Suma Michoacán 157 nuevos casos de VIH en lo que va del año

A través del Capasits reciben diagnóstico y tratamiento gratuito

En lo que va de este 2024 se han diagnosticado 157 nuevos casos y 3 mil 221 pacientes se mantienen en tratamiento, quienes reciben atención y vigilancia médica permanente para mejorar su salud y calidad de vida.

A través del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), el usuario recibe consejería por parte de un profesional de la salud, quien realiza diagnóstico y tratamiento gratuito.

Además, el departamento trabaja todo el año en sensibilizar a aquellas personas que han tenido relaciones sexuales sin protección, para que acudan a realizarse la prueba rápida de VIH, a fin de detectar, diagnosticar y brindar tratamiento oportuno, si así fuese el caso.

Otra acción para la prevención es a través de pláticas, talleres en escuelas secundarias y de nivel medio superior, con las cuales se pretende incidir de manera directa para que tomen conciencia de que el cuidado de su sexualidad es primordial para evitar la transmisión del VIH.

Ante los nuevos casos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) realiza acciones de promoción y sensibilización dirigida a las y los jóvenes sobre la importancia de la prevención del VIH y Sida, situación que ha permitido detectar de manera oportuna nuevos casos y mejorar calidad de vida de usuarios.

Aún puedes vacunarte contra la influenza

Disponible hasta el 31 de marzo; previene de complicaciones graves como neumonía, bronquitis y sinusitis

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población que la campaña contra la influenza está por terminar y que quienes aún no se han vacunado aún lo pueden hacer, pues en los centros de salud todavía se cuenta con el biológico, disponible para todas las edades.

Esta vacuna está recomendada a partir de los cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores, así como personas con obesidad, enfermedades crónico degenerativas y respiratorias, ya que previene de complicaciones graves como la neumonía, bronquitis y sinusitis.

También para personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), hipertensión, diabetes, obesidad, padecimientos respiratorios y del corazón.

Los 364 centros de salud en el estado aún cuentan con el biológico marcado en la Cartilla Nacional de Salud para aplicarse durante la temporada invernal que inicia en octubre y concluye en marzo

Los principales síntomas de la influenza son fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares, de cabeza y fatiga; en esos casos se debe acudir al centro de salud más cercano.

Por semana, se detectan hasta 6 nuevos casos de VIH en adolescentes

Durante 2021, en México se registraron 4 662 decesos relacionados con el VIH

Los jóvenes de 17 años en adelante se han visto particularmente afectados por el VIH. Semanalmente se detectan hasta 6 nuevos casos en este sector de la población, informa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Datos de la UNICEF revelan que en el mundo, cada tres minutos, un adolescente contrae la enfermedad. Las adolescentes son las más afectadas por la epidemia.

Durante 2021, en México se registraron 4 662 decesos relacionados con el VIH. Ese mismo año ocurrieron 977 muertes relacionadas con el VIH para el grupo de 15 a 29 años: 866 fueron hombres y 111, mujeres, datos del INEGI.

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Las y los jóvenes que viven con VIH, por su importancia estratégica para el fortalecimiento del país tienen derecho a participar y ser objeto de políticas, programas, servicios y acciones por parte del Estado para impulsar y reforzar el pleno desarrollo de sus capacidades y de esta manera fortalecer sus ideales y perspectivas, que resultan irremplazables para su desarrollo integral en condiciones de igualdad.

Es por ello que para sanar a la niñez y la adolescencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), intensificará sus campañas de prevención e información, señaló la infectóloga Ireri García Juárez.

Entre las acciones que implementará el instituto se encuentra la promoción el próximo sábado 17 de junio en el Pride Michoacán, la tradicional marcha del orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Trans, Intersexual, Queer, Asexual, Pansexual del programa piloto que previene el padecimiento con el tratamiento Profilaxis Pre Exposición (PrEP).

Esta estrategia ha mostrado eficacia de 90 a 99 por ciento para prevenir la transmisión. Se puede acceder a la PrEP en hospitales de Segundo y Tercer Nivel, a través del Chatbot “Atención VIHrtual IMSS”; en Unidades de Medicina Familiar y correo

Además, se instalará un módulo en la Plaza Valladolid, donde se harán pruebas gratuitas de detección.

Con información de Mayra Hurtado

México: Sin seguridad social casi 2 mil fallecidos por VIH

Por grupos de edad, el mayor número de fallecimientos por esta causa se presentó en el de 30 a 44 años

Durante 2021, en México se registraron 4 662 decesos relacionados con el VIH. De estos, 3 896 (83.6 %) corresponden a hombres y 766 (16.4 %), a mujeres, según datos del INEGI, a propósito del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA.

Para el año en cuestión, la tasa de mortalidad por esta causa fue de 3.7 por cada 100 mil habitantes; 6.3 en el caso de los hombres (por cada 100 mil hombres) y 1.2 en las mujeres (por cada 100 mil mujeres).

Las estadísticas señalan que 40.3% de la población que murió por enfermedades relacionadas con el VIH no contaba con afiliación a una institución de salud.

Por grupos de edad, el mayor número de fallecimientos por esta causa se presentó en el de 30 a 44 años, con 2 041 casos. Le siguió el de 45 a 59 años, con 1 237 decesos. En 2021 ocurrieron 977 muertes relacionadas con el VIH para el grupo de 15 a 29 años: 866 fueron hombres y 111, mujeres.

ANTECEDENTES

En 1988, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1 de diciembre como el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. El objetivo es aumentar la conciencia sobre la enfermedad, combatir su estigma, mejorar la educación en torno al tema y movilizar recursos para una respuesta mundial a la epidemia.

VIH EN EL MUNDO

38.4 millones de personas vivían con el VIH en todo el mundo en 2021.

1.5 millones de personas contrajeron la infección por el VIH en 2021.

84.2 millones de personas han contraído la infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia.

Pruebas rápidas para la detección del VIH hoy en las plazas de Armas y del Carmen

En el interior del estado se debe acudir al centro de salud

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, que se conmemora cada 1 de diciembre, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) continúa con la realización de pruebas rápidas gratuitas en centros de salud y plazas públicas y este viernes, de 9:00 a 21:00 horas, podrán acudir los morelianos a la plaza de Armas.

Personal del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) será el que efectuará pruebas rápidas para la detección del VIH en la plaza de Armas de 9:00 a 21:00 horas, así como en la plaza del Carmen todos los días y hasta el 2 de diciembre, de 9:00 a 14:00 horas.

Es recomendable para la población sexualmente activa realizarse periódicamente la prueba de detección de VIH, la cual es gratuita, anónima y confidencial, ya que es la única manera de conocer si se es portador de la enfermedad y poder recibir atención médica gratuita de manera oportuna, así como tratamiento.

Las mujeres embarazadas también debe efectuarse la prueba rápida, pues si el resultado es positivo pueden transmitir el VIH al bebé en el embarazo, parto o lactancia y se previene si se diagnostica a tiempo y se acude al Capasits para evitar con ello el contagio, con un control prenatal especial y cuidados estrictos durante el parto, mismo que deberá practicarse vía cesárea.

Pruebas gratis de VIH en centros de salud

Con estudios rápidos, SSM conmemora Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH

Para conmemorar el Día Nacional de la Prueba de Detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a realizarse la prueba rápida en la Plaza del Carmen, lugar donde se ofrecerá este servicio gratuito, de 9:00 a 14:00 horas.

Del 24 de noviembre al 2 de diciembre, personal del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) atenderá a toda persona que requiera de una prueba gratuita, la cual es sencilla y se realiza con una gota de sangre de uno de los dedos de la mano.

Esta prueba es recomendable para toda la población sexualmente activa y debe realizarse de forma periódica.

Los resultados del análisis se entregan en diez minutos, es efectuada por personal capacitado e incluye consejería, información y acompañamiento emocional.

El VIH se transmite por las vías sexual, sanguínea y perinatal, es decir, de madre a hijo en el embarazo, el parto o mediante la lactancia.

Los métodos más comunes de contagio son: sexo sin protección, compartir agujas, transfusión de sangre sin analizar y de la madre al feto, por ello es aconsejable la prueba de detección, porque es la única manera de saber si se tiene VIH.

