Aseguran armamento y un vehículo

• Tras repeler agresión, SSP y Ejército aseguran el Ciudad Hidalgo armamento y vehículo con reporte de robo

Tras el reforzamiento operativo que se desplegó desde hace varias semanas en este municipio y la región, el personal de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (SEDENA), aseguró dos armas largas, 223 cartuchos útiles, 14 cargadores, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo; el decomiso se derivó de una agresión a tiros contra los elementos.

Al efectuar patrullajes para la disuasión del delito en brechas y caminos de terracería de la localidad de Los Azufres, los efectivos de la Policía Michoacán y del Ejército Mexicano ubicaron una unidad de la marca Ford, tripulada por varias personas armadas, mismas que al notar la presencia de la autoridad descendieron de la camioneta y realizaron disparos de arma de fuego en contra de los uniformados, quienes repelieron la agresión.

Tras lo anterior, los agentes policiales y los soldados se desplegaron y aseguraron dicho vehículo, el cual tras verificar sus antecedentes, se confirmó que tiene reporte de robo, donde localizaron dos armas de fuego calibre 7.62X39, 223 cartuchos útiles y 14 cargadores, además de un uniforme camuflado.

En la zona se mantiene un dispositivo de seguridad para dar con los responsables de dicho evento y garantizar la integridad de los pobladores y quienes transitan en por el sitio. Lo decomisado será puesto a disposición de la autoridad correspondiente para llevar a cabo las diligencias respectivas.

La SSP trabaja coordinadamente con las autoridades federales, a fin de preservar el orden e inhibir la comisión de conductas delictivas. Se exhorta a reportar toda actividad ilícita a las líneas 911 y 089, disponibles las 24 horas del día.

Desmantelan campamento en Pátzcuaro

• En la localidad de Sanabria se localizó y desmanteló un campamento utilizado por una célula delictiva.

Luego de una agresión con disparos de arma de fuego mientras realizaban patrullajes en este municipio, en un operativo conjunto los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE) desmantelaron un campamento relacionado con la comisión de delitos.

Los efectivos de la Policía Michoacán hacían una movilización en la localidad de Chapultepec, municipio de Pátzcuaro, cuando fueron atacados por civiles con armas de fuego, por lo cual repelieron la agresión y los criminales se replegaron. No hubo agentes afectados por el ataque.

Los representantes de la ley hicieron la búsqueda de los criminales y a estas acciones se sumó el personal de la FGE. Se realizó un operativo en la población de Chapultepec y en las comunidades aledañas.

Derivado de estos hechos, en la localidad de Sanabria se localizó y desmanteló un campamento utilizado por una célula delictiva. En el sitio fueron halladas diversas prendas policiales, otras ropas y cobijas empleadas por los criminales.

Al momento, los operativos de los tres órdenes de gobierno continúan vigentes en el municipio para inhibir cualquier conducta que atente en contra del bienestar de los pobladores.

Despliegue de seguridad por informe de AMLO

• Este miércoles a las 17:00 horas, rendirá un informe de actividades

Con motivo del tercer aniversario de su llegada a la presidencia de México, el mandatario Andrés Manuel López Obrador, presentará este miércoles 1 de diciembre a las 17:00 horas, su informe de actividades a la ciudadanía en el Zócalo capitalino, por lo que el gobierno de la Ciudad de México (CdMx) implementó un dispositivo de seguridad para salvaguardar la integridad de los asistentes e invitados.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum indicó que las calles que rodean al Zócalo capitalino han sido cerradas, por lo que el acceso de las personas que asistan esta tarde a la Plaza de la Constitución, se realizará de manera libre.

“Estaremos participando con varias tareas para el buen desarrollo del evento, en coordinación con las secretarías de Gobierno (Secgob); de Seguridad Ciudadana (SSC); de Salud (Sedesa); con Obras y Servicios (Sobse); Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC); Inclusión y Bienestar Social (SIBISO); además del Heroico Cuerpo de Bomberos, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro”.

Desde temprana hora, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó en puntos específicos alrededor de mil 300 elementos policiacos, apoyados con 970 vehículos oficiales que estarán encargados de garantizar la seguridad física de los asistentes.

Integrantes de la Subsecretaría de Control de Tránsito se distribuyeron en avenidas y calles aledañas, con el fin de agilizar la movilidad tanto vehicular como de transeúntes.

Aún cuando se mencionó que podría ser opcional el uso de cubrebocas durante el acto, el gobierno de Sheinbaum hizo un llamado a los asistentes a utilizar este tipo de protección en todo momento durante su permanencia en el evento.

