SEE invita a participar en el Maratón por la Lectura del 8M

Convoca a docentes y estudiantes a sumarse

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo sábado 8 de marzo, se realizará un Maratón por la Lectura, como parte de la Estrategia Nacional, al que la secretaria de Educación, Gaby Molina, invita a maestras, maestros y estudiantes a participar.

«La lucha por la igualdad de derechos continúa, y actividades como esta nos ayudan a visibilizar la relevancia de las mujeres en la historia de nuestro estado, el país y el mundo, y que además son un gran ejemplo para las nuevas generaciones», afirmó la responsable de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Para participar en el Maratón, docentes y alumnos deberán compartir en redes sociales actividades como lecturas en voz alta y su opinión al respecto de los textos; en la liga http://bit.ly/4i1bUpd se encuentran disponibles algunas propuestas de lectura y preguntas a las que podrán responder en su mesa de diálogo.

Una vez que tengan el material, ya sea video o fotografía, es necesario que el sábado 8 de marzo lo compartan públicamente en sus redes sociales, etiqueten a la Secretaría de Educación Pública (SEP), y utilicen los hashtags #MaratonesPorLaLectura, #MujeresEnLasLetras y #EnMichoacánSeLee.

Cursa la prepa en línea con validez oficial; inscripciones están abiertas

Servicio sin costo y con flexibilidad de horarios

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a la población en general a cursar la preparatoria con la modalidad en línea; las inscripciones están abiertas y cierran el próximo 22 de marzo.

A través de la liga https://prepaenlinea.sep.gob.mx/ se deberá completar el formulario, adjuntar los documentos requeridos y responder la encuesta socioeconómica; posteriormente recibirán su usuario y clave de acceso al aula virtual, para tomar el curso propedéutico.

Finalmente, los aspirantes aceptados podrán realizar su proceso de inscripción, de acuerdo con la convocatoria vigente para este periodo escolar. Este servicio está disponible para todos los estados del país, sin costo y con flexibilidad de horarios.

En cuanto al plan de estudio, consta de 21 módulos de los cinco campos disciplinares (Matemáticas, Comunicación, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales y Humanidades) y dos de componente profesional. Las aulas están disponibles las 24 horas del día, con lo que usuarios pueden aprender en sus horarios disponibles.

Conoce la guía con herramientas para prevenir adicciones en estudiantes

La guía está disponible de manera digital en estrategiaenelaula.sep.gob.mx

Para todas las maestras y maestros de Michoacán está disponible la Guía para Docentes de Estrategia en el Aula, misma que brinda herramientas para la prevención de adicciones desde las escuelas.

Dicho documento contiene estrategias para que se incluyan actividades en las aulas con el fin de que los jóvenes conozcan sobre las drogas y sus consecuencias para la salud. Se ha pedido que cada miércoles los profesores de secundaria y media superior implementen estas dinámicas en sus clases.

La guía se puede descargar en la página estrategiaenelaula.sep.gob.mx, donde además se puede encontrar la guía de Orientaciones para Madres, Padres y Familias, misma que es funcional para que desde el hogar se refuerce la prevención de adicciones en los jóvenes.

Asimismo, se ponen a disposición herramientas educativas y de salud para atender este tema, en el canal de WhatsApp de la estrategia nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP) https://bit.ly/Canal_EstrategiaEnElAulaWA.

Maestros y directivos reciben licencias de Microsoft 365

SEE brinda nuevo programa de cómputo a 8 mil 500 docentes

Con el objetivo de mejorar la formación académica de las y los estudiantes, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) ha entregado más de 8 mil 500 licencias de Microsoft 365, y capacita a docentes y directivos para su uso, informó la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar.

En lo que va del actual ciclo escolar, es decir, entre septiembre y octubre, se han entregado mil 300 de estas licencias a docentes y directivos; y durante el ciclo escolar 2022-2023, fueron asignadas más de 7 mil 200 en 50 municipios; todos los beneficiarios han recibido capacitación a través de 74 talleres realizados de forma presencial y en línea.

Para esto trabaja de forma coordinada con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Microsoft for Education en una Red Escolar, a fin de aprovechar los entornos tecnológicos y digitales, así como las herramientas que permitan desarrollar las aptitudes y habilidades de las y los docentes y directivos de escuelas públicas de educación básica.

Gabriela Molina destacó la importancia del desarrollo tecnológico para la mejora de la calidad educativa y para acortar la brecha digital que se hizo más profunda durante la contingencia sanitaria por Covid-19; “trabajamos para que todas las niñas, niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades, para que cuenten con las herramientas necesarias en las escuelas y sean agentes de cambio en su comunidad”, afirmó.

A través de la Unidad de Tecnologías Educativas (UTE) de la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa (DGDIE) se proporcionan de manera gratuita dichas licencias de Microsoft 365, que incluyen programas como Word, Excel, Power Point, Publisher, One Drive, Teams, entre otros; y además se da asesoría presencial y en línea para la instalación de la paquetería, cursos de inducción y capacitaciones en cada uno de los programas para su mejor aprovechamiento en el entorno escolar.

