Secum anuncia obras seleccionadas de la convocatoria de Acuarela

La ganadora se dará a conocer en la exposición del 24 de noviembre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) da a conocer las obras seleccionadas de la convocatoria XXIII Salón Estatal de la Acuarela en su edición 2023, con participaciones en Acuarela Realista, Abstracta y de Lenguaje Visual Múltiple.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que la pieza ganadora seré acreedora a un premio de 45 mil pesos, y se dará a conocer en la ceremonia de inauguración de la exposición que se realizará el próximo 24 de noviembre, en la sala Jesús Escalera de la Casa de la Cultura de Morelia.

Las obras ganadoras son las siguientes: Hoja elegante, de Estefanía Adame Martínez; Trama discontinua de Ángel Padilla Boyzo; Por fin se dio permiso de enojarse, de Amira Tame; Rosas de niebla/Misty Roses, de Ana Karina Ayala Villanueva; Después de la tormenta, de Antonio Harun Alcaraz Vargas; La infancia, color y tradición, de Ariadna Alejandra Corona Suárez; Roble, de Diego Leonardo Rivas Venegas.

Además de Órganos líquidos para sistemas de flujo, de Dulce Caballero Ruiz; Paso a Michoacán, Dulce María Lemus Yáñez; Azulejos, de Enrique Rubio Hernández; Doña Casimira Rafael, de Estefanía Román Silva; El color del tiempo, de Fabiola Hernández Bernal; Aferrarse, de Fernando René Pioquinto Cortés; Niké, de Francisco Javier Cruz Martínez; El jardín de Adán, de Irasema Parra Arciniega; Wahyu (Revelación), de Jaime Alejandro Vargas Aguilar.

También Fantasmas abstracción, de Jesús Alberto Onchi Vale; Música mexicana, de José Martín Cruz Mendoza; El umbral de la casa del Oeste, de Judith Lara Zamora; Conversión, de Julieta Flores Nieves; La incansable búsqueda de nuevas rutas, de Julio César Flores Calderón; Children’s Games, de Manuel Vargas Moreno; Ensoñación, de María Azucena Solorzano Ávila; Soñé con un pájaro herido, de Mariel Sánchez Valdez.

Asimismo, resultaron seleccionadas El tiempo que acumulan mis manos, Miguel Ángel López Vega; Modelo y pintor, de Miguel Rincón Pasaye; Cipactli, de Pamela Itzel Hernández Orozco; El monje no iluminado (La guerra perdida)/La fiebre azul II, de Salvador Jacobo Torres; Paz, de Víctor Velázquez Luna; Retrato japonés, de Viridiana Vázquez Díaz; Morfogénesis, de Yosneidy Espinoza Reza, y Guerrera, de Yunuen Sayil Miranda.

Más de 36 mil visitantes disfrutaron las actividades de la Secum este verano

Con proyecciones de cine, obras de teatro y más de 20 exhibiciones

Más de 36 mil visitantes registraron los diferentes recintos de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) durante las vacaciones de verano, informó la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís.

Con obras de artistas locales, nacionales e internacionales, los diferentes recintos culturales de acceso gratuito dieron acceso a la ciudadanía y turistas a una gran cantidad de exposiciones, así como conocer y admirar la riqueza arquitectónica de estos espacios históricos.

La funcionaria detalló que el público disfrutó de un variado acervo cultural que muestra la riqueza de las tradiciones y las artes propias del estado, así como de proyecciones de cine, obras de teatro, y más de 20 exhibiciones con obras de artistas locales, nacionales e internacionales.

En total, 36 mil 516 personas asistieron a los museos de Arte Colonial, Casa Natal de Morelos, Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, la Casa de la Cultura de Morelia, así como los Centros Cultural Clavijero, el Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, el Regional de las Artes, el Dramático de Michoacán, de Documentación e Investigación de las Artes y el Mexicano para la Música, y las Artes Sonoras.

Convoca Secum a participar en Programa de Apoyo a Instituciones de Cultura 2023

Las personas interesadas podrán enviar sus propuestas hasta el 20 de junio.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al gremio teatral a enviar sus carpetas digitales para ser consideradas en el Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2023. La recepción será hasta el 20 de junio del año en curso.

