No se escatimarán recursos para enfrentar la sequía en Michoacán: Bedolla

Gobernador afirmó que la prioridad para la región de Zamora es el rescate del río Duero

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que no se escatimarán recursos para enfrentar la sequía con infraestructura hidráulica que permita reutilizar el agua tratada para el campo y eficientar el uso del vital líquido para consumo humano.

Durante el Segundo Foro Regional contra la Sequía realizado en el Instituto Tecnológico Superior de Zamora, el mandatario enfatizó que la prioridad para esta región es el rescate del río Duero donde se construyen plantas tratadoras de aguas residuales y colectores de agua en los 10 municipios que integran la cuenca.

Resaltó que el Gobierno del Estado invierte 400 millones de pesos en la construcción de una planta tratadora de aguas residuales en Zamora, que será de gran beneficio para el uso agrícola.

De igual forma, Ramírez Bedolla afirmó que los proyectos en materia hídrica serán una prioridad para el Gobierno del Estado, como parte de las acciones que se implementan para el cuidado del agua, ya que todas las presas de la entidad se encuentran a un 60 por ciento de nivel y lo normal sería un 90 por ciento, derivado de las bajas precipitaciones que se registraron en el periodo pasado.

Explicó que el 75 por ciento del agua se aplica en el campo, en actividades agrícolas principalmente, mientras que el 25 por ciento restante se emplea para consumo humano, por ello, se tienen que ejecutar medidas para crear conciencia en el uso del vital líquido.

En tanto, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López refirió que con este foro se da seguimiento al decreto firmado en octubre del año pasado por el gobernador, por la contingencia ambiental que enfrenta la entidad ante el cambio climático.

Dijo que el año pasado se registró la mitad de precipitación de la que regularmente se presentaba cada año, lo cual afectó a alrededor de 72 mil hectáreas de cultivos, por ello se requiere la actuación conjunta con la población para atender esta problemática.

Asistieron al evento presidente municipal de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Laura Ivonne Pantoja Abascal; el secretario Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero; el coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Luis Roberto Arias Reyes; y el delegado de la Comisión Nacional del Agua en Michoacán, Jesús Camacho Pérez.

Foro contra la sequía llega a la región Bajo Lerma

Este martes 30 de enero en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora

Este martes 30 de enero a las 10 horas, el Gobierno del Estado de Michoacán, llevará a cabo el Segundo Foro Regional Contra la Sequía del Estado de Michoacán Región Bajo Lerma, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora.

Estos espacios organizados por la Secretaría del Medio Ambiente (Secma) y la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac), con la colaboración de dependencias estatales y federales, han sido creados para que, a través de mesas de trabajo, se escuchen las necesidades locales relacionadas con el agua, su escasez y su óptimo aprovechamiento y así, detectar acciones prioritarias para cada una de las seis regiones hídricas del estado.

Los próximos foros se desarrollarán el 8 de febrero en Uruapan, el 12 de febrero en Morelia, el 14 de febrero en Lázaro Cárdenas y el 20 de febrero en Zacapu.

En su primera edición, se contó con más de 500 asistentes, siendo el público objetivo, comunidades indígenas, ejidatarios, agricultores, instituciones de educación media superior y superior, y organizaciones de la sociedad civil.

Anuncia SECMA foros estatales para combatir sequía

El primero de los foros se llevará a cabo el próximo 24 de enero, en el municipio de Zitácuaro, con la presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

El pasado mes de octubre del 2023, el gobierno de Michoacán declaró emergencia por sequía, al informar que más de 90 municipios están en condiciones “severas”. A finales del año, las presas estaban al 60% de su capacidad, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Ante esta realidad, y con el principal objetivo de cuidar el agua y revertir este fenómeno, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, anunció la realización de seis foros estatales.

Para el funcionario estatal la educación ambiental es una alternativa que se debe fortalecer de cara al cambio climático, se debe actuar desde la prevención y la participación ciudadana.

