Emiten Declaratoria de Desastre para 5 municipios por sismo del 19 de septiembre

Morelia, Michoacán, 1 de octubre del 2022.- Fue publicado en el Periódico Oficial de la Federación el acuerdo por el que se emite la Declaratoria de Desastre Natural por la ocurrencia de sismo magnitud 7.7 del 19 de septiembre en 5 municipios del Estado de Michoacán.

Con dicha publicación se declaran zonas de desastre los municipios de Apatzingán, Aquila, Coahuayana, Coalcomán de Vázquez Pallares, y Chinicuila, mismas que fueron solicitadas por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla debido a los daños por el suceso.

Dicha declaratoria se da a fin de poder continuar con los lineamientos para “Operación Específica para atender los daños desencadenados por fenómenos naturales perturbadores”, contemplados en la Ley General de Protección Civil.

Con ello, se podrán acceder a recursos extraordinarios emergentes y continuar el retiro de escombros, la rehabilitación de infraestructura hidráulica y de algunas escuelas, entre otras necesidades a realizarse a la brevedad.

De igual manera, ya fueron instalados los 10 subcomités de evaluación de daños, mismos que enviarán en las próximas semanas los reportes finales de las reconstrucciones y obras a realizarse.

En informe regional, convoca Bedolla a la solidaridad con personas afectadas por sismos

Desde el municipio de Lázaro Cárdenas, el mandatario estatal indicó que, se trabajan estrategias para potenciar el crecimiento económico con honestidad y austeridad.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, pidió a presidentes municipales de Coalcomán, Aquila, Chinicuila y Coahuayana, mantener la coordinación con el Gobierno del Estado para apoyar a los damnificados y recuperar la infraestructura dañada por los sismos del pasado 19 y 22 de septiembre.

Durante el Informe Regional Sierra-Costa, realizado en Lázaro Cárdenas, el mandatario reiteró su respaldo a las localidades que resultaron afectadas y convocó a las autoridades municipales a trabajar en conjunto a beneficio de la población y por el desarrollo social y económico.

Destacó que, en el primer año de actividades de la administración pública estatal, se recuperó la confianza del sector empresarial y con ello, la atracción de inversiones para el Puerto de Lázaro Cárdenas y para otros municipios de Michoacán.

Coincidió que, para seguir creciendo esta región y reforzar la seguridad, debe modernizarse la carretera Lázaro Cárdenas-Morelia, ya que la actual está rebasada, limitando las condiciones de comunicación para trasladar mercancía hacia el Occidente y Norte del país, por lo que señaló que continuará el diálogo con el Gobierno Federal.

Ramírez Bedolla indicó que, por parte del Ejecutivo del Estado, se trabajan estrategias para potenciar el crecimiento económico con honestidad, austeridad y cero corrupción, de manera que en la actualidad se han logrado ahorrar más de 2 mil millones de pesos.

Además de que, por primera vez en una década, se entregaron mil 200 millones de pesos para obra pública convenida, mientras que, en los últimos cuatro años, se entregaron a los municipios 800 millones de pesos para el mismo fin.

A nombre de los alcaldes de la región Sierra-Costa, la presidenta municipal de Lázaro Cárdenas, María Itzé Camacho Zapiaín, comentó que el gobernador ha privilegiado el apoyo y trato igualitario a los municipios sin distingos partidistas, por lo que coincidió en mantener la vinculación por el desarrollo de Michoacán.

Tras sismo, regresan niños a su escuela en 11 municipios

escuela

Escuelas con daños estructurales que pongan en riesgo a los alumnos mantienen clases virtuales o en lugares acondicionados

La Secretaría de Educación de Michoacán (SEE), emitió ayer un comunicado donde informaba que este lunes 26 de septiembre se reanudan las clases en todos los planteles escolares.

Luego de las revisiones realizadas por Protección Civil (PC), a un total de 193 planteles que registraron algún daño, tanto públicos como privados, y de preescolar hasta nivel superior, es que se tomó la decisión de que es seguro regresar a las aulas.

Es por ello, que los niños, niñas, adolescentes y estudiantes universitarios deben regresar a clases en los municipios de: Lázaro Cárdenas, Coalcomán, Aquila, Chinicuila, Arteaga, Aguililla, Buenavista, Coahuayana, Apatzingán, Tumbiscatío y Tepalcatepec.

El comunicado emitido por la SEE afirma lo siguiente: “por este medio se informa que, a partir de este lunes se reanudan actividades escolares presenciales en los planteles de todos los tipos y niveles educativos públicos y privados de los municipios de Aguililla, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Buenavista, Chinicuila, Coahuayana, Coalcomán, Lázaro Cárdenas, Tepalcatepec y Tumbiscatío”.

Aclara que en las escuelas que, de acuerdo con dictamen de Protección Civil, hayan sufrido daños estructurales que pongan en riesgo la seguridad de la comunidad escolar se mantendrá suspendido el uso de las instalaciones dañadas ofreciendo medios alternativos para brindar los servicios.

