Conoce las herramientas disponibles para la prevención del suicidio desde la escuela

Los planteles influyen en el desarrollo emocional y la salud mental de las y los estudiantes

La implementación de charlas y talleres al interior de las escuelas es una de las acciones que se pueden llevar a cabo para sensibilizar a madres y padres, maestros y estudiantes sobre la prevención del suicidio, eliminando estigmas asociados a la salud mental.

Las escuelas influyen en el desarrollo emocional y la salud mental de las y los alumnos, por ello, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) comparte herramientas y recomendaciones para la prevención del suicidio.

Dichas actividades se pueden realizar de la mano de la SEE, mediante el área de Desarrollo e Investigación Educativa, así como el Consejo Preventivo de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán (Copreveem), de igual forma se pueden organizar internamente con el apoyo de la Guía de Prevención del Suicidio, disponible en este enlace: https://bit.ly/3v6LRty .

Asimismo, se recomienda fomentar la creación de redes de apoyo entre los estudiantes, promoviendo la empatía y la inclusión, y evitando el acoso o la intimidación. Otro punto importante, es la organización de la comunidad escolar para concientizar sobre la actividad en línea de los jóvenes, y hacer un llamado a poner atención a las redes sociales y proporcionar orientación sobre el uso saludable de la tecnología.

Finalmente, se recomienda desarrollar un plan de crisis que involucre a la comunidad educativa, con protocolos claros para abordar situaciones de emergencia y colaboración con profesionales de la salud mental para fortalecer los recursos disponibles y garantizar un enfoque integral en la prevención del suicidio.

En ese sentido, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) tiene también un espacio de atención a la salud mental gratuito y abierto a toda la población, que ayuda a enfrentar problemas emocionales, ansiedad, depresión o adicciones, los líneas de contacto son 443 315 9037 y 443 314 1617.

Michoacán, sin casos de gripe aviar en humanos: SSM

El brote no representa riesgo para la salud; se debe evitar el contacto con aves domésticas y silvestres enfermas.

Ante la detección de un brote de influenza aviar H5 en algunas aves de consumo en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que se trató de aves de traspatio identificadas el 11 de marzo, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), las cuales ya fueron sacrificadas sin contagio a la población.

Entre ambas instituciones se aplicaron medidas para evitar que el virus se propague, y dado que el brote ocurrió en un área aislada y de difícil acceso, no representó riesgo zoosanitario.

Aunque no existió peligro para la salud humana, porque el virus es exclusivo de las aves, personal de la SSM revisó la zona para buscar posibles casos de contagio en humanos.

Se monitorearon trabajadores y personas que pudieron haber estado en contacto con sangre, heces y secreciones de aves enfermas, así como haber tocado superficies y objetos contaminados con el virus.

El personal de la SSM se mantiene alerta con sus unidades médicas, empero, dado que el caso se registró el 11 de marzo y el tiempo de incubación es de cinco días, el riesgo de contagio ya es nulo, por lo que tampoco existe riesgo para el consumo de pollo y huevo.

Bomberos, salvavidas y paramédicos vigilan las playas de la Costa Michoacana

A fin de brindar apoyo a los turistas que acuden durante Semana Santa y Semana de Pascua.

En los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, personal de Protección Civil y de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) desarrolla labores coordinadas de vigilancia en las 12 playas más visitadas de la entidad, a fin de brindar apoyo a los turistas que acuden durante Semana Santa y Semana de Pascua.

En estos tres municipios son 39 salvavidas de Protección Civil quienes con motos acuáticas y lanchas prestan sus servicios para atender de forma inmediata cualquier situación de emergencia que pudiera presentarse, con lo cual se garantiza la protección de los visitantes.

Por parte de la Secretaría de Salud se tienen en operación 10 ambulancias terrestres y dos áreas, equipadas con medicamentos, así como 25 médicos y paramédicos con lo que se garantiza atención especializada ante cualquier emergencia.

Autoridades estatales informaron que se capacitó a 240 personas como primeros respondientes en urgencias médicas, quienes atienden en los establecimientos turísticos, sobre todo de la Costa Michoacana.

De igual forma, agentes de seguridad realizan recorridos carreteros para preservar el orden y la seguridad de la población, así como para desarrollar tareas de auxilio vial en caso de fallas mecánicas.

Estas acciones de prevención y apoyo se llevarán a cabo durante Semana Santa y Semana de Pascua, periodos en que se presenta la mayor cantidad de turistas en las playas del estado.

Mañana 26 de marzo, colecta de sangre en el Hospital Civil de Morelia

La jornada arrancará a las 7:30 horas, en el estacionamiento del hospital

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población a donar un poco de vida en la colecta de sangre que se realizará el próximo martes 26 de marzo, en el Hospital General de Morelia Dr. Miguel Silva.

La jornada arrancará a las 7:30 horas, en el estacionamiento del hospital, donde se instalará una unidad móvil del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), equipada con insumos para extraer sangre de hombres y mujeres de entre 18 a 65 años, con buen estado de salud y peso superior a los 50 kilogramos.

Las unidades captadas se destinarán para ayudar en el tratamiento de pacientes oncológicos, accidentados o con hemorragias que requieran transfusiones sanguíneas. No es necesario agendar una cita, solo basta con llegar a la unidad.

Para donar se requiere acudir en ayuno de cuatro horas, presentar una credencial con fotografía, no haber consumido bebidas alcohólicas ni medicamentos en las últimas 48 horas y no estar embarazada o en periodo de lactancia.

Aquellas personas con tatuajes o perforaciones podrán donar, siempre y cuando haya transcurrido más de un año de su realización.

Playas de Michoacán fuera de la lista de las más contaminadas de México; limpias para el turismo

Michoacán tiene playas limpias para recibir al turista: SSM

Previo al inicio del periodo vacacional de Semana Santa 2024, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS), realizaron muestreos en 289 playas distribuidas en 76 destinos turísticos.

Como resultado de su evaluación de la calidad del agua del mar en los 17 estados costeros del país, informa que las playas michoacanas están limpias y son aptas para su uso recreativo.

Estos resultados fueron dados a conocer por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), dependencia que asegura que las playas se encuentran limpias y sin riesgos sanitarios para nadar, tras las muestras tomadas al agua.

Afirma que, las 12 playas michoacanas se encuentran aptas para el recreo humano y dentro de los límites permisibles de enterococos fecales, por lo que no existe riesgo de contraer conjuntivitis, dermatitis o enfermedades gastrointestinales.

Es así que Nexpa, San Juan de Alima, Maruata, Las Brisas, Boca de Apiza, La Soledad, Chuquiapan, Caleta de Campos, Faro de Bucerías, Playa Jardín, Las Peñas y Playa Azul, se encuentran listas para recibir al turismo nacional y extranjero.

Desplegarán ambulancias terrestres y aéreas a la Costa Michoacana

Para unas vacaciones seguras de Semana Santa

Con 10 ambulancias terrestres y dos aéreas, así como 25 médicos y paramédicos especializados en la atención de emergencias, la Secretaría de Salud (SSM) se encuentra lista para desplegar su operativo hacia la Costa Michoacana durante las vacaciones de Semana Santa para proteger a la población local y turista.

El objetivo es prevenir accidentes y auxiliar a los visitantes que arribarán a las playas y balnearios de aquella región, con elementos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) que estarán ubicados con equipo médico, medicinas, instrumental e insumos necesarios en las playas de Maruata, Faro de Bucerías, San Juan de Alima, Coahuayana y Lázaro Cárdenas.

Previamente la SSM capacitó en primeros auxilios y atención de accidentes a los elementos de Protección Civil de Aquila, Coahuayana y Lázaro Cárdenas, así como a los agentes de la Guardia Nacional de este último municipio, y propietarios de establecimientos turísticos y enramadas.

En el resto del estado operarán de manera normal las áreas de urgencias de los 27 hospitales de la SSM, así como los centros de salud ubicados en las zonas turísticas de Uruapan, Pátzcuaro, Morelia, Tzintzuntzan, Maruata, Lázaro Cárdenas y Aquila.

¿Crees que eres adicto al café? La SSM te ayuda a identificarlo

Brinda atención a través de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones

Si ingieres más de cuatro tazas de café al día y experimentas nerviosismo, intranquilidad o dolor de cabeza si no estás consumiéndolo, es probable que padezcas una adicción a esta bebida y desarrolles problemas de insomnio o ansiedad.

Para superar este hábito, en Michoacán se puede solicitar ayuda a los Centros de Salud Mental y Adicciones (Cecosamas), pertenecientes a la Secretaría de Salud Estatal (SSM), donde los servicios son gratuitos y los tratamientos diversos.

Y es que esta bebida contiene cafeína, sustancia química que, en dosis inferiores a cuatro tazas al día, genera un efecto estimulante al sistema nervioso central que aumenta el estado de alerta, estimula la función cognitiva y la capacidad motora.

Exceder a las cuatro tazas aumenta la frecuencia cardiaca y la presión arterial, hasta causar sensación de inquietud, necesidad de ingerir más, así como trastornos del sueño, especialmente si se consume por la tarde o la noche. Por estos efectos, el café no es recomendado para personas con insomnio, ansiedad o hipertensión arterial mal controlada.

En los Cecosamas, los usuarios pueden identificar, mediante consulta, los motivos por los cuales se consume de manera excesiva café, como el estrés laboral o la depresión y así, tratarlos junto con actividades recreativas en círculos de lectura y ejercicios grupales.

