Síndrome de Asperger en menores

Principalmente se presenta en una edad promedio de 3 a 6 años, y afecta principalmente a los varones

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Hospital Psiquiátrico “José Torres Orozco” y el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CREDIET), brinda a niñas y niños diagnósticos oportunos de Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Lo anterior en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Síndrome de Asperger, el cual desde 2013 se incorporó dentro del TEA, enfermedad que afecta a las personas para desarrollar competencias cognitivas, emocionales, sociales que utilizan el lenguaje de forma anómala o no lo hacen en absoluto, y muestran comportamientos restringidos y repetitivos.

Principalmente se presenta en una edad promedio de 3 a 6 años, y afecta principalmente a los varones, sus características pueden manifestarse por causas genéticas en un 90 por ciento y asociados por factores de riesgo como lo es edad materna y paterna avanzada (más de 35 años en mujeres y en hombres más de 38 años); así como inseminación artificial, tratamientos hormonales para infertilidad, embarazo gemelar, consumo de tabaco, alcohol y marihuana.

Los síntomas se muestran en las primeras semanas del desarrollo, aunque pueden estar enmascaradas por estrategias aprendidas, deterioro clínicamente significativo en lo social, no hacen contacto visual con otros individuos, ausencia de las primeras palabras, no muestran señales de incomodidad y disminución incluso de la gesticulación.

El diagnóstico oportuno se basa en la observación y en la información aportada por los progenitores y otros cuidadores, además de pruebas de cribado específicas para el autismo estandarizadas.

En cuanto al tratamiento es un abordaje interdisciplinario, farmacológico, no farmacológico, intervenciones educativas, intervenciones laborales e intervenciones familiares.

La SSM, ayuda a las y los pacientes a obtener su independencia funcional y calidad de vida; además de que facilita el desarrollo y aprendizaje del individuo, promueve su socialización, reduce conductas disruptivas, educa a familiares y docentes a través de su equipo multidisciplinario de especialistas con conocimientos sobre el diagnóstico y tratamiento.

La ansiedad y la depresión, causantes de obesidad

Cuando nos sentimos ansiosos tendemos a comer más, y sobre todo alimentos de peor aporte nutricional.

La secretaria de Salud de Michoacán (SSM), implementa acciones para incidir en la población a tener hábitos de vida saludables, derivado a que la obesidad puede ser desencadenada por factores psicológicos que influyen en el aumento de peso.

Durante muchos años se ha atribuido a factores genéticos y neurobiológicos, sin embargo; existen eventos de vida que pueden desencadenar un aumento de peso, como la depresión, ansiedad o estrés.

Otras situaciones pueden ser problemas emocionales, incomodidad, angustia, tristeza o enojo, donde la comida se vuelve un tranquilizante al activar el sistema de recompensa y placer, lo que genera ingesta de alimentos excesiva y ganancia de peso.

Es por ello, que cuando nos sentimos ansiosos tendemos a comer más, y sobre todo alimentos de peor aporte nutricional.

La recurrencia de síntomas como dolor o ardor de estómago, no se deben normalizar y ameritan acudir a recibir atención médica.

Es importante aprender a llevar una dieta saludable y equilibrada que incluya verduras y frutas, cereales, y proteínas, ya sea de origen animal o vegetal.

Por ello, la SSM cuenta con un programa de prevención de enfermedades cardio metabólicas para la prevención, detección y control de la obesidad, el cual está conformado por un equipo multidisciplinario totalmente capacitado, entre médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, nutriólogos y activadores físicos.

Habilita SSM ambulancia aérea por accidente en carretera Joquicingo-Malinalco

• En su primer vuelo apoya con el traslado de 2 menores, de 13 y 9 años de edad, al Hospital Municipal de Malinalco y al Hospital Nicolás San Juan, en Toluca.

El Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), habilitó una ambulancia aérea para trasladar a 2 menores, de 13 y 9 años de edad, al Hospital Municipal de Malinalco y al Hospital Nicolás San Juan, en Toluca.

También inició el traslado de las 28 personas que resultaron heridas en el accidente ocurrido esta mañana en la carretera Joquicingo – Malinalco, Estado de México, donde un autobús que partió de Sahuayo, Michoacán hacia el Santuario del Señor de Chalma se accidentó.

Los afectados en el accidente fueron 47 pasajeros michoacanos procedentes de Sahuayo -incluido el chofer- que viajaban en peregrinación al templo de Chalma, en Malinalco, cuando el autobús se impactó contra una vivienda.

Además, cuatro unidades médicas del CRUM realizan traslados hacia hospitales de Michoacán, con 8 paramédicos especialistas a bordo, para el traslado de los 28 pasajeros accidentados, 2 de ellos no requieren de atención médica.

Hasta el momento se reporta el fallecimiento de 19 peregrinos.

