Consejos para disfrutar las vacaciones de Semana Santa

Al conducir, es importante evitar la ingesta de bebidas alcohólicas.

Ante las próximas vacaciones de Semana Santa, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a tomar todas las precauciones necesarias al salir a carretera para reducir riesgos de accidentes.

La dependencia estatal indicó que, si van a conducir, es importante evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, ya que pequeñas cantidades en la sangre reduce los reflejos y altera la visibilidad, lo que aumenta el riesgo de algún percance.

El secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, conminó a las y los michoacanos a que antes de salir a carretera revisen que el motor del vehículo esté en buen estado, no manejar cansado y realizar paradas para descansar en trayectos largos.

También, usar el cinturón de seguridad, utilizar sillas para niños pequeños, ya que esto ayuda a disminuir hasta en un 50 por ciento las lesiones en caso de accidente; y respetar los límites de velocidad, lo que permite cuidar y proteger el bienestar de sus familias.

Asimismo, es importante atender las medidas de prevención de accidentes en el hogar, balnearios, centros recreativos y durante la celebración de actos religiosos.

Accidentes de tránsito aumentan hasta 40% en Semana Santa

Importante usar el cinturón de seguridad para evitar el efecto “elefante”

Debido a que la mayoría de familias deciden viajar en Semana Santa como un desahogo de sus actividades cotidianas, los accidentes de tránsito se incrementan un 40 por ciento, cifras de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Muchos de ellos fatales, y la velocidad es la principal razón de estos percances, aseguró, José Antonio Vidales Sánchez, coordinador estatal del Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de la dependencia estatal.

Aunado a la velocidad, otras razones que provocan los accidentes en carreteras son un mayor número de ocupantes en el vehículo, efecto “elefante”, se ha llamado así porque los viajeros traseros que van sin cinturón, en caso de choque, se convierten en elefantes para el conductor y el acompañante, por fuerza y por peso.

La página de seguros de auto Mapfre, explica es efecto, un ejemplo práctico de la fórmula del efecto elefante demuestra lo peligroso que resulta. Un pasajero de 75 kilos en un coche que circula a 60 kilómetros por hora, sale despedido con una fuerza de 4.200 kilogramos, es decir, 4 toneladas y 200 kilos.

El experto recordó que los menores deben llevar un sistema de retención infantil hasta los 12 años de edad o que mida más de un metro con 45 centímetros y usar adecuadamente el cinturón, que debe pasar por la clavícula, esternón y las crestas iliacas.

Finalmente, externó que los tramos carreteros más peligrosos en Michoacán son las Autopistas Siglo XXI y Occidente, son las que mayor número de accidentes registran.

Información Yesenia Magaña

A unos días de Semana Santa, suspenden 8 albercas de balnearios de Zinapécuaro

No cumplieron los protocolos de higiene

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos (Coepris), suspendió ocho albercas en el municipio de Zinapécuaro, por incumplir los protocolos sanitarios.

Tras un análisis biológico, y de acuerdo con los primeros resultados de los muestreos realizados, se detectó la presencia de ameba de vida libre, microorganismo que se impregna en las paredes de las albercas, debido a la falta de limpieza y desinfección, pero principalmente por nulo tallado en las paredes y pisos de las piscinas.

¿Qué son las amebas de vida libre encontradas en las albercas?

Son un pequeño grupo de protoctistas de importancia médica y ecológica, capaces de producir infecciones en el sistema nervioso central (SNC) y los ojos del ser humano, entre otras, según un estudio de la Facultad de Medicina de la UNAM. Pueden causar la meningitis y la encefalitis.

Zinapécuaro, zona de balnearios

Para refrescarse en las vacaciones, los balnearios de este municipio siempre han sido desde hace años una opción. Son los espacios ideales para que junto a tu familia o amigos se olviden del calor.

Entre los principales balnearios están: Reino de Atzimba, Balneario Ejidal, Balneario “Los Hervideros”, Balneario Huingo, Balneario Araró, Balneario Ejidal y Puesta de Sol.

¿Qué pasará con las albercas suspendidas?

Derivado de ello, se procedió a la suspensión temporal hasta que los dueños y responsables realicen la limpieza exhaustiva acorde a los estándares que marca la NOM-245-SSA1-2010, que establece las especificaciones sanitarias que deben cumplir las piscinas con el propósito de minimizar o controlar los riesgos a la salud de los usuarios.

Actualmente en las ocho jurisdicciones sanitarias se han realizado en promedio 60 muestreos aleatorios preventivos para verificar que albercas y balnearios estén aptos para el recreo humano en las próximas vacaciones.

Listos los balnearios de Huandacareo

Balneario

Esperan una afluencia de 12 mil visitantes durante la Semana Santa.