“Necesitamos llevar a cabo acciones de infraestructura hidráulica, para saneamiento y obtención de agua, provisión de agua, uso eficiente, reutilización y obras hidroagrícolas, ya que la mayor parte del agua se desperdicia en el campo. Por lo que vamos a priorizar acciones forestales”, aseguró.

El primero de los foros se llevará a cabo el próximo 24 de enero, en el municipio de Zitácuaro, con la presencia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien inaugurará el evento y explicará la importancia de fortalecer el plan hídrico que presentó a finales del 2023.

Finalmente, Méndez López expresó que con los foros se hará un llamado a impulsar con más ahínco la educación y la participación ambiental, esto como una alternativa responsable para hacer frente a los fenómenos naturales que son más cambiantes en los últimos años.

Con información de Saraí Rangel

Presentan plan hídrico para mitigar sequía en 111 municipios

Ramírez Bedolla firma decreto por contingencia ambiental

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, firmó el decreto de creación del plan hídrico para la mitigación de la sequía en Michoacán, tras mencionar que el estado enfrenta uno de los periodos más graves de su historia por el cambio climático y la alteración de los ciclos hidrológicos.

Durante la firma del documento por contingencia ambiental, el mandatario explicó que, en coordinación con la sociedad civil; los sectores agrícola y ganadero; los gobiernos federal, estatal y municipales, se implementarán acciones estratégicas para revertir los efectos de este fenómeno que afectó a 111 de 113 municipios.

«Desde que se tiene registro, julio fue el mes con la temperatura más alta, y septiembre con la menor precipitación pluvial de los últimos 70 años, por eso estamos tomando medidas firmes y el planteamiento es crear comités regionales para delinear acciones urgentes y buscar el respaldo del Gobierno Federal», comentó.

Refirió que, como primer paso, se establece la Declaratoria de Emergencia por Sequía a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno estatal, misma que pretende elevarse a desastre hídrico, para que la Federación contribuya con inversión en obra pública para mejorar pozos, redes de distribución, plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales, así como apoyos a productores agrícolas y ganaderos.

Además, comentó que «ya se hacen los estudios técnicos con la Comisión Nacional de Zonas Áridas y la Conagua para el bombardeo de nubes en regiones estratégicas, lo que permitirá mejorar el abastecimiento de las presas y mantos acuíferos».

Ramírez Bedolla hizo un llamado a la unidad a alcaldes y diputados locales para que respalden este tema con el que se redireccionarán recursos económicos disponibles, como el 25 por ciento (375 millones de pesos) del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), para acciones de este plan y, en la primera semana de enero, abrir ventanilla para proyectos de agua.

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez, informó que, a consecuencia de la sequía, se afectaron casi 59 mil hectáreas de cultivos, principalmente de maíz y sorgo, además de que la falta de lluvias impactó en el almacenamiento de las presas que en promedio alcanzó el 46 por ciento en septiembre.

Participaron también el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez; el coordinador de la Comisión Estatal de Cuencas, Roberto Arias; el director de la Comisión Forestal, Rosendo Caro; productores agrícolas, ganaderos, representantes de distritos de riego, entre otros.

Preocupa a investigadores sequía e incendios forestales; Solicitan más presupuesto para dependencias

Consideran que debe haber un manejo forestal más sustentable

Michoacán, al igual que otras entidades enfrenta desde hace varios años un notorio cambio en las temperaturas y los patrones climáticos, el fuerte calor es una de las principales causas de los incendios forestales.

Datos del Centro Estatal de Control de Incendios Forestales reveló que durante el primer semestre de este 2023 se registraron 667 siniestros, una cifra superior a los registrados en 2022 y 2021.

Estas cifras y el pronóstico de sequía en más del 51 por ciento del territorio nacional, incluído Michoacán, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional, alerta a los investigadores y ambientalistas.

Es por ello, que este martes sesionó el Consejo Consultivo Estatal de Cambio Climático, buscaron alternativas para ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Una de ellas es dotar de mayor presupuesto a las oficinas de gobierno relacionados con el cuidado del medio ambiente, consideró la integrante Patricia Alarcón.

