Omisión de senadores en Inai, violenta el derecho a la información: Del Río Venegas

Senado tiene hasta el 15 de septiembre para nombrar a tres comisionados

La persistente negativa de los Senadores de la República de no designar a los Comisionados vacantes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), violenta el derecho de los mexicanos a la información, así lo sentenció Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del órgano ciudadano.

“Desconocemos si los legisladores nos tienen miedo o mucho respeto, pero la sociedad tiene el derecho a la información, es lo que lamentamos que no podamos sesionar y cumplir con esa obligación”, afirmó.

Al estar presente en una sesión del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, (Imaip), recordó que con ocho votos a favor y dos en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional la omisión del Senado de la República, al no ejercer la facultad constitucional obligatoria que tiene y, por tanto, le ordenó designar, antes del próximo 15 de diciembre, a tres comisionados.

Recordó que en agosto pasado, la Segunda Sala de la Corte resolvió que el Inai podía sesionar con 4 comisionados, cuando la ley prevé un mínimo de cinco comisionados para poder hacerlo.

Del Río Venegas, lamentó que aunado a la designación de los comisionados, existe desde la cámara alta el amago de un recorte presupuestal del 50 por ciento al instituto, lo que a decir de la comisionada, trastoca el orden jurisdiccional del país. “Consideramos que se busca detener el trabajo del instituto, por lo que continuaremos en la batalla”.

Sobre la omisión en la que cayeron los senadores, , el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que el Senado cumplirá con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre los nombramientos pendientes en el INAI, pero que la mayoría calificada que se requiere depende de la voluntad y los consensos que se generen en los Grupos Parlamentarios y con cada uno de los integrantes de la Cámara.

Con información de Saraí Rangel

AMLO reta a senadores Ted Cruz y Marco Rubio a presentar pruebas de supuesta relación con el narco

AMLO

El presidente amenazó con presentar pruebas del dinero que ha recibido Ted Cruz, por parte de grupos que apoyan el derecho a portar armas en Estados Unidos

Visiblemente molesto por los comentarios expuestos por los legisladores estadounidenses Ted Cruz y Marco Rubio en su contra, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a los congresistas a presentar pruebas de lo que se le acusa.

Y es que tanto Cruz como Rubio señalaron que el Presidente de México tenía presuntos nexos con el narcotráfico, al permitir que éste dominara en una gran parte del territorio nacional.

Además, criticaron la postura de López Obrador por lanzarse a la defensa de los gobiernos dictatoriales en Cuba, Nicaragua y Venezuela, por lo que celebraron la ausencia del mandatario mexicano en la Cumbre de las Américas.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo señaló que los senadores se ponen a hablar a la ligera sin tener pruebas, “yo si tengo pruebas de que el señor Ted Cruz, senador de Texas de origen hispano, que ha obtenido votos de los hispanos, ha recibido dinero de los que están a favor de la fabricación de armas en Estados Unidos y no ha hecho nada por evitar alguna prohibición en la venta de armas”, indicó.

El Presidente insistió que tan sólo el año pasado, la Asociación Nacional del Rifle otorgó alrededor de 120 mil dólares a Ted Cruz por defender el derecho de los estadounidenses a poseer armas.

El mandatario expresó que esos comentarios es solo politiquería, que no es privativa de México, “lo bueno que ahora ya hay más información para que los paisanos tomen nota, y ya no se apoye a gente de malas entrañas, que no tienen ideales, que no tienen principios, que actúan de mala fe”, puntualizó.

Libia Bucio

Coparmex respalda propuesta para aumentar días de vacaciones

Vacaciones

Una de las propuestas es que las y los trabajadores tengan seis días después del primer año en su organización, serían 12.

Luego de que la Cámara de Senadores anunciara que trabaja en tres iniciativas de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para aumentar el período mínimo de vacaciones pagadas al que tienen derecho los trabajadores con empleos formales en el país, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), indicó que respaldará las modificaciones legales que se hagan sobre este tema.

Así lo expresó el presidente de la Comisión Laboral de dicho organismo, Ricardo Barbosa, quien aclaró que el 60 por ciento de los empleadores formales ya otorga prestaciones superiores a las de ley, incluyendo más de 6 días de vacaciones, gracias a los contratos colectivos de trabajo.

“Sabemos que la Ley Federal del Trabajo se ha quedado atrasada en el tema de las vacaciones, ya que en 50 años nunca ha sido reformada esta parte, por lo que apoyamos la propuesta de los legisladores”, indicó.

Sin embargo, sugirió que en caso de aprobarse la reforma, se contemple un período de transición bien definido para que los cambios entren en vigor a partir de enero de 2023.

“Estamos a favor de que la ley se actualice a la realidad, pero en algunas cosas debemos dialogar y en otras acotar para evitar un impacto en las finanzas, principalmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Por eso el incremento debe darse de manera progresiva, es decir, que en el primer año de transición, en vez de subir a doce días, sean nueve. Ya en el segundo año, que sean los doce días propuestos”, señaló.

Además, el representante de la COPARMEX, insistió en que hay otro tipo de pendientes que deben ser analizados en beneficio de los trabajadores, “como la atención digna en los centros de seguridad social, el acceso a viviendas de buena calidad, créditos hipotecarios más económicos y pensiones más decentes”, puntualizó