Suma Michoacán 157 nuevos casos de VIH en lo que va del año

A través del Capasits reciben diagnóstico y tratamiento gratuito

En lo que va de este 2024 se han diagnosticado 157 nuevos casos y 3 mil 221 pacientes se mantienen en tratamiento, quienes reciben atención y vigilancia médica permanente para mejorar su salud y calidad de vida.

A través del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), el usuario recibe consejería por parte de un profesional de la salud, quien realiza diagnóstico y tratamiento gratuito.

Además, el departamento trabaja todo el año en sensibilizar a aquellas personas que han tenido relaciones sexuales sin protección, para que acudan a realizarse la prueba rápida de VIH, a fin de detectar, diagnosticar y brindar tratamiento oportuno, si así fuese el caso.

Otra acción para la prevención es a través de pláticas, talleres en escuelas secundarias y de nivel medio superior, con las cuales se pretende incidir de manera directa para que tomen conciencia de que el cuidado de su sexualidad es primordial para evitar la transmisión del VIH.

Ante los nuevos casos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) realiza acciones de promoción y sensibilización dirigida a las y los jóvenes sobre la importancia de la prevención del VIH y Sida, situación que ha permitido detectar de manera oportuna nuevos casos y mejorar calidad de vida de usuarios.

Michoacán continúa su batalla contra la hepatitis C

Con diagnóstico y tratamiento oportuno, esta enfermedad es curable

Con la aplicación de 8 mil pruebas rápidas en hospitales, centros de salud, planteles educativos y Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha diagnosticado y atendido en el año 93 casos de hepatitis C.

Esta enfermedad puede adquirirse por relaciones sexuales sin protección, compartir rastrillos, navajas, agujas e instrumentos sin esterilizar para el consumo de sustancias psicoactivas o realizarse tatuajes, perforaciones, delineados permanentes y tratamientos estéticos en lugares no regulados por autoridades sanitarias.

Los principales síntomas son orina de color amarillo oscuro, heces con color gris claro o blanco, fatiga crónica, ictericia (color amarillento de piel y ojos), dolor abdominal, falta de apetito, fiebre y vómito.

Con diagnóstico y tratamiento oportuno, la hepatitis C es curable y se pueden prevenir los daños irreversibles al hígado, como cáncer y cirrosis.

La enfermedad que afecta al hígado, puede ser curable si se detecta a tiempo con una prueba instantánea, es por ello que la Secretaría de Salud de Michoacán,invita a la población a solicitarla, en el centro de salud más cercano o bien en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits).

Día Mundial de la Lucha contra el Sida: Más de 100 mil pruebas rápidas practicadas en Michoacán

Llaman los tres niveles de gobierno a terminar con la desigualdad y trabajar con los grupos de riesgo

Bajo el lema “Igualdad Ya”, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA.

Aprovechó para hacer un llamado para erradicar las crisis de desigualdad, con mayor disponibilidad de los tratamientos, pruebas y detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) para que todos sean bien atendidos.

La conmemoración estuvo encabezada por la directora de los Servicios de Salud, Belinda Iturbide Díaz, quien destacó que se tiene un acumulado de dos mil 540 pacientes en tratamiento, todos sin seguridad social.

Para brindarles la atención, acuden de manera mensual al Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), donde se cuenta con abasto suficiente de medicinas y pruebas.

En lo que va del año, la dependencia ha realizado 113 mil 430 pruebas rápidas para la detección del VIH, en centros de salud, hospitales, jornadas extramuros y en el Capasits; y que son 244 los casos nuevos detectados en el 2022.

Por ello, la importancia de ejercer una sexualidad responsable, toda vez que la transmisión en la mayor parte de los casos es por la vía sexual, por lo que se hace el llamado a privilegiar el uso del condón y a reforzar el trabajo que se realiza con los jóvenes de 15 a 49 años de edad, grupo de mayor riesgo.

México: Sin seguridad social casi 2 mil fallecidos por VIH

Por grupos de edad, el mayor número de fallecimientos por esta causa se presentó en el de 30 a 44 años

Durante 2021, en México se registraron 4 662 decesos relacionados con el VIH. De estos, 3 896 (83.6 %) corresponden a hombres y 766 (16.4 %), a mujeres, según datos del INEGI, a propósito del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA.