Más de 51 mil estudios de laboratorios han realizado SSM a través de los Convoyes de la Salud

• Se acercan servicios de salud a comunidades indígenas o de difícil acceso

En aras de acercar servicios gratuitos a comunidades indígenas o de difícil acceso, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), ha desplegado en el transcurso del año sus Convoyes de la Salud, con los cuales se han realizado 51 mil 03 estudios de laboratorio en beneficio de 17 mil 311 pacientes.

Es así, que estas unidades médicas han recorrido 152 localidades de 96 municipio, donde han llevado a cabo 48 mil 859 estudios de laboratorio, entre biometrías hemáticas (18 parámetros), química sanguínea (12 elementos), examen general de orina, hemoglobina glucosilada, tiempos de coagulación, grupo sanguíneo y Rh, prueba rápida para VIH, colesterol, triglicéridos, perfil de lípidos, reacciones febriles, antígeno prostático y pruebas de embarazo.

Así como 2 mil 144 estudios de gabinete como electrocardiograma y densitometría ósea.

Los convoyes son atendidos por personal debidamente capacitado y especializado en el área de la salud, que además domina la lengua purépecha para la óptima comunicación con la población indígena, con lo que se ofrece una atención con calidez y calidad bajo estrictos protocolos sanitarios para prevenir contagios por COVID-19.

Estas unidades móviles están conformadas por cuatro vehículos tipo camión, debidamente acondicionados y equipados, cuentan con equipo de laboratorio y una unidad itinerante con personal médico, enfermería, químicos, técnicos laboratoristas y un técnico en radiología.

Con estas acciones se acercan servicios médicos gratuitos a las personas que por su ubicación geográfica no pueden acudir a los hospitales o centros de salud tal y como lo ha instruido el titular de la política en salud, Elías Ibarra Torres.

A la baja casos de dengue en Michoacán: SSM

Dengue

Se registran 143 casos en la entidad.

Información Redacción

Con 143 casos de dengue en la entidad, la estadística se mantiene a la baja en comparación al mismo periodo del 2020 que se tenían mil 433 casos.

De acuerdo al reporte epidemiológico de la semana 39, emitido por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), hay una reducción del 90 por ciento en los casos gracias a las acciones vectoriales realizadas por las autoridades sanitarias para el combate del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, que tienen que ver con el rociado intradomiciliario, levantamiento de encuestas entomológicas, nebulización de hectáreas, control larvario e instalación y lectura de ovitrampas.

Estas acciones de saneamiento básico se han realizado de manera coordinada con las 8 Jurisdicciones Sanitarias y los 113 ayuntamientos, quienes exhortan a la población a sumarse a través de acciones sencillas como: la estrategia de lava, voltea y tapa recipientes, cubetas, botellas o pilas de agua en sus hogares, principalmente aquellos que acumulen agua; así como mantener puertas y ventanas cerradas, colocar mosquiteros y utilizar pabellones para dormir, además de limpiar sus patios.

En la Costa y Tierra Caliente es importante el uso de manga larga y pantalón, la aplicación de repelente, el lavado de recipientes donde hay agua -los cuales deben mantenerse tapados-, para evitar la reproducción del mosquito.

Activados en Michoacán 102 comités municipales de salud

Comité Municipal

De manera coordinada e interinstitucional se hace frente a la pandemia.

Información Redacción

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), logró la activación de 102 comités municipales de salud, lo que ha permitido hacer frente a la contingencia sanitaria por COVID-19 y salvaguardar a la población contra el virus; quedando pendientes de conformarse 11.

Lo anterior, dando continuidad al trabajo que se realizó en todo el estado a través de la instalación y funcionamiento de dichos comités en los 113 municipios, lo que permitió a la entidad hacer frente a la contingencia sanitaria y atender los problemas prioritarios de salud, de una manera coordinada y organizada.

Es así como de 2020 (inicio de la pandemia) a la fecha, se realizaron mil 706 reuniones con el apoyo de las 8 jurisdicciones sanitarias en los 113 municipios, en torno a las estrategias de prevención y promoción para el control y contención del COVID-19, donde cada una de las localidades han implementado acciones y políticas públicas en salud, desde el ámbito local para su control, reducción de casos y defunciones.

Los comités municipales son un órgano participativo que involucra al personal del ayuntamiento, sector salud y otros sectores para el análisis de la situación de salud del municipio, así como el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de la políticas y acciones de contribuyan a modificar y mejorar la salud en la población, buscando siempre el impulso y la participación social organizada.

Registra Michoacán positividad del 32.74% de COVID-19

Traslado paciente

El grupo etario de 30-39 años, sigue siendo el que mayor registro de casos positivos tiene, con 25 mil 31.

Información Redacción

De acuerdo con el reporte epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), la entidad registra un 32.74 de positividad por COVID-19.

De acuerdo a cifras proporcionadas en el registro epidemiológico de SSM con corte del 29 de septiembre, se tiene un acumulado de 112 mil 923 casos confirmados, de los cuales 92 mil 627 le han ganado la batalla al virus.

