Visitarás panteones en Noche de Muertos? Sigue estas recomendaciones de la SSM

Para disfrutar de las tradiciones de manera segura

Morelia, Michoacán, 30 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) hace un llamado a la población a disfrutar de las tradiciones de Noche de Muertos de manera segura, durante las visitas a panteones y al montar los altares en sus hogares.

Al acudir al panteón, la dependencia aconseja usar ropa y calzado cómodos; utilizar protector solar, sombrero y/o gorra y lentes de sol; llevar una botella de agua, ya que es importante mantenerse hidratado durante; supervisar a los menores de edad en todo momento, para evitar que caigan en fosas abiertas.

Depositar la basura en los contenedores correspondientes también es importante, así como evitar el consumo de bebidas alcohólicas; utilizar velas y veladoras con precaución, evitar incendios y accidentes; atender las indicaciones de las autoridades.

En casa, evitar que niñas y niños jueguen cerca de la ofrenda para evitar que caigan y sufran quemaduras; colocar las velas en platos hondos con agua para evitar que la cera derretida alcance otros materiales inflamables como el papel picado, con ello se reduce el riesgo de provocar incendios.

Cambiar el agua de los floreros para evitar la proliferación de mosquitos es fundamental. Al encender un anafre, debe realizarse en lugares abiertos y bien ventilados para evitar intoxicaciones; y por la noche o al salir de casa, apagar todas las velas para evitar cualquier riesgo de incendio.

Gobierno de Michoacán atiende sin costo ocho tipos de cáncer

• En el Instituto Oncológico del Estado, ubicado en Morelia

Morelia, Michoacán, 27 de octubre de 2024.- Comprometido con la salud de la población sin seguridad social, el Gobierno de Michoacán ofrece tratamiento gratuito contra ocho tipos de cáncer en el Instituto Oncológico del Estado, ubicado en Morelia.

En esta unidad, perteneciente a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), se proporcionan quimioterapias, radioterapias, cirugías y medicamentos sin costo para tratar los cánceres de mama, cérvico uterino, ovario, próstata, testículo, endometrio, colon y recto.

El instituto cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas, entre ellos cirujanos oncólogos, radioterapeutas, cirujanos plásticos, radiólogos intervencionistas, patólogos, radiólogos mamarios, nutricionistas, endoscopistas y personal de enfermería.

Durante el primer semestre del año, se otorgaron 14 mil 426 consultas, se diagnosticaron más mil 370 nuevos casos de diversos tipos de cáncer y se realizaron 480 cirugías a igual número de pacientes, incluidas las del retiro de la mama, histerectomías y extirpación de tumores malignos.

Para acceder a consulta, los pacientes deben ser referidos desde cualquier centro de salud u hospital de la SSM. Al llegar al Instituto Oncológico, son atendidos por un especialista quien diagnostica y canaliza al paciente a la iniciación del tratamiento médico.

Conoce los síntomas del cáncer de mama y los hábitos saludables para prevenirlo 

  • La detección temprana es clave para el tratamiento efectivo: SSM

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a las mujeres que los síntomas del cáncer de mama incluyen la aparición de bultos en uno o ambos senos, cambios en su tamaño o forma y dolor que no desaparece.

También es importante estar atenta a otros síntomas, como el enrojecimiento o la descamación de la piel en el área del seno, así como cualquier secreción inusual del pezón. Si se presenta alguno de estos signos, es importante acudir al médico para solicitar una valoración profesional. 

La detección temprana es clave para el tratamiento efectivo del cáncer de mama, por ello SSM recomienda a las mujeres realizarse la autoexploración mamaria mensualmente a partir de los 20 años, una exploración clínica anual a los 25 años y una mastografía anual a partir de los 40 años.

El cáncer de mama no se puede prevenir por completo, pero adoptar hábitos saludables puede ayudar a reducir el riesgo, tales como mantener una dieta equilibrada y evitar el tabaco y el alcohol. 

Las mujeres sin seguridad social pueden recibir tratamiento gratuito en el Instituto Oncológico del Estado, de ahí la importancia de que las mujeres conozcan los síntomas del cáncer de mama para actuar a tiempo.

Con apoyo económico y terapias gratuitas mujeres con cáncer mantienen tratamiento

Michoacán es el único estado del país en brindar atención integral contra esta enfermedad

Con los apoyos económicos y terapias gratuitas implementadas por el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán ha logrado incrementar hasta en un 100 por ciento el apego al tratamiento de cáncer de mama y hoy, la totalidad de las mujeres atendidas en el Instituto Oncológico del Estado ya no abandonan sus consultas ni medicamentos.

De acuerdo con el director del Oncológico del Estado, Juan Manuel Aguilar, el 20 por ciento de las 800 pacientes atendidas por cáncer de mama no concluía sus tratamientos, faltaban constantemente a sus terapias, quimioterapias o citas; sin embargo, con el apoyo del Gobierno de Michoacán, ahora las mujeres se salvan y no abandonan sus terapias y visitas al médico.

