Entrega Itzé Camacho aula a telebachillerato de Playa Azul

Se impulsó a través del programa Ramo 33 Fondo III

El Gobierno Municipal que encabeza la Presidenta Itzé Camacho, cumple con los compromisos en tenencias; por lo que este día Playa Azul fue beneficiada con la entrega de una aula para el Telebachillerato núm. 93; una obra que fue posible a través del programa Ramo 33 Fondo III.

En compañía de maestros, alumnos y padres de familias; la Alcaldesa agradeció la confianza a esta Administración Municipal para la entrega de esta aula; sin duda un proyecto bondadoso y necesario, que permitirá que las y los jóvenes tengan una mejor educación, pero sobre todo puedan concluir sus estudios medio superior.

Asimismo, Camacho Zapiain reconoció el esfuerzo de la Mtra. Anaeli Cisneros Pérez, quien desde 2017 promovió el proyecto de un telebachillerato en la tenencia; y con ello dar la oportunidad a que más jóvenes puedan seguir estudiando; y quien por su parte agradeció el apoyo y compromiso del Gobierno Municipal con esta aula en la escuela.

“Al igual que en Playa Azul, el Gobierno también apoya a comunidades como la de Los Coyotes, donde también se trabaja en un proyecto parecido; por lo que seguiremos trabajando para que la educación llegue a todos”, afirmó Itzé Camacho.

En cuanto a la parte técnica de esta obra, el Arq. Juan Luis Nila Garibo, Secretario de Obras Públicas, informó que esta aula fue impulsada a través del programa Ramo 33 Fondo III, con dimensiones de 6×8 de una estructura regional para un promedio de 40/50 alumnos.

A esta entrega asistieron Manuel Esquivel Bejarano, Síndico Municipal; Dr. Fausto Nambo Rivera, Jefe de Tenencia de Playa Azul y Eliza Rojas Campos, en representación de los alumnos de la institución, así como maestros y padres de familia.

Beneficia Seimujer a 25 municipios en prevención del embarazo adolescente

El Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) 2022 favoreció a más de mil 500 estudiantes, profesorado, madres y padres de familia

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) benefició a un total de 25 municipios y una comunidad con autogobierno, en materia de prevención del embarazo adolescentes y erradicación del embarazo adolescentes.

Desde el Telebachillerato 158 extensión Nueva Aldea, en Morelia, la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, realizó el cierre oficial de actividades del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) 2022 que favoreció a más de mil 500 estudiantes, profesorado, madres, padres de familia y población en general.

Dijo que estas acciones son resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno de Michoacán y la federación como una respuesta a los sectores históricamente vulnerados como son las juventudes, especialmente las niñas y mujeres, quienes en situación de embarazo se ven obligadas a abandonar sus estudios y dedicar tiempo completo al sistema de cuidados.

Sosa Alanís explicó que la mayoría de las actividades se centraron en las escuelas de nivel básico y media superior, abordando temáticas sobre educación integral en sexualidad (EIS), decisiones informadas, métodos anticonceptivos y responsabilidad afectiva.

Recordó que los municipios participantes cuentan con alta tasa de incidencia de embarazos adolescentes y corresponden a Pátzcuaro, Apatzingán, Los Reyes, Sahuayo, Morelia, Lázaro Cárdenas, Ciudad Hidalgo, Zamora, Zacapu, Carácuaro, La Piedad, Maravatío, Zitácuaro, Uruapan, Cherán, Chilchota, Tacámbaro, Buenavista, Jiquilpan, Nahuatzen, Jacona, Ocampo, Coeneo, Yurécuaro, Gabriel Zamora y la comunidad de Santa Cruz Tanaco.

La directora del Telebachillerato Michoacán, Cristina Portillo Ayala, agradeció a la Seimujer por el apoyo a los sectores más importantes como son las mujeres en edad reproductiva y reiteró su compromiso para continuar el trabajo transversal en favor de las michoacanas.

Participaron en el programa las Secretarías de Educación en el Estado (SEE), de Salud (SSM), la Fiscalía General del Estado (FGE), el Consejo Estatal de Población (Coespo), el Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem) y miembros del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA).