Alistan carrera para promover la donación de órganos

El evento deportivo será en Maravatío el 1 de octubre

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), llevará a cabo la segunda edición del evento Atlético de Convivencia, camina, trota a corre en pro de la Donación de Órganos y Tejidos para Trasplantes, en el municipio de Maravatío.

La carrera se llevará a cabo el próximo 1 de octubre y es totalmente gratuita, va dirigida a público en general, quienes correrán 5 kilómetros con salida del Hospital General de Maravatío y regresando a la meta en el mismo lugar.

Hasta el momento se encuentran inscritos 300 participantes, a quienes se les otorgará un kit que contiene una playera y una botella con agua.

Esta acción está encaminada a sensibilizar a la población sobre la importancia de regalar esperanza de vida a través de un órgano, ya que en Michoacán se tiene una lista de espera de 205 personas para trasplantes, 126 para un riñón y 79 para córneas.

Anuncia SSM campaña de esterilización canina y felina en Morelia

Los días 10 y 11 de agosto, en el centro de salud de la colonia Unión Antorchista.

Morelia, Michoacán, 9 de agosto de 2023.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llevará a cabo los días jueves 10 y viernes 11 de agosto su campaña de esterilización canina y felina en la colonia Unión Antorchista de Morelia, con el objetivo de controlar la población de perros y gatos en situación de calle.

Las esterilizaciones se llevarán a cabo en las instalaciones del centro de salud, ubicado en la avenida Unión Antorchista, esquina con 19 de Diciembre. Ahí, las personas interesadas pueden acudir presentando identificación oficial del Instituto Nacional Electoral (INE), así como el comprobante de que el perro o gato está vacunado contra la rabia.

Las citas pueden realizarse en el mismo centro de salud de la colonia Unión Antorchista, o bien, programar la esterilización en el módulo permanente que se encuentra ubicado en la calle Primera 81, en la colonia Guadalupe Victoria, en horarios de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

El servicio es gratuito, ya que la SSM absorbe los insumos que se requieren, por lo que el propietario de la mascota solo debe llevar un pañal que se le pondrá al animal al término de la cirugía.

Es importante presentarse con las mascotas bañadas y en ayuno de 12 horas, así como estar clínicamente sanas, tener más de dos meses de edad y no estar gestando.

Promedio de lactancia materna en Michoacán es de casi 9 meses; SSM la promueve

Entre los motivos para no amamantar fueron los siguientes: 7.7% nunca tuvo leche

La práctica de la lactancia es uno de los determinantes más importantes de la salud en el primer año de vida del recién nacido. La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda que la lactancia materna sea exclusiva hasta los seis meses y continuada dos años o más, si el niño y la madre así lo desean.

Datos del INEGI revelan que la duración promedio de la lactancia fue de 8.8 meses en Michoacán y de 9.2 meses a nivel nacional. Entre los motivos para no amamantar fueron los siguientes: 7.7% nunca tuvo leche, 30.9% el niño la rechaza y 21.1% por enfermedad de ella o del niño.

La edad de incorporación de alimentos distintos a la leche materna (ablactación), por distribución porcentual: 60.3% de recién nacidos en Michoacán lo hicieron antes de los dos meses, 22.6% de los dos a los tres meses,
y 13.9% de los 4 a 7 meses.

Ante esta realidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) intensifica acciones en la Semana Mundial de Lactancia Materna 2023; en Uruapan capacita al personal, promociona e invita a las futuras madres a ejercer dicha práctica, y evitar el uso de sustitutos.

Durante esta semana, en el centro de salud José Álvarez Amézquita y el Hospital General Dr. Pedro Daniel Martínez, se llevan a cabo cursos y talleres dirigidos al personal, especialmente para aquellos de primer contacto en atención con las pacientes.

El director del centro de salud urbano de Uruapan, Julio César Espinoza Rochín, explicó la importancia que reviste la lactancia materna, lo cual empieza por reforzar los lazos afectivos entre la madre y el recién nacido, con la reducción de enfermedades y aquellos cólicos abdominales que de forma frecuente presentan los bebés.

Se promociona de manera intensiva el dar pecho, como una práctica de alimentación responsable hacia los bebés, donde se les informa a las madres y mujeres embarazadas los riesgos al utilizar biberones, chupones u otros, los cuales contribuyen a un desarrollo de baja calidad para el pequeño.

Vacunan a menores contra Covid-19 en Uruapan, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro

La inmunización será para menores de 5 a 11 años

La estrategia nacional de vacunación contra el COVID-19 avanza en la entidad, y a partir de este lunes 7 y hasta el próximo 11 de agosto la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) vacunará en tres municipios a las niñas y niños de cinco a 11 años cumplidos.

El objetivo es no bajar la guardia contra el COVID-19, es por ello que en los municipios de Uruapan, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro se aplicarán primeras y segundas dosis del biológico Pfizer.

