Mantiene SSM vacunación COVID-19 en 11 municipios de Michoacán

De 08:30 a 16:00 horas, al presentar impreso y prellenado el formato de inmunización

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantendrá activos durante este mes sus módulos de vacunación contra el COVID-19 en los municipios de La Piedad, Churintzio, Puruándiro, Tlazazalca, Tanhuato, Yurécuaro, Numarán, José Sixto Verduzco, Angamacutiro, Morelos y Penjamillo, los cuales funcionarán de 08:30 a 16:00 horas.

Para solicitar la vacuna, es necesario presentar impreso y prellenado el formato vacunación que se puede descargar de la plataforma de mivacuna.salud.gob.mx, ya sea para recibir la primera, segunda o tercera dosis, en el caso de quienes aún no se han inmunizando; o bien, el refuerzo para quienes ya cuentan con su esquema completo.

El biológico disponible y que se aplica es el Abdala y sólo está prescrito para los mayores de 18 años y el esquema consiste en tres dosis con intervalos de 15 días entre cada una, y un refuerzo a los cuatro o seis meses.

En la entidad se han aplicado 8 millones 390 mil dosis de la vacuna contra el COVID-19 a igual número de michoacanos, es por ello que se mantiene una cobertura importante con módulos de vacunación permanentes en los centros de salud de los 113 municipios.

¿Por qué las embarazadas deben vacunarse contra el tétanos?

El biológico está disponible en centros de salud, unidades del IMSS y clínicas del ISSSTE.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a las mujeres embarazadas a aplicarse la vacuna contra el tétanos, a partir de las 20 semanas de gestación, ya que previene la transmisión al recién nacido, y además protege contra la difteria y tosferina.

El esquema dependerá de las dosis con las que ya cuente la paciente, las embarazadas sin antecedente de vacunación contra el tétanos deben recibir tres dosis, la primera el día que acuda al centro de salud, la segunda al mes, y la tercera a las 20 semanas. Las mujeres con vacunación previa reciben una sola dosis en el brazo izquierdo.

El biológico es gratuito, seguro, sin reacciones adversas graves, y está disponible en los 364 centros de salud de la SSM, así como en unidades de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), debido a que esta vacuna forma parte del Programa de Vacunación Universal.

Si una embarazada no se inmuniza, el recién nacido puede contraer tétanos neonatal, infección bacteriana que le puede provocar espasmos musculares, calambres en la mandíbula, imposibilidad de abrir la boca, convulsiones, fiebre y sudoración, que pueden poner en riesgo su vida.

La difteria es otra enfermedad a la que queda expuesto el bebé, esta suele afectar a las membranas mucosas de la nariz y la garganta, que, si no se atienden a tiempo, pueden causar daños al sistema nervioso y la muerte. Ambas enfermedades son prevenibles, de ahí la importancia de acudir vacunarse a partir de las 20 semanas de embarazo.

Llama SSM a extremar precauciones para evitar un golpe de calor

Si no se trata a tiempo puede causar complicaciones graves, o hasta la muerte

Piel roja, caliente y seca; así como respiración y frecuencia cardiaca acelerada, dolor de cabeza, alteración mental, mareos, desorientación, confusión, pérdida del conocimiento, y sarpullido, pueden ser síntomas ocasionados por golpe de calor.

Ante ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), exhorta a la población a evitar exposiciones prolongadas a los rayos solares; no hacer ejercicio entre las 11:00 y 17:00 horas; usar ropa clara y delgada; mantenerse hidratado aplicarse bloqueador solar; y utilizar gorras, sombreros y lentes obscuros, para prevenir deshidratación, insolación o un golpe de calor.

Esta última afección es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 40 °C o más, este requiere tratamiento de urgencia

Si no se trata a tiempo puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos, y empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves, o hasta la muerte.

Por ello, la autoridad de salud llama a la población a extremar precauciones en menores de cinco años y adultos mayores por considerarse más vulnerables.

Decomisan en Zitácuaro 20 kilogramos de carne echada a perder

La Coepris destruyó el producto, y apercibió al dueño del establecimiento.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), aseguró 20 kilos de jamón en mal estado en una distribuidora ubicada en el municipio de Zitácuaro.

Derivado de una visita de verificación, se detectó que las áreas restringidas para el almacenamiento y congelación no contaban con las condiciones adecuadas para mantener la inocuidad de este tipo de productos.

Por ello se procedió al levantamiento del acta para el aseguramiento y destrucción del producto, así como el apercibimiento al dueño del establecimiento para que realice las modificaciones sanitarias de acuerdo a lo que establece la NOM-213-SSA1-2018, sobre productos cárnicos procesados y los establecimientos dedicados a su venta.

La SSM recomienda a la población la compra de productos en comercios establecidos, observar la fecha caducidad y etiquetado sin tachaduras o enmendaduras, que el envase de estos productos se encuentre en buenas condiciones y bajo un correcto almacenamiento, para evitar su descomposición.