Y es que Michoacán es el único estado en del país que otorga un apoyo de 4 mil pesos mensuales para que las pacientes no abandonen sus tratamientos y en contar con un servicio integral de unidades móviles equipadas con mastógrafos, que viajan hasta las comunidades más alejadas a realizar pruebas gratuitas.

Además, se cuenta con mastógrafos fijos a donde las mujeres pueden asistir a solicitar su estudio gratuito, en los hospitales generales de Uruapan, Civil de Morelia, La Piedad, Zamora y Zitácuaro, así como en el Instituto Oncológico y la Unidad de Especialidades Médicas para el Cáncer de Mama (Uneme Dedicam), unidad que también realiza biopsias y ultrasonidos a las pacientes que resulten positivas a cáncer de mama.

En lo que va del año, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha realizado alrededor de 33 mil mastografías, en las que se han detectado 234 casos de cáncer de mama de manera temprana. Una vez que la paciente cuenta con un diagnóstico confirmatorio, se canaliza al Instituto Oncológico, en donde se atiende a la población sin seguridad, con una plantilla de especialistas entre radiólogos y oncólogos que ofrecen quimioterapias, radioterapias y medicamentos sin costo.

Sheinbaum replicará programa de salud de Bedolla en todo el país: SSM

Para llevar atención médica casa por casa a personas adultas mayores de 60 años

Morelia, Michoacán, 2 de octubre de 2024.- Salud en tu Familia, programa implementado en el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, será replicado en todo el país por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para llevar atención médica casa por casa a las personas adultas mayores de 60 años.

Durante este mes los servidores de la nación serán desplegados para buscar adultos mayores, realizarles cuestionarios y conocer su estado de salud y será hasta enero de 2025 cuando se contraten más de 20 mil enfermeras, enfermeros y personal médico para brindar atención hasta el interior de los hogares, sin que el paciente se desplace a una unidad médica.

En Michoacán, el Programa Salud en tu Familia ha visitado 257 mil 490 viviendas, detectado a 33 mil 414 personas mayores de 60 años, mismas a las que se les ha brindado consulta médica de primera vez y subsecuente, análisis de laboratorio, medicinas y aparatos funcionales, entre bastones, andaderas y sillas de ruedas, en el caso de detectar algún grado de discapacidad motriz.

Hipertensión, diabetes, osteoartritis y depresión, son las principales patologías detectadas en los mayores de 60 años, así como discapacidad física, visual, psicológica y auditiva, y a quienes se les atiende con consultas médicas, de nutrición, psicológicas, de rehabilitación y dentales.

SSM atiende a población afectada por inundaciones en LC, San Lucas y Huetamo

No reporta daños en su infraestructura hospitalaria en estos municipios

Morelia, Michoacán, 30 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) no reporta daños en su infraestructura hospitalaria en los municipios de Lázaro Cárdenas, San Lucas y Huetamo, lo que ha permitido brindar atención médica de manera ordinaria a la población afectada por las lluvias e inundaciones ocasionadas por el fenómeno hidrometeorológico John.

A través de brigadas de emergencia de los programas Salud en tu Familia y Vectores, en Lázaro Cárdenas la dependencia brinda atención médica, de hidratación y de salud mental, así como medicinas a los habitantes de las colonias El Veladero, El Aserradero, La Joya, Celerino Cano, Renacimiento y Flor Celeste, así como de la avenida Lázaro Cárdenas, de la tenencia de Las Guacamayas.

En Huatamo se apoya pobladores de localidades como San Jerónimo, La Quetzería, Santiago Conguripo, Santa Rita, Capeo y Arroyo Seco, al igual que a los habitantes del municipio de San Lucas.

Los centros de salud de Huetamo y San Lucas fueron abastecidos con insumos y medicamentos para dar atención a enfermedades como conjuntivitis, diarreicas, respiratorias y de la piel, que pudieran presentarse producto del contacto con el agua estancada en sus viviendas.

Además, se capacita y dota de cloro a los habitantes para que saneen sus casas una vez que regresen y baje el agua para evitar la contaminación del recurso que tienen almacenada en tinacos, piletas y aljibes y de los alimentos que consumen.

Los albergues instalados en estos tres municipios son monitoreados por el personal del centro de salud de Huetamo, de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas, Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), así como de brigadas de enfermeras y vectores que fueron enviados desde la oficina central en Morelia de la SSM.

Mantiene SSM acciones de apoyo a comunidades afectadas por inundaciones en Huetamo

Morelia, Michoacán, 29 de septiembre de 2024.- Brigadas médicas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) se mantienen operando en comunidades del municipio de Huetamo, para garantizar servicios de salud oportunos a la población afectada por inundaciones ocasionadas por el Huracán John.

