En Tuzantla, incineran 36 mil plantas de marihuana

Fue sobre la localidad de La Carbonera, donde los efectivos policiales y castrenses localizaron e incineraron la citada droga.

Las acciones coordinadas para la prevención del delito, permitieron a los agentes de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), y de la Defensa Nacional (Sedena) la localización de un plantío de hierba verde, con las características propias de la marihuana; lo anterior, en el municipio de Tuzantla.

Los efectivos de las fuerzas de seguridad mantenían patrullajes de vigilancia y reconocimiento sobre la localidad La Carbonera, ubicada en este municipio; lugar y momento donde visualizaron un terreno con plantas de la droga conocida como marihuana, por lo que procedieron a una inspección inmediata.

Luego de realizar las acciones correspondientes, los oficiales localizaron aproximadamente 36 mil plantas de la citada droga, misma que fue destruida mediante incineración, para continuar con las labores de seguridad y garantizar el bienestar de los habitantes.

En Zamora y Jacona detienen a 41 personas con mandatos judiciales vigentes; aseguran armas y droga

Se incrementará la operatividad de la Guardia Civil y las policías de ambos municipios

Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con las policías municipales incrementaron las medidas disuasivas para garantizar la tranquilidad de la población.

Derivado del Blindaje Zamora se ha logrado realizar la aprehensión de 41 personas con mandatos judiciales vigentes en lo que va de este año; la puesta a disposición de 61 personas ante las instancias estatales y federales. Por último, el aseguramiento de más de 7 kilos de drogas, así como 6 armas de fuego.

Además, se incrementó la operatividad de la Guardia Civil y las policías de ambos municipios, para dar continuidad a los módulos de inspección itinerantes, patrullajes y recorridos a pie tierra. En Zamora con principal enfoque en las colonias: Los Espinos, Las Valencias, El Porvenir, Jacinto López, Salinas, López Mateos y La Libertad.

De igual manera, en Jacona los oficiales no cesan con las tareas para prevenir el delito. Las líneas de emergencias 911 y 089, se encuentran disponibles las 24 horas del día para atender o reportar cualquier situación de riesgo.

Tumbiscatío: Destruyen plantío de marihuana

Encontraron un puesto de vigilancia, supuestamente utilizado por presuntos integrantes de un grupo delictivo

En el municipio de Tumbiscatío, los elementos de la Guardia Civil y del Ejército Mexicano localizaron e incineraron un plantío de marihuana y además aseguraron un puesto de vigilancia, presuntamente utilizado por miembros de un grupo delincuencial.

Durante los recorridos pie-tierra en zonas de difícil acceso correspondientes a la localidad General Francisco Villa de esta demarcación, los efectivos de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena), detectaron un predio donde había una plantación de hierba verde, con las características propias de la marihuana, por lo que procedieron a asegurar el área.

Tras hacer una inspección en la zona, aseguraron e incineraron el plantío, en un área de cerca de siete mil 200 metros cuadrados de esta droga. Momentos después en una inmediación del lugar, hallaron un sitio en el que había dos cámaras de vigilancia.

Se presume que el lugar era utilizado por presuntos integrantes de un grupo delictivo para monitorear las acciones operativas que realizan las fuerzas policiales, por ello se decomisaron las cámaras de video.

Por lo anterior, el personal de la SSP y las fuerzas federales refuerzan acciones a lo largo y ancho de la entidad, para inhibir posibles delitos que afectan a la ciudadanía y de esta manera asegurar el estado de Derecho.

Ante incremento de delitos en Jacona, estrenan motopatrullas

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) entregó 8 motopatrullas al municipio.

A través de la entrega de ocho motopatrullas a la corporación municipal, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), estableció un grupo táctico para combatir la comisión de ilícitos, principalmente los de homicidio doloso y contra la salud.

Con estas nuevas unidades, los policías tienen la facilidad de acceder a lugares que las camionetas policiales no pueden, como calles sin pavimentar, barrancas, entre otros.

Además de la entrega de las unidades, se incrementó el estado de fuerza estatal, el cual se sumará a las tareas que realiza la Policía Jacona.

Fue el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva, quien entregó las citadas unidades de emergencia en las instalaciones de la corporación de seguridad.

Además, la Guardia Civil enfocará sus esfuerzos para evitar delitos en siete colonias específicas, las cuales son: Trasierra, Buenos Aires, Benito Juárez, Tamándaro, Palito Verde, Montebello y El Barril.

Posteriormente, Ortega Silva se reunió con el presidente Isidoro Mosqueda Estrada, encuentro en que fueron presentados un grupo de elementos de la Guardia Civil, mismos que fueron comisionados al cuerpo policial para incrementar las actividades preventivas.

Usaban las tumbas del panteón para esconder la droga

Tras patrullajes a pie que se llevaban a cabo en el sitio, los agentes encontraron la hierba, dentro de una maleta que se encontraba escondida en una fosa.

Derivado de labores de vigilancia pie-tierra, que realizaban los efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en un panteón del municipio de Nocupétaro, les permitió la localización y el aseguramiento de un aproximado de dos kilogramos de marihuana.

Mientras los agentes de la Guardia Civil hacían recorridos de prevención y disuasión del delito en las inmediaciones del Panteón Municipal de esta demarcación, detectaron en una fosa lo que parecía ser una mochila abandonada, por lo que procedieron a tomarla e inspeccionarla.

En su interior encontraron más de dos kilogramos de hierba verde y seca, al parecer marihuana, por lo anterior aseguraron el producto y lo pusieron a disposición de la autoridad competente, a fin de llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Mientras que los oficiales de la SSP emprendieron acciones en la zona, para localizar narcóticos o detectar algún acto ilícito.

Funcionaba como palenque y laboratorio de drogas sintéticas; fue asegurado

De igual forma se decomisaron armamento, narcóticos y vehículos con reporte de robo.

Los efectivos de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con la Guardia Nacional (GN); localizaron e inhabilitaron un lugar donde se realizaban peleas clandestinas de animales, donde también aseguraron un laboratorio utilizado para la elaboración de drogas sintéticas, en el municipio de Parácuaro.

Tras movilizarse a la localidad de Uspero en esta demarcación, los agentes de las Guardias Civil y Nacional, junto con el Ejército Mexicano; hallaron el palenque clandestino y lo inhabilitaron.

Después de realizar acciones para asegurar la zona e inspeccionarla, los oficiales de las tres fuerzas decomisaron: dos armas de fuego, 11 cargadores, 216 cartuchos útiles, cuatro vehículos con reporte de robo, un envoltorio con hierba verde y seca, al parecer marihuana y tres más de una sustancia con las características propias de la cocaína.

Asimismo, en el área se halló un laboratorio que al parecer era empleado para la elaboración de narcóticos, mismo en el que la autoridad competente realizó las diligencias respectivas para una investigación, mientras que los uniformados continuaron con los trabajos para prevenir e inhibir posibles delitos.

Michoacán con tendencia a la baja en homicidio doloso, séptimo lugar nacional: SSP

En este ilícito, la entidad presenta una reducción del 10.90% en el mes de enero, en comparación con diciembre del 2022.

Como parte de los resultados de la estrategia de coordinación interinstitucional en materia de seguridad, Michoacán presenta una tendencia a la baja en el delito de homicidio doloso con una reducción del 10.9 por ciento durante el mes de enero.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Seguridad Pública (SSP), José Ortega Reyes, informó que en diciembre del 2021 se registraron 165 víctimas mientras que el mes pasado fueron 147, cifras que en comparación con el mismo periodo del año pasado representan una disminución de 27.9 por ciento.

«Con estos resultados y gracias a los trabajos coordinados en las regiones del estado, Michoacán se colocó en el séptimo lugar nacional de víctimas de homicidio, su mejor posición desde el inicio de esta administración en el mes de octubre del 2021», destacó tras recordar que entre 2021 y 2022 este ilícito se redujo 11.3 por ciento.

Explicó que de diciembre 2022 a enero 2023, en Morelia hubo un incremento de 35 a 39 víctimas (+11.42%); en Zamora una reducción de 50 a 39 (-22%); en Zitácuaro aumentó de 20 a 21 (+5%); en Uruapan se redujo de 32 a 15 (-53.12%); y en Lázaro Cárdenas se mantuvo igual con un total de 3 víctimas en ambos meses.

Por lo anterior, también es de comentarse que la incidencia delictiva de alto impacto restó un 12.86 por ciento de diciembre 2022 a enero 2023; y en comparación con enero del 2022 también tuvo una baja del 18.12 por ciento.

Agregó que con estos resultados, la entidad presenta avances significativos en la prevención y disuasión de delitos que afectan gravemente a la ciudadanía, por ello la SSP reitera su compromiso de continuar trabajando en coordinación con todos los niveles de gobierno.

