Hospitales de Morelia vacunarán contra el COVID-19 a mayores de 18 años

Del 1 al 17 de febrero podrán solicitar su refuerzo quienes se hayan inmunizado hace más de cuatro meses

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) anuncia a la población que los hospitales de Morelia vacunarán contra el COVID-19 a todos los mayores de 18 años que lo requieran, con el biológico Abdala.

Es así que Hospital General “Dr. Miguel Silva”, Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López”, Hospital de la Mujer y Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO), de 9:00 a 14:00 horas.

El objetivo es inmunizar a los mayores de edad y proteger a este sector poblacional durante la temporada de frío, con más módulos. Para ello se habrán de aplicar primeras dosis para quienes no cuentan con ninguna vacuna todavía y refuerzo para los habitantes que lo necesiten.

El refuerzo puede aplicarse en todos aquellos que se inmunizaron hace más de cuatro meses, ya sea de otro refuerzo anterior o bien, de la primera y segunda dosis de vacuna contra el COVID-19, dado que es la mejor medida de protección contra casos graves y de hospitalización.

Para vacunarse se debe contar con más de 18 años, haberse vacunado hace más de cuatro meses y llevar impreso el formato del refuerzo o de la primera dosis, que se puede descargarse de la página de mi vacuna.

SSM: “Ya pasó lo peor de la Sexta Ola de Covid-19”

Aún hay mil 265 casos activos de la enfermedad

La sexta ola de Covid-19 en Michoacán sumó meses con aumento en el número de casos positivos, de acuerdo con cifras del Informe Técnico Semanal que evalúa la evolución de la pandemia en el país, y que es elaborado por la Secretaría de Salud Federal.

Afortunadamente, lo peor de esta nueva ola de contagios en la entidad ya pasó, el secretario de Salud del estado, Elías Ibarra Torres, pronosticó un descenso en los casos para los próximos días.

En las últimas 24 horas, la dependencia estatal registró sólo 24 contagios y ninguna defunción.

“Morelia se mantiene como el municipio con más contagios, por lo que se está en alerta”, aseguró.

El funcionario destacó que la entidad se encuentra en semáforo verde, “el pico máximo de la enfermedad fue del 22 enero a la fecha, y a partir de febrero se comienzan a estabilizar los casos diarios”.

A la fecha, Michoacán suma 214 mil 100 casos confirmados, 792 sospechosos, y 8 mil 731 defunciones, con mil 265 casos activos.

Información Yesenia Magaña

En la plaza del Carmen de Morelia, módulo de vacunación contra Covid, Influenza y Neumococo

Primeras y segundas dosis del biológico Pfizer para niños de entre 5 a 11 años y Abdala para mayores de 18 años

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene habilitado un módulo de vacunación contra el COVID-19, influenza estacional y neumococo para adultos mayores, en la plaza del Carmen de Morelia.

Primeras y segundas dosis del biológico Pfizer para niños de entre 5 a 11 años y Abdala para mayores de 18 años, son las que se aplican en el módulo, tanto para quienes ocupan un refuerzo, como para quienes están en rezago y aún no se han inmunizado.

Niños menores de 5 años, adultos mayores de 60, mujeres embarazadas y personas con alguna comorbilidad podrán inmunizarse contra la influenza estacional, con solo presentar una identificación oficial con fotografía.

Para prevenir neumonías en personas de la tercera edad, el módulo cuenta con dosis contra el neumococo.

El horario de atención del módulo es de 08:30 a 14:00 horas de lunes a viernes, las vacunas son gratuitas y contribuyen a proteger a la población contra algunas de las enfermedades respiratorias más comunes de la temporada invernal.

Vacuna COVID en Michoacán: en todos los centros de salud

La vacuna es para mayores de 18 años

Todos los mayores de 18 años que se encuentren en rezago y aún no reciban ninguna dosis de vacuna contra el COVID-19, aún pueden inmunizarse en los centros de salud.

Es por ello que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población rezagada a inmunizarse con la vacuna Abdala, que consta de tres dosis que deben aplicarse con un espacio de 14 a 28 días, en las personas de primera vez.

