Sequía en Michoacán, primer Foro Regional para su mitigación

El tema ambiental en la región, es un foco rojo que debe atenderse con emergencia.

Son varios factores los que generan sequía en Michoacán y se debe trabajar para afrontar esta problemática.

La falta de agua es un hecho a nivel estatal, es por ello que mediante el primer Foro Regional para la mitigación de la Sequía qué se realizó en Zitácuaro, se busca el cuidado hídrico en zonas vulnerables.

Según datos del reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en nuestra entidad, los números son bastante desalentadores, el 45% de nuestra tierra sufre sequía extrema, el 22% enfrenta sequía severa, el 6.3% sequía moderada y sólo el 24% se encuentra anormalmente seco, expuso el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

En ese sentido, el mandatario agregó que del presupuesto histórico del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) de la obra convenida, que son 1530 millones de pesos, se destinará de manera etiquetada el 30% a obras de agua, lo que equivale a 500 millones de pesos.

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, comentó la importancia de no bajar la guardia ante la reducción hidrológica y explicó las obras de acción.

«Entre las obras de acción qué debemos realizar en este contexto se encuentran obras de infraestructura hidráulica, tales como perforación, equipamiento de nuevos pozos, construcción y rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales, obras tendientes a disminuir las fugas y el despilfarro del recurso del agua».

Méndez López también añadió sobre el tema de la producción de aguacates y el decreto sobre la certificación en la ciembra de este fruto a aquellas huertas qué no hayan deforestado ni hecho uso de cambio de suelo, así como un buen manejo agronómico y que contribuyan a un pago por servicios ambientales para mantener los bosques del estado. En cuanto al cultivo ilícito aguacatero, ya se les está dando seguimiento para combatir delitos en nuestro ecosistema.

Informacion: Jorge Barajas.

Contra sequía, invertimos 500 mdp en acciones contundentes en Michoacán: Ramírez Bedolla

Zitácuaro, Michoacán, 24 de enero de 2024.- Derivado que la entidad tiene un problema severo de sequía, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que se ejecutan diversos trabajos relevantes para combatirla, entre ellas la construcción de una planta tratadora de agua en Zamora y la rehabilitación de otra en Uruapan. Asimismo, se designarán 500 millones de pesos para obras hídricas en distintas regiones.

Lo anterior, durante el arranque del Primer Foro de Acciones para Mitigar la Sequía en Michoacán, en donde refirió que el 45 por ciento de las 6 millones de hectáreas del estado sufre sequía extrema; el 22, severa; el 6.3, moderada; y el 24 por ciento se encuentra normalmente seco.

Además, destacó que este año serán decretadas 230 mil hectáreas de bosques como zonas protegidas, se realiza el monitoreo satelital para detectar incendios y afectaciones al ambiente, y se continuará con el uso de los helicópteros para combatir incendios forestales, además de que se destinan más recursos en la producción de plantas de pino para reforestación.

Ramírez Bedolla también puntualizó que este año se designarán 500 millones de pesos, correspondientes al 30 por ciento del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), para obras hídricas en las distintas regiones de la entidad.

Afirmó que se continuarán empleando helicópteros para el combate de incendios, así como el monitoreo satelital de las 6 millones de hectáreas que comprende el estado, para detectar incendios y afectaciones al ambiente.

El mandatario estatal dijo que esta zona del Oriente es de gran importancia porque aquí inicia el Sistema Cutzamala, que abastece de agua a alrededor de 5 millones de habitantes del Estado de México y de Ciudad de México, por lo que destacó la presencia de autoridades de estas entidades en el foro.

Acompañaron al gobernador Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente; Armando Alonso Beltrán, vocal ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México; Ximena Jacinta García Ramírez, directora general de Planeación de los Servicios Hidráulicos del Sistema de Aguas de Ciudad de México; Rubén Gregorio Muñoz Álvarez, diputado federal, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento del Congreso de la Unión; y Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, presidente municipal de Zitácuaro.

Anuncia SECMA foros estatales para combatir sequía

El primero de los foros se llevará a cabo el próximo 24 de enero, en el municipio de Zitácuaro, con la presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

El pasado mes de octubre del 2023, el gobierno de Michoacán declaró emergencia por sequía, al informar que más de 90 municipios están en condiciones “severas”. A finales del año, las presas estaban al 60% de su capacidad, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Ante esta realidad, y con el principal objetivo de cuidar el agua y revertir este fenómeno, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, anunció la realización de seis foros estatales.

