Magistrado Genaro Álvarez aborda el concubinato y los derechos en el programa El Arte de lo Bueno y lo Justo

El Poder Judicial de Michoacán reafirma su compromiso con la promoción de la cultura jurídica y el acceso a la justicia

Concubinato y los derechos que se derivan del mismo es el nuevo episodio de El Arte de lo Bueno y lo Justo con la participación del magistrado Genaro Álvarez Pérez, titular de la Primera Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, quien comparte sus conocimientos sobre los alcances jurídicos del concubinato y las implicaciones legales que conlleva en el ámbito familiar.

En esta emisión se destaca el reconocimiento del concubinato con efectos sucesorios, el cual debe ser verificado por un juez a través de la comprobación de una convivencia constante, pública y duradera, así como la ausencia de impedimentos legales, mediante pruebas como testimonios, documentos o actos jurídicos comunes. Al respecto, el magistrado Genaro Álvarez explica que el juzgador debe aplicar principios constitucionales de igualdad y no discriminación, garantizando el derecho a la protección de la familia.

El episodio ya está disponible en las plataformas oficiales del Poder Judicial. Para verlo, accede a la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=PQGYkcgnYRs

El Arte de lo Bueno y lo Justo es una producción realizada por el Poder Judicial de Michoacán en colaboración con el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), el cual también se transmite por la señal de radio y televisión del SMRTV y la emisora Vox FM.

A través de este programa, el Poder Judicial de Michoacán reafirma su compromiso con la promoción de la cultura jurídica y el acceso a la justicia.

SMRTV se une a la celebración del Día Internacional de las Lenguas Originarias

El 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Lenguas Originarias, fecha establecida  por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para promover la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas de nuestro país. 

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), se suma a la 6a muestra de Cine del Instituto de Mexicano de Cinematografía (IMCINE) en la celebración del mes de las Lenguas Originarias con una programación especial que busca visibilizar y promover las lenguas originarias de nuestra región. 

Durante este mes se transmitirán largometrajes y cortometrajes, en lenguas madre como el maya, mixe, el náhuatl entre otras. 

Esta programación no busca solo promover la diversidad lingüística y cultural de las lenguas indígenas de nuestro país, sino también contribuir a la preservación de ellas que son parte fundamental de la identidad y riqueza cultural de México.

La programación incluirá el largometraje “El tren y la península» de Sky Richards y Kruger Foncerrada que estará en lengua Maya incluido el idioma inglés y Español.

También se transmitirán los cortometrajes  “Las nubes son de música” de Enrique García Meza y “Tejedora de destinos” de Yerid López Barrera, estos cortos estarán en español junto a las lenguas Mixe y Zapoteco. 

El Día Internacional de las Lenguas Madre es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la diversidad lingüística y cultural, también reconocer los derechos y la dignidad de los pueblos indígenas. 

No te pierdas la oportunidad de sumarte a esta celebración  y de descubrir la riqueza cultural y lingüística de nuestro país, sintoniza el Sistema Michoacano durante el mes de febrero y disfruta de la programación especial en lenguas originarias. 

La programación se puede revisar en la siguiente liga: https://www.imcine.gob.mx/

El SMRTV transmitirá el documental «Gaza, la franja del exterminio»

  • Conoce los testimonios los próximos 7 y 8 de diciembre por la televisión pública de Michoacán.
  • La producción contó con la colaboración de fotoperiodistas de la propia Franja de Gaza.

Morelia, Michoacán, a 4 de diciembre de 2024.- Este fin de semana, el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) transmitirá el documental Gaza, la franja del exterminio, del cineasta michoacano Rafael Rangel. Se trata de una mirada a las atrocidades que han sucedido en esta región de Palestina, en constante ataque desde hace más de un año y donde han muerto más de 44 mil personas, de acuerdo con cifras de las autoridades sanitarias palestinas y difundidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Escenas de bombardeo, destrucción, súplicas de cese del fuego y del bloqueo a la llegada de ayuda humanitaria constituyen un testimonio para el futuro, un archivo cinematográfico que guarda la memoria para evitar que la atrocidad de este exterminio caiga en el olvido. A la par de las decenas de miles de muertos, se estima que existen más de un millón de personas que han tenido que abandonar su hogar en este territorio de Medio Oriente y otros miles que carecen de alimentos, agua, electricidad, equipos y suministros médicos vitales.

