Canal Catorce presenta: Quienes hacen nuestro cine

La serie consta de 13 episodios en los cuales se analizarán las películas más representativas de nuestro tiempo

El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y la Cineteca Nacional, realizan la serie Quienes hacen nuestro cine, una coproducción de 13 episodios que se transmitirán en la señal abierta y las redes sociales de Canal Catorce y la aplicación MxPlay, y que dan continuidad a Los que hicieron nuestro cine (1984) y Los que hacen nuestro cine (1994).

Si en las primeras dos entregas, producidas por la Unidad de Televisión educativa y cultural de la SEP y Canal 22, y transmitidos por Canal Once, se analizó la historia del cine mexicano de 1900 a 1976, y de 1979 al año 2000, ahora toca turno de revisar la filmografía nacional realizada durante el siglo XXI.

Así, guionistas, realizadores, productores, cinefotógrafos, directores de arte, actores, llegarán a la señal del Canal Catorce en entrevistas exhaustivas realizadas por Alejandro Pelayo, director general de Cineteca Nacional, y el cineasta e historiador Juan Antonio de la Riva.

En Quienes hacen nuestro cine, las audiencias podrán conocer de viva voz los procesos de la creación cinematográfica, tanto de anécdotas durante la filmación o durante los lanzamientos, los festivales de cine, como de la promoción de dichas obras, por lo que se tendrá una visión desde la preproducción hasta el estreno y su impacto en la historia del cine nacional.

Títulos como: Perfume de violetas de Maryse Sistach, De la calle de Gerardo Tort, Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor de Julián Hernández, Backyard: El Traspatio y El crimen del padre Amaro de Carlos Carrera, Un mundo raro de Armando Casas, El violín de Francisco Vargas, Norteado de Rigoberto Perezcano, Cuento de hadas para dormir cocodrilos de Ignacio Ortiz, Amores perros de Alejandro González Iñárritu, Temporada de patos de Fernando Eimbcke, Párpados azules de Ernesto Contreras o Conozca la cabeza de Juan Pérez de Emilio Portes se darán cita en esta serie para repasar los años recientes del quehacer cinematográfico.

El próximo sábado 24 de septiembre a las 20:00 h se estrenará el primer episodio de la serie, misma que busca dar a conocer el esfuerzo con el que se han realizado obras cinematográficas a lo largo de los años con mucha pasión, esmero y así contribuir a la memoria cinematográfica de México.

El 1 de septiembre entrará en funciones Leticia Ramírez como titular de la SEP

Delfina Gómez se despidió y agradeció al presidente López Obrador por la oportunidad.

Delfina Gómez se despidió y agradeció al presidente López Obrador por la oportunidad

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que será el próximo 1 de septiembre cuando se realice el relevo de la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), siendo Leticia Ramírez quien asuma el cargo.

“Es un cambio también de fondo, porque nunca antes en la historia de la SEP se había visto que dos maestras de grupo encabezaran la dependencia”, dijo el mandatario al destacar que a diferencia de otras administraciones, tanto Delfina Gómez como Leticia Ramírez fueron maestras de aula.

Al tomar la palabra, la aún titular de la SEP, Delfina Gómez, agradeció al presidente López Obrador por “la gran oportunidad” que le dio al dejarla al frente de la SEP.

Así mismo, defendió el nuevo plan de estudios de educación básica, pues aseguró que éste no es una ocurrencia como lo han expresado algunos medios de comunicación. 

“El programa es producto del trabajo, no solo de maestros frente a grupo, sino de expertos, autoridades educativas, secretarios de los gobiernos estatales y de diferentes secretarias que integran el gabinete”, dijo.

La secretaria explicó que por el momento es un plan piloto que se estará implementando en 30 escuelas por estado “para dar atención y seguimiento”, por lo que aseguró que la SEP se encuentra abierta a observaciones y comentarios.

“Debemos estar abiertos a una constante transformación y constante proceso de ajuste en lo que se establece el contexto social”, mencionó.

Cabe señalar que el nuevo plan de estudios fue publicado el 19 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, e iniciará de forma piloto en 960 escuelas públicas y privadas; solo se aplicará en los primeros años de preescolar, primaria y secundaria.

Información: Libia Bucio

La SEP no debe usarse como trampolín político: Mexicanos Primero

Lamentó que a unos días de iniciar el ciclo escolar no todos los niños, niñas y adolescentes estén vacunados contra el Covid-19

Mexicanos Primero demandó al gobierno federal que la Secretaría de Educación Pública deje de ser usada como un trampolín político, tras la llegada de Leticia Ramirez como nueva titular.

A través de una rueda de prensa virtual, el director jurídico de la organización, Fernando Alcázar Ibarra, señaló que Ramírez Ayala, quien fue nombrada a unos días del inicio del nuevo ciclo escolar, tiene como reto aplicar de manera correcta el Plan de Estudios de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria.

Indicó que, aunado a la implementación del plan, tiene el reto de atender los estragos de la pandemia, el rezago educativo que enfrentan los menores luego de estar dos años en clases virtuales y atender la carencia en infraestructura.

Lamentó que a unos días de iniciar el ciclo escolar no todos los niños, niñas y adolescentes estén vacunados contra el Covid-19, por lo que consideró se debe agilizar el proceso de inmunización como parte central de la garantía de derechos a la salud y educación.

Asimismo, consideró que los continuos cambios de titulares al frente de la SEP y de las secretarías en los estados, no permite dar continuidad ni ejecutar el plan nacional de educación, que busca, entre otras cosas, reducir el rezago educativo de la niñez mexicana.

Como prueba de ello, hizo un recuento, y externaron que en los últimos 10 años la SEP ha cambiado de titular en 8 ocasiones, mientras que las secretarías de educación de las entidades han tenido 200 funcionarios al frente de ellas, con un tiempo de duración en el cargo de 2.4 años.

Guadalupe Becerril

Michoacán, presente en proyección de Plan de Estudios; aplicarán piloto en 30 escuelas

Iniciará el 29 de octubre en planteles de los niveles preescolar, primaria y secundaria del estado

Ciudad de México, 16 de agosto del 2022.- Un total de 30 escuelas de Michoacán participarán en el piloto del Nuevo Plan de Estudios de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunciaron autoridades educativas federales, en el evento donde se proyectó dicho plan, con la presencia de la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González.

La titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) de Michoacán fue convocada a la presentación del nuevo plan, encabezada por la secretaria de Educación saliente, Delfina Gómez, y la entrante, Leticia Ramírez; donde refrendó el compromiso de reforzar, desde Michoacán, la política educativa federal.

Ávila González destacó la relevancia de seguir trabajando desde todos los espacios educativos en fortalecer la relación entre la escuela y la comunidad, tal como lo propone la Nueva Escuela Mexicana.

Reiteró el llamado a todos los actores educativos, desde maestros, administrativos, directivos y funcionarios a trabajar en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de la entidad, y a colaborar para la correcta aplicación del nuevo Plan de Estudios.

En Michoacán y en cada una de las entidades se realizará una prueba piloto de dicho plan, misma que iniciará el 29 de octubre en planteles de los niveles preescolar, primaria y secundaria; este ejercicio será coordinado por la SEP y contará con el apoyo de la autoridad educativa estatal.

AMLO: SEP realizará diagnóstico sobre consecuencias del Covid-19 en la educación

Un promedio de 500 mil menores dejo de estudiar por la pandemia

En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Leticia Ramírez, tiene la encomienda de realizar un diagnóstico de los daños ocasionados por la pandemia en el sector educativo.

El mandatario adelantó que continuarán fortaleciendo al sector educativo, manteniendo una buena relación con el magisterio y con los padres de familia.