Para obtener más información sobre el tratamiento para la adicción a la cafeína o agendar una cita, las y los interesados pueden comunicarse en Morelia al teléfono 443 314 0419, en Uruapan al 452 503 9183, Zitácuaro al 715 153 6060, Zamora al 351 515 6374 y en Lázaro Cárdenas a la línea 753 532 9243.

Pruebas gratuitas de hepatitis C para evitar cirrosis y cáncer de hígado

Las personas con mayor riesgo de contraer hepatitis C son aquellas consumidoras de drogas intravenosas, con relaciones sexuales sin protección, tatuajes o perforaciones

Para prevenir la cirrosis hepática y el cáncer de hígado, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ofrece pruebas gratuitas para la detección oportuna de la hepatitis C, enfermedad que puede ser curable si se detecta a tiempo.

Estas pruebas pueden solicitarse en los centros de salud de Michoacán y solo requieren unas gotas de sangre de uno de los dedos del paciente, y los resultados se entregan en un promedio de 15 minutos. De ser positivo, el usuario deberá realizarse un estudio confirmatorio, para después de ello prescribirle tratamiento a base de antivirales.

La hepatitis C inflama y altera el funcionamiento del hígado, lo que provoca síntomas como dolor abdominal, náuseas, fatiga, vómitos y coloración amarilla en piel y ojos. Algunos pacientes tardan años en presentar malestares, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cirrosis y cáncer hepático.

Las personas con mayor riesgo de contraer hepatitis C son aquellas consumidoras de drogas intravenosas, con relaciones sexuales sin protección, tatuajes o perforaciones en lugares sin licencia sanitaria para operar y quienes recibieron una transfusión sanguínea antes del año 1996.

La población con dudas respecto a la prevención y el tratamiento de la hepatitis C, puede llamar a la línea telefónica 551 946 9772, abierta las 24 horas del día y atendida por especialistas del Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida).

SSM cuenta con clínica especializada para atender la endometriosis

Enfermedad caracterizada por dolor menstrual incapacitante

Con una clínica especializada en la atención de la endometriosis, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) brinda atención a las pacientes con esta enfermedad caracterizada por dolor menstrual incapacitante y que se puede presentar en una de cada 10 mujeres.

En el Día Mundial de la Endometriosis, que se conmemora cada 14 de marzo para promover la existencia de especialistas y tratamientos para su atención, la SSM invita las mujeres a solicitar una revisión médica en la clínica ubicada en el Hospital de la Mujer, en la calle Guillermo Roquet 250, de la colonia Poblado Ocolusen, en Morelia.

La endometriosis es una enfermedad inflamatoria crónica que genera dolor pélvico que va desde cólicos o malestar hasta dolor severo, que puede durar días o semanas. Otros síntomas son periodos con mucha descarga menstrual, dolor en los intestinos al orinar o tener relaciones sexuales, cansancio, depresión e infertilidad.

La detección temprana y oportuna es fundamental para mejorar la calidad de vida de las pacientes, por ello la SSM recuerda que el dolor en la menstruación no es normal, que es necesaria la revisión de un experto, para atender a tiempo esta afección, ya que al ser progresiva avanza a otros órganos del cuerpo.

La clínica del centro hospitalario cuenta con especialistas que se encargan del manejo de la endometriosis profunda, equipo de atención multidisciplinario, ginecología colorectal, urología y psicología.

Un golpe de calor puede provocar la muerte, con estas recomendaciones se puede evitar

Es necesario actuar inmediatamente para evitar problemas mayores

Ante un golpe de calor, es necesario actuar inmediatamente y aplicar medidas para evitar problemas mayores, explicó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Los signos de alarma son piel caliente y seca, pero no sudorosa, mareo, desorientación, confusión o pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire y problemas para respirar.

El primer paso es llevar al paciente a un sitio fresco, colocarle los pies en alto y después llamar al teléfono de emergencias 911.

Las personas con golpes de calor también presentan aceleración del ritmo cardíaco con latido débil, dolor de cabeza, inconsciencia y convulsiones, por ello, mientras llega la ayuda, es necesario quitar la ropa del paciente e intentar disminuir la temperatura corporal colocando tela mojada o hielo en las axilas o ingles. Si es posible, mover al paciente a zonas con aire acondicionado o ventilador.

Si se detecta una temperatura superior a los 40 grados Celsius, es necesario bañar al paciente con agua fría hasta alcanzar los 38 grados, en ese momento se debe dejar de aplicar frío para evitar una posible hipotermia. De forma posterior, controlar cada 15 minutos la temperatura, en caso que se incremente, deberá someterse a tratamientos más fríos.

Es por ello que la SSM hace un llamado a la población para cuidarse de un posible golpe de calor al evitar una exposición prolongada a los rayos solares, usar ropa fresca y de colores claros, aumentar el consumo de agua simple; usar bloqueador solar y sombreros, y no exponerse a actividades al aire libre de 11:00 a 15:00 horas bajo los rayos del sol, ya que es el tiempo de mayor radiación.