La producción contó con la colaboración de fotoperiodistas de la propia Franja de Gaza, además del testimonio audiovisual del fotógrafo Mahmoud M. Zagout, originario de Rafah, un joven de 24 años que perdió su hogar tras el lanzamiento de un misil que destruyó la casa donde vivía; también participan Nour Alnaji, originaria de Palestina, Elíah Salem y Mahmoud Elkholy, ambos provenientes de Egipto.

Un relato visual “sin estadísticas ni voces especializadas, sólo antropología salvaje desde las entrañas de Gaza”, advierte la sinopsis, y es que el conflicto de Palestina e Israel viene de varias décadas atrás y no se ve una fecha final cercana, pese a los esfuerzos internacionales por detener esta escalada de violencia donde todos los días se reportan violaciones a los derechos humanos y se han registrado crímenes de lesa humanidad. Apenas este 2 de diciembre, la vicesecretaria general de la ONU declaró que “La catástrofe de Gaza no es otra cosa que la quiebra total de nuestra humanidad común. Esta pesadilla debe terminar”.

El SMRTV transmitirá el documental Gaza, la franja del exterminio los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre, a las 19:00 horas en la televisión pública de Michoacán, síguela en los canales 16.1 de señal abierta, 116 de Megacable,  13 Telecable y 16 en Totalplay. La duración de la cinta es de 100 minutos.

YouTube player

Sobre Rafael Rangel

Rafael Rangel es director, productor y guionista. Inició en el cine como asistente de producción en la película Dunas (1984), de David Lynch 1984, posteriormente comenzó a realizar sus propios cortometrajes y películas de ficción. Es un observador de la realidad, un documentalista. Se interesa por lo humano, el detalle de un rostro, de las miradas, la paz interna que brinda un canto, es así que ha realizado filmes como Preludios, las otras partituras de Dios (2013), en el que retrata a indigentes con trastornos mentales; también indaga en las violencias vividas en Guerrero después de la desaparición de los estudiantes en Un día en Ayotzinapa 43 (2015) y Septiembre 19, pequeñas historias épicas (2019), una recopilación de  crudas imágenes sobre el sismo del 2017. Su filmografía se ha volcado a un género mucho más experimental, por lo que, como creador, se identifica con el video-ensayo.

Audiolibros gratis en la página del Sistema Michoacano de Radio y Televisión

En la página https://sistemamichoacano.tv/audiolibros/

La Secretaría de Cultura de Michoacán y el Sistema de Radio y Televisión (SMRTV) te invitan a disfrutar de más de 15 audiolibros de escritoras y escritores de Michoacán, a los que podrás acceder completamente gratis desde cualquier dispositivo.

Sé parte de los miles de personas que ya están consultando títulos como Muñeca, de Guillermina Murillo; Solo de Trombón y otros pájaros heridos, de Alfredo Garcidueñas; Diario del dolor, de María Luisa Puga; el Paladar de Mila, de Carolina Herrejón, entre otros.

Para acceder, solo debes ingresar a la página https://sistemamichoacano.tv/audiolibros/ que te llevará hasta la consulta de estos audiolibros gratuitos, con los que se fortalece el acceso a la cultura en Michoacán.

SMRTV presenta su segundo documental sobre los autogobiernos en Michoacán

¡Ya iniciamos y no queremos dar un paso atrás, llevamos la rebeldía en la sangre…, no nos rendimos, no nos vendemos, somos la resistencia!

Con lucha, dolor y resistencia es como los habitantes de comunidades indígenas a través de los años han buscado justicia en relación con sus derechos, vidas y destino.

El documental «Somos la resistencia. Historias del autogobierno en Michoacán» (SMRTV, 2024) recopila una serie de testimonios y hechos que explican lo que las comunidades indígenas han pasado para conseguir sus objetivos y construir una historia autónoma, la cual seguirá hasta que logren su libre determinación, por lo que mediante la Secretaría de Gobierno del Estado de Michoacán se consolida, acompaña y respaldan las acciones para que los habitantes de estas localidades decidan si su camino es el autogobierno y pueda ejercer el presupuesto directo.

Pável Uliánov Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, expuso que en los pueblos originarios ya trabajan para asimilar una nueva política, así lo expresó precio al estreno realizado en el Teatro Mariano Matamoros, en Morelia.