La encargada de la política cultural en Michoacán, Tamara Sosa Alanís, informó que, como parte de este programa, se realizarán 30 presentaciones en 15 municipios, a partir del mes de junio y hasta diciembre de 2023, siendo el apoyo por presentación por la cantidad de 8 mil pesos más impuestos.

El tema de participación estará dirigido a niñas, niños y adolescentes, con un elenco máximo de cuatro o cinco personas, y una duración mínima de 40 minutos y máxima de 60 minutos. Los elementos escenográficos deberán poder trasladarse de manera práctica, así como adaptarse al espacio de cada municipio.

La programación estará sujeta a la disponibilidad de los municipios, así como de las compañías. En el caso de que un grupo envíe varias carpetas será seleccionada solo una de ellas para ser programada. Las personas y compañías participantes deberán estar de alta en el Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo.

Las carpetas participantes deberán enviarse al correo masteatrosecum@gmail.com. Las obras que fueron seleccionadas en el AIEC 2022 no serán sujetas de participación. Para más información se podrá consultar el siguiente link: https://bit.ly/43hJYpF.

Reconocen trayectoria del trío Santa Cecilia

Fue en el marco del Día del Compositor y la Compositora Purépecha

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), otorgó reconocimiento y estímulo económico al Trío de Pireris Santa Cecilia, con la finalidad de visibilizar, incentivar y revalorar a las personas con trayectoria en la pirekua, que a través de su aportación, sensibilidad, creatividad y trabajo mantienen vivo el legado del canto tradicional del pueblo purépecha.

En el marco del Día del Compositor y la Compositora Purépecha, la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, congratuló a las y los artistas de este importante legado y refrendó el compromiso de la administración estatal que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en favor de la preservación, fomento y visibilización de las tradiciones y riqueza cultural de los pueblos michoacanos.

Fue en el año de 1992, en San Antonio Tierras Blancas, Los Reyes, que nace el Trío de Pireris, integrado por Esperanza Ruíz Flores en la guitarra, Raquel Antonio Ruíz en el contrabajo, y Raúl Martínez Agustín, en el requinto. Desde entonces, se distingue por la presencia de mujeres, quienes además de ser ejecutantes también aportan con sus composiciones.

Las pirekuas que interpretan son de su autoría y cuentan con un repertorio aproximado de 110 composiciones, mismas que son inspiradas en su entorno social y comunitario, entre milpas, arados y trojes, sobre los sucesos de la vida cotidiana y el entorno que les envuelve.

La pirekua, canto tradicional purépecha, fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO el 16 de noviembre de 2010, por lo que el Gobierno del Estado tiene el compromiso de implementar medidas para su salvaguardia.

Eventos de la Fiesta del Libro y la Rosa que se llevarán a cabo en recintos de la Secretaría de Cultura de Michoacán

El evento encabezado por la UNAM, realizará actividades en Morelia, Zamora, Pátzcuaro y Jiquilpan.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anunció las actividades que se realizarán en sus recintos culturales, como parte de la Fiesta del Libro y la Rosa 2023, que encabeza la Universidad Autónoma de México (UNAM), a llevarse a cabo del 28 al 30 de abril del año en curso, en Morelia, Zamora, Pátzcuaro y Jiquilpan.

Además del aporte económico, la Secum apoyará a las actividades en el Centro Regional de las Artes en Michoacán, localizado en Zamora, el viernes 28 a las 12:00 se transmitirá la lectura del poema Reencarnaciones de Yenny Londoño, y el sábado 29 a las 11:30 horas se presenta el libro Desarrollo territorial en México. Evidencias empíricas. El mismo día a las 17:00 horas se transmitirán cápsulas de lectura del libro El pan de la guerra.

En el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, ubicado en Pátzcuaro, el viernes 28 de 11:00 a 17:00 horas, y el sábado de 29 de 11:00 a 18:30 horas, habrá presentaciones de libros, de discos, fanzines, charlas y lecturas de poemas.