Se trabaja a solicitud de la escuela, zona o sector educativo, es necesario llenar el formato con los datos de la escuela y del personal docente o directivo, mismo que se envía a la SEP para autorización y asignación de las licencias, y posteriormente la UTE agenda curso de inducción. Los interesados en recibir más información pueden acudir a avenida Siervo de la Nación 702, colonia Lomas del Valle, en Morelia; o escribir al correo electrónico unidaddetecnologiaseducativas@gmail.com.

Con más de 3.5 mdp Sedeco rehabilitó 5 centros de abasto popular

Para benefició de 850 familias de comerciantes y 30 mil usuarios

Morelia, Michoacán, 25 de septiembre de 2023.- Con una inversión de 3 millones 510 mil pesos, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) aplicó acciones de rehabilitación, mejoramiento y dignificación en cinco Centros de Comercio y Abasto Popular (CCAP) en Morelia, informó el titular de la dependencia Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que se realizaron acciones diversas en los centros de abasto de La Feria, Santa María, SEP, Tenencia Morelos y Santiago Undameo.

Méndez Fernández destacó que los beneficiarios de estas acciones, que se realizaron en el marco del 41 aniversario del programa Lucha Contra la Carestía, son las 850 familias de los oferentes que se auto emplean en alguno de los cinco centros de abasto, así como los 30 mil usuarios que semana con semana adquieren los productos más frescos y más económicos.

Expuso que en el tianguis de La Feria se realizó la construcción del tanque elevado por un monto cerca de 1.5 millones de pesos, el reencarpetamiento al interior de pasillos y la calle de acceso por 428 mil 250 pesos, y mantenimiento y rehabilitación de la instalación eléctrica y de gas por 533 mil 444 pesos.

En tanto, 283 mil pesos fueron aplicados en el Centro de Comercio y Abasto Popular de la SEP, para el cambio de imagen gubernamental; la ampliación de los baños de mujeres y la colocación de señalética de prevención de accidentes y rutas de evacuación.

Se invirtieron 735 mil para la entrega de mandiles y pintarrones en los cinco centros de abasto; 30 mil pesos en el cambio de imagen del de Santa María, el cambio de reja de bodega y recubrimiento de la planta de concreto en el paso peatonal; y también el cambio de imagen en Tenencia Morelos y Santiago Undameo.

Ya no es confidencial. SEP desclasifica información sobre Libros de Texto Gratuitos

Afirma la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, que la información es pública y puede ser consultada por quienes así lo deseen

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, anunció que el Comité de Transparencia de la SEP desclasificó la información referente a los trabajos realizados para la elaboración de los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG), por lo que ya puede ser consultada por quienes así lo deseen.

Durante la conferencia de prensa, en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, para la presentación de los Libros de Texto Gratuito (LTG) de secundaria, expuso que la restricción se debió a datos personales de las personas que trabajaron, desde 2020, en asambleas y sesiones informativas, como participantes o ponentes, pero ahora la información está disponible y se puede solicitar a través del Comité de Transparencia.

Informó que los libros de secundaria ya se distribuyen en los estados del país y se terminarán de entregar en una o dos semanas.

Puntualizó que hasta el momento la SEP no ha recibido ninguna notificación respecto a la controversia sobre la distribución de los LTG en el estado de Coahuila.

El maestro en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Richards Alberto Monroy Acosta, detalló que la nueva familia de libros para educación secundaria constituye una guía metodológica que permitirá a maestras y maestros repensar permanentemente su trabajo, a partir del compromiso social que busca una formación integral para niñas, niños y adolescentes.

La maestra en Educación y docente especialista en Educación Secundaria, Alicia del Carmen Polaco Rosas, explicó que el libro de proyectos se relaciona con la vida cotidiana, con la realidad de cada uno de los estudiantes.

El docente de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y profesor de telesecundaria desde 2006, Luis Miguel Cisneros Villanueva, reconoció a las y los docentes por su compromiso con las comunidades de enseñanza.

El docente de la licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, y exdirector de la Escuela Normal Superior de México (ENSM), Gonzalo López Rueda, subrayó que en los LTG para secundaria el aprendizaje de las matemáticas es de la mayor relevancia, y si bien son un referente didáctico, se requiere la participación de los padres de familia para la formación de alumnos.

La titular de Educación Pública afirmó que los nuevos LTG se aplicarán en el ciclo escolar 2023-2024 y los maestros harán propuestas de mejora, se revisarán, adaptarán y en su caso se incorporarán ajustes para el ciclo escolar 2024-2025.

Ramirez Bedolla solicitará a SEP libros de texto que no sean entregados en otros estados

Se distribuirían en escuelas rurales

Tras reiterar que en Michoacán se distribuirán los libros de texto gratuitos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se solicitará a la Secretaría de Educación Pública (SEP), los ejemplares que no sean recibidos en otros estados para que sean asignados a escuelas de comunidades rurales de Michoacán.

Al sostener que en la entidad se respeta el derecho constitucional a la educación laica, gratuita y universal, incluidos los libros de texto como herramienta fundamental para el aprendizaje de las y los alumnos, el mandatario iniciará la gestión correspondiente para recibir los ejemplares.

«Estamos convencidos de que los libros de texto forman parte de una planeación basada en la Nueva Escuela Mexicana, que promueve los nuevos modelos pedagógicos de participación colaborativa en el aula y su vinculación con el aprendizaje, la comunidad en armonía con el medio ambiente y las regiones socioculturales del país».

A lo que mostró interés para que estudiantes de nivel básico en Michoacán, primaria y secundaria, tengan acceso a los libros de texto y confió en que las autoridades federales darán una respuesta afirmativa a esta solicitud.

Michoacán se suma al acuerdo nacional para la entrega de libros en CONAEDU

La creación y entrega se fundamenta en el artículo 3° constitucional.

Michoacán votó a favor del acuerdo nacional que, con fundamento en el artículo 3° y por el interés superior de niñas, niños y adolescentes, respalda que los libros de texto gratuito se encuentren en todas las escuelas del país el 28 de agosto, en el inicio del ciclo escolar 2023-2024, informó la secretaria de Educación en el estado, Gabriela Molina Aguilar.

Los secretarios de Educación de diferentes estados acudieron este jueves a la LVIII Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), donde expusieron que en ningún momento se está violentando la ley con la entrega de los ejemplares, y establecieron el acuerdo nacional a favor de la nueva familia de libros de texto gratuitos.

Junto a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, la jefa del sector educativo en Michoacán externó su postura a favor del nuevo modelo y sus libros, mismos que impulsan una educación humanista, inclusiva y que fomenta el pensamiento crítico. Asimismo, compartió el respaldo que el estado y más entidades dieron en el encuentro a Leticia Ramírez como rectora de la educación en el país.

Destacó la importancia de hacer efectivo el derecho a la educación que establece el artículo 3° Constitucional, y enfatizó que para el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, es una prioridad que las niñas y los niños de Michoacán tengan garantizado este derecho, por lo que reiteró que no existe impedimento legal para la entrega de los libros.

Gabriela Molina hizo un llamado a que vayamos a los libros, los conozcamos y en comunidad los usemos a favor de una educación que abonará a la transformación del país. A la reunión acudió la subsecretaria de Educación Básica de Michoacán, Carmen Escobedo, y la coordinadora de Planeación Educativa, Patricia Flores.

Asegura AMLO que no hay nada que impida la distribución de libros de texto

“Grupos de conservadores” no quieren que se distribuyan los textos en las escuelas, asegura AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay nada que impida que los niños de educación básica tengan sus libros de textos gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024.

“No hay ningún impedimento, y ningún juicio de amparo, por lo que los libros van a llegar para el regreso a clases el día 28 de agosto”, afirmó.

El antecedente de la declaración de López Obrador se centra en que el pasado lunes, la jueza federal y titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa, Yadira Medina Alcántara, otorgó 24 horas para que la Secretaría de Educación Pública (SEP), suspenda la distribución de los libros de texto gratuitos del ciclo 2023-2024 y compruebe que el rediseño de los contenidos siguió el procedimiento legal.

En la Mañanera desde Palacio Nacional, considero que los recursos legales que se han impuesto contra los libros, como el amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia, son por inconformidades de “grupos de conservadores”.

“Se está planteando que no se distribuyan a las escuelas o en los niños hasta que no se presenten los planes de estudio, pues todavía falta tiempo para la presentación de los planes de estudio”, aseguró.

El juicio de amparo que se lleva a cabo fue promovido por la Unión de Padres de Familia (UNPF) y por académicos, quienes denuncian que no se realizaron pruebas piloto para modificar el plan de estudio de preescolar, primaria, secundaria y no se presentaron a tiempo los programas y planes del ciclo 2023 – 2024, a pesar de que así lo ordenó un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación desde el 19 de agosto del 2022.

Información Abraham Méndez

Ramirez Bedolla se reúne con titular de SEP para reforzar acciones a favor del magisterio y la educación

Se habló de brindar justicia laboral a más de 70 mil trabajadores de la educación

Con el fin de fortalecer acciones en beneficio de la educación en Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se reunió este jueves con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.

Acompañado de la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, el mandatario estatal acudió a reforzar el trabajo conjunto entre el Gobierno de Michoacán y la Federación, a favor de la justicia laboral de más de 72 mil trabajadores de la educación.

También, en beneficio de más de un millón 300 mil alumnos que hay en la entidad, se trazaron acciones concretas en pro de la rectoría de la educación, misma que en años pasados no se encontraba en manos de la autoridad educativa, y que actualmente se retoma gracias al reordenamiento administrativo y al combate contra la corrupción.

Asimismo, se abordaron acciones conjuntas para mantener el fortalecimiento institucional, es decir, la mejora de los planteles educativos en Michoacán y las herramientas con las que cuentan sus docentes y alumnos.

De igual forma, se trazaron rutas para la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), nuevo paradigma pedagógico que es una de las apuestas para la transformación educativa en el país y en Michoacán.