Cabe señalar que el último evento masivo del jefe del Ejecutivo -al que se calcula asistieron 140 mil personas-, se realizó el 1 de diciembre de 2019, pero debido a la pandemia de Covid-19 fueron cancelados todos los eventos de esta magnitud.

Avanza Michoacán en seguridad

• La entidad pasa del lugar 22 al 25 a nivel nacional por la disminución de la incidencia delictiva

La Mesa Estatal de Seguridad, conformada por fuerzas federales y estatales, informó que Michoacán ha logrado disminuir la tasa de incidencia delictiva a nivel nacional al pasar del lugar 22 en el 2020 a la posición 25 de enero a octubre de este año.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el fiscal general del estado, Adrián López Solís destacaron en conferencia de prensa que, de enero a octubre del 2021, la entidad reportó una tasa de incidencia delictiva general de 805.7 delitos por cada 100 mil habitantes y, con ello, se posicionó en el lugar 25 bajando tres lugares a nivel nacional respecto al 2020.

Por incidencia de alto impacto, señalaron que, para el mismo periodo, se registraron 150.8 delitos por cada 100 mil habitantes, colocando a la entidad en el lugar 21 nacional contra la posición 20 que tenía el año pasado; y el secuestro pasó de la posición 10, en el 2020, a la posición 17 en el 2021 con 24 casos.

En homicidios dolosos también se pasó del 7º lugar al 8º de enero a octubre del 2021 con mil 832 carpetas de investigación; mientras que, el robo a vehículos y las extorciones se mantuvieron en el 10 y 28 lugar, respectivamente.

Apuntaron que para este último trimestre del año se percibe un descenso en homicidio doloso, ya que suman 545 carpetas de investigación por este delito de enero a octubre, mientras que en el mismo periodo del 2020 se registraron 693 denuncias.

Como parte de este fortalecimiento, López Solís destacó la creación de la Unidad Especializada de Investigación y Persecución del Homicidio Doloso, Homicidio Doloso en Agravio de la Mujer y Feminicidio, a través de la cual, desde su puesta en 2019, ha coadyuvado a optimizar resultados, permitiendo obtener y ejecutar un mayor número de mandamientos judiciales por este tipo de delitos.

Ello también ha permitido diseñar e implementar una estrategia para su la investigación y persecución, que ha derivado en la creación de unidades regionales especializadas en esta materia, las cuales han sido puestas en marcha en Uruapan y Zamora y próximamente en Zitácuaro.

En su intervención, López Solís subrayó que la FGE ha venido trabajando con la finalidad de mejorar indicadores como la judicialización de carpetas, que del 2019 a la fecha ha pasado de 2 mil 138 a 4 mil 149 en el 2020, hasta 4 mil 762 en el 2021, en los periodos de enero a octubre, respectivamente.

En materia de uso de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, la cifra pasó de 3 mil 37 en el 2019, a 5 mil 486 en 2020 y 5 mil 745 en 2021, en los periodos de enero a octubre. Respecto al número de carpetas determinadas por Archivo Temporal, la cifra ha pasado de 59.22 en el 2019, a 34.8 en 2020, hasta 24.6 en 2021, en los periodos antes mencionados.

GN decomisa armas

• Aseguran dos armas largas tipo fusil AR-15, tres granadas, 12 cargadores y más de 300 cartuchos útiles.

Al realizar recorridos de prevención y seguridad en las inmediaciones del municipio de Uruapan, Michoacán, elementos de la Guardia Nacional, detuvieron a una persona, recuperaron un vehículo con reporte de robo y decomisaron dos armas largas tipo fusil AR-15, tres granadas, 12 cargadores y más de 300 cartuchos útiles.

En un puesto de vigilancia ubicado en la comunidad de Tiamba, a la altura del entronque hacia la localidad de Zirapondiro, guardias nacionales tuvieron contacto con una camioneta de color negro, con tres sujetos armados a bordo, quienes al notar la presencia de esta autoridad emprendieron la huida.

En ese momento, personal de la GN abordó sus vehículos oficiales para darle seguimiento a la unidad que se internó en una huerta. Al avanzar aproximadamente 50 metros, se tuvo contacto con el automotor sin los ocupantes.

Tras implementar un operativo de seguridad y rastreo perimetral, los integrantes de esta institución se aproximaron a la camioneta y al inspeccionarla localizaron: un arma larga tipo fusil AR-15 calibre .223, siete cargadores, más de 200 cartuchos útiles calibres 5.56 mm, .223 y 7.62 x39 mm, además de tres chalecos tácticos.