Para conocer la programación completa de esta fiesta, ingresar al siguiente link: https://bit.ly/3GReq0u

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, resaltó la importancia del trabajo coordinado con el sector educativo para fortalecer el acceso a los libros, formar comunidades lectoras y favorecer espacios de diálogo para que las y los escritores de Michoacán compartan sus experiencias y conozcan las de otras personas que crean, además de ser la lectura un instrumento importante para la prevención de las violencias.

OSIDEM tocará en Sahuayo por fiesta en honor al niño santo mexicano

La curación de una bebé mexicana, para quien “humanamente ya no había esperanza de vida”, fue el milagro que llevó al Vaticano a declarar santo al niño cristero

Para el día 3 de febrero, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), se presentará en el municipio de Sahuayo, como parte del programa musical de la fiesta en honor al beato mexicano José Sanchez del Río.

Esta noticia fue dada a conocer en un boletín de prensa difundido por el área de comunicación social del ayuntamiento, que informa sobre una reunión entre la secretaría de Cultura de Michoacán, Támara Sosa Alanís y el edil Manuel Gálvez Sánchez.

En el encuentro de trabajo, se acordó el concierto de la OSIDEM en esta festividad para resaltar el milagro que le atribuyó el Vaticano al niño cristero de 14 años, además del fortalecimiento de la cultura en las zonas más vulnerables del municipio.

A estas colonias se acercarán a la ciudadanía diversos programas y talleres los cuales sin duda serán un gran impulso a la cultura social y a la reconstrucción del tejido social. Para que los programas lleguen a las colonias, en los próximos días se firmará un convenio entre la autoridad local y el ayuntamiento.

¿Quién es José Luis Sánchez del Río?

El joven José Luis Sánchez del Río (1913-1928) fue mártir a sus 14 años, cuando fue asesinado durante la persecución religiosa de México por pertenecer a “los cristeros”, un grupo numeroso de católicos mexicanos levantados en contra la opresión del régimen de Plutarco Elías Calles.

Milagro que le atribuyen

La curación de una bebé mexicana, para quien “humanamente ya no había esperanza de vida”, fue el milagro que llevó al Vaticano a declarar santo al niño cristero José Luis Sánchez del Río, mártir de la persecución religiosa que sufrió México en la segunda década del siglo XX.

Este lunes, inician talleres en la Casa de la Cultura de Morelia

Se esperan cerca de 2 mil alumnos (as) en los más de 140 cursos del recinto.

Este lunes 9 de enero, la Casa de la Cultura iniciará los talleres correspondientes al primer trimestre del año con más de 140 cursos para fomentar y difundir las bellas artes en la población michoacana.

La secretaria de Cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, mencionó que cerca de 2 mil alumnos (as) participarán en las diferentes disciplinas artísticas, por lo que se mantendrán las medidas sanitarias que indique el sector salud para el cuidado de todas y todos.

Los talleres artísticos, culturales y para la salud contarán con disciplinas como teatro, danza, literatura, dibujo y música, además de cardio y acondicionamiento y baile latino, finalizando el 1 de abril del presente año.

Sosa Alanís resaltó que recintos tan emblemáticos como la Casa de la Cultura son espacios abiertos para fomentar las diferentes expresiones artísticas que imparten creadoras (es) y artistas con gran trayectoria, además de promover la multiplicidad de formas en que se manifiesta la cultura de las distintas regiones en el estado.

La Casa de la Cultura se ubica en la calle de Morelos Norte 485, en el Centro Histórico, y tiene un horario de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.

Marcha del 25N, sin vallas en edificios públicos:Sosa

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres recomendó a quienes vayan a sumarse a que lo hagan de manera pacífica

En un estado donde sólo 2 de cada 10 muertes violentas de mujeres son investigadas como feminicidio, colectivos de mujeres alistan una manifestación por el 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Para que no se repitan enfrentamientos entre manifestantes y policías, al momento de reclamar igualdad, respeto a sus derechos y que paren los feminicidios, este año el operativo de seguridad organizado por la administración estatal se centrará en agilizar la vialidad y garantizar la integridad de los participantes.