Para vacunarse por primera vez es necesario realizar el registro a través de la plataforma Mi Vacuna https://mivacuna.salud.gob.mx, porque no existe ninguna otra página habilitada para ello.

La vacuna es totalmente gratuita y se aplica en los centros de salud y para conocer los horarios y direcciones se pueden consultar en las páginas oficiales de la SSM.

Secretaría de Salud de Michoacán no desaparece con la transferencia a IMSS Bienestar

Aclara el gobernador Ramírez Bedolla que ningún trabajador será despedido

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), no desaparecerá con la firma del convenio del IMSS-Bienestar, que establece que el estado cede la operación de los centros de salud, clínicas y hospitales a la Federación para la atención de la población no derechohabiente.

En rueda de prensa, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que en la Constitución se establece que son las entidades y el gobierno federal los encargados de brindar los servicios de salud a la ciudadanía.

El mandatario estatal aclaró que el personal médico y administrativo que labora como de la Secretaría de Salud federal será absorbido o recontratado por IMSS/Bienestar.

“Los trabajadores de contrato, con base y con base sindicalizados siguen en su mismo cargo, con su misma responsabilidad y adscripción, no debe haber temor de despidos”, afirmó.

Agregó que los trabajadores mantendrán su antigüedad y sus prestaciones como las gozan actualmente.

Fue el pasado 22 de julio, que el gobierno de Michoacán firmó con el IMSS el convenio para aplicar el Plan de Salud para el Bienestar para beneficiar a las personas que no cuentan con seguridad social con medicamentos gratuitos e instalaciones médicas dignas.

El nuevo Plan de Salud IMSS/Bienestar representa la entrada del Modelo de Atención Integral a la Salud, en donde se cuenta con un presupuesto para fortalecer las áreas necesarias.

Información Yesenia Magaña

Tras reto “El que se duerma primero gana”, SSM alerta sobre los riesgo de los ansiolíticos en menores

El uso en dosis grandes sin prescripción médica, puede poner en riesgo la vida de niños y adolescentes.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de su Departamento de Salud Mental, alerta a la población sobre el riesgo de que los niños y adolescentes consuman ansiolíticos sin prescripción de un especialista, ya que el uso en dosis grandes, sin indicación médica, puede poner en riesgo la vida.

Esta alerta la hace llegar, luego de que ocho menores de edad se intoxicaran en la Ciudad de México y Nuevo León por consumir un medicamento ansiolítico, como parte de un reto viral realizado en la plataforma de videos Tik Tok.

Al reto se le conoce como “El que se duerma al último gana”, y consiste en tomar pastillas como Clonazepam y quién permanezca despierto más tiempo, es el que gana.

De acuerdo con Carlos Bravo Pantoja, director de Salud Mental, los ansiolíticos son medicamentos que se usan frecuentemente para tratar los trastornos mentales, sin embargo, son fármacos que deben ser utilizados bajo estricta supervisión médica ya que pueden ocasionar problemas a la salud.

El uso en dosis grandes sin prescripción médica, puede poner en riesgo la vida de niños y adolescentes.

Por ello este tipo de ansiolíticos no están indicados en la infancia, están prohibidos en este grupo de edad.

Afectaciones a la salud

Entre las principales afecciones por no consumirlos con prescripción médica se encuentran las alteraciones de la memoria, los cambios en la capacidad de atención y concentración, y enlentecimiento en general.

Se detectaron 4 casos de dengue en Michoacán: cómo prevenirlo

Se recomienda utilizar ropa clara que cubra los brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre

Michoacán registró los primeros cuatro casos de dengue en los municipios de Lázaro Cárdenas y Múgica, por lo que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a no bajar la guardia con la implementación de la estrategia, lava, tapa, voltea y tira.

Acción complementaria a las realizadas por la institución en las ocho jurisdicciones sanitarias para el combate del mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, lo que ha permitido la contención de casos en la entidad.

Además del uso de repelentes, utilizar ropa clara que cubra los brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, además de pabellones en recámaras.

Hasta la semana epidemiológica tres, la SSM ha realizado 51 mil 916 acciones de saneamiento básico como es la lectura de 13 mil 578 ovitrampas, el levantamiento de 5 mil 533 encuestas entomológicas, el rociado intradomiciliario de 3 mil 200 viviendas, la nebulización de mil 203 hectáreas y control larvario en 28 mil 402, sitios públicos, lotes y casas.

Importante mencionar que durante el 2022, en esta misma semana epidemiológica (3), ya se tenía registro de siete casos de dengue.

Cómo cuidar a mis hijos del frío, consejos para que no se enfermen

Durante las temporadas de frío el sistema inmune de los pequeños llega a debilitarse y aumenta la probabilidad de enfermarse

Ante las bajas temperaturas que prevalecen en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a la población a no bajar la guardia y proteger a los niños para prevenir las infecciones respiratorias.

Para ello, es importante que los infantes acudan a la escuela bien abrigados, de preferencia con guantes, chamarra, gorro y bufanda, a la hora de entrar a clases, sobre todo en los municipios donde el horario de ingreso se retrasó media hora.

Para fortalecer el sistema inmunológico es recomendable preparar a los estudiantes un lunch saludable que incluya agua simple, cereales integrales, además de frutas y verduras ricas en vitamina C como naranja, guayaba, papaya, mandarina, limón, toronja, jitomate y zanahoria.

Asimismo, la SSM reitera a los padres y madres de familia continuar con el fomento en niñas y niños de las medidas preventivas contra enfermedades respiratorias como el lavado constante de manos con agua y jabón o gel antibacterial, y la distancia social de 1.5 metros, en medida de lo posible.

En caso de que un menor presente algún síntoma de una enfermedad respiratoria como dolor de cabeza, garganta, congestión nasal, tos o fiebre, es importante llevarlo al centro de salud más cercano para recibir atención y evitar en todo momento la automedicación.

Morelia registra repunte de casos de Covid-19

Para atender a los enfermos de este virus, la SSM recuerda que los centros de salud de la capital del estado ya cuentan con abasto suficiente de Paxlovid

Son 100 casos de Covid-19 los que se han registrado en Morelia en las últimas 24 horas, pero sin considerar un repunte importante en hospitalizaciones y fallecimientos, reporta la Secretaría de Salud de Michoacán.

La información que publica la dependencia estatal revela la existencia de 747 casos activos en los últimos 14 días y 196 sospechosos, lo que pone de nuevo en alerta a las autoridades sanitarias.

Para atender a los enfermos de este virus, la SSM recuerda que los centros de salud de la capital del estado ya cuentan con abasto suficiente de Paxlovid, el único medicamento autorizado para tratar el COVID-19, cuya venta no está disponible en farmacias, solo en dependencias del Sector Salud y es gratuito.

Medidas sanitarias para evitar el Covid-19

Entre las principales acciones de prevención se encuentra el lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, cubriendo nariz y boca con el antebrazo, no saludar de mano, beso o abrazo y no tocarse la cara con las manos sucias.

También es importante limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común, como pueden ser mesas, sillas, perillas, manijas, así como los aparatos electrónicos como celulares, tabletas y computadoras.

Información Oscar Méndez

La COEPRIS decomisa 500 vapeadores:alerta sobre los riesgos a la salud por usarlos

Se expendían en una plaza comercial de la capital

Los primeros 500 vapeadores del año fueron asegurados por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, en una plaza comercial en Morelia. Ello, luego de realizar una verificación al lugar para la búsqueda intencionada de estos productos.

Además de que se aseguraron las unidades, se levantó el acta correspondiente por ley, la cual será dictaminada para determinar la sanción respectiva, multa y destrucción de los dispositivos.

Lo anterior, debido a que ningún vapeador cuenta con autorización sanitaria ni reconocimiento por parte de la Secretaría de Salud como productos de riesgo reducido o alternativo, además de que en estudios recientes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se detectaron más de 33 sustancias químicas nocivas para la salud.

Por esta razón, se exhorta a la población a promover la vigilancia y denunciar establecimientos o puntos de venta que comercialicen estos productos, al correo electrónico: denunciacoeprismichoacan@gmail.com o al teléfono: 8008414554.