Simultáneamente, a 120 metros de donde se localizó la unidad, se le dio alcance a un sujeto quien portaba un arma larga tipo fusil AR-15 calibre 5.56 mm, cinco cargadores con más de cien cartuchos útiles y tres granadas calibre 40 mm.

A este individuo le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención para ser puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en Uruapan, Michoacán, junto con el vehículo y el material bélico asegurado.

Se suman 4 municipios al Convenio Intergubernamental de Seguridad

• De esta manera se fortalece el trabajo coordinado con los gobiernos federal y estatal

Los ediles de Tuxpan, Huetamo, Maravatío y Salvador Escalante, signaron el Convenio del Marco de Coordinación Intergubernamental en Materia de Seguridad Pública para trabajar de la mano con las autoridades estatales y federales.

“Nuestro objetivo es mantener la paz en todo el territorio michoacano, trabajando en conjunto entre las autoridades estatales, y municipales, contando con el respaldo de la federación, mantendremos presencia intergubernamental para salvaguardar el bienestar de los pobladores”, aseguró el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), General José Alfredo Ortega Reyes.

Los presidentes municipales José Jaime Hinojosa Campa, Pablo Varona Estrada, Carlos Paredes Correa y Araceli Saucedo Reyes, resaltaron la importancia de este convenio, al cual, cada día se suman más alcaldes convencidos de que a través del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno se obtendrán mejores resultados en aras de garantizar la tranquilidad de los 113 municipios del estado.

En este sentido, la operatividad de los cuerpos policiales se llevará acorde para tener una mayor efectividad, comenzando por el reforzamiento de las direcciones y subdirecciones de seguridad municipales designando elementos capacitados para salvaguardar el bienestar de los pobladores.

“Tenemos la disponibilidad de fortalecer los cuerpos de seguridad, seguiremos con los relevos de directores y subdirectores en los municipios de las 10 regiones del estado, la estrategia que se implementa es mantener mayor presencia y operatividad en los sitios donde sea necesario con agentes ampliamente capacitados”, dijo el funcionario estatal.

Al encuentro también acudieron los presidentes de San Juan Nuevo, Tlazazalca, y Charapan, quienes acordaron generar mesas de trabajo para mejorar los sistemas operativos que se establecen en sus municipios y con ello mantener la paz de sus habitantes.

Conviven policías con niños de Cuitzeo

• Ello, con la finalidad de despertar la conciencia en los menores sobre los riesgos que conlleva caer en adicciones, así como desarrollo de su inteligencia emocional

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sigue implementando acciones que ayuden a la reconstrucción del tejido social, esta vez los uniformados asistieron a la Escuela Primaria Benito Juárez, donde a través de pláticas, convivencias y talleres se fortalecen los lazos de cercanía entre los estudiantes y la institución.

Uno de los objetivos primordiales de la SSP es reforzar la confianza de la población con los agentes, por lo cual, se impartieron temas de atención y prevención de las adicciones, manejo de las emociones y detección de la violencia infantil en el hogar.

Ello, con la finalidad de despertar la conciencia en los menores sobre los riesgos que conlleva caer en adicciones, así como desarrollo de su inteligencia emocional y cómo detectar y evitar situaciones de violencia o abuso, invitándolos a convertirse en ciudadanos ejemplares que inspiren a quienes los rodean a conducirse con rectitud.

Con estas acciones la SSP mantiene su compromiso de trabajar para que los menores de edad conozcan de cerca a sus policías, logrando así que cuando requieran de algún servicio de seguridad se aproximen a ellos con plena confianza y exista un respeto hacia las instituciones.

Policía Michoacán fortalece lazos de confianza con la niñez michoacana

• Alumnos de una escuela de Jiquilpan participaron en los Honores a la Bandera, el pase de lista, y en el reconocimiento a un elemento de Tránsito y Movilidad por 35 años de servicio a la institución.

Con el compromiso de trabajar en la reconstrucción del tejido social, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sigue con acciones en el Cuartel de la Policía Michoacán Región Jiquilpan, donde a través de pláticas, convivencias y talleres se fortalecen los lazos de cercanía entre niños y policías.

Uno de los objetivos primordiales de la institución es reforzar la confianza de la población con los agentes, por lo cual se invita a los estudiantes del nivel básico a conocer las instalaciones y las patrullas que utilizan los oficiales, además de explicarles las funciones que día a día efectúan los uniformados para salvaguardar el bienestar de la población michoacana.