Finalmente, la SEE distribuyó 14 mil 500 kits de limpieza e higiene en escuelas afectadas, los cuales incluyeron sanitizantes y material de curación, además se otorgaron lámparas y algunos alimentos.

Información Oscar Méndez

SEE suspende clases en escuelas que registren daños por sismo de hoy

Lo más importante es la seguridad de los estudiantes y docentes: Yarabí Ávila

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que se suspenden clases de manera indefinida en aquellas escuelas que pudieron sufrir algún daño y que ponga en riesgo a los alumnos y maestros.

La dependencia educativa instruye a mantener las clases a distancia en dichos casos que, de acuerdo a Protección Civil, representan un riesgo para las comunidades escolares.

Asimismo se mantiene la suspensión de actividades presenciales en los planteles que fueron habilitados como albergues temporales, derivado de los recientes sismos registrados.

Por otra parte, permanece la comunicación directa con las y los directores de las Unidades Regionales, y sigue activa la plataforma para recibir los reportes de daños en planteles educativos, a través de la Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa: https://bit.ly/3UqSEpU.

Tras sismo de 6.9 grados, activa Michoacán plan de emergencia

Daños del sismo

Atiende Gobierno de Michoacán afectaciones tras sismo de esta madrugada

El Gobierno de Michoacán atiende las afectaciones reportadas luego del sismo ocurrido durante la madrugada de este 22 de septiembre, y mantiene el monitoreo permanente en el estado.

Por instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, desde las primeras horas de este jueves se mantiene un operativo de atención y vigilancia permanente en las distintas regiones, sobretodo en la región de la Costa; elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Guardia Civil, de manera conjunta con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano realizan labores de apoyo y proximidad con la población.

Las distintas corporaciones atendieron los reportes de afectaciones, tales como daños estructurales en viviendas y la atención a tres personas con heridas leves ocasionadas por caída al evacuar sus domicilios en Coalcomán.

Además, se acudió a revisar daños en tres inmuebles en la cabecera municipal de Uruapan; un reporte de caída de una barda en Apatzingán; y un derrumbe en el kilómetro 224 de la Autopista Siglo XXI, mismo que ya es atendido y ya sido posible reestablece el tránsito para automóviles de dos ejes.

De igual manera se ha mantenido comunicación permanente con los presidentes municipales de toda la entidad, sobre todo con los de Coalcomán, Aquila, Coahuayana y Chinicuila.

Es de mencionar que de acuerdo a información de la Coordinación Nacional de Protección Civil, el movimiento telúrico es una réplica del sismo del pasado 19 de septiembre, del cual se han registrado hasta las 04:00 horas un total de 1295 réplicas.

Se reitera a la ciudadanía el número de emergencias 9-1-1 a fin de atender cualquier suceso con oportunidad.

Por sismo, activan Plan DN-III-E en Michoacán

Hay más de 3 mil viviendas afectadas, algunas con riesgo de colapso

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que tras el sismo de 7.7 grados de ayer 19 de septiembre, no hay víctimas mortales, pero se registran numerosos daños materiales en diversos municipios, por lo que se activó el Plan DN-III-E con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En un encuentro con los medios de comunicación desde el municipio de Apatzingán, aseguró: “A pesar de la magnitud del sismo, la naturaleza fue benevolente con nosotros”, aseguró.

“Michoacán está fuerte, unido y de pie, se puede transitar vía terrestre, todas las zonas afectadas están comunicadas, solo hay un punto entre Lázaro Cárdenas y Maruata donde hay taludes grandes que seguramente hoy serán retirados”, informó.

Acompañado por su gabinete en materia de infraestructura, salud, educación y seguridad, Ramírez Bedolla informó de manera preliminar, daños en 26 hospitales, clínicas y centros de salud, así como en 89 inmuebles correspondientes a instituciones educativas del nivel básico, medio superior y superior en el estado; así como en 3 mil 161 viviendas en los municipios de Coalcomán, Chinicuila, Coahuayana y Aquila.

En el encuentro con los medios de comunicación, el secretario de salud del estado, Elías Ibarra, mencionó que son 26 pacientes los atendidos en el hospital de Coahuayana como resultado del sismo, de los cuales, sólo una mujer continúa hospitalizada por quemaduras, al haber sufrido una explosión de gas.

Para apoyar a los damnificados, el DIF Michoacán inició con la entrega de 2 mil dotaciones alimentarias, mil 400 cobijas, mil 200 colchonetas y 400 láminas.

Finalmente, el director de Caminos y Carreteras de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Nelson Bautista Gómez, refirió que hay afectaciones en vías de comunicación, entre las que están: un derrumbe de piedra sobre la autopista siglo XXI; daños en el Puente Ticuiz y puente Coahuayana, y agrietamientos en diversos puntos de la carretera Costera.

Fuerte sismo magnitud 7.4 sacude a México

Sismo en Michoacán

Según las autoridades el epicentro estuvo localizado a 59 kilómetros al sur del municipio de Coalcomán.