El grupo etario de 30-39 años, sigue siendo el que mayor registro de casos positivos tiene, con 25 mil 31, seguido por el de 20 a 29, con 23 mil 683 y de 40 a 49, con 20 mil 444.

La SSM reitera el exhorto a la población a reforzar las medidas básicas de higiene y no relajarlas, aunque ya hayan sido inmunizados, lo anterior a efecto de prevenir y contener cadenas de contagios por este virus, que presenta la aparición de las variantes Alfa, Delta y Gamma en diversas regiones de la entidad.

Ante cualquier duda sobre la enfermedad, así como síntomas respiratorios, la SSM mantiene a disposición de la población el 800-123-2890 con 11 líneas de atención, así como el micrositio bit.ly/MichCOVID-19 donde encontrarán toda la información disponible sobre COVID-19.

Llama SSM a extremar medidas sanitarias contra COVID-19

Cuarta ola

Se prevé una cuarta ola en temporada invernal, por lo que se invita a la población a autoprotegerse.

Información Redacción

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), exhorta a la población a extremar las medidas sanitarias contra el COVID-19 ante una posible cuarta ola de contagios durante la temporada invernal.

Asimismo, se les invitar a vacunarse contra el COVID-19 a quienes aún no lo hayan hecho y a recibir la vacuna contra Influenza y Neumococo en cuanto arriben al estado.

También, deberán continuar con las medidas efectivas como el uso de cubrebocas, lavado de manos, uso de alcohol gel, la sana distancia y los espacios bien ventilados, estas acciones no solo disminuyen el riesgo frente a SARS-CoV-2, sino de otras enfermedades respiratorias.

La dependencia estima que en los próximos meses ocurrirá un repunte en el número de contagios si no se continúan con las medidas sanitarias ante la llegada de la temporada invernal, lo que representa un aumento en las enfermedades respiratorias que tienen un comportamiento estacional.

Cabe destacar que la epidemia causada por SARS-CoV-2 no ha terminado, hasta la fecha se han registrado 109 mil 657 casos confirmados en la entidad; un factor importante es la circulación de nuevas variantes, sumando a que las personas que no se han vacunado y los menores de 18 años sin acceso a la vacunación, representan un riesgo alto.

Las infecciones respiratorias tienen un repunte en los meses de diciembre y enero, lo que afectará la tendencia de meseta de la epidemia del SARS-Cov-2, por el virus de la Influenza y el relajamiento de las medidas en espacios públicos y cerrados, como ocurrió en la segunda ola. 

Con el avance de la inmunización en la población, 3 millones 413 mil 330 dosis aplicadas, se observó en el sistema de salud menos casos hospitalizados graves y una disminución en defunciones respecto a la segunda ola, por eso la SSM hace un llamado a acudir a los módulos de vacunación contra COVID-19.

Suman 418 mil 755 vacunas aplicadas a centennials

Vacunación

Este martes 14 de septiembre, fueron inmunizados con la vacuna de Sinovac jóvenes de los municipios de Sahuayo, Briseñas, Tocumbo, Vista Hermosa y Tancítaro.

Información Redacción

Hasta la fecha en el estado se han aplicado 418 mil 755 dosis de vacuna anti COVID-19 a población de 18 a 29 años de edad.

De acuerdo con el reporte epidemiológico publicado por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), en la página https://covid19.srs.care/#/michoacan, la población de 20 a 29 años de edad registra 22 mil 001 casos confirmados.

Este martes 14 de septiembre, fueron inmunizados con la vacuna de Sinovac jóvenes de los municipios de Sahuayo, Briseñas, Tocumbo, Vista Hermosa y Táncitaro.

La institución recomienda a la población el uso permanente de cubrebocas, lavado o desinfección frecuente de manos, mantener sana distancia, evitar lugares aglomerados y no saludar de mano, beso o abrazo.

Asimismo, mantiene a disposición de la población el 800-123-2890 con 11 líneas para resolver todas sus dudas y, en caso de requerir atención médica, la canalización a la unidad más cercana con disponibilidad.

Sigue la clausura de establecimientos nocturnos

Clausura negocio

Se niegan a acatar las medidas sanitarias para frenar la propagación del Covid-19.

Información Redacción

El pasado fin de semana la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), llevó a cabo un operativo de vigilancia sanitaria en diferentes puntos de Morelia.

La autoridad sanitaria supervisó 197 establecimientos nocturnos, de los cuales tres fueron suspendidos por no acatar las medidas sanitarias preventivas anti COVID-19: Mercado Don Lucas, Cantina la 25 Cervecería Altozano y McCarthy’s Irish Pub La Huerta.

Se verificó la restricción de horario, el límite máximo de aforo, sana distancia, el uso correcto y obligatorio del cubrebocas y el respeto a espacios libres de humo de tabaco.

Durante el operativo nocturno se contó con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Michoacán.