Si aguacateros quieren mantener exportación, jornaleros agrícolas deben contar con seguridad social

Jornaleros agrícolas

Bedolla revisa con STPS proceso para dar seguridad social a jornaleros agrícolas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno de México para avanzar con el proceso de regularización de los derechos laborales de los trabajadores de la industria aguacatera.

En el encuentro en el que también participó el secretario de Desarrollo Económico del estado, Alfredo Anaya Orozco y el titular de la Unidad del Trabajo Digno de la STPS, Alejandro Salafranca Vázquez, el gobernador reiteró el compromiso de su administración para que los jornaleros agrícolas cuenten con prestaciones de ley y seguridad social.

La idea, recordó, es que los patrones de la industria aguacatera y, en general de otros productos del campo, cumplan con los lineamientos laborales necesarios para lograr la certificación y con ello, enfrentar las nuevas reglas y disposiciones que establece el T-MEC para la exportación a Canadá y Estados Unidos.

Ramírez Bedolla destacó que junto con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, se han sostenido acercamientos con el sector aguacatero para acompañar a los patrones en el proceso de afiliación de sus trabajadores.

Además de que en Michoacán ya se tiene un diagnóstico de las condiciones en las que se encuentra el sector, luego de las facilidades proporcionadas por los productores para levantar la información correspondiente.

Por lo que se acordó con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social reunirse en próximas fechas con los representantes de la industria aguacatera de Michoacán para dar seguimiento a este tema y otros pendientes para el sector.

Firman convenio Michoacán y STPS para mejorar condiciones laborales de trabajadores

En Michoacán dignificaremos las condiciones laborales de trabajadores y sus familias: Bedolla

Durante la firma del convenio para la Ejecución de Acciones en Materia de Formalización del Empleo entre los gobiernos federal y estatal, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que su administración trabaja para dignificar las condiciones laborales de las y los trabajadores y sus familias.

El mandatario estatal resaltó que con este convenio, que signó con la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, «refrendamos el compromiso de trabajar para lograr mejores condiciones legales, y de seguridad de los trabajadores; prueba de ello, es que estamos muy cerca de lograr el número de trabajadores registrados ante el Seguro Social previo al comienzo de la pandemia en febrero del 2020, lo que significa que en Michoacán estamos recuperando el empleo», comentó.

Ramírez Bedolla señaló que esta firma también contempla que las y los 200 mil jornaleros de Michoacán, cuenten con Seguridad Social y con ello, se respetan sus derechos, «porque recordemos que el tejido social se rompe por condiciones inhumanas, por falta de dignificación de trabajo y ese el reto que tiene el Gobierno de Michoacán, mejorar esas condiciones para la población», sentenció.

Por su parte, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, indicó que la firma del convenio permite iniciar una nueva etapa para la dignificación de los trabajadores jornaleros en Michoacán, y posteriormente, con otros sectores de la población.

«Hoy podemos decir que compartimos una en la que no podemos seguir apostando por un modelo laboral excluyente, que evite mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores jornaleros y por eso, estamos trabajando en su dignificación y esos esfuerzos se ven concretados con la firma del convenio», manifestó.

«Nos da gusto que Michoacán forme parte de la tercera etapa de la implementación de la Reforma Laboral, en la que se deja de atentar contra los derechos de los trabajadores, se prohíbe la subcontratación de personal y la firma del convenio permite trabajar en esos temas, para regularizar y dignificar sus condiciones de trabajo», apuntó.

STPS busca seguro social y prestaciones para choferes de apps

Planteará a legisladores y a los dueños de las aplicaciones la construcción de una regulación para que gocen de sus derechos laborales.

Ante la condición en que se encuentran laborando repartidores y conductores a través de diferentes plataformas, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció que buscará un debate con el Poder Legislativo y las empresas involucradas para construir una regulación que otorgue sostenibilidad al modelo de negocio, pero bajo el amparo de los “derechos laborales”.