Además, se implementan acciones de saneamiento básico, por lo que personal del área de vectores se trasladó a aquella región, para iniciar con la nebulización de los espacios que fueron adaptados para refugios; en tanto, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), hizo las inspecciones correspondientes para verificar si los espacios se encuentran en condiciones aptas para albergar a la gente.

Como parte del operativo en la localidad de Tziritzícuaro el día de ayer se otorgaron 39 consultas, 11 a pacientes hipertensos, siete diabéticos a quienes se les brindó su medicamento gratuito; así como 14 atenciones por enfermedades respiratorias y siete por padecimientos gastrointestinales.

Como parte de las acciones, se distribuyeron 300 sueros Vida Oral, se revisó el estado de salud de pacientes que sufrieron mayores daños en sus viviendas, para verificar y garantizar su estado de salud; además de que se dotó al puesto médico instalado en esa localidad de sueros antialacrán.

A las localidades de Charácuaro, Arroyo Seco y San Jerónimo, también se acercarán servicios de salud a través de brigadas del programa Salud en tu Familia, las cuales se mantendrán de manera permanente en aquella región.

Garantiza SSM servicios médicos a población moreliana por el 30 de septiembre

• El martes 1 de octubre hospitales y centros de salud mantendrán personal de guardia

Morelia, Michoacán, 29 de septiembre de 2024.- Mañana lunes 30 de septiembre cuando se conmemora el 259 aniversario del natalicio de José María Morelos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) brindará sus servicios de manera ordinaria a la población moreliana.

El Centro de Salud Dr. Juan Manuel González Urueña; los hospitales General Dr. Miguel Silva, de la Mujer, Infantil Eva Sámano de López Mateos y el Psiquiátrico Dr. José Torres Orozco, así como el Instituto Oncológico del Estado, trabajarán de manera normal.

Paramédicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) mantendrán activa la vigilancia y la guardia permanente con ambulancias terrestres en Morelia y el interior del estado con las unidades en comodato en los 113 municipios para atender cualquier emergencia que pudiese presentarse, por inundaciones o accidentes viales, por mencionar algunos.

En el interior del estado el martes 1 de octubre, todas las unidades hospitalarias y centros de salud mantendrán personal de guardia y jornada acumulada para que las y los usuarios no se queden sin la atención médica, ya que el cuidado y protección a la salud es prioridad de este Gobierno.

Invita SSM a participar en la colecta de sangre de la UTM

  • El jueves 26 de septiembre de 8:30 a 13:30 horas, en la explanada de la universidad 

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a estudiantes, docentes, personal de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) y población abierta a participar en la colecta de sangre que se realizará el jueves 26 de septiembre.  

Se llevará a cabo de 8:30 a 13:30 horas en la explanada de la universidad, donde se ubicará una unidad móvil del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), equipada con personal capacitado y aparatos especializados para realizar la extracción y conservación segura de la sangre donada.

Todas las unidades sanguíneas recolectadas se destinarán a pacientes con cáncer, accidentados o con hemorragias. Los requisitos para donar son: presentar una identificación oficial con fotografía, tener entre 18 y 65 años, gozar de buena salud, pesar al menos 50 kilogramos. 

Es importante no consumir alcohol o medicamentos 48 horas antes de la donación, haber esperado más de un año después de hacerse un tatuaje o perforación, no estar embarazada o en periodo de lactancia y acudir con ayuno de al menos cuatro horas.

Verifica SSM puestos de comida instalados en el Centro Histórico de Morelia

Para cuidar y proteger la salud de la población

Morelia, Michoacán, 16 de Septiembre de 2024.- Con el propósito de disminuir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos en mal estado, durante el desarrollo de las fiestas patrias, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), realizó un recorrido previo de verificación en los establecimientos fijos y semifijos de alimentos y bebidas que se instalaron en las inmediaciones del Centro Histórico de Morelia.

Personal de la institución supervisó que las áreas de comida estuvieran en condiciones adecuadas, con utensilios y equipo para la preparación de alimentos, así como que la refrigeración de los productos mantenga las temperaturas adecuadas y que se usará hielo para consumo humano.

Durante el operativo, realizaron tomas de muestras para vigilar que el agua con la que realizan el lavado de manos e insumos contara con una adecuada determinación de cloro para evitar la transmisión de bacterias y microorganismos, causantes de enfermedades.

Para preservar la salud de la población que acudió a la verbena popular y al desfile cívico militar de este 16 de septiembre, se hizo entrega de 200 cubrebocas, 80 cofias y 230 frascos de plata coloidal a los manejadores de alimentos.

El titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, exhortó a los vendedores a mantener sus áreas de preparación de alimentos limpia y desinfectada, así como su higiene personal para brindar un servicio de calidad a los consumidores.

Destacó que la vigilancia sanitaria es observada por los consumidores, quienes acuden a comer y pueden constatar que las características de los alimentos están en buen estado, y de no ser así, pueden realizar una denuncia sanitaria al correo electrónico denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx.