Regresa a clases presenciales UMSNH

Bajo un estricto protocolo sanitario, más de 50 mil estudiantes regresan a sus aulas.

Tras dos años de suspensión de actividades académicas por motivo de la pandemia de Covid-19, este martes 8 de febrero, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), regresó a clases presenciales.

Bajo un estricto protocolo sanitario que consiste en la colocación de filtros sanitarios, uso de cubrebocas, así como aplicación de gel antibacterial y mantener sana distancia, más de 50 mil estudiantes retornaron a sus salones de clases en los niveles de bachillerato y licenciatura.

Durante el evento del arranque de ciclo escolar, el Rector, Raúl Cárdenas Navarro, destacó que con esta decisión del regreso a las actividades presenciales, cumpliendo con los protocolos de salud, la Máxima Casa de Estudios se convierte en ejemplo dentro de la nueva normalidad, y demuestra la capacidad con la que cuenta para la adecuación de las necesidades en materia de educación.

Por su parte, el Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró formalmente el ciclo escolar presencial en la Facultad de Arquitectura y reconoció el esfuerzo por toda la comunidad educativa para regresar a la modalidad presencial.

De esta manera, todas las áreas cuentan con las medidas y los protocolos necesarios para que este regreso a clases no represente ningún riesgo para su salud.

Finalmente, se invitó a la comunidad nicolaita a sumar voluntades y su mejor actitud para tener un regreso de la mejor forma a las actividades académicas.

En el marco del evento, se entregó el documento donde se reacredita a la Facultad de Arquitectura por contar con el 97.8 por ciento de su matrícula inscrita en programas evaluables de nivel técnico superior universitario y licenciatura reconocidos por su buena calidad, que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Información Mayra Hurtado

Diccionario jurídico Náhuatl para presos

• El glosario fue realizado por dos internos asesorados por el Colectivo Ente Jurídico para Indígenas y la UMSNH

El Gobierno de Michoacán, a través de la Coordinación de Centros Penitenciarios y la Comisión Estatal para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, apoyará en la impresión y publicación del primer diccionario jurídico Náhuatl, cuyo trabajo de traducción fue realizado por los internos del Centro Penitenciario para Delitos de Alto Impacto, Eliseo Hernández Ramírez y Roberto Adrián Colina Martínez.

El glosario dará a personas indígenas privadas de la libertad las herramientas para conocer en su lengua el status del proceso que enfrentan y evitar que se violenten sus derechos.

El trabajo se da en coordinación con la presidenta del colectivo Ente Jurídico para Indígenas, María Guadalupe López Rincón e investigadores del Centro Nicolaíta de Investigaciones para los Pueblos Originarios y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

En el marco del primer taller traductores e intérpretes para personas privadas de la libertad, donde se dio a conocer el diccionario, el coordinador de Centros Penitenciarios, Ignacio Mendoza Jiménez destacó que la determinación de financiar este proyecto con el apoyo del comisionado de los Pueblos Indígenas, Miguel Ángel Simón, se deriva de la instrucción del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla de garantizar los derechos de los grupos vulnerables.

“Le vamos a entrar y vamos a publicar este diccionario, ante todo respetar los derechos humanos, pero más los de los grupos vulnerables, como son los pueblos indígenas. Ustedes están privados de su libertad de tránsito, no de su libertad de pensar, de sentir, de exigir, de protestar, de hacer lo que tengan que hacer, este gobierno les va a garantizar”.

Durante el evento se realizó el compromiso de en breve iniciar los trabajos para la publicación del diccionario jurídico purépecha.

De las 7 mil personas, que en promedio están privadas de la libertad en Michoacán, 150 son indígenas. 50 por ciento purépechas, 24 por ciento mazahuas, 12 por ciento Náhuatl, 10 por ciento Otomí, dos por ciento mixteco, uno por ciento Tepehuan y otro uno por ciento Amuzgo o Tzincue.

Otorgarán recursos extraordinarios para UMSNH

Entre la administración estatal y la federación, se destinarán 650 millones de pesos en los próximos días para cubrir los compromisos laborales

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, firmaron convenio de participación económica extraordinaria para el pago de sueldos y prestaciones de fin de año a las y los trabajadores de la institución.

El acuerdo entre las autoridades establece que, entre la administración estatal y la federación, se destinarán 650 millones de pesos en los próximos días para cubrir los compromisos laborales de la comunidad nicolaita.

El mandatario explicó que el 50 por ciento de dicha cantidad la aportará el gobierno a su cargo y el resto la federación, luego de que así se determinara en días pasados para avanzar con la estabilización financiera de la institución.

«Este convenio se viene trabajando desde meses atrás y ahora que quedó concretado, dará capacidad a la universidad para cerrar el año sin complicaciones», señaló.

Insistió en que el presupuesto proyectado para la institución en 2022, con 360 millones de pesos más que el autorizado en 2021, daría solvencia a la UMSNH y por ello llamó a las y los diputados del Legislativo local a aprobar la propuesta económica presentada por el Gobierno de Michoacán.

«Cuenten con el respaldo del Gobierno de Michoacán, con armonía y respeto a su autonomía seremos aliados incondicionales de la universidad», enfatizó.

El rector agradeció el acompañamiento del gobierno para saldar adeudos de la administración anterior, pagar de manera puntual las quincenas y formalizar el convenio con el que se garantizan recursos extraordinarios para la comunidad universitaria.

A lo que se comprometió a seguir con el régimen de austeridad y manejo transparente de los recursos universitarios para mantener calificaciones positivas del IMAIP, así como programas de calidad.

Por concretarse recursos extraordinarios para UMSNH

Se pagaría a los trabajadores universitarios el salario de diciembre y prestaciones legales de fin de año.

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se encuentran ultimando detalles del Convenio de Recursos Públicos Extraordinarios No Regularizables que permitirá el pago a los trabajadores universitarios de salarios de diciembre y prestaciones legales de fin de año.

En reunión celebrada esta tarde con el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de la República, Oscar Flores Jiménez, donde estuvo presente el Secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, se acordó afinar los detalles previos a la firma del convenio.

El rector nicolaita reconoció en este trabajo de gestión la voluntad y el acompañamiento del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, para lograr que la UMSNH se encuentre a un paso de la firma del Convenio de Recursos Públicos Extraordinarios No Regularizables que permitirá acceder a recursos extraordinarios que requiere para el cierre del ejercicio fiscal.

Asimismo, reiteró su compromiso de seguir trabajar en beneficio de la comunidad universitaria, por lo que reconoce el esfuerzo extraordinario de profesores, trabajadores administrativos y manuales ante las complicaciones financieras que registra la Universidad Michoacana en este cierre de año, mismas que ya están siendo atendidas puntualmente y de manera coordinada con el Gobierno Federal y Gobierno del Estado.

Revisa CONACYT proyectos COVID de UMSNH

• Analizará si son viables para incorporarlos a las iniciativas propias para mitigar los efectos del virus

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, presentó ante la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), María Elena Álvarez-Buylla, los proyectos realizados para mitigar los efectos de la pandemia provocada por el coronavirus.

En reunión virtual celebrada la tarde de este martes con la funcionaria del gobierno federal, el rector agradeció la apertura para exponer las iniciativas que se están trabajando por la comunidad científica de la Universidad Michoacana.

La presentación de los proyectos estuvo a cargo de los investigadores Rosa Elvira Nuñez Anita, Alejandro Bravo Patiño, Alfredo Raya Montaño y Víctor Manuel Baizabal Aguirre, quienes expusieron los proyectos de diseño y fabricación de un prototipo de ventilador de asistencia mecánica, el proyecto de la vacuna tipo mosaico contra SARS-CoV-2 y el biosensor.

Asimismo, expusieron los dos proyectos de fármacos que consisten en activar la proteína Nrf2 en personas contagiadas con el virus SARS-CoV-2 y evitar que mueran por obstrucción en el intercambio de oxígeno derivada de inflamación en el tejido alveolar.

Ante ello, la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla, reconoció la importancia de los proyectos realizados por la Universidad Michoacana y anticipó que se realizará un análisis a detalle para definir si se pueden incorporar a las iniciativas que realiza el Conacyt.

De igual forma, invitó a la investigadora nicolaita Rosa Elvira Nuñez Anita, a formar parte del Comité del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, con el objetivo de aportar sus conocimientos en los trabajos que realiza este organismo para que el país pueda contar con una vacuna propia para atender a la población.

Finalmente, el rector de la Universidad Michoacana y la directora del Conacyt acordaron realizar reuniones de seguimiento para revisar específicamente cada uno de los proyectos realizados por científicos nicolaitas.

