Con 82.1 mdp invertidos en 5 rellenos sanitarios, destaca Bedolla protección al ambiente

• En Uruapan, Coahuayana, Sahuayo, Arantepacua e Hidalgo

Morelia, Michoacán, 29 de enero de 2025.- El Gobierno de Michoacán, de manera coordinada con los municipios, ha invertido 82.1 millones de pesos en la construcción de cinco rellenos sanitarios ubicados en Uruapan, Coahuayana, Sahuayo, Hidalgo y la localidad de Arantepacua, municipio de Nahuatzen con lo cual se avanza en la protección al ambiente y el cuidado de los recursos naturales.

Así lo destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al señalar que los Centros Intermunicipales para el Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos (CITIRS) son obras que permiten un manejo adecuado de cientos de toneladas de basura.

Explicó que, como parte del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), en su modalidad regional, en los rellenos sanitarios de Uruapan se destinaron 26 millones, Sahuayo 25, Hidalgo 20, Coahuayana 7.6 y Arantepacua 3.5 millones de pesos.

Ramírez Bedolla detalló que estos centros de tratamiento de residuos sólidos permiten el manejo adecuado de la basura, lo cual contribuye al cuidado de la salud de la población michoacana, mantos acuíferos, bosques y de la fauna silvestre.

Destacó que desde el inicio de esta administración el Gobierno estatal ha desarrollado acciones para proteger los recursos naturales.

Policía Auxiliar vigila empacadoras de aguacate

Como resultado de los trabajos coordinados entre la Embajada de Estados Unidos en México y APEAM

Uruapan, Michoacán, 29 de enero de 2025.- La Policía Auxiliar del Estado de Michoacán brinda servicio de seguridad nocturno a empresas empacadoras de aguacate, como resultado de los trabajos coordinados entre la Embajada de Estados Unidos en México y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate (APEAM) para salvaguardar uno de los sectores más importantes para la economía local.

El director general de la corporación, Ramsés Adalid Vega Sayabedra anunció la ampliación de los servicios de seguridad en algunos de los empaques del municipio de Uruapan, al reincorporar el horario nocturno para reforzar la protección de las actividades económicas y garantizar la tranquilidad en todo momento.

Señaló que dicha medida garantizará un entorno seguro para los trabajadores, empresarios y la operación de los empaques durante la noche y contribuirá a que las actividades de exportación se lleven a cabo de una manera más segura, fortaleciendo la posición del sector en los mercados internacionales.

Dicha acción se enmarca en la estrategia de seguridad impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la cual busca abonar a la paz y al desarrollo de todas las familias michoacanas, promoviendo condiciones óptimas para el progreso y el bienestar de nuestra sociedad.

Teleféricos de Morelia y Uruapan tendrán elevadores en cada estación

Personas adultas mayores y con discapacidad podrán subir sin dificultad

Morelia, Michoacán, 3 de diciembre de 2024.- Personas adultas mayores y con discapacidad podrán subir sin dificultad a las cabinas de los teleféricos de Morelia y Uruapan, ya que cada estación contará con elevador y rampas de acceso, informó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad en el estado, Gladyz Butanda Macías.

«El diseño de los teleféricos ha sido cuidadosamente pensado para garantizar que todas las personas, independientemente de su movilidad, puedan utilizar este servicio de manera segura y cómoda», aportó.

Indicó que el acceso al teleférico también contará con huella podotáctil y otras adecuaciones que cumplen con las normativas vigentes para facilitar el ingreso a las cabinas a las personas con sillas de ruedas, bastones, carriola o cualquier necesidad específica.

Además, subrayó que el personal estará capacitado y disponible para asistir a quienes requieran apoyo adicional.

Butanda Macías destacó que este proyecto reafirma su compromiso inquebrantable con la inclusión, al asegurar que absolutamente nadie quedará excluido de la oportunidad de utilizar el teleférico para trasladarse a su destino.

SSP y Policía de Uruapan arrancan operativo de seguridad por aire y tierra

Se mantendrá vigilancia permanente en toda la demarcación

Uruapan, Michoacán, 30 de octubre de 2024.- Con el objetivo de reforzar la coordinación operativa entre los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Policía Municipal de Uruapan, arrancó un operativo conjunto para incrementar las condiciones de vigilancia en toda la demarcación.

En cumplimiento a la instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la SSP, Juan Carlos Oseguera Cortés y el alcalde Carlos Manzo dieron inicio al operativo en el que exhortaron a los elementos policiales a laborar en estricto apego a los principios de legalidad y con total respeto a la integridad de la población.

El sistema de seguridad compuesto por diversos cuadrantes, también es supervisado por los subsecretarios de Operación Policial, José Ortega Silva y de Investigación Especializada de la SSP, Antonio Cruz Medina; así como por el secretario de Seguridad Pública Municipal, Francisco Javier Nieto.

Las acciones de vigilancia estarán activas las 24 horas del día y se llevarán por aire y tierra en puntos estratégicos de este territorio, con la finalidad de reducir la incidencia delictiva, los homicidios dolosos y reforzar los lazos de confianza con toda la sociedad.

Urgente coordinar estrategia de seguridad en Uruapan: Torres Piña

“Es urgente que las instancias municipales se puedan coordinar con las fuerzas estatales y federales para que podamos reforzar las acciones en materia de seguridad, ya que hemos visto una tendencia a la alza en los casos de homicidios dolosos”

Morelia, Michoacán, 30 de octubre de 2024.- Es necesario y urgente coordinar la estrategia de seguridad en el municipio de Uruapan y reforzar las actuaciones de las fuerzas estatales y federales.

Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña quien hizo un llamado a las autoridades locales para poder signar el documento del convenio del mando coordinado para establecer una ruta clara en la atención a la incidencia delictiva.

“Es urgente que las instancias municipales se puedan coordinar con las fuerzas estatales y federales para que podamos reforzar las acciones en materia de seguridad, ya que hemos visto una tendencia a la alza en los casos de homicidios dolosos”, expresó.

El encargado de la política interna sostuvo que la propuesta del convenio de seguridad fue enviada al Ayuntamiento de Uruapan desde hace algunas semanas, por lo que hizo un llamado a que se concrete a la brevedad.

Teleférico de Uruapan beneficiará a estudiantes de 345 escuelas: Gladyz Butanda

Desde preescolar hasta universidades

Morelia, Michoacán, 23 de octubre de 2024.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, informó que estudiantes de 345 escuelas del municipio de Uruapan serán beneficiados con el teleférico, innovador medio de transporte que dotará a las zonas educativas con mayor accesibilidad.

Esta obra contempla beneficios para 109 preescolares, 173 escuelas primarias, 38 secundarias, 12 centros educativos de media superior y 13 Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular, lo que mejorará la movilidad para más de 64 mil alumnas y alumnos.

Butanda Macías refirió que, de acuerdo con estimaciones, tres de cada 10 estudiantes que abandonan la escuela lo hace por los altos costos del transporte, por lo que el teleférico de Uruapan se convertirá en una alternativa clave para reducir esta problemática al ofrecer una opción de movilidad más económica y accesible.

Las estaciones del teleférico, ubicadas estratégicamente, mejorarán los traslados de miles de estudiantes a sus centros educativos de manera más rápida y segura. “El teleférico mejorará la movilidad en Uruapan, creando una ciudad mucho más conectada y facilitando el acceso a los centros educativos, en beneficio de estudiantes y familias”, manifestó Butanda Macías.

Además de su impacto educativo, el teleférico será un medio de transporte sustentable, pues no genera emisiones contaminantes, contribuyendo a una ciudad más limpia y amigable con el medio ambiente.