En Zitácuaro, el módulo de inmunización estará ubicado en las instalaciones del ISSSTE; mientras que, en Uruapan, en el centro de salud urbano Dr. José Álvarez Amezquita; y en Lázaro Cárdenas, en la Jurisdicción Sanitaria del mismo municipio.

La segunda dosis de la vacuna puede aplicarse a partir de los 21 días de la primera, y se debe presentar el formato de registro prellenado, que se puede descargar en la página de Mi Vacuna https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

Hasta el 4 de agosto, vacunación con Pfizer a menores de 5 a 11 años

En Uruapan, Lázaro Cárdenas, Hidalgo y Zitácuaro se aplicarán primeras y segundas dosis contra el COVID-19

Del 31 de julio al 4 de agosto, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) aplicará la vacuna Pfizer contra el COVID-19, a niños de 5 a 11 años de edad, en los municipios de Uruapan, Hidalgo, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro.

Primeras y segundas dosis son las que podrán solicitar los padres de familia o tutores para los infantes, en los cuatro municipios de la entidad, para dar continuidad al Plan Nacional de Salud.

Hasta el último corte, en Michoacán se han aplicado 754 mil 233 dosis de vacuna Pfizer a igual número de niños y niñas de 5 a 11 años de edad, biológico seguro y necesario para continuar la tendencia a la baja de nuevos casos de COVID-19.

En Uruapan, Zitácuaro e Hidalgo la vacunación se realizará en los centros de salud, mientras que en Lázaro Cárdenas el módulo de inmunización permanecerá instalado en la Jurisdicción Sanitaria. Los interesados deberán presentarse con el formato de registro prellenado, que se puede descargar en la página de Mi Vacuna: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php.

La segunda dosis de vacuna Pfizer para niños de 5 a 11 años de edad se debe aplicar de 21 a 42 días después de la primera dosis, por lo que la SSM exhorta a la población a inmunizar a sus hijos.

Alerta SSM por falsificación de antídoto antialacrán

Se trata del producto Alacramyn Fragmentos F(ab ́)2, de solución inyectable.

Morelia, Michoacán, 21 de julio de 2023.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a los profesionales de la salud y a la población sobre la falsificación del producto Alacramyn Fragmentos F(ab ́)2 de inmunoglobulina polivalente antialacrán, solución inyectable con número de lote B-1L-33, con fecha de caducidad en octubre de 2023.

A través del Centro Nacional de Farmacovigilancia se detectaron irregularidades en los empaques secundario y primario, determinando la falsificación, lo que representa un riesgo a la salud de las personas, ya que se desconoce la seguridad, calidad y eficacia.

Dicho producto está indicado para el tratamiento del envenenamiento ocasionado por picadura de alacranes venenosos, además de ser un medicamento muy utilizado y de mayor demanda en el sector salud.

Por lo anterior se recomienda a la población no adquirir el producto antes mencionado y de contar con información sobre su posible comercialización realizar la denuncia sanitaria correspondiente al correo denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

En caso de presentar cualquier reacción adversa o malestar, reportarlo de igual manera a farmacovigilancia.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

¡Cuidado! Hay 16 marcas de medicamentos pirata; la SSM las busca

Su uso debe ser suspendido de inmediato por representar un riesgo a la salud

Para proteger la salud de la población, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), arrancó un operativo de búsqueda intencionada de 16 marcas de medicamentos falsificados.

Personal de la Coepris inició la verificación sanitaria en las farmacias donde se venden los productos que se encuentran bajo alerta sanitaria, lo cual indica que su uso debe ser suspendido de inmediato por representar un riesgo a la salud de la población, para revisar el número de registro sanitario, lote y caducidad, así como el origen de las condiciones de fabricación y almacenamiento.

Entre las 16 marcas de medicamentos falsificados se encuentra Sedalmerck (paracetamol); Keytruda, para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer; Krytantek ofteno; Alka Seltzer, para el exceso de acidez del estómago; Botox, toxina botulínica tipo A; Agin; Nordinet; Graneodin-b; Janumet, para mejorar el control de los niveles de azúcar en la sangre; Mabthera; Noristerat; Pentrexyl, indicado para el tratamiento de infecciones bacterianas; Refresh Tears y Optive, gotas para los ojos; Tecfidera; Vitacilina, utilizada para el tratamiento de infecciones en la piel; y Octalbin.

La autoridad de salud recomienda a la población revisar antes de adquirir estos productos, para corroborar que no sean adulterados, falsificados o prohibidos, cotejando en la página de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) https://www.gob.mx/cofepris/documentos/alertas-sanitarias-de-medicamentos, donde son publicadas las alertas sanitarias.

Se recomienda siempre adquirir medicamentos con proveedores autorizados y en caso de identificar los productos falsificados, realizar la denuncia a través del correo: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx. o bien si presenta una reacción adversa o malestar, reportarlo al correo: farmacovigilancia.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

Hospital Infantil, con clínica para hemodiálisis: SSM

Puesta en marcha por el gobierno de Bedolla para brindar atención gratuita.