Todos a defender presupuesto de UMSNH

• Rectoría llama a sindicatos a sumarse y defender un presupuesto justo para la Máxima Casa de Estudios

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, sostuvo mesa de trabajo con la Subsecretaría de Educación Superior, a través de la Directora General de Educación Superior e Intercultural de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, en la que destacaron las fortalezas y oportunidades de desarrollo de la Casa de Estudios.

La reunión celebrada esta tarde en la modalidad virtual surge de la primera acción plasmada en el Convenio de Apoyo Financiero de Recursos Públicos Federales y Estatales Extraordinarios No Regularizables, de fecha 24 de diciembre de 2020, la cual precisa “realizar una mesa de trabajo donde se encuentren las partes firmantes del presente convenio, así como de los sindicatos para revisar los contratos colectivos de trabajo en función de la disponibilidad presupuestal a largo plazo y saneamiento financiero de la Universidad”.

La apertura de esta mesa de trabajo correspondió al rector nicolaita quien agradeció el acompañamiento y apoyo de la Directora General de Educación Superior e Intercultural, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, así como del Subsecretario del Ramo de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Michoacán, Elias González Ruelas, a la Universidad Michoacana.

La exposición de los principales indicadores y comportamiento de la Universidad correspondió al equipo de trabajo de la Directora General de Educación Superior e Intercultural, en tanto, las conclusiones de la mesa de trabajo estuvieron a cargo del Secretario General de la UMSNH.

Participaron, del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), el Secretario General, Jorge Luis Ávila Rojas, y del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Michoacana (STUMICH), el Secretario General, Armando Rangel Díaz. Cabe señalar que el Secretario General del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) fue invitado pero no asistió a la presente mesa de trabajo.

Finalmente, este acto servirá para acceder a recursos extraordinarios que requiere la Universidad Michoacana para el cierre del presente ejercicio fiscal.

UMSNH paga segunda quincena de noviembre

• Rectoría agradece el apoyo brindado por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, para cumplir con las obligaciones patronales

La administración central de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) informa a los trabajadores universitarios que no obstante las dificultades financieras este martes se realizó el pago correspondiente a la segunda quincena del mes de noviembre.

Tras realizar el pago de la segunda quincena de noviembre, el rector Raúl Cardenas Navarro, reconoce el apoyo brindado por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, y a nombre de la comunidad universitaria agradece el acompañamiento que ha recibido para la gestión de recursos económicos que requiere esta Casa de Estudios al cierre del presente ejercicio fiscal.

Asimismo, subraya que las gestiones ante el Gobierno Estatal y Federal continúan ya que se busca que la Universidad Michoacana cuente con los recursos económicos suficientes para los pagos de salarios y prestaciones legales del mes de diciembre.

Finalmente, la autoridad central de la UMSNH reitera su compromiso de trabajar por el bienestar de la comunidad universitaria, muestras de ello es el Programa de Contención, Transparencia y Disciplina del Ejercicio Presupuestal 2021, el cual tiene como objetivo administrar los recursos anteponiendo la honestidad, racionalidad, control, eficiencia, eficacia, transparencia, rendición de cuentas y austeridad.

Lleva tu basura electrónica a CU

• La UMSNH te invita a ser parte de la edición 10 del Recoelectrón Universitario en el estacionamiento ubicado a un costado de Radio Nicolaita

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) puso a disposición de la ciudadanía el centro de acopio de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, como parte del 10º Recoelectrón Universitario, el cual cumple 10 años en la presente edición.

Durante el inicio del recoelectrón y con la representación del rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, el titular de la Secretaría Académico, Orépani García Rodríguez, mencionó que uno de los temas más sensibles en la actualidad es el cuidado de la ecología. “A través del tiempo el hombre ha tenido que trasformar la naturaleza para tener mejores condiciones de vida, lo que ha provocado que este desarrollo tenga fuertes impactos en el medio ambiente y en el planeta en general”.

Destacó que el avance en cualquiera de sus formas no debe ir en detrimento de ninguna persona ni del planeta, por ello, la Universidad Michoacana ha entendido que el verdadero avance es aquel que se encuentra en armonía con la sociedad y con la naturaleza y el Recoelectrón Universitario que se realiza de manera exitosa desde hace diez años es una muestra de ello.