Un sismo de magnitud 7.4 sacudió México este lunes 19 de septiembre, según reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Según las autoridades el epicentro estuvo localizado a 59 kilómetros al sur del municipio de Coalcomán. El movimiento telúrico se sintió a las 13:05 horas, casi una hora después del Simulacro Nacional 2022.

Minutos después del temblor, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, subió un mensaje a sus redes sociales: “Deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave”, expresó.

Poco después, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, subió un mensaje a sus redes sociales, donde indicó que giró instrucciones a Protección Civil y a la Guardia Civil para que asista a la población y evalúe los daños.

Asimismo, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, indicó en su cuenta de Twitter, que Protección Civil Estatal realiza recorridos en toda la entidad para apoyar a la población en caso de emergencia.

Por el momento, se registran daños estructurales en algunos edificios, como el Hospital Comunitario de Maruata, en la iglesia del municipio de Coalcomán.

Tras sismo, habilitan carretera Uruapan-Lombardía

Carretera

Ayer por la noche habitantes reportaron deslizamientos de piedras y lodo en esta zona de la entidad.

Información Guadalupe Becerril

Tras derrumbes sufridos por el sismo de 7.1 que se sintió ayer lunes por la noche, la Secretaría de Gobierno a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (PC), informa que fue rehabilitado el tramo carretero Uruapan-Lombardía.

Ayer por la noche habitantes reportaron deslizamientos de piedras y lodo en esta zona de la entidad, por lo que las autoridades acudieron a retirarlas para reabrir la circulación en su totalidad.

En entrevista, Gerogina Martínez, coordinadora de PC en Michoacán, informó que tras el sismo no hay daños graves en la entidad, menos la pérdida de vidas humanas.

Indicó que, tras los recorridos en la zona centro de la capital del estado, una de las que más preocupa cada sismo, se detectaron daños estructurales en el edificio que alberga la Dirección del Registro Civil. Ya son evaluados los daños.

Finalmente, pidió a la ciudadanía mantenerse alerta y recomendó estar organizados con la familia para tener a la mano o en mochilas, documentos importantes, botellas con agua, alimentos no perecederos, lámpara de mano y un botiquín de primeros auxilios.

Sin daños patrimonio cultural ante sismo

Patrim

Este miércoles, continúan los recorridos para realizar revisiones con mayor detalle.

Información Redacción

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México inició las labores de monitoreo y revisión de los bienes muebles e inmuebles del patrimonio cultural en todo el país, luego del sismo de este martes 7 de septiembre, ocurrido al suroeste de Acapulco, Guerrero, de magnitud 7.1, sin que se reporten daños severos.

A través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural (DGSMPC) y, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se realiza la revisión del patrimonio cultural, labores que seguirán durante las próximas horas.

Al respecto, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, comentó que “hasta el momento no se reportan daños severos al patrimonio cultural del país. Seguimos recibiendo reportes de Guerrero, principalmente del INAH en dicha entidad”.

Ante el sismo que fue percibido en Guerrero, Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Morelos, Estado de México y Ciudad de México, el INAH informa que, de acuerdo con los primeros reportes, no hubo afectaciones graves al patrimonio cultural. Este miércoles, continuarán los recorridos para realizar revisiones con mayor detalle.

Por su parte, el INBAL, a través de su Coordinación de Protección Civil, anuncia que, en una revisión preliminar de instalaciones en oficinas administrativas en la Torre Prisma, el Centro Cultural del Bosque (CCB), el Palacio de Bellas Artes (PBA), así como en museos y escuelas, no se reportan daños graves.

En las próximas horas se continuarán realizando los protocolos de verificación y evaluación de las infraestructuras para detectar posibles afectaciones.

En tanto, la DGSMPC informa que en los inmuebles que la Secretaría de Cultura tiene bajo resguardo en la Ciudad de México el reporte preliminar no arroja daños; se siguen realizando revisiones en las entidades del país.

Despliega PC estatal operativo tras sismo

PC sismo

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (PC), informa respecto a posibles afectaciones tras el sismo de magnitud 7.1 al suroeste de Acapulco, Guerrero.

La alerta sísmica se activó en diversas regiones del estado, así como en edificios e instituciones en la capital michoacana, por lo que fue activado un protocolo de atención y monitoreo permanente.

Por instrucciones del secretario de Gobierno, Armando Hurtado Arévalo las 11 delegaciones de PC se desplegaron para supervisar posibles afectaciones tras el temblor que fue perceptible en toda la entidad.

Luego del despliegue que continúa en todo el estado, al corte de las 22:00 horas no se registran daños en viviendas, edificios, o llamadas de emergencia por algún hecho relacionado con el temblor.

En la región de la Costa se tienen algunos cortes a la energía eléctrica mismos que ya están siendo atendidos, además de que se supervisan las vías de comunicación para atender algún posible suceso.

La Coordinación Estatal de PC se mantiene en comunicación permanente con las instancias municipales y continuará realizando recorridos de supervisión.

Se reitera a la población el número de emergencias 9-1-1 a fin de reportar cualquier suceso con oportunidad.