El municipio de Huandacareo es famoso por sus balnearios, la mayoría de ellos ofrecen a sus visitantes albercas, aguas termales, tobogán infantil, área para campamento, cenadores, estacionamiento, hotel, parrillas, regaderas, tienda de abarrotes, cancha de fútbol, sanitarios y vestidores.

Para recuperarse de las pérdidas millonarias sufridas en los dos últimos años por la Pandemia de Covid-19, que rebasaron los 80 millones de pesos, la Asociación Michoacana de Balnearios y Parques Acuáticos (AMIBALPA), y el Congreso del Estado presentaron la campaña “Huandacareo, la Capital de los Balnearios”.

Eva Tinoco Herrera, representante del sector, comentó que esperan una afluencia de 12 mil personas a los balnearios del municipio, esto sólo en el periodo de Semana Santa.

En una rueda de prensa, aclaró que todos los balnearios cuentan con la infraestructura necesaria para pasar un rato divertido, aunado a que cumplen con todas las medidas de salubridad que exige la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), y un personal capacitado para ofrecer el mejor trato.

Entre los cursos ofrecidos a los trabajadores de los centros acuáticos de recreación destacan: salvamento acuático, lavado de albercas, manejo higiénico de los alimentos, preparación de bebidas y alimentos y primeros auxilios.

Indicó que, los balnearios son los espacios adecuados para disfrutar de un ambiente familiar, por lo que invitó a los michoacanos y a los turistas a visitarlos durante la Semana Santa.

Leticia Ruano

Regresan a Morelia actividades de Semana Santa

Procesión

Con la participación de 18 cofradías de la ciudad, regresa la tan “admirada y reconocida” Procesión del Silencio.

Terminó el paréntesis de dos años que obligó la pandemia de Covid-19, por lo que en este 2022 se reanudan las actividades religiosas y culturales en Morelia por motivo de la Semana Santa.

En rueda de prensa, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcazar, expresó que la capital del Estado se encuentra lista para esta celebración, por lo que presentó un programa que contempla más de 15 actividades de cultura, religión, arte así como gastronomía y deporte.

“Ahora existen las condiciones para restablecer la celebración de eventos y, en un esfuerzo coordinado entre diferentes dependencias municipales, Morelia se encuentra lista para recibir a cerca de 120 mil visitantes que disfrutarán de la cultura y tradición de esta temporada vacacional”, aseguró.

Con la participación de 18 cofradías de la ciudad, regresa la tan “admirada y reconocida” Procesión del Silencio, que recorrerá la avenida Madero, la cual lucirá espectacularmente iluminada por 7 mil velas que se repartirán entre los asistentes.

También se tiene preparada una “Feria de la Capirotada y la Empanada”, la obra teatral “La Última Cena”, el recorrido a los 7 Templos, el Festival del Torito de Petate, encendido especial de Catedral y Videomapping, una rodada ciclista, entre otras; el programa completo se puede consultar en la página oficial del ayuntamiento o en las redes sociales, indicó la secretaria de Turismo, Thelma Aquique Arrieta.

Para evitar contagios de Covid-19, se trabaja en coordinación con las autoridades estatales para difundir en todo momento las medidas sanitarias que se deben de seguir al asistir a los eventos, como son el uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y mantener la sana distancia.

Las  actividades están sujetas al decreto epidemiológico y se ajustan al protocolo que determina la bandera sanitaria que actualmente permite la realización de actividades tanto en la capital, como en prácticamente todo el estado.

Mayra Hurtado

Localidad de Maruata, sede del Festival Cultural de la Costa

La idea es que los turistas visiten esta comunidad en Semana Santa, y que conozcan un poco más de la cultura náhuatl.

Los días del 14 al 17 de abril del 2022 se llevará a cabo el Festival Cultural de la Costa en la localidad de Maruata, municipio de Aquila, la finalidad es la promoción de los atractivos turísticos de la región, así como de la gastronomía y actividades para los visitantes y turistas, así como la difusión de la tradiciones Nahua.

Dentro de las actividades se encuentra el tradicional concurso de artesanías, con una bolsa de premios de hasta 120 mil pesos y se espera la participación de 130 artesanos, informó en conferencia de prensa Cástor Estrada Robes, Director del Instituto del Artesano Michoacano.

Por su parte, la Secretaria de Cultura del Estado, Gabriela Molina Aguilar, informó que también se realizarán una gran variedad de actividades artísticas, culturales y ecológicas.

La idea de las autoridades estatales y municipales es que los turistas visiten esta comunidad en Semana Santa, y que conozcan un poco más de la cultura náhuatl, y que no dejen de comprar artesanías tradicionales para ayudar a la economía de los artífices.

La cultura Nahua en la mayoría de las comunidades de la región costa-sierra de Michoacán continúa practicando con gran pureza sus tradiciones como lo son: sus artesanías, indumentaria, vivienda, comida tradicional, danzas, música, artesanías de barro, textil, madera fibra, vegetal, talabartería.

Información Mayra Hurtado