Por su parte, la coordinadora del Recoelectrón Universitario 2021, Evelia Santillán Ferreyra, explicó que además de la recolección de residuos eléctricos y electrónicos para un manejo apropiado, se busca sensibilizar a la sociedad sobre el grado de contaminación que estos provocan y la importancia que tiene para nuestro medio ambiente el reciclaje.

Señaló que desde sus inicios el recoelectrón ha logrado recabar en promedio de 15 a 20 toneladas por año, de las cuales se logra reciclar el 97 por ciento de los residuos lo que permite recuperar cada uno de los materiales para su reincorporación como materias primas.

Asimismo, informó que este mismo evento ya se ha realizado con éxito en otros municipios de la entidad como Uruapan, Zitácuaro, Indaparapeo, Huandacareo, Ario de Rosales y Queréndaro; en este sentido adelantó que el próximo año el recoelectrón se realizará en La Piedad los días 20 y 21 de enero.

El centro de acopio se encuentra instalado hoy viernes y mañana sábado en el estacionamiento de Ciudad Universitaria, en horario de 9:30 a 16:00 horas, se estarán recibiendo artículos en desuso como computadoras, teclados, mouse, celulares, laptops, discos duros, tarjetas electrónicas, impresoras, reguladores, cargadores, consolas de juegos, escaners, multifuncionales, módems, televisores no analógicos, estéreos, cd’s, radios, tablets, grabadoras, sistemas de video vigilancia, entre otros.

El Paquete Fiscal 2022 proyecta más recursos para UMSNH

• Rector reconoce propuesta de gobierno estatal de aumentar más de 300 millones de pesos los recursos para la Máxima Casa de Estudios

El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, reconoció el esfuerzo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al incrementar el presupuesto para esta Casa de Estudios para el ejercicio fiscal 2022.

Tras el anuncio realizado esta mañana por el mandatario estatal donde detalla el incremento histórico del 12 por ciento que propone en el Paquete Fiscal 2022 para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el rector reconoció a nombre de la comunidad nicolaita los esfuerzos presupuestales realizados por el titular del Ejecutivo.

La propuesta para el ejercicio presupuestal 2022 implica un incremento para la UMSNH de 361 millones de pesos, por lo que el presupuesto que se analizará en el Congreso del Estado asciende a los 3 mil 395 millones de pesos, mismo que registra un aumento del 12 por ciento con respecto a lo ejercido en 2021.

Ante ello, el rector Cárdenas Navarro sostuvo que la administración central de la Universidad Michoacana refrenda su compromiso con la disciplina financiera, la transparencia y la rendición de cuentas, prueba de ello es el programa de contención del gasto que se viene implementando por la presente administración.

¿Tienes basura electrónica en tu casa? La UMSNH te la recibe

• El Recoelectrón Universitario se realizará los días 26 y 27 de noviembre en el estacionamiento de Ciudad Universitaria.

El próximo viernes 26 y sábado 27 de noviembre, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) realizará la décima edición del Recoelectrón Universitario, el cual tiene como objetivo mejorar las prácticas en tema de responsabilidad social y ambiental.

El presente evento se lleva a cabo anualmente desde el 2012 y para esta edición se contará con la participación de la empresa de Tratamiento y Recolección de Electrónicos además del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF), la Coordinación de Responsabilidad Social y Formación Docente, la Coordinación de la Investigación Científica, Dirección de Patrimonio Universitario, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Instituto de Físico Matemáticas, Facultad de Ingeniería Mecánica y el Grupo ECO UNIMICH.

Por lo que se hace una cordial invitación a toda la comunidad universitaria y sociedad en general, a participar llevando sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos al centro de acopio que se instalará en el estacionamiento de Ciudad Universitaria, a un costado de Radio Nicolaita, en un horario de 9:30 a 16:00 horas.

Durante los dos se estarán recibiendo residuos electrónicos como computadoras, mouse, teclados, celulares, laptops, impresoras, reguladores, discos duros, tarjetas electrónicas, cargadores, consolas de juegos, cd’s, televisores, escaners, multifuncionales, módems, taladros, pulidoras, herramienta eléctrica, estéreos, radios, tablets, grabadoras, sistemas de vigilancia, entre otros.

Los interesados en formar parte de esta actividad pueden solicitar mayores informes al teléfono 4431743937, facebook: @treemorelia.