Para el año en cuestión, la tasa de mortalidad por esta causa fue de 3.7 por cada 100 mil habitantes; 6.3 en el caso de los hombres (por cada 100 mil hombres) y 1.2 en las mujeres (por cada 100 mil mujeres).

Las estadísticas señalan que 40.3% de la población que murió por enfermedades relacionadas con el VIH no contaba con afiliación a una institución de salud.

Por grupos de edad, el mayor número de fallecimientos por esta causa se presentó en el de 30 a 44 años, con 2 041 casos. Le siguió el de 45 a 59 años, con 1 237 decesos. En 2021 ocurrieron 977 muertes relacionadas con el VIH para el grupo de 15 a 29 años: 866 fueron hombres y 111, mujeres.

ANTECEDENTES

En 1988, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1 de diciembre como el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. El objetivo es aumentar la conciencia sobre la enfermedad, combatir su estigma, mejorar la educación en torno al tema y movilizar recursos para una respuesta mundial a la epidemia.

VIH EN EL MUNDO

38.4 millones de personas vivían con el VIH en todo el mundo en 2021.

1.5 millones de personas contrajeron la infección por el VIH en 2021.

84.2 millones de personas han contraído la infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia.

Pruebas rápidas para la detección del VIH hoy en las plazas de Armas y del Carmen

En el interior del estado se debe acudir al centro de salud

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, que se conmemora cada 1 de diciembre, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) continúa con la realización de pruebas rápidas gratuitas en centros de salud y plazas públicas y este viernes, de 9:00 a 21:00 horas, podrán acudir los morelianos a la plaza de Armas.

Personal del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) será el que efectuará pruebas rápidas para la detección del VIH en la plaza de Armas de 9:00 a 21:00 horas, así como en la plaza del Carmen todos los días y hasta el 2 de diciembre, de 9:00 a 14:00 horas.

Es recomendable para la población sexualmente activa realizarse periódicamente la prueba de detección de VIH, la cual es gratuita, anónima y confidencial, ya que es la única manera de conocer si se es portador de la enfermedad y poder recibir atención médica gratuita de manera oportuna, así como tratamiento.

Las mujeres embarazadas también debe efectuarse la prueba rápida, pues si el resultado es positivo pueden transmitir el VIH al bebé en el embarazo, parto o lactancia y se previene si se diagnostica a tiempo y se acude al Capasits para evitar con ello el contagio, con un control prenatal especial y cuidados estrictos durante el parto, mismo que deberá practicarse vía cesárea.

Brinda SSM diagnóstico y tratamiento gratuito a pacientes con neumonía

La neumonía puede contraerse por una infección en vías respiratorias, nariz o garganta mal atendida

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) brinda diagnóstico y tratamiento gratuito a pacientes con neumonía, a través de sus 364 centros de salud, 27 hospitales y el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

En el marco del Día Mundial contra la Neumonía, Ramón Antonio Hernández Martínez, responsable del programa estatal de Acción Específica de Enfermedades Respiratorias Infecciosas de la SSM, explicó que este padecimiento es provocado por virus, bacterias u hongos que se alojan en los pulmones, provocando dolor de pecho, tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.

La neumonía puede contraerse por una infección en vías respiratorias, nariz o garganta mal atendida, cuyo virus o bacteria logró llegar hasta los pulmones, pero también se puede desarrollar al inhalar líquidos o químicos altamente tóxicos como el humo de leña y tabaco o solventes industriales.

Si no se trata a tiempo, esta enfermedad puede poner en riesgo la vida de una persona, principalmente a niños menores de cinco años, personas de la tercera edad, consumidores de tabaco y pacientes con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Para detectar un caso de neumonía, el médico realiza un chequeo de la función pulmonar del paciente a través de un estetoscopio o espirometría, además de revisar el expediente clínico para determinar el origen de la infección y prescribir el tratamiento más adecuado.

En el año, la SSM ha diagnosticado y atendido un total de mil 143 casos de neumonía, de los cuales 567 fueron hombres y 576 mujeres; de ahí la importancia de acudir al médico en caso de presentar alguna complicación asociada a una infección respiratoria aguda.