Michoacán, con menor afectación por temporada de sequía: Bedolla

Morelia, Michoacán, 12 de abril de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, de acuerdo al monitoreo que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua), actualmente Michoacán no presenta afectación por sequía en casi todo el territorio estatal.

Refirió que solo algunas localidades colindantes a los municipios de Juárez, Susupuato y Zitácuaro se encuentran en condiciones anormales por la temporada, lo que significa un 5 por ciento de la geografía estatal.

Estos datos fueron compartidos por la dirección general de Conagua en Michoacán, como parte del análisis que se realizó a nivel nacional sobre el pronóstico de lluvias y sequía correspondiente a marzo, abril y mayo.

Con respecto a la precipitación por lluvias en mayo, se espera que en Michoacán se presente un 4.8 por ciento por debajo de lo normal.

Por lo que el mandatario reafirmó que continuarán las acciones para evitar y combatir los incendios forestales y otros que pongan en riesgo a la población.

Semar determinará plan de apoyo para el lago de Pátzcuaro

Como parte de las acciones para mitigar los efectos de la sequía; establecerán los lugares prioritarios, como es el desazolve de los sitios donde se ubican los 12 manantiales que surten de agua al lago

Pátzcuaro, Michoacán, 24 de abril de 2024.- Tras realizar un recorrido en islas y localidades de la ribera del lago de Pátzcuaro, personal especializado de la Secretaría de Marina (Semar) establecerá un plan de trabajo para desarrollar acciones que se sumarán el rescate de este cuerpo de agua, en el marco de las labores que se llevan a cabo para mitigar los efectos de la sequía que afecta a gran parte del estado y del país.

El director de operaciones de dragado de la Semar, Mario Flores explicó que se recopilaron diversos datos técnicos que permitirán establecer un esquema operativo con labores a corto, mediano y largo plazo para el cuidado de este lago.

Afirmó que durante la inspección que se llevó a cabo en los alrededores de las islas de Janitzio y Pacanda, así como en la localidad de Ucasanástacua, se verificaron las condiciones del embalse, y una vez que se concluya el análisis se definirá un plan de acción.

Por su parte, el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López recordó que, el pasado 3 de abril se conformó el comité en Defensa de lago de Pátzcuaro, que contempla un despliegue policial para evitar la extracción ilegal del agua.

Además, detalló con el recorrido de este miércoles, se establecerán los lugares prioritarios, como es el desazolve de los sitios donde se ubican los 12 manantiales que surten de agua al lago.

Refirió que la incorporación de la Semar al equipo conformado por autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Comisión de Pesca (Compesca) y autoridades municipales, será de gran apoyo para el dragado y eliminación de maleza acuática.

Durante el recorrido, las autoridades platicaron con los pobladores, quienes expresaron de acuerdo a su experiencia, las tareas que se requiere realizar de manera inmediata.

Semar determinará plan de apoyo para el lago de Pátzcuaro

Como parte de las acciones para mitigar los efectos de la sequía

Pátzcuaro, Michoacán, 24 de abril de 2024.- Tras realizar un recorrido en islas y localidades de la ribera del lago de Pátzcuaro, personal especializado de la Secretaría de Marina (Semar) establecerá un plan de trabajo para desarrollar acciones que se sumarán el rescate de este cuerpo de agua, en el marco de las labores que se llevan a cabo para mitigar los efectos de la sequía que afecta a gran parte del estado y del país.

El director de operaciones de dragado de la Semar, Mario Flores explicó que se recopilaron diversos datos técnicos que permitirán establecer un esquema operativo con labores a corto, mediano y largo plazo para el cuidado de este lago.

Afirmó que durante la inspección que se llevó a cabo en los alrededores de las islas de Janitzio y Pacanda, así como en la localidad de Ucasanástacua, se verificaron las condiciones del embalse, y una vez que se concluya el análisis se definirá un plan de acción.

Por su parte, el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López recordó que, el pasado 3 de abril se conformó el comité en Defensa de lago de Pátzcuaro, que contempla un despliegue policial para evitar la extracción ilegal del agua.

Además, detalló con el recorrido de este miércoles, se establecerán los lugares prioritarios, como es el desazolve de los sitios donde se ubican los 12 manantiales que surten de agua al lago.

Refirió que la incorporación de la Semar al equipo conformado por autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Comisión de Pesca (Compesca) y autoridades municipales, será de gran apoyo para el dragado y eliminación de maleza acuática.

Durante el recorrido, las autoridades platicaron con los pobladores, quienes expresaron de acuerdo a su experiencia, las tareas que se requiere realizar de manera inmediata.

Imparten charla educativa en el Espacio de Cultura del Agua de Tangancícuaro

Más de 130 estudiantes y sus maestros se reunieron para participar en la actividad titulada «Aguas Subterráneas»

Una destacada colaboración entre instituciones educativas y organizaciones ambientales se materializó en una exitosa jornada educativa en el Espacio de Cultura del Agua, donde se abordó el tema del uso responsable del agua. Más de 130 estudiantes, acompañados por sus maestros, se reunieron para participar en la charla titulada «Aguas Subterráneas».