En estos municipios se atienden más pacientes por picaduras de alacrán

Los pacientes recibieron tratamiento médico oportuno y gratuito para salvaguardar su vida.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha brindado durante los primeros cuatro meses del año tratamiento médico oportuno a 3 mil 80 pacientes intoxicados por picadura de alacrán en hospitales y centros de salud del estado.

De acuerdo con la coordinadora del programa de Alacranismo y Chagas de la dependencia estatal, Nayeli Velázquez Villicaña, todos los pacientes han sido atendidos de forma gratuita, y se han aplicado un total de 4 mil 966 sueros antialacrán.

La jurisdicción sanitaria con mayor número de casos atendidos fue Lázaro Cárdenas con 608, seguido de Apatzingán que reportó 587, 459 en Zitácuaro, y 438 picaduras en Pátzcuaro. Todas ellas cuentan con abasto suficiente de sueros.

En materia de prevención, el departamento de Vectores y Zoonosis de la SSM ha fumigado 2 mil 478 viviendas de 19 localidades ubicadas en las jurisdicciones sanitarias de Morelia, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Apatzingán y La Piedad.

Para prevenir una picadura de alacrán, es importante sacudir ropa y zapatos antes de vestirse, mantener armarios limpios, y verificar las bases de la cama, debajo de colchones, muebles o pisos de madera de forma periódica.

Inauguran Feria de la Salud en Lázaro Cárdenas

Un evento promovido por la Secretaría del Bienestar en Michoacán y la SSM.

Una gran asistencia de personas de diferentes edades se dieron cita este martes durante la Feria de la Salud, que se realizó en el patio central del Palacio Municipal, donde se brindó atención en servicios de salud; evento promovido por la Secretaría del Bienestar en Michoacán (SEDEBI), Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), en coordinación con el H. Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas.

Durante el arranque de las actividades, la Presidenta Municipal Itzé Camacho, reconoció el trabajo coordinado que realiza la Secretaría del Bienestar y la SSM para dar atención a la población; ya que con esta Feria de la Salud se orienta sobre diferentes padecimientos, riesgos y cuidados que deben tener para su bienestar.

De igual manera, la Alcaldesa agradeció el apoyo de Manuel Esquivel Bejarano, Síndico Municipal, quien ha trabajado en atender y gestionar los apoyos para las comunidades y colonias, y quien afirmó que «hacer equipo es la mejor forma para lograr resultados».

Como titular de la Secretaría del Bienestar en Michoacán, Giuliana Bugarini agradeció el compromiso y apoyo que siempre ha recibido por parte de la Alcaldesa, adelantando que seguirán trabajando de la mano con el programa Barrio Bienestar, el cual forma parte del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (FORTAPAZ), donde se beneficiará a cinco colonias como Centro, Sector 7, El Aserradero, Lotes y Servicios y La Huerta.

Asimismo, hizo la invitación a los adultos y jóvenes a inscribirse en los diferentes programas que la Secretaría del Bienestar promueve, como el de Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor; Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer y Pensión para Personas con Discapacidad.

Hasta las 4 de la tarde de este martes estarán instalados los módulos de servicios médicos como salud reproductiva, Vectores, Promoción de la salud, Vacunación, Epidemiología, Odontología, Coepris y Salud en tu familia.

Presenta Semigrante diagnóstico para atender el desplazado forzado

Durante la primera sesión extraordinaria del Comité Interinstitucional.

Morelia, Michoacán, 12 de mayo de 2023.- Con el objetivo de trazar nuevas rutas y acuerdos para la atención de personas en situación de desplazamiento forzado, se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria del Comité Interinstitucional para la Atención del Desplazamiento Forzado del Estado de Michoacán.

En su calidad de secretaria técnica, la titular de la Secretaría del Migrante, Teresa Mora Covarrubias, presentó los resultados obtenidos durante las visitas realizadas a Coahuayana, Michoacán y Tijuana, Baja California, con los cuales se logró tener un diagnóstico de las problemáticas que enfrentan las personas en situación de desplazamiento forzado.

Al presidir la reunión desarrollada en Casa Michoacán, informó a los integrantes del Comité Interinstitucional, conformado por dependencias estatales, organismos internacionales, y sociedad civil, que en Coahuayana se detectaron necesidades básicas de alimentación, atención médica, y acceso a programas sociales y de vivienda.

Se acordó entregar a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) una relación de las personas que manifestaron tener alguna enfermedad crónico degenerativa para que sean atendidas, y diseñar un programa de atención psicológica para las personas desplazadas de manera interna.

Mora Covarrubias expuso que, en Tijuana, Baja California se detectó que las personas que se encuentran en los diferentes albergues carecen de documentos de identidad, por lo que se acordó la adhesión de la Dirección del Registro Civil para realizar la expedición de los mismos.

Participaron en la primera sesión extraordinaria del Comité Interinstitucional el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Unicef, Secretaría de Gobierno, DIF Michoacán, Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Fiscalía General del Estado (FGE), entre otras.

Asociaciones civiles y SSM entregan prótesis externas de mama a 60 mujeres

Las pacientes reciben tratamiento gratuito en el Centro Estatal de Atención Oncológica.

La asociación civil Rayos de Ilusión y Esperanza (RIE), junto con la organización Toca Compartir es Vivir, y la Secretaría de Salud de Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), entregaron 60 prótesis externas de mama a pacientes que reciben tratamiento gratuito por parte del Gobierno de Michoacán, a través del Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO).

Durante la entrega de los apoyos, en un evento denominado Despertando en rosa, el secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, reconoció el trabajo que realizan las asociaciones para brindar acompañamiento a pacientes con cáncer de mama, y recordó que la administración estatal mantiene acciones permanentes para la detección oportuna de esta enfermedad, a través de las unidades móviles de mastografía, la Unidad de Especialidades Médicas dedicada al Cáncer de Mama (Uneme Dedicam), y los mastógrafos fijos instalados en los principales hospitales de la entidad.

El titular de la dependencia estatal enfatizó que el cáncer de mama es curable en etapas tempranas y que la Secretaría de Salud proporciona el tratamiento completo de forma gratuita para todas aquellas mujeres sin seguridad social.

Por su parte, la directora general de Rayos de Ilusión y Esperanza, María Dolores Maldonado Bautista, agradeció a la autoridad de salud el apoyo que la dependencia estatal brinda a la asociación civil, y detalló que las prótesis entregadas fueron hechas por parte de sus integrantes, que desean mejorar el autoestima y seguridad a mujeres sobrevivientes al cáncer de mama.

Enfatizó que todo el trabajo que realiza la organización se hace con la colaboración de diferentes patrocinadores y organizaciones de apoyo a mujeres, quienes año con año realizan actividades como la elaboración de pelucas oncológicas y ahora prótesis externas de mama.

Continúa jornada de vacunación antirrábica canina y felina en Morelia

En la plaza del Carmen de 09:00 a 13:00 horas.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) anuncia a la población que continúa la campaña de vacunación antirrábica en Morelia, y que permanece abierto un módulo en la plaza del Carmen de Morelia, como parte de la jornada de inmunización a mascotas, que arrancó en enero.

El horario de atención es de 09:00 a 13:00 horas; para acudir se requiere que los propietarios de perros y gatos los presenten aseados con su expediente de vacunación.

Es por ello que la SSM recuerda a la población que el esquema de vacunación antirrábica para animales domésticos consiste en una dosis durante el primer mes de vida, un refuerzo a los tres meses, y después será solo un biológico cada año.

La rabia es una enfermedad viral mortal que puede transmitirse a los humanos mediante la mordedura o contacto con la saliva de animales infectados, por ello, resulta importante vacunar a las mascotas contra esta enfermedad una vez al año, además de evitar acercarse a caninos y felinos que presenten agresividad, salivación excesiva, pupilas dilatadas y falta de coordinación.

Refuerza SSM acciones para el cuidado de la salud materna y perinatal

Se suma a la campaña nacional Por una atención centrada en la persona, la familia y la comunidad.

En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, que se conmemora el 9 de mayo de cada año, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), se sumará a la campaña Nacional con el lema Por una atención centrada en la persona, la familia y la comunidad.

La dependencia estatal hará énfasis en los beneficios de la atención a la salud sexual, reproductiva, materna y neonatal, centrada en la persona, así como la relevancia de la vinculación familiar y las redes comunitarias, lo cual favorece una experiencia positiva durante el embarazo, parto, y el cuidado de la persona recién nacida.

Todas las acciones estarán encaminadas en el respeto a la autonomía, los derechos sexuales y reproductivos, la comunicación efectiva y el acompañamiento emocional como componentes esenciales de la calidad de la atención.

Para ello, la SSM, a través de su persona, facilitará a los usuarios las herramientas para el autocuidado y brindará una atención que resguarde su dignidad, confidencialidad e integridad física y emocional.

De igual forma, se respetará su derecho al acompañamiento continuo por la pareja o persona de su elección durante el trabajo de parto y facilitará los procesos fisiológicos del mismo, libre de intervenciones innecesarias y facilitará el duelo perinatal ante la pérdida gestacional.

En cuanto al recién nacido se refiere, se promoverá un apego inmediato y contacto piel a piel continuo de la persona recién nacida sana con su madre y se protegerá una lactancia materna de inicio temprano y de manera exclusiva.

Con estas acciones, se refuerza el trabajo realizado por la institución para revertir los índices de embarazos en adolescentes, muerte materna y perinatal.