Este proyecto constará de seis estaciones, 47 torres, 91 cabinas y tendrá un recorrido estimado de 27 minutos a lo largo de 8.4 kilómetros. La inversión total es de más de 3 mil millones de pesos, es 100 por ciento estatal y sin generar deuda pública.

Gobierno estatal mantiene diálogo con uruapenses por construcción de teleférico

Es esencial para asegurar que beneficie a todas y todos en temas de movilidad, comercio, turismo y desarrollo económico

Uruapan, Michoacán, 22 de agosto de 2024.- En el Gobierno de Michoacán la cercanía con la población es un pilar fundamental, por lo que se ha entablado un diálogo abierto y constante con las y los vecinos de Uruapan que viven en las cercanías de donde se instalan las torres para la construcción del teleférico, reafirmando el compromiso con la transparencia y la participación ciudadana, destacó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

Durante la reunión en la que también participaron el subsecretario de Gobernación, Juan Daniel Manzo Rodríguez y el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, se escucharon las inquietudes y propuestas de la comunidad porque es esencial para asegurar que este proyecto beneficie a todas y todos. Y es que el teleférico de Uruapan no solo transformará la movilidad en la región, sino que también dinamizará el comercio, potenciará el turismo y estimulará el desarrollo económico local.

“Este proyecto inclusivo es una apuesta por mejorar la calidad de vida de la ciudadanía uruapense. Reiteramos nuestra disposición al diálogo, conscientes de que los mejores resultados se alcanzan trabajando en conjunto con la sociedad”, manifestó Butanda Macías.

La construcción del teleférico, además de ser un paso hacia la modernización de la ciudad, expuso la secretaria de Desarrollo Urbano, ofrece un medio de transporte seguro, ecológico y respetuoso con los mantos acuíferos.

“Este proyecto innovador y transformador marca un antes y después en el desarrollo urbano de Uruapan. Con cada avance se reafirma nuestro compromiso por construir una ciudad más conectada, próspera y con la ciudadanía como piedra angular de esta gran obra”, puntualizó.

No sólo es el teleférico, Gobierno de Michoacán ha invertido más de 13 mil mdp en obras para Uruapan

Inversión pública y coinversión federal

Uruapan, Michoacán, 21 de agosto de 2024.- Durante el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla se han invertido más de 13 mil millones de pesos en Uruapan, en obras de infraestructura pública, carretera y educativa en beneficio de 996 mil habitantes del municipio y la región.

A través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) se han desarrollado tres proyectos multianuales, como la rehabilitación de las carreteras Uruapan-Peribán y la Uruapan-Copetiro-Tancítaro por 518 millones de pesos, así como la construcción del distribuidor vial La Hielera por 381 millones.

En los trabajos del teleférico se invierten 3 mil 286 millones de pesos, sin generar deuda; así como 163.1 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) para la construcción del Centro Intermunicipal para el Tratamiento de Residuos Sólidos (CITIRS).

También para la rehabilitación de la carretera Corupo-San Felipe de los Herreros, el acceso a la comunidad de Pomacuarán en la carretera federal Carapan-Uruapan, y el mantenimiento al Paseo de la Revolución y avenida San Francisco.

En relación con obras educativas, se realizaron 48 por más de 83 millones de pesos, se entregó nuevo mobiliario y equipo a la Universidad Politécnica de Uruapan y al campus de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En obra social, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha invertido 111 millones de pesos distribuidos en 21 obras de infraestructura pública, donde destaca la rehabilitación de la Antigua Fábrica de San Pedro.

En cuanto a infraestructura hospitalaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha invertido más de mil 56 millones de pesos en la construcción de un hospital; además la SCOP construyó un acceso vehicular y peatonal para la unidad médica y brindar cómodo acceso a más de 100 mil derechohabientes.

Mientras que el Gobierno de México, en colaboración con el concesionario PINFRA, realiza los trabajos de ampliación a cuatro carriles de la autopista Siglo XXI, la cual está cerca de concluir desde su tramo de Pátzcuaro a Uruapan, con una inversión global de 7 mil 700 millones de pesos.

Con estas acciones, el Gobierno de Michoacán refrenda su vocación municipalista y la intención del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de impulsar el desarrollo económico y productivo de la región purépecha del Estado.

Construcción del teleférico de Uruapan, con avance del 46 %: Gladyz Butanda

Se consolida como una de las obras más importantes y ambiciosas del estado

Uruapan, Michoacán, 7 de agosto de 2024.- Para el Gobierno de Michoacán y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), la construcción del teleférico de Uruapan se consolida como una de las obras más importantes y ambiciosas que el estado ha realizado en muchos años, ya que se convertirá en referente para la movilidad y catapultará de manera positiva a la región en distintos ámbitos.

Al día de hoy esta construcción presenta un avance del 46 por ciento, informó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda, quien explicó que ya se encuentra montada una torre y siete dados que están concluidos; mientras que 21 torres más se encuentran en proceso de construcción.

Se espera que para noviembre un embarque de la planta de Doppelmayr, en Austria, envíe el mástil que sostendrá el teleférico, obra que se realiza con presupuesto estatal de más de 3 mil millones de pesos, y sin generar deuda pública.

La construcción inició el 22 de septiembre de 2023 y se prevé que concluya en junio de 2027 para beneficiar de forma directa a más de 115 mil personas. Contará con seis estaciones, 47 torres, 91 cabinas y el costo por usuario será el mismo que se tiene en otros medios de transporte en la entidad.

Destaca Bedolla avance del 43 % en construcción del teleférico de Uruapan

Para septiembre de 2025 quedará concluida la obra que mejorará la movilidad de la ciudad

Morelia, Michoacán, 1 de julio de 2024.- La construcción del teleférico de Uruapan, que registra un avance general del 43 por ciento, se lleva a cabo con una inversión estatal 3 mil 200 millones de pesos y sin generar deuda pública, destacó en conferencia de prensa el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario señaló que se mantiene constante comunicación con el Gobierno municipal para trabajar en conjunto y atender las dudas y demandas que la ciudadanía tenga para que este proyecto que beneficiará la movilidad del municipio se concrete en tiempo y forma.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías desglosó que el sistema electromecánico tiene un avance del 37.36 por ciento; la obra inducida un 4.10 por ciento, y la obra civil 1.48 por ciento.

Explicó que el sistema electromecánico es en el que se presenta mayor progreso y se está construyendo en Austria y que está arribando paulatinamente a la ciudad de Uruapan, pero también se mantienen los trabajos en la obra civil para que el proyecto concluya en los tiempos establecidos. El sistema de transporte de cable consistirá en 47 torres que se están colocando en vía pública para no afectar ningún domicilio.

En las fases de construcción se encuentra la etapa de exploración que dura aproximadamente una semana e identifica las redes de agua potable y drenaje, así como cables de luz o internet para evitar que cualquiera de estas sea vea afectada; mientras que en la etapa de desvíos que es muy necesaria se realiza el cambio de la dirección del agua potable, drenaje cables de luz e internet en un promedio de cinco horas. El avance de esta etapa es del 30 por ciento.

Una vez concluidas las obras inducidas se inicia con la fase de perforación que no genera vibraciones ni algún impacto negativo durante el proceso que consiste en realizar perforaciones controladas para construir las pilas de cimentación, sin daños a cimientos y construcciones aledañas, y para el armado y colado de cimentación y dado se realiza la construcción de la zapata, que es donde se colocarán las torres.

Para la colocación de la torre y tendido de cable, se recurre al uso de grúas, se montan las torres que sujetarán al cable y son instaladas por medio de drones. Este proceso cumple con los estándares internacionales y la duración de su instalación tarda entre uno y dos días. Se prevé que para noviembre de este año se cuente un avance físico considerable y que para el mes de septiembre de 2025 esté concluido este gran proyecto.