“Es importante realizar una evaluación de todos los daños que causó la pandemia en lo educativo. En el país estamos avanzando porque hay una relación responsable con los maestros, y la muestra es que no se ha tenido ningún conflicto ni paro de actividades como en gobiernos anteriores”, indicó.

El jefe del Ejecutivo se dijo optimista con el desempeño que tendrá la nueva secretaria de Educación, “con Lety vamos a garantizar que se siga fortaleciendo la educación pública y estoy optimista, vamos bien, no va a faltar el sueldo a los maestros, no se les va a faltar al respeto, como era antes que se les faltaba al respeto; vamos a seguir entregando presupuestos a las sociedades de padres de familia”, señaló.

Además, comentó que se van a incorporar los nuevos contenidos a los libros de texto y se entregarán becas a los estudiantes que lo necesiten, porque siempre están contemplados en el presupuesto, puntualizó.

¿Es obligatorio el uniforme para el regreso a clases?. La respuesta es no

Alumnos de primaria

Este año el precio de las prendas escolares se elevó hasta en un 30 por ciento.

El próximo 29 de agosto inicia el ciclo escolar 2022-2023, y la preocupación de los padres de familia es lo caro que cuestan los uniformes.

Este año, su precio se elevó un 30 por ciento comparado con el 2019, año en que inició la pandemia de Covid-19.

Ante la realidad económica de las familias mexicanas y lo complicado de la inflación, es que la Secretaría de Educación Pública (SEP), aclaró que los uniformes escolares no serán obligatorios para los alumnos de las escuelas de nivel básico durante el siguiente ciclo escolar.

En una entrevista, Yarabí Ávila González, secretaria de Educación de Michoacán, dijo que tanto uniformes como cuotas escolares son opcionales y voluntarias.

«En el tema de los uniformes, tampoco es obligatorio, lo que sí lo es dar una educación de calidad», explicó en entrevista, esto debido a que la economía no ha favorecido a muchos sectores y los padres de familia no cuentan con el recursos suficiente para comprarlos.

En el caso de las escuelas privadas, es la propia administración de cada una de ellas la que decide si las prendas escolares son obligatorias.

Si los padres de familia se preguntan ¿Le pueden negar la entrada a las escuela a mi hijo si no porta el uniforme?. La respuesta de la autoridad es no.

AMLO: informa que próximo lunes presenta a nueva titular de la SEP

Delfina Gómez y AMLO

Asegura el presidente que será una mujer con experiencia, sin revelar más detalles

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció esta mañana que el próximo lunes presentará a la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), luego de que la maestra Delfina Gómez, fuera elegida por Morena para contender por el Estado de México en las próximas elecciones.

El mandatario anunció que el próximo lunes inician clases algunas escuelas en el nivel medio-superior y el día 29 en el nivel básico, por lo que se realizará una ceremonia para presentar a la próxima secretaria de Educación, afirmando que será “una mujer con experiencia”, sin dar más detalles sobre su identidad.

López Obrador descartó esta semana, que la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, sea la sustituta de Gómez Álvarez en la conducción de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que resultó falso el rumor.

Cabe recordar que desde que inició su sexenio, López Obrador ha tenido dos secretarios de Educación, Esteban Moctezuma, actual embajador de México en Estados Unidos y la maestra Delfina Gómez; la relación de cada uno de ellos con las maestras y maestros fue abismalmente diferente, mientras al primero lo percibían como un hombre empático y cercano, con la maestra hubo diferencias y tensión desde el inicio.

Información Libia Bucio

Rompiendo cadenas y candados, es como Secretaría de Educación toma el control de una escuela

FACHADA ESCUELA PRIMARIA

Luego de una serie de conflictos, el pasado mes de junio la autoridad quitó a todos los maestros de la Escuela Primaria Libertad

Para garantizar el derecho a la educación de las niñas y niños; y siguiendo los procesos establecidos en la norma, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) tomó posesión de la Escuela Primaria “Libertad”, ubicada en la capital michoacana.

