La vestimenta tradicional es una parte fundamental de la identidad cultural de un pueblo, preservarla es misión de artesanos y artesanas

Reconocen a portadoras y portadores por preservar indumentaria tradicional

Por el desarrollo de acciones dirigidas a la preservación, promoción, valorización, transmisión y uso de la indumentaria tradicional en su comunidad, se reconoció a portadoras y portadores de tradición en Michoacán, en el marco de la Muestra de Indumentaria Tradicional del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, en Uruapan.

De la comunidad Purépecha, el Grupo Tsitsiki Imenderu Anapueche recibió reconocimiento por la difusión y promoción de la indumentaria tradicional a través de la elaboración de muñecos con indumentaria de danza, ceremonia, de gala, ritual y uso diario, hecha con técnicas artesanales.

A Carmen García Cruz, de la comunidad Mazahua por dar continuidad a la elaboración de las prendas que integran la vestimenta tradicional mazahua en la región Oriente del estado.

Sandra Mónica Juan Calvillo, de comunidad Nahua, por sus aportaciones para la recuperación y fortalecimiento del uso de la indumentaria tradicional a través de la transmisión de conocimientos a nuevas generaciones, en comunidades de la región Sierra Costa.

A Miguel Ángel Mérida Maya, por preservar las danzas de su comunidad y su transmisión a las nuevas generaciones, resaltando la importancia del uso de las prendas que caracterizan a la comunidad Otomí en Michoacán.

Durante la Muestra de Indumentaria Tradicional 2024, participaron portadoras y portadores de tradición de los 4 pueblos originarios del Estado, perteneciente a comunidades de municipios como Aquila, Zitácuaro, San Juan Parangaricutiro, Uruapan, Coeneo y Paracho.

Aclara Secretaría de Educación que no se puede prohibir el ingreso a las escuelas por color de cabello, corte o forma de vestir

Niños de secundaria

La titular Yarabí Ávila asegura que se busca garantizar el desarrollo pleno y libre de niñas y niños en las escuelas.

El regreso a clases para este ciclo escolar fue de sorpresa para algunos alumnos y padres de familia, a principios de agosto algunas escuelas públicas y privadas prohibieron el ingreso a varios estudiantes por traer el cabello largo y pintado.

Estas acciones llegaron a oídos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien informó que deben ser respetados los derechos a la educación y al libre desarrollo de la personalidad de niñas, niños y adolescentes en las instituciones escolares.

En el caso de Michoacán, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), emitió un comunicado de prensa, aclara que no se puede prohibir ingreso a las escuelas por el color del cabello, corte o vestimenta.

En el boletín informativo, la titular Yarabí Ávila asegura que se busca garantizar el desarrollo pleno y libre de niñas y niños en las escuelas.

Es por ello, que la dependencia hace un llamado a directivos y docentes para no condicionar el acceso a la educación por motivos de apariencia, como es traer el cabello largo o pintado con colores llamativos.

“No podrán negar el acceso parcial o permanente a las escuelas ni impondrán medidas disciplinarias por motivos corte o coloración de cabello, uso de tatuajes, piercings o joyería, decoraciones en su vestimenta, uso de uniforme o cualquier condición relacionada con el libre desarrollo de la personalidad de las y los estudiantes”, afirma.

La circular de la autoridad educativa está fundamentada en artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, de la Ley General de Educación y de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.