Hologramas de verificación vehicular expedidos en Michoacán, con validez en el EdoMex

Podrán eximir todas o algunas de las restricciones del Programa Hoy No Circula

Los hologramas de verificación vehicular Exento, Doble Cero, Cero, Uno y Dos, emitidos en Michoacán continuarán siendo válidos en el Estado de México, con los que podrán eximir todas o algunas de las restricciones del Programa Hoy No Circula, de aplicación en la vecina entidad.

Las secretarías del Medio Ambiente de ambos Estados, firmaron un convenio de colaboración, con el que se reconocerá la verificación vehicular realizada en Michoacán, cuando se transite por alguno de los 125 municipios mexiquenses.

“Esto brindará certeza jurídica a los vehículos matriculados en Michoacán que realicen su verificación”, puntualizó Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente de Michoacán.

Informó que la validez de los hologramas de verificación que actualmente otorga Michoacán aplica para el Estado de México y Ciudad de México.

Al año en Michoacán un promedio de 20 mil vehículos realizan su verificación lo que reduce la emisión de contaminantes provenientes de los automóviles; además incentiva el mantenimiento vehicular, lo que genera un ahorro económico en el consumo de combustible y reparaciones por fallas imprevistas, a los conductores.

Ante el próximo periodo vacacional, se exhorta a la población a realizar sus trámites de verificación vehicular antes del 31 de diciembre, debido a una suspensión temporal del servicio por actualización del sistema y mantenimiento de equipos en general.

Si estas vacaciones viajas al Estado de México o Ciudad de México evita multas, verifica tu auto. Para más información, puedes comunicarte mediante los siguientes correos electrónicos: verificación.vehicular@michoacan.gob.mx. y secma.soporte.verificacion@gmail.com.

Voluntaria, verificación vehicular en Michoacán

• Es obligatoria para quienes viajan a la Ciudad de México, ya que es un requisito indispensable para circular en la zona metropolitana

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, puntualizó que la verificación vehicular en Michoacán es voluntaria; sin embargo, es obligatoria para quienes viajan a la Ciudad de México, ya que es un requisito indispensable para circular en la zona metropolitana de la capital del país.

La secretaria explicó que en Michoacán se publicó el decreto que establece el programa de verificación vehicular obligatoria, con el propósito de que el estado cumpla con las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana y los automovilistas puedan verificar en la entidad, de lo contrario tendrían que desplazarse a Toluca para realizar el mismo trámite en verificentros con validez oficial.

Por tanto, reiteró que “la verificación no es obligatoria, sino voluntaria” para quienes prefieran obtener el holograma desde Michoacán, cuyos costos están disponibles en la página del gobierno www.michoacan.gob.mx/verificación-vehicular.

Recordó que la verificación vehicular no es reciente en la entidad, ya que en años anteriores se ha publicado también el decreto para su implementación, de tal manera que en el estado existen ya varios verificentros en Morelia, Tarímbaro, Álvaro Obregón y Charo.