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Tamara Sosa Alanís, aclaró que este año no se colocarán vallas en edificios de gobiernos y negocios, “no habrá muros, ellas tienen derecho a la libre manifestación”.

“No habrá presencia de elementos de seguridad durante su manifestación, es una de sus peticiones, que se puedan expresar sin miedo a ser reprimidas por exigir respeto y compartir sus ideales”, aseguró.

Finalmente, en entrevista expresó que están en comunicación con algunos colectivos para escuchar sus demandas y por parte del gobierno estatal, solicitar que sus expresiones sean pacíficas.

Información Yesenia Magaña

A cinco años de la declaratoria de Alerta de Género, en Michoacán hay pendientes: TSA

La titular de Seimujer, Támara Sosa Alanís, consideró que las instancias municipales de la mujer, juegan un papel fundamental para garantizar que se prevenga y erradique la violencia

Como insuficiente, califica la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres (CONAVIM), el trabajo realizado por el gobierno de Michoacán, a cinco años de la declaratoria de Alerta de Género, en relación a la respuesta ante la violencia contra las mujeres.

Así lo reconoció la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Tamara Sosa Alanís, quien aclaró, “lo anterior habla de lo que se hizo por parte de la pasada administración, lo que les compromete a ponerse las pilas para una adecuada respuesta ante la situación de violencia que vivimos las mujeres”.

En entrevista, precisó que se trabaja en acorde al Plan de Desarrollo estatal donde intervienen cuestiones de salud, educación y economía, alineadas con medidas de prevención, reparación de daño y atención a la seguridad de las mujeres, a fin de tener una real injerencia.

Asimismo, consideró que las instancias municipales de la mujer, juegan un papel fundamental para garantizar que se prevenga y erradique la violencia en contra de las mujeres, pues muchas veces son el primer contacto al ser víctimas de un delito, no obstante y pese a que la mayoría de estas por ley se encuentran en funciones, no brindan la respuesta adecuada, por falta de personal y presupuesto, lo que genera que se pierda la confianza en las instituciones.

En la entidad, solo 2 de cada 10 muertes violentas de mujeres se investigan como feminicidio, por lo que la funcionaria estatal consideró la importancia de trabajar de lleno con las diversas instancias a nivel municipal, estatal y la Fiscalía General del Estado, la cual debe tener un trato más sensible y apertura hacia las mujeres, pero también de la sociedad.

Sarahí Rangel

Con hasta 35 mil pesos, apoyará Seimujer a víctimas indirectas de feminicidio

Tamara Sosa

Se brindarán también servicios psicológicos, sociales, de tanatología y acompañamiento jurídico

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), presentó el “Programa para mejorar la calidad de vida de las víctimas indirectas de feminicidio”.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que el objetivo general es mejorar la calidad de vida y contribuir con la reparación del daño de familiares directos (as) de víctimas de feminicidio, que radiquen en Michoacán.

Explicó que será mediante un apoyo económico único de 35 mil pesos, además de otorgar servicios especializados de tipo psicológico, social, de tanatología y acompañamiento jurídico; cumpliendo las y los interesados los siguientes requisitos:

Carta de solicitud de acceso al programa.
Reconocimiento de calidad de víctima por la dependencia correspondiente.
En caso de menores de edad, presentar carta de solicitud de acceso al programa a través de su o sus tutores (as).
Cuenta bancaria a nombre del beneficiario (a).
No haber sido beneficiada (o) por alguna otra institución pública o privada.

Sosa Alanís detalló que, hasta el momento, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) ha reportado 25 casos de feminicidio en la entidad y un total de 24 niñas y niños huérfanos, derivado del delito, correspondientes al año 2022. Asimismo, compartió que ya se está dando seguimiento a familiares, a fin de darles a conocer el programa de manera personalizada.

Finalmente, dijo que estas acciones se realizarán en coordinación con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Víctimas y adelantó que se impartirá el Diplomado Especializado en Feminicidio, para el personal de estas dos dependencias, además de la Secretaría de Gobierno, ayuntamientos con declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG y la Fiscalía Especializada en Feminicidio.