Asimismo, Cuahtémoc Saenz, también integrante del consejo, propuso un manejo forestal aún más sustentable y atacar las plagas en las zonas forestales del estado.

Los integrantes del consejo coincidieron en dos propuestas más, el ataque a la tala clandestina para proteger a los bosques y considerar en el diseño de las políticas públicas la inclusión del riesgo de desastres.

Con información de Mayra Hurtado

Gobierno de Michoacán declara estado de contingencia por sequía

Permitirá a los cuerpos de emergencia acceder a cuerpos de agua para combatir incendios forestales

Luego de conocerse los pronósticos climatológicos que advierten sobre una ola de calor y una sequía de moderada a extrema en todo el territorio estatal, el Gobierno de Michoacán decretó estado de contingencia ambiental la temporada de estiaje 2023, e hizo un llamado para la prevención y combate de los incendios forestales.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla y el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), Alejandro Méndez López, firmaron la declaratoria en la que se establece que los combatientes forestales podrán utilizar el recurso hídrico de presas, ollas, lagos, lagunas y todos los cuerpos de agua superficiales, naturales o artificiales cercanos a los sitios donde se registre un incendio forestal, para hacer más rápido y eficiente el combate al fuego.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), actualmente el 82 por ciento del territorio estatal se encuentra en algún grado de sequía, lo que representa un aumento el 28 por ciento respecto al año pasado; el pronóstico se compara con 2011, cuando se registró el mayor daño por incendios forestales en todo el territorio nacional, comentó el director de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), Rosendo Caro Gómez.

Esto, explicó, «nos podría llevar ante una situación crítica, por eso estamos tomando estas precauciones y preparándonos para que los daños no sean tan severos en los bosques y selvas”.

Uruapan: se corre el riesgo de sequía extrema

riesgo de sequía extrema

Autoridades solicitan a la población hacer equipo para cuidar el vital líquido.

El municipio de Uruapan enfrenta un grave problema de escasez de agua potable, las autoridades municipales calculan que para el año 2028 se podría declarar sequía extrema.

Incluso no descarta la implementación de cortes de suministro por zonas del municipio.

Ante el riesgo, y para evitar protestas, preocupación y enfado, el Gobierno municipal y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPASU), piden a la población sumar esfuerzos para evitar que llegue ese momento.

La síndica municipal, Magdalena Azeneth Ramírez Espinosa y el director de la Capasu, Rodolfo Barragán Vargas hicieron un cordial llamado a la población a unir esfuerzos, para evitar que a este municipio le llegue el «día cero». Es decir, que no haya abasto de agua potable a la ciudadanía, como ya le ocurrió a Monterrey, Nuevo León.

Este mensaje fue dado durante la inauguración de la exposición fotográfica “La crisis del agua”, presentada con motivo del 30 aniversario de la Capasu. La galería se ubica en el parque lineal Cupatitzio y permanecerá montada hasta el 15 de mayo del año en curso. Consta de 21 imágenes, que reflejan parte del daño que tienen los recursos naturales de nuestro municipio, lo cual contrasta con el paraíso que era Uruapan hace varias décadas.

En representación del alcalde Ignacio Campos Equihua, la síndica municipal motivó a la ciudadanía a hacer equipo entre gobierno y sociedad, a fin de cuidar el agua y todos los recursos naturales. Considera que juntos podemos evitar que Uruapan caiga en desabasto del vital líquido.

En ese mismo sentido se pronunció el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan, quien señaló que de continuar con la misma tendencia, a la Perla del Cupatitzio le podría llegar el «día cero» para el 2028. Se calcula que a Guadalajara le podría llegar este 2022.

Actualmente la Capasu opera y da mantenimiento a 11 manantiales, nueve tanques elevados, 56 tanques superficiales, 40 bomberos de agua, así como a 869 kilómetros de tubería de agua potable, 739 km de tubería de drenaje y alcantarillado, 91 unidades de servicio (autos, camiones y motos).