Durante la actividad, se enfatizó la importancia de adoptar prácticas responsables en el manejo del agua, así como la necesidad de proteger los recursos hídricos para las generaciones presentes y futuras. Los asistentes fueron invitados a reflexionar sobre su papel como guardianes del agua y sobre las acciones concretas que pueden llevar a cabo a cabo para promover su conservación.

Este tipo de iniciativas demuestra el compromiso de la comunidad en la construcción de un futuro sostenible, donde la preservación del agua ocupa un lugar central. La educación en el cuidado del líquido vital es una tarea de todos, y eventos como este son fundamentales para promover una cultura de responsabilidad ambiental.

A finales de abril, sembrarán nubes para combatir la sequía

La cobertura de sembrado de nubes será de 2 mil millones de metros cuadrados y la expectativa es que llueva a tiempo

Michoacán, enfrenta un grave problema de sequía. Tan grave, que llevó al gobierno del estado a declarar estado de contingencia el pasado mes de abril del 2023. Hasta esta fecha, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), revelaba que el 82 por ciento del territorio estatal presenta algún grado de sequía, lo que representaba un aumento de 28 por ciento respecto al 2022.

Luego de varias reuniones entre funcionarios y especialistas, se acordó que será en los municipios que conforman la región de Tierra Caliente, donde se comenzará el sembrado de nubes, como una forma de solución, avalada por la Comisión Nacional de Zonas Áridas.

Según declaraciones de Roberto Arias, titular de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, los primeros vuelos se esperan que se hagan a finales de abril. Con esta estrategia se busca forzar las lluvias mediante una estrategia “muy técnica” que se realizará con una empresa especializada.

La cobertura de sembrado de nubes será de 2 mil millones de metros cuadrados y la expectativa es que llueva a tiempo, descartando fenómenos anormales, trombas o lluvias torrenciales como ocurrió en Dubai, donde usan frecuentemente esta técnica.

Para llevar a cabo el “sembrado de nubes” el gobierno de Michoacán trabajo en coordinación con su homólogo de Nuevo León, un caso de éxito en el sembrado de nubes, aunado a que el funcionario indicó que derivado al fenómeno de “La Niña” que ya inició se prevé una buena temporada de lluvias.

Información: Yesenia Magaña

Cuidemos todos el agua; Bedolla invita al uso racional del vital recurso

Morelia, Michoacán, 20 de abril de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hizo un llamado a cuidar, ahorrar y reutilizar el agua ante la escasez que se tiene por explotación hídrica, crecimiento urbano, actividades agrícolas, degradación del suelo, entre otros.

El mandatario urgió a la población en general a adoptar medidas para la conservación de este vital recurso que, además de los factores anteriores, ha disminuido por falta de lluvias ante el cambio climático.

Recordó que desde los hogares, centros de trabajo, escuelas y cualquier núcleo social, se pueden realizar acciones en favor del agua y de los ecosistemas que la generan para consumo humano, del campo y la industria.

Enfatizó que es necesario lograr un desarrollo sostenible y sustentable con la participación de todos los sectores generando condiciones para evitar la falta de agua.

Lo anterior tras informar que las 24 principales presas del estado se encuentran en 60 por ciento promedio de su capacidad de almacenamiento en las regiones Lerma-Chapala y Balsas.

Llama Bedolla al uso sostenible y sustentable del agua ante sequía

Pátzcuaro, Michoacán, 17 de febrero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla llamó al aprovechamiento sostenible y sustentable del agua para evitar el desabasto y desperdicio del vital líquido ante la escasez de lluvias y afectaciones ocasionadas por el cambio climático.

Durante el tercer Foro Regional contra la Sequía región Alto-Lerma, el mandatario expuso la necesidad de unir esfuerzos y acciones entre sectores de la sociedad y gobiernos para contrarrestar la sequía que impactó en el 74.4 por ciento del territorio estatal.

“Para hacer frente a la sequía debemos trabajar de manera coordinada de tal forma que permita hacer frente a este fenómeno que afecta sobre todo la zona norte del estado, contamos con un 45 por ciento de la tierra con sequía extrema, el 22 por ciento sequía severa, el 6.6 sequía moderada y el 24.5 a normalmente seco”, apuntó.

Ramírez Bedolla señaló que para hacer frente a la sequía se requiere de un trabajo coordinado entre los sectores productivo, social y educativo, con investigadores, gobierno y sociedad civil, como es el caso de este foro.

«Para atender este fenómeno se declaró el plan contra la sequía en el estado de Michoacán, que es un documento con metas, acciones y alternativas para implementarse a mediano y corto plazo”, aportó.

Para ello se debe incrementar el número de Áreas Naturales Protegidas, contando con 87 mil hectáreas y el objetivo es llegar a 200 mil, sobre todo en zonas críticas para las recargas de acuíferos y zonas afectadas por el cambio de uso de suelo, así como la implementación del Guardian Forestal para evitar en tiempo real el cambio de uso de suelo, señaló.