La Dirección de Primarias y la Consejería Jurídica dieron seguimiento al caso y tras la determinación oficial de llevar a cabo el cambio completo de docentes y personal administrativo, tomaron posesión del plantel educativo.

Tras completar el proceso correspondiente, la autoridad educativa tomó el control de la entrada y de cada uno de los espacios de la escuela. Las puertas fueron abiertas con cerrajero, tras romperse las cadenas colocadas por maestros y padres.

Es de recordar que esta escuela se había visto inmersa en una serie de problemas derivados de un conflicto entre maestros que, posteriormente, involucró a padres de familia; mismo que terminó lacerando los derechos de los niños y niñas que ahí cursan sus estudios.

El siguiente paso es designar a los maestros nuevos que se harán cargo de la escuela a partir del siguiente ciclo, a la par siguen abiertas las investigaciones al personal involucrado en las irregularidades registradas.

SEP ratifica compromiso de federalizar nómina educativa en Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con la titular de la Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, para dar continuidad al proceso de federalización de la nómina educativa

Ciudad de México. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, para dar continuidad al proceso de federalización de la nómina educativa de Michoacán.

En el encuentro, la titular de la SEP ratificó el compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que el sistema magisterial del estado pase a la federación y se dé certeza de pago a las y los docentes adscritos a la Secretaría de Educación.

El gobernador reiteró el interés de concretar este proceso que inició la federación con el diagnóstico y censo del personal que labora en el sector público para identificar las plazas vigentes y las que se otorgaron de manera irregular por anteriores administraciones.

Por lo que también se compartió a la titular de la Secretaría de Educación Pública, las acciones que se están implementando por el Gobierno de Michoacán para erradicar la corrupción en el sistema educativo.

Lo anterior, al destacar el mecanismo para nuevo ingreso a las escuelas Normales del estado, donde este año será por examen Ceneval y con ello, candados al proceso de admisión para evitar la venta de espacios como se generaba en anteriores años.

Unión de Padres de Familia pide a SEP frenar nuevo modelo educativo

nuevo modelo educativo

Consideran que daña a los hijos y a su formación al estar enmarcado en premisas ideológicas

Luego de qué la Secretaría de Educación Pública (SEP), diera a conocer los nuevo Planes y Programas del Modelo de la Nueva Escuela Mexicana “Marco curricular y Plan de estudios de la Educación Básica Mexicana”, la Unión Nacional de Padres de Familia, en voz de su presidente Luis Arturo Solís Bravo consideró que no es el momento adecuado para implementar este esquema educativo.

A través de un encuentro con los medios de comunicación, solicitaron detener la transformación del modelo educativo, ya que consideran que daña a los hijos y a su formación al estar enmarcado en premisas ideológicas, más que pedagógicas, además la propuesta del nuevo Plan y Programas de Estudio no está antecedida por ningún diagnóstico de los planes 2011 y 2017.

Por ello, es que Solís Bravo señaló que es necesario que las autoridades tengan en cuenta la realidad educativa que se vive en México después de la pandemia, ya que estimó que alrededor de 3.5 millones de alumnos dejaron la escuela en los últimos dos ciclos escolares, lo que generó entre los menores hasta tres años de retraso escolar, especialmente en lectura de comprensión y pensamiento lógico matemático.

Consideró que implementar el nuevo modelo curricular en agosto de 2022, entre otras consecuencias, podría tener una deficiente operatividad, ya que hay temas conexos que deben ser analizados con tiempo adecuado como: materiales educativos, capacitación magisterial, comunicación con comunidad escolar, libros de texto, servicios de apoyo, presupuesto educativo congruente y suficiente.

Finalmente, hicieron un llamado a la reflexión y a la toma de decisiones adecuada, aunado a que solicitaron hacer una prueba piloto antes de aplicarlo, incluir a la sociedad civil, así como evidenciar los diagnósticos que impulsó un cambio curricular y conocer de forma oportuna los materiales educativos y poder opinar sobre ellos.

Guadalupe Becerril