“Las comunidades están entendiendo una nueva forma de hacer política, una política comunal, donde se toman decisiones a través de las asambleas generales y donde la gran mayoría, están cansados de los partidos políticos y por supuesto los están expulsando. Están tomando en sus riendas su libre autodeterminación”.

YouTube player

Además, es importante resaltar que la gran mayoría de individuos de esas regiones son conscientes de ser sujetos jurídicos y tienen derechos protegidos por instrumentos internacionales y la Constitución, pero sobre todo, que son sujetos históricos y de conocimiento que tienen sus propias categorías filosóficas.

Pero, ¿realmente se han visto cambios con esta estructura de autonomía? Uliánov agregó que el trabajo realizado hasta ahora ha mostrado una gran diferencia.

“Primero, donde se puede observar este cambio, es en la cuestión de obra pública, porque están logrando hacer hasta ocho veces más obra pública, que cuando estaban bajo el Ayuntamiento. Segundo, también cuestiones de seguridad porque crearon su ronda comunal y esta ronda ha bajado los índices delictivos hasta un 80%, entonces también se ha visto mucha mejora. Y tercero, entienden o realizan una nueva forma de hacer política a través de las asambleas generales. El consejo del autogobierno, la formación de las rondas, el plan de desarrollo comunitario, todo se hace a través de las asambleas generales, entonces es una forma de pasión democrática directa”.

En cuanto a los proyectos a futuro, el vocero añadió que más adelante se tienen que resolver dos grandes pendientes, el primero es crear autonomías regionales, no solo locales y el segundo caso, es la creación de un proyecto para tener un sistema educativo perteneciente a esas zonas, con la intención de tener sus propias escuelas.

Información de Giorgio Barajas.

Presentan Secum y SMRTV su nuevo podcast Cultura Viva

Disfruta del primer episodio, una charla sin prisas y a fuego lento con la poetisa Margarita Vázquez

Un espacio dedicado a la literatura, el teatro, la música, el cine, la danza, el patrimonio cultural y las tradiciones del estado, en voz de las y los artistas de la entidad, te presentamos la primera temporada del nuevo podcast Cultura Viva, de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

Dirigido por la secretaria de cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, te invitamos a disfrutar del primer episodio, una charla sin prisas y a fuego lento con Margarita Vázquez, quien nos cuenta sobre su pasión por la literatura y la poesía.

Descubre el tejido de sus historias desde sus adentros; como mujer, madre y poetisa, que la han llevado a ser una de las escritoras más influyentes de la entidad y que ha marcado el rumbo de diferentes generaciones de escritoras y escritores.

Para escuchar este primer episodio, ingresa a los siguientes links: https://youtu.be/_xF32-ljIT8 y https://sptfy.com/PVN7

Aún sin su boleto a París 2024, Salvador Hernández cerró el 2023 con broche de oro

Su próximo reto es el Mundial de Para Atletismo en Kobe, Japón

Con un tiempo de 17.70 segundos, el michoacano Salvador Hernández Mondragón ganó la medalla de plata en la prueba de 100 metros planos modalidad T52, en los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile 2023. Con este metal, cerró con broche de oro su actuación deportiva del 2023.

En una entrevista concedida al Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), narró lo complicado que fue llegar a esta competencia internacional, “fueron meses de duros entrenamientos lejos de casa, ya que las pistas de nuestro país no son las adecuadas para el mejor rendimiento de los paraatletas como yo”.

El vecino de la colonia Vista Bella de Morelia, obtuvo su boleto a los Parapanamericanos de Santiago, tras calificar en Cali Colombia, donde en la competencia de 100 metros registró un tiempo de 17.23 segundos, récord que lo ubicó en la primera posición de América Latina.

“Un pequeño error en mi salida evitó que conquistara la medalla de oro en Chile, metal que se colgó mi colega canadiense Poder Boucharda, pero así es el deporte, son experiencias que se adquieren para ser mejor”, aseguró.

Sin embargo, no todo es felicidad, a pesar de estar ubicado en el cuarto lugar del ranking mundial, no tiene asegurado su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024. Para obtenerlo, tiene que registrar los tiempos adecuados en el Mundial de Japón, que la ciudad de Kobe organiza del 17 al 25 de mayo en el Estadio Memorial de la Universiada.

Para el trabajador de gobierno y miembro del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), Japón es un reto complicado e interesante, al haber participantes más jóvenes y el hecho de que las pruebas de 100 y 400 metros que son su especialidad estarán saturadas. Sus rivales a vencer son los competidores de Bélgica, México y el país sede.