Así lo indicó Alejandro Encinas, titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), quien señaló que en México ya no es momento de debatir si es necesaria o no una regulación del trabajo en plataformas, sino de cómo se va a regular y con qué profundidad.

Durante su participación en una mesa de diálogo organizada por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el funcionario expuso que esta nueva forma de empleo llegó para quedarse y aunque han representado beneficios tanto para empresas como para trabajadores, no puede concebirse en futuro de esta modalidad sin derechos laborales y sin seguridad social.

“Tanto la función de repartidores como de conductores son tareas que ya existían, lo novedoso es que la asignación de tareas se da a través de un algoritmo. En la Secretaría del Trabajo tenemos la apertura para pensar fuera de la caja, con modalidades innovadoras, pero cuidando las condiciones en las que se laboran”.

Aclaró que la Ley Federal del Trabajo orienta al respecto, “la ley nos dice que el criterio para determinar la relación laboral, es el principio de realidad; es decir, se basa en los hechos y no en la manera en la que se denomina esta relación, pero debemos comenzar por preguntarnos si los trabajadores en plataformas son socios, autoempleados, empleados o trabajadores independientes de dichos negocios”.

Encinas Nájera insistió en que no se trata de paralizar a las empresas, sino de regular el trabajo en plataformas y reconocer los derechos laborales de repartidores y conductores, para lo cual se podría tomar como ejemplo el programa piloto que el IMSS lanzó para las trabajadoras del hogar, “lo que demuestra que los esquemas de incorporación sí pueden adaptarse a las particularidades de cada sector”, puntualizó el funcionario.

Información Libia Bucio

JCF capacita y beca a 21 mil jóvenes

jovenes beca JCF

• Impulsan STPS, Bienestar y Gobierno de Michoacán el programa Jóvenes Construyendo el Futuro

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Delegación de la Secretaría de Bienestar en Michoacán acordaron entablar plena coordinación con el Gobierno del Estado, para impulsar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), a través del cual se vincula a personas de entre 18 y 29 años de edad con centros de trabajo para fortalecer sus competencias e incrementar sus posibilidades de empleabilidad.

En su visita a Morelia, Marath Baruch Bolaños López, Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS, destacó el apoyo incondicional que Bienestar ha dado al programa que actualmente capacita y beca a 21 mil 254 jóvenes en el estado, con una inversión del 2019 al 2021, de más de 3 mil 680 millones de pesos y una meta nacional al 2022 de 2.3 millones de becarios inscritos.

Señaló que Morelia (14.9), Zitácuaro (7.7), Hidalgo (3.9), Apatzingán (3.5) y Ocampo (2.4), son los municipios en los que se encuentra el mayor porcentaje de los aprendices en el estado (32.4%), jóvenes que no contaban con la oportunidad de estudiar ni trabajar.

«Ha sido muy importante para nosotros la colaboración con el Delegado Roberto Pantoja Arzola, porque ha dado el apoyo y empuje que siempre ha requerido el programa para su implementación; Bienestar y la Secretaría de Trabajo hemos hecho un equipo sólido», expresó.

Por su parte, la Presidenta Honoraria del DIF estatal, Grisel Tello, reconoció el trabajo y compromiso del Delegado Roberto Pantoja para el blindaje de los programas sociales y refirió que en esta nueva etapa para Michoacán, Bienestar contará con todo el respaldo y la coordinación del gobierno encabeza Alfredo Ramírez Bedolla.

Roberto Pantoja Arzola reafirmó el apoyo de Bienestar a JCF en la reactivación económica del municipio de Aguililla y mencionó acciones realizadas en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre ellas, promoción y difusión del Programa entre los jóvenes y centros de trabajo, recolección de datos para apoyo en registro, acompañamiento hasta el inicio de la capacitación, así como entrega de tarjetas pre-activadas a los jóvenes becarios.