Michoacán aumentó matrícula en medio superior y superior en ciclo 2022-2023

Se crearon, revisaron y aprobaron nuevos planes y programas de estudio

Michoacán recuperó la rectoría educativa y con ello retornaron más estudiantes a las aulas, ya que la matrícula en los niveles educativos medio superior y superior en Michoacán incrementó durante el ciclo escolar 2022-2023.

La directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (IEMSySEM), Mariana Sosa Olmeda, precisó que en el periodo 2022-2023 se registraron 167 mil 753 estudiantes en el nivel bachillerato de instituciones públicas e incorporadas, 10 mil 940 estudiantes más que en el ciclo 2021-2022.

Mientras que, en el nivel superior, ingresaron en algún programa de nivel licenciatura 136 mil 272 estudiantes durante el mismo periodo, 3 mil 815 más que en el ciclo anterior.

Precisó que este incremento obedece a las ferias vocacionales y de promoción de la oferta académica que se realizaron en el interior del estado, además que, durante el 2023 se trabajó en la revisión de 896 planes y programas de estudio, desde Técnico Superior Universitario (TSU), licenciatura, especialidad, maestría y doctorado.

Agregó que, a través de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes), durante el año pasado se aprobó la creación y actualización de 10 nuevos programas de este nivel educativo, entre ellos, el de TSU en Asesor Financiero Cooperativo, impartido por la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM).

Así como la creación de las maestrías en Desarrollo Social con Perspectiva de Género, modalidad mixta, que impartirá el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos (IMCED); y la Maestría en Formación Docente para la Transversalidad de la Perspectiva de Género, modalidad no escolarizada, opción virtual, a implementar por la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (Univim).

SEE va por erradicar violencia de género en escuelas

Presenta manuales para garantizar igualdad sustantiva

Morelia, Michoacán, 6 de noviembre de 2023.- La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, presentó los manuales para una educación con perspectiva de género en preescolar, primaria y secundaria, dando con ello un paso sin precedentes para el fomento de la igualdad sustantiva en las escuelas de Michoacán.

«Nuestro objetivo es ayudar, desde la educación, a la erradicación de la violencia de género para lograr la igualdad sustantiva», afirmó la jefa del sector educativo en Casa Michoacán, donde se presentaron los manuales, junto a funcionarios, actores educativos y representantes de la sociedad civil.

En apego a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), los manuales se suman a los libros de texto en busca de brindar herramientas para fomentar una cultura de igualdad y garantizar entornos sanos para el libre desarrollo de las niñas y niños, detalló la titular de la SEE.

Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, reconoció al trabajo que la SEE ha realizado con estos materiales, pues «la inclusión es pieza clave de una sociedad más justa; este es un gobierno feminista, y nosotros trabajamos para que así sea», aseguró.

En tanto, la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior (IEMSySEM), Mariana Sosa Olmeda, destacó la importancia de trabajar estos temas desde la educación básica y reforzarlos en la educación media superior y superior, incluso con propuestas educativas que sigan una línea con perspectiva de género.

En su intervención, la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, señaló los avances que se han tenido a lo largo de los años en esta materia y reconoció los retos que se tienen, principalmente para prevenir el acoso; en ese sentido llamó a todos los docentes y actores educativos a trabajar juntos para tener espacios libres de violencia y con igualdad sustantiva.

Los manuales están disponibles para descarga en la página https://see.michoacan.gob.mx/modelo-curricular-para-la-transversalidad-de-la-perspectiva-de-genero/, y establecen un modelo curricular para transversalizar la perspectiva de género en el currículum de la educación básica, con sustento teórico y normativo, así como lineamientos generales, aprendizajes y actividades prácticas.

En el evento también estuvo presentes Andrea Janet Serna Hernández, secretaria del Bienestar; Humberto González Mandujano, enlace de la SEP en Michoacán; Julieta Mendoza Guzmán, directora del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED); David Mendoza Armas, rector de la Universidad Virtual de Michoacán (UNIVIM); Blanca Gabriela Pérez Santamaría, titular del del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); así como funcionarios de la SEE y parte del equipo creador de los manuales, encabezado por la investigadora Leticia Pérez Rivera.

SEIMUJER Y UNIVIM impulsan educación virtual para las michoacanas

opciones educativas accesibles

El objetivo es acercar opciones educativas accesibles y de bajo costo a las mujeres

Para ampliar la oportunidad educativa para las michoacanas, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM), firmaron este viernes un convenio de colaboración.

La titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, compartió la necesidad de ampliar las opciones educativas accesibles y de bajo costo para las mujeres de los diferentes municipios del estado, por lo que celebró que este convenio permite el trabajo coordinado para que más ciudadanas puedan cumplir sus metas con el apoyo de la educación virtual.

Al respecto, el rector de la UNIVIM, David Mendoza Armas, informó que la Universidad ofertará 10 licenciaturas, 22 maestrías y 5 doctorados, además de los programas de educación con los que ya cuenta y que encabezan docentes altamente profesionales.

Sosa Alanís adelantó que esta acción es el primer paso para la formulación de estrategias conjuntas que, además de ampliar las opciones educativas para las mujeres, permitan la impartición continua de diplomados y talleres con perspectiva de género y se extiendan contenidos de prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.