Nace una nueva alianza para acabar con el sida infantil en 2030

Tres agencias de la ONU se unen para acabar con el sida en los niños para 2030

Garantizar que ningún niño con VIH se vea privado de tratamiento para finales de la década y prevenir nuevas infecciones por el virus entre los recién nacidos es el ambicioso objetivo que se han marcado este martes tres agencias de la ONU.

UNICEF, la Organización Mundial para la Salud y ONUSIDA destacan que solo la mitad de los niños con VIH reciben el tratamiento adecuado para salvar sus vidas, una cifra alejada de las tres cuartas partes de adultos que reciben antirretrovirales.

Por ello, la iniciativa busca cerrar la brecha de tratamiento para las adolescentes, las mujeres embarazadas y las lactantes con VIH, junto a la prevención y detección de nuevas infecciones por el virus entre estos grupos poblaciones.

Asimismo, intenta dar acceso a pruebas, tratamientos y atención integral para bebés, niños y adolescentes con VIH o expuestos al virus y atender la cuestión de los derechos, la igualdad de género y las barreras sociales y estructurales que impiden el acceso a los servicios.

Los datos de ONUSIDA indican que 1,2 millones de niños y adolescentes de hasta 19 años y portadores del VIH no reciben tratamiento.

Organizan caminata silenciosa por VIH

• En lo que va del año, se han registrado 156 nuevos casos en la entidad, pero se estima que, por cada persona detectada, hay 3 ó 4 personas que viven con VIH y no lo saben.

En 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1° de diciembre como Día Mundial de la Lucha contra el Sida, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la enfermedad, combatir el estigma asociado a ella, mejorar la educación sobre el VIH/sida y movilizar recursos para la respuesta mundial a la epidemia.

La buena noticia, por así decirlo, es que aunque Michoacán se encuentra entre los primeros 10 estados de la república con menor incidencia de casos de VIH, el riesgo continúa latente, por lo que en el marco del Día Mundial de Lucha contra el SIDA, a celebrarse el 1 de diciembre, asociaciones civiles llevarán una serie de actividades en el estado.

La principal, una caminata silenciosa que iniciará a las 17:00 horas que partirá de la Fuente de Villalongín hacia Plaza de Armas, en el Centro Histórico de Morelia, además de un show drag en el Teatro Ocampo y la instalación de módulos para la detección de la enfermedad.

Organizan asociaciones como IncluMich, Diversidad Incluyente, Monarcas Libertad y Jóvenes por la Paz.

Luis Antonio Cortés, organizador de los eventos encaminados a la prevención de la enfermedad, y quien a los 41 años, fue diagnosticado, informó que en la entidad, 8 mil 611 personas viven con VIH, en su mayoría hombres, la mayor incidencia en personas de 25 a 29 años de edad.

En lo que va del año, se han registrado 156 nuevos casos en la entidad, pero se estima que, por cada persona detectada, hay 3 ó 4 personas que viven con VIH y no lo saben.

Una de las peticiones que hacen los organizadores es que se abran más módulos al interior del estado para realizarse la prueba, ya que sólo hay uno en la capital del Estado. Situación que limita que se brinde una mejor atención.

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial; pero, dado el acceso creciente a la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención eficaces, la infección por el VIH se ha convertido en un problema de salud crónico llevadero, que permite a las personas que viven con el virus tener una vida larga y saludable.

CIFRAS NACIONALES

Durante 2020 en México fallecieron 4 573 personas debido al virus de inmunodeficiencia humana (VIH); 3 815 hombres y 758 mujeres.
La tasa de mortalidad por esta causa es de 3.62 personas por cada 100 mil habitantes; 6.19 en el caso de los hombres (por cada 100 mil hombres) y 1.17 para las mujeres (por cada 100 mil mujeres).
Las tasas más altas de mortalidad por el VIH se registran en Quintana Roo con 10.25, Colima 9.40 y Campeche con 7.52 fallecidos por cada 100 mil habitantes en cada entidad.

Información Mayra Hurtado