Morelia, Michoacán, 20 de julio de 2023.- En Michoacán, las niñas y niños con insuficiencia renal son atendidos de forma gratuita en la unidad de hemodiálisis de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), ubicada en el Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López”, que fue puesta en marcha en septiembre del año pasado por el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.

Se trata de la primera unidad especializada en la entidad y la región Occidente, operada por nefrólogos pediatras y enfermeras expertas en hemodiálisis, la cual permite incrementar la esperanza de vida de los pacientes, al estar equipada con cinco máquinas que trabajan las 24 horas, los 365 días del año, con abasto de insumos y medicamentos sin costo alguno para el paciente.

Esta clínica beneficia en promedio a 90 menores de edad que de forma mensual acuden por sus terapias, y las familias se ahorran un promedio de 6 mil pesos semanales en sesiones de hemodiálisis, ya que a través del IMSS Bienestar no se cobra a los pacientes sin seguridad social.

Este servicio es posible por la gestión del Gobierno de Michoacán, que busca ampliar la atención de los enfermos renales y evitar el desplazo de los pacientes a unidades privadas o de otros estados, tal y como ocurría en 2021, en que los menores eran canalizados al Hospital General de Morelia “Dr. Miguel Silva” o Guanajuato.

El Hospital Infantil cuenta con tres de los cinco nefrólogos pediatras que hay en la entidad y los servicios se ofrecen con estándares de calidad y apego a las normas oficiales mexicanas, como la NOM-003-SSA3-2016, que establece la regulación necesaria a la práctica de la hemodiálisis, con personal profesional y técnico de infraestructura, equipamiento, conservación de insumos y limpieza exhaustiva de los aparatos.

Los pacientes que más se atienden son originarios de Apatzingán, Zamora, Zinapécuaro y Morelia, aunque también hay de otros estados que se trasladan hasta Michoacán.

¿Qué vacunas te ponen en la Jornada Nacional de Salud?

Hasta el 21 de julio, en centros de salud de la SSM, Unidades de Medicina Familiar del IMSS, y clínicas del ISSSTE.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a iniciar o completar los esquemas marcados en la cartilla de vacunación durante la Primera Jornada Nacional de Salud Pública, que se lleva a cabo del 10 al 21 de julio.

Para ello, los 364 centros de salud del estado, así como las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y las clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), cuentan con vacunas contra la hepatitis B; tuberculosis (BCG); difteria, tosferina y tétanos (DTP); sarampión y rubeola; poliomielitis (Hexavalente); y contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Esta última solamente se aplica a niñas de entre 13 y 14 años.

También hay dosis contra el rotavirus para los menores de dos meses a un año de edad, neumococo para adultos mayores de 60 años, y biológicos Abdala contra el COVID-19 para mayores de 18 años, con solo presentar impreso y prellenado el formato de la plataforma Mi Vacuna.

Es importante que los adultos, adolescentes, y menores de edad presenten en el área de vacunación la Cartilla Nacional de Salud, en caso de no contar con este documento, puede solicitarse en el área de Promoción de la Salud de la unidad médica.

La vacunación ayuda a prevenir enfermedades graves, de ahí la importancia de participar en la Primera Jornada Nacional de Salud Pública, donde además de vacunas, se ofrecen consultas médicas gratuitas, diagnósticos nutricionales, revisiones bucodentales, y detecciones de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

Secretaría de Salud de Michoacán, sin deudas y con más equipos

También cuenta con 100% de abasto de medicamentos e insumos.

Se transforman los servicios de salud en Michoacán de manera progresiva y gradual, lo que ha permitido que hoy la Secretaría de Salud (SSM) presente estabilidad financiera y cero deudas; así lo puntualizó en rueda de prensa el titular de la dependencia, Elías Ibarra Torres.

En la gestión de Alfredo Ramírez Bedolla quedó subsanado el déficit financiero de más de mil millones de pesos con el que se recibió la institución en 2021 y hoy el déficit es de cero.

Además, con la aportación solidaria estatal del Insabi de 350 millones de pesos se contrató de manera formal a los trabajadores que no tenían techo presupuestal para el pago de sus sueldos y se consolidó el ingreso de mil 700 empleados (2014-2015) al Fondo de Ahorro del Estado Capitalizable (FEMAC) y se inició el pago de prestaciones laborales (uniformes y bono COVID) a 15 mil trabajadores.

Otro acierto más, es que se pudo duplicar la compra de medicamentos e insumos para las farmacias de los hospitales y centros de salud de 15 millones de piezas en 2021 a 30 millones en este 2023, y con el mismo presupuesto.

Hasta el momento se han instalado 421 equipos 100 por ciento nuevos con tecnología de punta con lo que aumentó la capacidad de atención y está en puerta la compra del segundo equipo más de imagenología y la licitación para la adquisición de equipo nuevo de incubadoras, cunas de calor radiante, monitores, oxímetros, ventiladores y máquinas de anestesia.

Con estas y otras acciones, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla avanza a pasos firmes para garantizar servicios médicos oportunos y de calidad a la población michoacana.