Siguen desaparecidos un defensor de derechos humanos y un líder indígena en la frontera de Colima y Michoacán

Intensifican operativo interinstitucional de búsqueda de los 2 activistas

Hasta el día de hoy, siguen desaparecidos el defensor de derechos humanos Ricardo Lagunes Gasca y el líder indígena Antonio Díaz Valencia, se les vio por última vez el pasado 15 de enero, fecha en que se les perdió el rastro.

Posteriormente, la camioneta blanca en la que viajaban fue encontrada abandonada y con impactos de arma de fuego en el poblado Cerro de Ortega.

Ante esta situación, autoridades federales, estatales, municipales y familiares continúan con los trabajos de búsqueda, participan en el operativo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional (GN), las Fiscalías de Michoacán y de Colima, la Secretaría de SP de Colima y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB).

El secretario de Seguridad Pública de Michoacán, José Alfredo Ortega, declaró que se intensificaron las acciones en ambos estados, para dar con el paradero de los activistas, originarios del municipio de Aquila.

Un comunicado de prensa señala que las fuerzas de seguridad llevan a cabo patrullajes de vigilancia e inspección, recorridos pie-tierra sobre las calles, localidades y zonas de difícil acceso en los municipios de Coahuayana, Aquila y alrededores, mientras que un helicóptero del Gobierno del Estado «peina» lugares a inspeccionar.

El dispositivo igualmente comprende las tierras limítrofes entre Michoacán y Colima; ahora también se añade a las tareas la CNB.

Escoltas del ex gobernador Silvano, encontrados en rancho al que la SEDENA y la SSP ingresaron: Ramírez Bedolla

Aclaró que los vehículos que supuestamente se usaron en el delito, si fueron encontrados en la propiedad

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que las tres personas encontradas en un rancho ubicado entre los límites de Morelia y Lagunillas, al cual elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública ingresaron anoche, tras una denuncia de posible ilícito, son escoltas del ex gobernador Silvano Aureoles Conejo.

“Las tres personas encontradas en la propiedad están adscritas al área de ayudantía de la Secretaría de Seguridad Pública y asignadas como escoltas de Aureoles Conejo”, afirmó.

El mandatario explicó que los elementos de seguridad participaban en un operativo que fue puesto en marcha debido a que el Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5) recibió un reporte por un supuesto delito.

Comentó que uno de los vehículos que presuntamente se usaron en el delito, estaba en la propiedad.

Finalmente, llamó a esperar las investigaciones que realice la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), para conocer los detalles y deslindar responsabilidades.

ANTECEDENTES

Anoche, los medios de comunicación informaron sobre un cateo en esta propiedad, que ligaban con el ex gobernador Silvano Aureoles Conejo.

Más tarde, el ex mandatario estatal difundió un mensaje en sus redes sociales, en el cual desmintió que el Rancho “La Joya” fuera de su propiedad. “En medios de comunicación circula información FALSA sobre una supuesta propiedad adjudicada a mi persona, quiero decir claramente que esto es totalmente FALSO”, escribió Aureoles en su cuenta oficial de Twitter.

El martes por la noche el empresario Valentín Rodríguez dio entrevistas a varios medios de comunicación, en los que aclaró que el rancho cateado es de su propiedad y aseguró que no se llevó a cabo ningún cateo y mostró total disponibilidad de participar en las investigaciones.

Información Yesenia Magaña

SSP destruye campamentos de “halcones” del narco

En el lugar fueron asegurados también 2 kilogramos de droga.

Como parte de las labores operativas desplegadas en el municipio de Coahuayana, el personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) localizó dos campamentos ilícitos, presuntamente utilizados por una célula delincuencial para actividades de «halconeo», es decir, vigilaban las actividades de las autoridades e informarlas al crimen.

En el lugar fueron asegurados también 2 kilogramos de droga.

Los efectivos de la Guardia Civil, hacían patrullajes de inspección y al encontrarse sobre un camino de terracería en la localidad de Ojo de Agua, ubicada en esta demarcación, hallaron los campamentos.

Tras realizar una inspección en ambos sitios, fueron localizados aproximadamente dos kilogramos de hierba verde y seca, con las características de la marihuana, una casa de campaña, ropa civil, entre otros objetos.

Los dos lugares fueron inhabilitados, mismos que al parecer eran usados por un grupo delincuencial para actividades de «halconeo».

Asimismo, se continúa con los recorridos de vigilancia en este municipio y sus zonas aledañas, a fin de preservar el orden público y garantizar la seguridad de los habitantes.