SSM alerta sobre comercialización indebida de Prostalif

El producto no cuenta con permiso sanitario para su fabricación.

Morelia, Michoacán, 6 de marzo de 2023.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), alerta a la población sobre la comercialización indebida en el país del producto Prostalif, que se ostenta con el registro sanitario número 020P99 SSA VI en presentación de caja con 60 cápsulas.

Este producto se comercializa en la página electrónica https://prostalif.com.mx/, en plataformas de venta por internet y otros sitios web, además, se promociona en medios de comunicación como medicamento herbolario.

Se le atribuyen propiedades para el tratamiento de alteraciones provocadas por el agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática benigna), como son sensación de vaciamiento incompleto de orina, interrupción constante del sueño para levantarse a orinar (nocturia), chorro débil y urgencia urinaria, entre otros; así como ayudar en reducir el tamaño de la próstata.

Es por ello que se informa a la población que el producto Prostalif no cuenta con registro sanitario para su fabricación y venta, además de que se desconoce si cuenta con estudios que avalen su calidad, seguridad y eficacia, por lo que no debe ser consumido por las personas, ya que representa un riesgo a la salud.

Por lo anterior se recomienda no adquirir, ni recomendar el uso o consumo del producto Prostalif, así como cualquier otro que no se ajuste a la normatividad sanitaria vigente.

Arranca SSM vigilancia sanitaria en 12 playas de Michoacán

Para verificar que sean aptas para el recreo humano.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), arrancó la vigilancia sanitaria a las 12 playas michoacanas, para determinar si representan o no un riesgo a la salud de la población.

Previo a las vacaciones de Semana Santa, personal de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas, realiza la toma de 96 muestras en las playas de Nexpa, Maruata, Faro de Bucearías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan y La Soledad.

Una vez realizados los muestreos, serán analizados en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, para determinar que el límite de enterococos fecales no rebase lo permitido, es decir los 200 por cada 100 mililitros de agua, tal como lo establecen los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dichos estudios contribuyen a que la población y los turistas que visitan las playas tengan la certeza de que las playas no representan un riesgo para contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos gastrointestinales al ingerir agua de mar.

Estrena Hospital Civil de Morelia dos consultorios dentales

Las consultas serán gratuitas y estarán disponibles de lunes a viernes.

A partir del próximo lunes 6 de marzo, el Hospital General de Morelia “Dr. Miguel Silva” contará con dos nuevos consultorios de atención a la salud bucal, con servicio gratuito para la población, informó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

En estos espacios, odontólogos podrán realizar acciones curativas como amalgamas, resinas, extracciones dentales, limpiezas y rehabilitación bucal, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.

El titular de la dependencia estatal, Elías Ibarra Torres, supervisó la nueva área del hospital y destacó que, la SSM trabaja para que los centros de salud de la entidad cuenten con servicios integrales para atender enfermedades bucodentales como caries, gingivitis y periodontitis.

En 2022, el Hospital General de Morelia «Dr. Miguel Silva» brindó un total de 16 mil consultas odontológicas, mientras que a nivel estado la Coordinación de Salud Bucal otorgó 210 mil citas en 163 unidades de salud y 23 hospitales.

Hospital Civil de Morelia, formador de médicos especialistas

Egresan 26 médicos residentes del Hospital Civil de Morelia

Michoacán ya cuenta con 26 nuevos especialistas y subespecialistas en medicina interna, anestesiología, cirugía general, ginecología, imagenología y nefrología, todos formados en el Hospital General de Morelia «Dr. Miguel Silva».

Durante la ceremonia de clausura de las generaciones 2019-2023 y 2020-2023, el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, felicitó a los egresados y los invitó a conducirse y desempeñarse siempre con un trato humano y cercano al paciente, al destacar que la calidad y calidez en la atención son importantes.

El titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) destacó que el también llamado Hospital Civil, está a la vanguardia a nivel nacional en la formación de médicos, al contar con las subespecialidades de nefrología, resonancia magnética de corazón y angiotomografía

En su intervención, Román Armando Luna Escalante, director del Hospital General «Dr. Miguel Silva», destacó que, a lo largo de su historia la institución ha sido alma máter de un total 802 médicos especialistas, quienes se han desempeñado con éxito en los servicios de salud públicos y privados del país.

La SSM mantiene abiertas las puertas de hospitales y centros de salud a los estudiantes de las ciencias de la salud, con el objetivo de complementar su formación profesional y brindar puntual atención médica a las y los michoacanos.

En 92 municipios vacunación contra Covid-19 en mayores de 18 años

Se aplicarán primeras, segundas y terceras dosis.

Con el objetivo de alcanzar coberturas del 100 por ciento en la inmunización contra el COVID-19, el sector salud aplicará vacunas a la población mayor de 18 años en primeras, segundas y terceras dosis, así como de refuerzo.

Las jornadas de vacunación para este grupo poblacional serán con el biológico Abdala, a partir del 27 de febrero y hasta agotar existencias, con un horario de atención de 8:30 a 15:00 horas, informó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Para ello, se instalarán diversas sedes en 92 municipios del estado, entre ellos Tanhuato, Angamacutiro, Churintzio, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Tlazazalca, Numarán, Yurécuaro, Zináparo, José Sixto Verduzco, Morelos, Penjamillo, Puruándiro, Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Churumuco, Coalcomán, La Huacana, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Angangueo, Aporo, Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Huetamo, Irimbo, Juárez, Jungapeo, Ocampo, San Lucas, Senguio, Susupuato, Tiquicheo, Tlalpujahua, Tuxpan, Tuzantla y Zitácuaro.

Además de Charapan, Gabriel Zamora, Los Reyes, Nahuatzen, Nuevo Urecho, Paracho, Peribán, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Uruapan, Ziracuaretiro, Acuitzio, Ario, Carácuaro, Coeneo, Erongarícuaro, Huiramba, Jiménez, Lagunillas, Madero, Nocupétaro, Panindícuaro, Pátzcuaro, Quiroga, Salvador Escalante, Tacámbaro, Turicato, Tzintzuntzan, Zacapu, Jacona, Zamora, Briseñas, Chavinda, Chilchota, Cojumatlán, Cotija, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Marcos Castellanos, Pajacuarán, Purépero, Sahuayo, Tarecuato, Tangamandapio, Tingüindín, Tocumbo, Venustiano Carranza, Villamar y Vista Hermosa.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) precisó que en esta jornada de inmunización participan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Permanente la campaña de vacunación antirrábica en Michoacán

Se han aplicado más de 86 mil dosis en todo el estado

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) continúa con la jornada de vacunación antirrábica para perros y gatos, con módulos instalados en centros de salud y brigadas casa por casa en comunidades vulnerables de la entidad.

De acuerdo con el departamento de Vectores y Zoonosis de la dependencia estatal, desde el arranque de esta campaña, el pasado 16 de enero, se han aplicado en todo el estado 86 mil 814 dosis al mismo número de animales domésticos.

Las jurisdicciones sanitarias con mayor cobertura de inmunización son Morelia y Lázaro Cárdenas, con 16 mil 157 y 15 mil 39 biológicos, respectivamente; seguidos de Apatzingán con 12 mil 955 y Zitácuaro, que acumula 9 mil 567.

Los centros de salud de Morelia que cuentan con dosis para proteger a mascotas son los de las colonias Lomas del Durazno, Unión Antorchista, Santa Cecilia y Vicente Riva Palacio, con horario de atención de 09:00 a 15:00 horas.

La SSM recuerda a la población que la rabia es una enfermedad viral mortal que puede transmitirse a seres humanos mediante mordeduras, rasguños o contacto con la saliva de un animal enfermo; de ahí la importancia de vacunar una vez al año a perros y gatos.

¿Conoces la enfermedad de chagas? puede causar malestares graves en estómago y corazón

Los primeros síntomas son fiebre, inflamación en el sitio de la mordedura y en casos severos, daños cardiacos o incluso la muerte

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reforzó las acciones de rociado intradomiciliario y búsqueda intencionada de la chinche besucona, insecto portador de la enfermedad de chagas.

¿Qué es la enfermedad de Chagas?

Es una enfermedad que puede causar malestares graves en el estómago y en el corazón. Se transmite por el contacto con un insecto triatomino llamado “chinche besucona”, “benchuca”, “vinchuca”, “chinche”, o “barbeiro”.

Síntomas de la enfermedad

Una mordedura provoca la enfermedad de chagas, cuyos primeros síntomas son cuadros prologandos de fiebre, malestar general, inflamación en el sitio de la mordedura y en casos severos, daños cardiacos o incluso la muerte, si no se recibe atención médica oportuna.

Acciones para combatir la enfermedad

Para ello, personal del departamento de Vectores y Zoonosis de la SSM intervino con insecticida en mil 228 viviendas de comunidades pertenecientes a las jurisdicciones sanitarias de Morelia, Zamora, Zitácuaro y Apatzingán, en las que habita un aproximado de 3 mil 583 personas.

Durante la jornada también se capacitó a la población para conocer y detectar a la chinche besucona, cuyas principales características físicas son cabeza afiliada, cuerpo chato, patas negras, bordes de color café y anaranjado, que pueden medir de 2 milímetros hasta 3.5 centímetros.

Consejos para prevenir la enfermedad

En 2022, la SSM detectó y atendió 38 casos de chagas en todo el estado, de ahí la importancia de mantener camas limpias, tapar las grietas de paredes y techos, así como evitar la acumulación de chatarra en el hogar.

Continúa vacunación contra COVID-19 en centros de salud de Morelia

Son 15 unidades las que inmunizan a niños de 5 a 11 años.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población que los 15 centros de salud que hay Morelia continúan con la vacunación contra el COVID-19 de 8:00 a 14:30 horas.

Es así que todos los menores de cinco a 11 años que se encuentren en rezago y aún no cuenten con su esquema completo de vacunación, que consiste en dos dosis, aún pueden inmunizarse y sin hacer filas.

La vacuna que se aplica es la Pfizer BioNTech para menores de cinco a 11 años que requieran la primera o segunda aplicación.

Los centros de salud de Morelia son: el “Dr. Juan Manuel González Urueña”, ubicado frente a la Plaza del Carmen; el de la avenida del Estudiante; en las colonias Santa Cruz, Tierra y Libertad, Vicente Riva Palacio y Clara Córdova.

Los centros de salud de la colonias Santa Cecilia, Lomas del Durazno, Unión Antorchista, Satélite y Valle de los Manantiales; en las unidades médicas de las tenencias de Teremendo, Tzintzimacato y Morelos; así como el ubicado en la calle 5 de febrero.

Es importante presentar impreso y prellenado el formato que puede descargarse de la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Lázaro Cárdenas: mastografías gratuitas

El estudio es seguro y efectivo para diagnosticar el cáncer de mama

Del 15 al 24 de febrero, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llevará mastografías gratuitas a mujeres de entre 40 a 69 años del municipio de Lázaro Cárdenas.

En Caleta de Campos, los estudios se efectuarán en la plaza principal de la localidad, con atención de 09:00 a 18:00 horas y las fichas se entregarán a partir de las 08:00 horas.

Los días 16 y 17 de febrero, la SSM realizará mastografías a todas las mujeres que asistan a un costado del centro de salud de La Mira, el cual está ubicado en la calle Nicolás Bravo #39, de la colonia Independencia.

Las oficinas de la jurisdicción sanitaria de Lázaro Cárdenas, situadas en calle 20 de noviembre 310 de la colonia Centro, atenderán a todas las pacientes que soliciten el estudio, del lunes 20 al viernes 24 de febrero de 09:00 a 18:00 horas.

La mastografía es completamente segura y efectiva para diagnosticar el cáncer de mama, enfermedad que es curable en etapas tempranas y cuyo tratamiento es gratuito en la SSM.

Las mujeres interesadas deberán presentar una copia de la credencial de elector y de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

En Michoacán, tratamientos y becas para madres cuidadoras son una realidad

Madres cuidadoras de niños con cáncer reciben una beca de 4 mil pesos

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y el Sistema DIF Estatal, conmemoraron el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, que se celebra cada 15 de febrero.

En presencia de pacientes y padres de familia que reciben atención médica gratuita en el Hospital Infantil de Morelia, el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, destacó que el propósito de conmemorar esta fecha, es concientizar a la población sobre la detección temprana de los signos de alarma.

Durante el acto conmemorativo, la presidenta honoraria del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel; e Ibarra Torres, reiteraron a los niños y niñas con cáncer que no están solos y que cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado para continuar con la entrega de becas a madres cuidadoras por un total de 4 mil pesos.

De acuerdo con la directora del Hospital Infantil, Silvia Chávez Gallegos, este centro médico recibe anualmente de 90 a 100 pacientes con cáncer, de estos, el 50 por ciento son leucemias y linfomas (tumores del sistema nervioso central). El grupo más vulnerable es el de uno a cuatro años de edad.

Destacó que la concientización es la clave para que los niños lleguen a tiempo al servicio de oncología para que tengan un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Esta unidad médica, que atiende a los niños con cáncer desde 1990, ofrece servicios médicos a los menores oncológicos con la gratuidad del IMSS-Bienestar. Es la leucemia el tipo de cáncer que más se atiende, seguido de los linfomas y los tumores del sistema nervioso central.

Actualmente en este hospital se tiene un registro de 384 pacientes en vigilancia, 181 en tratamiento y 495 curados.