El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López señaló que con la realización del foro se recaba información de diversos sectores de la población, para hacer frente de una mejor manera al tema de la sequía que enfrenta Michoacán.

Acompañaron al gobernador el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez; la diputada federal, María Macarena Chávez Flores; la legisladora local, Samanta Flores Adame; así como funcionarios estatales y municipales, académicos y público en general.

Arranca en Zamora Segundo Foro Regional contra la Sequía

El ciclo del agua y de la vida es el mismo: CEAC

Zamora, Michoacán, 30 de enero de 2024.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), arrancó el Segundo Foro Regional contra la Sequía en la región Bajo Lerma.

En este evento se instalaron cuatro mesas de trabajo: Infraestructura de agua potable, Alcantarillado y saneamiento, Tecnificación hidroagrícola y uso eficiente del agua, y Conservación y restauración del patrimonio natural de la región Bajo Lerma y gestión del riesgo.

Al respecto, el coordinador de la CEAC, Luis Roberto Arias Reyes, mencionó que se realizarán otros cuatro foros con el objetivo de buscar soluciones en conjunto con la población para reducir los impactos del fenómeno de la sequía y con ello, proteger las fuentes de abastecimiento del estado.

En las mesas de trabajo, dijo, se reciben solicitudes y propuestas de organismos operadores de agua, distritos de riego, agricultores, así como de la población de la región donde se lleve a cabo el foro.

«Michoacán tiene una rica herencia en agua,» mencionó Roberto Arias, al tiempo que reconoció el trabajo que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha ejercido para el bienestar del sector hídrico, así como la inversión de 500 millones de pesos para el saneamiento de la cuenca del Río Duero y de 198 millones de pesos para la obra de entubamiento de Atapaneo.

No se escatimarán recursos para enfrentar la sequía en Michoacán: Bedolla

Gobernador afirmó que la prioridad para la región de Zamora es el rescate del río Duero

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que no se escatimarán recursos para enfrentar la sequía con infraestructura hidráulica que permita reutilizar el agua tratada para el campo y eficientar el uso del vital líquido para consumo humano.

Durante el Segundo Foro Regional contra la Sequía realizado en el Instituto Tecnológico Superior de Zamora, el mandatario enfatizó que la prioridad para esta región es el rescate del río Duero donde se construyen plantas tratadoras de aguas residuales y colectores de agua en los 10 municipios que integran la cuenca.

Resaltó que el Gobierno del Estado invierte 400 millones de pesos en la construcción de una planta tratadora de aguas residuales en Zamora, que será de gran beneficio para el uso agrícola.

De igual forma, Ramírez Bedolla afirmó que los proyectos en materia hídrica serán una prioridad para el Gobierno del Estado, como parte de las acciones que se implementan para el cuidado del agua, ya que todas las presas de la entidad se encuentran a un 60 por ciento de nivel y lo normal sería un 90 por ciento, derivado de las bajas precipitaciones que se registraron en el periodo pasado.

Explicó que el 75 por ciento del agua se aplica en el campo, en actividades agrícolas principalmente, mientras que el 25 por ciento restante se emplea para consumo humano, por ello, se tienen que ejecutar medidas para crear conciencia en el uso del vital líquido.

En tanto, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López refirió que con este foro se da seguimiento al decreto firmado en octubre del año pasado por el gobernador, por la contingencia ambiental que enfrenta la entidad ante el cambio climático.

Dijo que el año pasado se registró la mitad de precipitación de la que regularmente se presentaba cada año, lo cual afectó a alrededor de 72 mil hectáreas de cultivos, por ello se requiere la actuación conjunta con la población para atender esta problemática.

Asistieron al evento presidente municipal de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Laura Ivonne Pantoja Abascal; el secretario Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez Romero; el coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Luis Roberto Arias Reyes; y el delegado de la Comisión Nacional del Agua en Michoacán, Jesús Camacho Pérez.

Foro contra la sequía llega a la región Bajo Lerma

Este martes 30 de enero en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora

Este martes 30 de enero a las 10 horas, el Gobierno del Estado de Michoacán, llevará a cabo el Segundo Foro Regional Contra la Sequía del Estado de Michoacán Región Bajo Lerma, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora.

Estos espacios organizados por la Secretaría del Medio Ambiente (Secma) y la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac), con la colaboración de dependencias estatales y federales, han sido creados para que, a través de mesas de trabajo, se escuchen las necesidades locales relacionadas con el agua, su escasez y su óptimo aprovechamiento y así, detectar acciones prioritarias para cada una de las seis regiones hídricas del estado.

Los próximos foros se desarrollarán el 8 de febrero en Uruapan, el 12 de febrero en Morelia, el 14 de febrero en Lázaro Cárdenas y el 20 de febrero en Zacapu.

En su primera edición, se contó con más de 500 asistentes, siendo el público objetivo, comunidades indígenas, ejidatarios, agricultores, instituciones de educación media superior y superior, y organizaciones de la sociedad civil.