Para el funcionario estatal la educación ambiental es una alternativa que se debe fortalecer de cara al cambio climático, se debe actuar desde la prevención y la participación ciudadana.

“Necesitamos llevar a cabo acciones de infraestructura hidráulica, para saneamiento y obtención de agua, provisión de agua, uso eficiente, reutilización y obras hidroagrícolas, ya que la mayor parte del agua se desperdicia en el campo. Por lo que vamos a priorizar acciones forestales”, aseguró.

El primero de los foros se llevará a cabo el próximo 24 de enero, en el municipio de Zitácuaro, con la presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien inaugurará el evento y explicará la importancia de fortalecer el plan hídrico que presentó a finales del 2023.

Finalmente, Méndez López expresó que con los foros se hará un llamado a impulsar con más ahínco la educación y la participación ambiental, esto como una alternativa responsable para hacer frente a los fenómenos naturales que son más cambiantes en los últimos años.

Con información de Saraí Rangel

Avanza entrega de apoyos a productores afectados por sequía

Sader ha otorgado 828 toneladas de insumos agrícolas como semillas, fertilizantes y minerales orgánicos.

Morelia, Michoacán, 30 de diciembre de 2023.- Para apoyar a productores afectados por la sequía de 15 municipios michoacanos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estatal ha entregado 828 toneladas de insumos agrícolas como semillas, fertilizantes y minerales orgánicos.

Lo anterior, como parte del Plan Hídrico para la Mitigación de la Sequía en Michoacán, con el que se busca que los productores siembren nuevamente y recuperen parte de su producción; las semillas entregadas son de sorgo, avena, cártamo, garbanzo y maíz.

Los insumos agrícolas se han distribuido con apoyo de la estructura en campo de la Sader y de las autoridades municipales, en Briseñas, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Pajacuarán, Purépero, Sahuayo, Venustiano Carranza, Vista Hermosa y Zamora, correspondientes a la región Lerma–Chapala.

De igual forma, se han entregado en Morelia y Queréndaro, municipios correspondientes a la región Cuitzeo; así como en Huetamo, Turicato y San Lucas, de la región Tierra Caliente.

En Huetamo, la Sader entregó 240 sacos de semilla; en San Lucas, 275, en tanto que a Turicato se canalizaron 212 sacos de insumos agrícolas, con lo cual, los productores estarán en posibilidad de sembrar para lograr la alimentación personal y del ganado en los meses de abril, mayo, junio y julio de 2024.

Inicia Sader con entrega de apoyos a campesinos afectados por sequía; dispersará 68 mdp

Doscientos productores de la región Lerma-Chapala, los primeros beneficiados

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), inició la entrega de insumos para casi 20 mil campesinos afectados por la sequía este año, la cual tendrá una inversión de 68 millones de pesos.

En Vista Hermosa, el titular de la dependencia, Cuauhtémoc Ramírez Romero, acompañado por el alcalde J. Dolores Martínez Garibay, otorgó 205 de 260 toneladas de fertilizante y 32.5 de 81 toneladas de semilla de avena y cártamo a 200 productores de dicho municipio, así como de Ixtlán y Briseñas. El resto se entregará en el ciclo primavera-verano 2024.

Ramírez Romero informó que, con una inversión de 3 millones de pesos, en esta región Lerma-Chapala se entrega fertilizante a mitad de precio y semilla sin costo, ya que cuenta con áreas de riego y de temporal.

Sin embargo, destacó que la instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, es que en los municipios que no tienen superficie de riego, donde la pérdida de cultivos fue del 100 por ciento, todos los insumos «van sin costo para los productores afectados”.

En su turno, el edil de Vista Hermosa reconoció la iniciativa del mandatario estatal para resarcir afectaciones a causa de la sequía en este municipio, donde la agricultura es «la columna vertebral de la economía».

En representación de los productores, el comisariado ejidal de El Capulín, Salvador Zapién Uribe, y Honorato Duque Mendoza, productor de El Mezquite, agradecieron el apoyo recibido que les permitirá subsanar una parte de las afectaciones. Duque presentó además propuestas para fortalecer al campo.

La semilla entregada por la Sader deberá ser plantada en este ciclo otoño-invierno 2023; de avena se entregarán 80 kilogramos por hectárea, y de cártamo 20; el apoyo por productor será de hasta cinco hectáreas.

Son cerca de 20 mil productores agrícolas los que resultaron afectados este año, y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural entregará 2 mil 55 toneladas de semillas, 2 mil 350 toneladas de fertilizantes, 612 toneladas de minerales, cerca de 80 mil dosis de micorrizas, entre otros insumos, como parte del Plan Hídrico para la Mitigación de la Sequía.

Obras hídricas y acciones contra la sequía, prioridad en presupuesto 2024: Ramírez Bedolla

La propuesta es aumentar 40.9 por ciento el recurso para CEAC

Morelia, Michoacán, 26 de noviembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que dentro del paquete económico para el ejercicio fiscal 2024, se propone un aumento del 40.9 por ciento el recurso para obras hídricas, infraestructura y acciones contra la sequía en Michoacán.

Refirió que como parte de la estrategia para resarcir los daños que dejó la escasez de lluvias este año en cultivos de temporal y en las principales presas del estado, se proyectaron 598 millones 179 mil pesos para la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC).

Dicho presupuesto, comentó, representa un incremento de 40.9 por ciento con respecto a lo autorizado este año por un total de 424 millones 441 mil pesos.

El mandatario explicó que con ese recurso y con el respaldo del Gobierno federal, se podrán construir, rehabilitar o terminar plantas de tratamiento de aguas residuales, así como líneas de conducción de agua en los municipios.

Recordó que además se etiquetarán recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), para obras hídricas y del campo en las regiones afectadas por la sequía.

Michoacán se suma a estrategia de Conaza para contrarrestar sequía

El gobernador y el titular de Sader acordaron trabajar acciones conjuntas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno federal, Víctor Villalobos Arámbula, acordaron integrar a Michoacán a la estrategia de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) para implementar acciones que permitan contrarrestar la sequía.

En reunión sostenida en Casa Michoacán, se determinó trabajar en coordinación para reforzar la infraestructura hidráulica, sustituir cultivos de productos agrícolas de alto consumo de agua, bombardeo de nubes en zonas estratégicas, entre otros programas que financia Conaza.

Lo anterior, tras exponerse por el gobernador que, ante la escasez de lluvias, este año la sequía afectó a 111 municipios de la entidad, dañando 60 mil hectáreas de cultivos, principalmente de maíz y sorgo, así como en el almacenamiento de las presas que en promedio alcanzaron el 48 por ciento en septiembre.

A lo que Ramírez Bedolla y el titular de Sader acordaron coadyuvar en los procesos para rehabilitar 112 obras que fueron abandonadas o inhabilitadas por anteriores administraciones, como plantas de tratamiento de aguas residuales y presas.

Finalmente, el mandatario destacó que en fechas recientes se decretó la creación del plan hídrico para la mitigación de la sequía en Michoacán, para implementar acciones que reviertan la sequía en colaboración con la sociedad civil, sectores agrícola y ganadero, y los gobiernos federal, estatal y municipales, entre otros.

El gobernador y el titular de Sader acordaron trabajar acciones conjuntas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno federal, Víctor Villalobos Arámbula, acordaron integrar a Michoacán a la estrategia de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) para implementar acciones que permitan contrarrestar la sequía.

En reunión sostenida en Casa Michoacán, se determinó trabajar en coordinación para reforzar la infraestructura hidráulica, sustituir cultivos de productos agrícolas de alto consumo de agua, bombardeo de nubes en zonas estratégicas, entre otros programas que financia Conaza.

Lo anterior, tras exponerse por el gobernador que, ante la escasez de lluvias, este año la sequía afectó a 111 municipios de la entidad, dañando 60 mil hectáreas de cultivos, principalmente de maíz y sorgo, así como en el almacenamiento de las presas que en promedio alcanzaron el 48 por ciento en septiembre.

A lo que Ramírez Bedolla y el titular de Sader acordaron coadyuvar en los procesos para rehabilitar 112 obras que fueron abandonadas o inhabilitadas por anteriores administraciones, como plantas de tratamiento de aguas residuales y presas.

Finalmente, el mandatario destacó que en fechas recientes se decretó la creación del plan hídrico para la mitigación de la sequía en Michoacán, para implementar acciones que reviertan la sequía en colaboración con la sociedad civil, sectores agrícola y ganadero, y los gobiernos federal, estatal y municipales, entre otros.

Presentan plan hídrico para mitigar sequía en 111 municipios

Ramírez Bedolla firma decreto por contingencia ambiental

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, firmó el decreto de creación del plan hídrico para la mitigación de la sequía en Michoacán, tras mencionar que el estado enfrenta uno de los periodos más graves de su historia por el cambio climático y la alteración de los ciclos hidrológicos.

Durante la firma del documento por contingencia ambiental, el mandatario explicó que, en coordinación con la sociedad civil; los sectores agrícola y ganadero; los gobiernos federal, estatal y municipales, se implementarán acciones estratégicas para revertir los efectos de este fenómeno que afectó a 111 de 113 municipios.

«Desde que se tiene registro, julio fue el mes con la temperatura más alta, y septiembre con la menor precipitación pluvial de los últimos 70 años, por eso estamos tomando medidas firmes y el planteamiento es crear comités regionales para delinear acciones urgentes y buscar el respaldo del Gobierno Federal», comentó.

Refirió que, como primer paso, se establece la Declaratoria de Emergencia por Sequía a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno estatal, misma que pretende elevarse a desastre hídrico, para que la Federación contribuya con inversión en obra pública para mejorar pozos, redes de distribución, plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales, así como apoyos a productores agrícolas y ganaderos.

Además, comentó que «ya se hacen los estudios técnicos con la Comisión Nacional de Zonas Áridas y la Conagua para el bombardeo de nubes en regiones estratégicas, lo que permitirá mejorar el abastecimiento de las presas y mantos acuíferos».

Ramírez Bedolla hizo un llamado a la unidad a alcaldes y diputados locales para que respalden este tema con el que se redireccionarán recursos económicos disponibles, como el 25 por ciento (375 millones de pesos) del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), para acciones de este plan y, en la primera semana de enero, abrir ventanilla para proyectos de agua.

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez, informó que, a consecuencia de la sequía, se afectaron casi 59 mil hectáreas de cultivos, principalmente de maíz y sorgo, además de que la falta de lluvias impactó en el almacenamiento de las presas que en promedio alcanzó el 46 por ciento en septiembre.

Participaron también el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez; el coordinador de la Comisión Estatal de Cuencas, Roberto Arias; el director de la Comisión Forestal, Rosendo Caro; productores agrícolas, ganaderos, representantes de distritos de riego, entre otros.

Por 105 municipios afectados por sequía, valora Michoacán solicitar declaratoria de emergencia

El estado es de los más afectados por este fenómeno meteorológico.

Debido a que el 70 por ciento de los municipios presentó sequía severa ante la escasez de lluvia este año, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, adelantó la posibilidad de solicitar la declaratoria de emergencia en Michoacán.

Al encabezar reunión de trabajo con dependencias e instituciones en materia ambiental, el mandatario no descartó gestionar el procedimiento ante la federación como parte de las acciones inmediatas para contrarrestar la sequía que afectó a 105 municipios y regiones agrícolas de la entidad.

Se explicó que este año, las precipitaciones en Michoacán estuvieron por debajo de la media nacional y con ello, la disminución de los niveles de almacenamiento de las principales presas en los últimos 10 meses y cuya capacidad se encuentra al 61 por ciento actualmente.

El gobernador pidió consolidar la propuesta del plan hídrico de mitigación para la sequía con diferentes líneas de acción como informar sobre el uso eficiente del agua; regular el consumo nocturno del agua; investigar los riesgos hídricos de cada ciudad; reducir la demanda de agua; planear y disponer de distintas fuentes de agua; bombardeo de nubes; construcción, rehabilitación o modernización de presas; reutilización del agua para riego; entre otros.

Además de establecer comités regionales donde participen la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y sectores sociales para fortalecer las estrategias de atención frente a la sequía.

Recordó que, por parte de la administración estatal, este año se priorizaron proyectos para la modernización de redes de conducción de agua y construcción de infraestructura para el saneamiento de aguas residuales, sin embargo, reconoció que es necesario redoblar esfuerzos para que en 2024 incrementen los recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) para obra hídrica.