En esta ocasión, los alumnos de la Escuela Primaria Kuanhari, perteneciente a una comunidad originaria de la zona, participaron en los Honores a la Bandera, el pase de lista, y en el reconocimiento a un elemento de Tránsito y Movilidad por 35 años de servicio a la institución.

Posteriormente, a los menores se les brindó un taller sobre las premisas básicas de la Ley del Reglamento de Tránsito y Vialidad del Estado, con la finalidad de generar una cultura desde pequeños para prevenir accidentes. Por último, los menores desayunaron con el personal policial, donde interactuaron con los agentes conociendo un poco más sobre su labor.

Con este tipo de actividades, la SSP mantiene su compromiso de trabajar para que los pequeños conozcan de cerca a sus policías, logrando así que cuando requieran de algún servicio de seguridad se aproximen a ellos con plena confianza y exista un respeto hacia las instituciones.

Gobierno busca crear Fondo Estatal de Seguridad

• En reunión con alcaldes, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla firma convenio de coordinación intergubernamental en materia de seguridad pública con gobiernos municipales

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se reunió con alcaldes y anunció que en la propuesta de presupuesto de egresos para el 2022, incluirá la solicitud para la creación del Fondo Estatal de Fortalecimiento de Seguridad Pública (Fortapas), que sustituye al Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad Municipal (Fortaseg), que despareció por detectar irregularidades en su manejo y operación.

En la mesa de trabajo para la instalación y firma de convenio de coordinación intergubernamental en materia de seguridad pública con gobiernos municipales, explicó que la intención es replicar el modelo del Fortaseg para que los municipios atiendan necesidades y deficiencias en los mandos policiales.

“Es necesaria un cooperación operativa entre el estado y los municipios, con la finalidad de ofrecer mejores resultados en materia de seguridad y que la ciudadanía recupere la confianza en las instituciones de seguridad y en su policía”, afirmó.

La propuesta que se enviará al Congreso del Estado, anticipó, plantea destinar una tercera parte de la recaudación del impuesto sobre la nómina para el subsidio, y con ello reforzar la infraestructura, equipamiento y certificación de los efectivos municipales y estatales.

En tanto, el Consejero Jurídico del gobierno del estado, César Augusto Oseguera Robledo, dijo que el convenio permitirá que el estado de fuerza de las corporaciones se capacite y certifique, además de la adquisición de infraestructura y equipamiento para el desempeño de sus funciones.

“Sólo así con instituciones fuertes y sólidas, con corporaciones debidamente capacitadas es como se fortalece la prevención y se reduce la comisión de delitos”, aseguró.

El secretario de Seguridad Pública, José Ortega Reyes, agregó que, junto con los alcaldes, se logrará coordinar políticas y programas para la reconstrucción del tejido social y recuperación de los espacios públicos, «una policía unida cierra la puerta a la delincuencia”.

A este esfuerzo institucional se suma el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional (GN), manifestó Francisco Jesús Leana Ojeda, comandante de la XXI Zona Militar.

Con esta coordinación se pretende incrementar la capacidad de respuesta de los cuerpos de seguridad a través de la vinculación de acciones conjuntas, así como optimizar recursos disponibles para el combate a la delincuencia.

Información Leticia Ruano

Investiga FGR decomiso de droga y armas en Aquila

• En un operativo fueron localizadas tres bolsas de plástico, armas conocidas como “cuerno de chivo” y fúsiles AR-15

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Michoacán, inicio carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por su presunta responsabilidad de los delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

De acuerdo con el expediente, derivado del Informe Policial Homologado (IPH), elementos de la Secretaría de Marina, derivado de un recorrido de prevención y vigilancia, se constituyeron en un predio localizado en la comunidad de Huahua, perteneciente al municipio de Aquila.

En el lugar localizaron y aseguraron marihuana distribuida en tres bolsas de plástico, un arma de fuego tipo fusil AK-47 de los conocidos como “cuerno de chivo”, con 10 cargadores y 450 cartuchos útiles al calibre, dos armas de fuego tipo fusil AR-15 con 11 cargadores y 317 cartuchos útiles al calibre y dos chalecos con placas balísticas.

La droga, armas, cargadores, cartuchos y chalecos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal en Lázaro Cárdenas, quién solicitará las investigaciones y dictámenes correspondientes, a elementos de la Policía Federal Ministerial, así como a Peritos de la institución, a fin de integrar la carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables.