civiles del Estado de Michoacán, para combatir algunas acciones que se consideran como discriminación y abusos laborales al interior de la dependencia de gobierno.

En el evento la directora general del Coepredv, Yolanda Guerrero Barrera, dijo que se busca consolidar un ambiente laboral sano al interior de esta oficina, desde la perspectiva de que es esencial que las relaciones laborales se desarrollen dentro de un clima de respeto y seguridad, tanto física como emocional.

“Nos preocupamos junto con las autoridades en revisar algunos casos que se pudieran considerar como discriminación, por lo que se optó, por firmar este convenio para mejorar el ambiente de trabajo”, afirmó.

Guerrero Barrera lamentó que en las reuniones previas a que se pactara el documento, fueron detallados casos que son muy comunes en las oficinas de gobierno, por ejemplo, entre los mismos trabajadores se discriminan, agreden y se minimizan, “acciones que se deben evitar”.

Al respecto el director Enrique Peguero refirió que “no debemos caer en prepotencias, cacicazgos o sentir que las instituciones son de uno; esto va muy pegado con la corrupción porque se cometen injusticias, se comete terrorismo laboral”.

Finalmente, Enrique Peguero agradeció la firma del convenio y destacó su relevancia, “para nosotros es muy importante la firma de este convenio, es una herencia que le vamos a dejar a esta gran institución que es pensiones, para nosotros es muy importante porque es la pensión y la jubilación de todos ustedes, de todos nuestros derechohabientes, es una institución con finanzas muy sanas”.

Con la firma del convenio, se pronuncian a favor de mecanismos que propicien el más alto grado de bienestar de las y los trabajadores; que mejoren el entorno laboral e incentiven el absoluto respeto a los derechos humanos en el ámbito laboral.

Para acercarse al Coepredv en casos de discriminación y violencia te puedes comunicar al teléfono 443 274 3105 en horario de 9:00 a 15:00 horas.