Información Juanita Ruíz

Con un título nacional y una medalla de plata cierran las actividades deportivas en el STASPE

Líder sindical reiteró su compromiso con los afiliados a la organización sindical, para buscar la salud entre los trabajadores y sus familias.

El equipo de fútbol del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), se proclamó campeón dentro del Torneo Nacional de 60 años y mayores.

En entrevista para el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), el secretario General de la organización sindical, Antonio Ferreyra Piñón, felicitó a los trabajadores, quienes a pesar de su edad, ven en el deporte una opción para mantenerse saludables y poner el ejemplo de superación.

Aseguró que el equipo del STASPE fue quien más noto goles, ganó el trofeo al mejor jugador, fueron el representativo que menos goles recibió, al mantener su portería intacta y fueron los más disciplinados.

Entre los logros deportivos de este año, también resaltó la medalla de plata obtenida por el trabajador Gerardo Daniel Trujillo, en el Campeonato Panamericano de Artes Marciales Mixtas, evento celebrado en Bogotá, Colombia.

Asimismo, dijo que desde la organización sindical que representa, se fomenta el deporte a través de los cursos de verano deportivos para los hijos de los agremiados, donde se practicaron cinco disciplinas deportivas como: tochito, volibol, fútbol, basquetbol y taekwondo.

Finalmente, se mostró satisfecho por los logros alcanzados en este 2023 y reiteró su compromiso con los afiliados a la organización sindical, siempre en buscar la salud entre los trabajadores y sus familias.

Información Juanita Ruiz

SEE, Secum y SMRTV trabajan para acercar la lectura y el arte escénico a estudiantes

Las acciones serán dirigidas para alumnos de educación básica, principalmente de nivel primaria y secundaria

La fascinación del teatro y el poder de la lectura se acercan a los estudiantes con el trabajo en conjunto de las secretarías de Educación del Estado (SEE), de Cultura en Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

En el marco de las funciones que se llevaron a cabo en el Teatro Mariano Matamoros, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, expuso que se trabaja en equipo para que las niñas y niños tengan un mayor acercamiento a las diversas expresiones artísticas.

La secretaria Gabriela Molina destacó que con estas acciones también se fomentará la lectura, ya que se conjuntará el teatro con el plan En Michoacán se lee, por lo tanto, además de las funciones se hará entrega de libros, y posteriormente, talleres de lectura y elaboración de reseñas.

Las acciones serán dirigidas para alumnos de educación básica, principalmente de nivel primaria y secundaria. Las primeras funciones llegaron a más de 700 niñas y niños en el Teatro Mariano Matamoros, con las obras Hansel y Gretel, de la compañía Vaso Teatro; así como Curva Peligrosa, de Encuentro de Teatro de Tacámbaro.

Secum y SEE acercan el teatro a más de 700 niñas y niños

Con las obras Hansel y Gretel y Curva Peligrosa, en el Matamoros

Morelia, Michoacán, 14 de noviembre 2023.- Un total de 750 niñas, niños y jóvenes estudiantes disfrutó de las obras Hansel y Gretel, de la compañía Vaso Teatro, y Curva Peligrosa, del Encuentro de Teatro de Tacámbaro, en el Teatro Mariano Matamoros, gracias al trabajo en conjunto de las secretarías de Cultura y de Educación del Estado.

La encargada de la política cultural en Michoacán, Tamara Sosa Alanís, dio la bienvenida a niñas y niños para disfrutar de cerca la experiencia del teatro, con esta acción que tiene a bien acercar este arte escénico a la comunidad escolar de la entidad, gracias a estas obras del pograma Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, agradeció a las maestras y maestros de las primarias David G. Berlanga, Santos Degollado, Belisario Domínguez, Miguel Hidalgo, Niño Artillero, y Revolución, de Morelia, por ser partícipes del fortalecimiento de esta valiosa herramienta para el desarrollo de las y los estudiantes, como es la cultura.

El director del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), Sergio Pimentel Mendoza, recordó a las infancias que el teatro y la cultura es para todas y todos los michoacanos, por lo que llamó a las familias a conocer y disfrutar de las diferentes actividades.

Durante la segunda función, también participaron alumnas y alumnos de las secundarias Federal No. 9 y dela Técnica No.13, de la capital michoacana.