Vacaciones de Semana Santa: Guardia Civil y otras corporaciones vigilarán destinos turísticos

Más de 300 elementos de Tránsito refuerzan el operativo

Son 7 mil 499 elementos de las diferentes corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, los que están desplegados en las zonas turísticas y caminos del territorio michoacano, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en un comunicado de prensa.

Se suman al trabajo en equipo, la Guardia Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General del Estado (FGE), y las policías municipales de toda la entidad.

Desde el pasado 30 de marzo, inició el despliegue de dichos agentes para efectuar labores de proximidad social en zonas turísticas y disuasivas en los caminos del estado.

Se instalarán filtros itinerantes en salidas y accesos a la ciudad capital y en parte de los municipios pertenecientes a la zona Lacustre, con el fin brindar consejos a los automovilistas sobre medidas de seguridad vial, así como auxiliar a los visitantes en todo caso para garantizar su bienestar durante su estancia por tierras michoacanas.

De igual manera, se incrementará la presencia de los elementos de la Guardia Civil en las plazas públicas, centros culturales y comerciales, terminales de autobuses y casetas de peaje; a fin de brindar certeza de tranquilidad a la población y evitar cualquier ilícito.

Más de 300 elementos de Tránsito refuerzan el operativo Semana Santa Segura

Gracias a la coordinación con los municipios, se incrementa la presencia en todo el territorio estatal; con tareas de asistencia vial, vigilancia y proximidad en puntos turísticos de más afluencia.

Asimismo emiten recomendaciones viales a través volantes y dípticos informativos, donde ponen a disposición los números de asistencia y de las líneas de emergencia 911 y 089 Denuncia Anónima.

Orquesta sinfónica de la SSP ameniza “Tardes de Danzón”

En la Plaza Niños Héroes y con más de 200 asistentes, la institución ofreció un concierto sinfónico

Con el objetivo de establecer políticas públicas que generen lazos de comunicación entre la sociedad y el gobierno, y que coadyuven a garantizar espacios públicos seguros de convivencia y buenas prácticas; el personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llevó a cabo el concierto sinfónico “Tardes de Danzón” en la ciudad de Morelia.

La Plaza Niños Héroes de la capital del estado, fue la sede donde la orquesta sinfónica de la SSP, brindó una tarde de música y convivencia a los más de 200 asistentes que acudieron a esta plaza pública, quienes se reúnen para celebrar la cultura a través de estos espacios recreativos.

“Estas tareas de proximidad social tienen el fin de regalarle a la población momentos de alegría y de sana convivencia, ya que de esta forma establecemos vías de comunicación con la ciudadanía, que nos ayudan a recuperar la confianza hacia sus instituciones y de esta manera poder prevenir ilícitos y fortalecer los valores sociales”, comentó el secretario de SP, José Alfredo Ortega Reyes durante su convivencia con las y los asistentes.

Con el acompañamiento de niñas, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad; se llenó de sinfonía, armonía y convivencia la tarde del jueves en la capital michoacana. Por lo anterior, la SSP continuará con la implementación de estas políticas públicas en los distintos espacios del interior de la entidad.

Llegarán a Michoacán $38 millones de pesos extraordinarios para seguridad pública

Con el recurso se dotará de mejores herramientas a los policías

Michoacán recibirá recursos extraordinarios por 38 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento Institucional de Seguridad Pública, que este año cuenta con una bolsa de 750 millones en total, para reforzar a las instituciones y corporaciones policiacas de las entidades federativas.

Lo anterior se informó durante la IV Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde participó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y sus homólogos del resto del país, para aprobar dicho fondo destinado a la adquisición de equipamiento, capacitación, profesionalización y certificación de cuerpos policíacos.

A lo que el mandatario reiteró la disposición de su administración para contribuir al fortalecimiento de las capacidades de fuerza del estado en conjunto con instituciones de seguridad y procuración de justicia, así como de entidades federativas aledañas.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, destacó que a través de este apoyo, los estados podrán continuar con las acciones de coordinación para el combate y prevención de la violencia, luego de referir que la incidencia delictiva presenta una reducción en el homicidio doloso, robo y secuestro.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez, comentó que la estrategia de paz requiere de la participación de todos y por ello, se otorgarán recursos económicos adicionales para fortalecer las labores de seguridad en los estados.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Flores Carrales, agregó que en general, es necesario que se continúe avanzando en el fortalecimiento de las corporaciones policíacas y su relación con la ciudadanía, como parte de las acciones de construcción de la paz.

Consejo Estatal de Seguridad aprueba programa para fortalecer la paz en Michoacán

Este año el fondo contará con una bolsa de 937 millones de pesos

El Consejo Estatal de Seguridad Pública, presidido por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, aprobó el programa anual de trabajo para fortalecer las acciones de coordinación institucional hacia la construcción de la paz en Michoacán.

En la primera sesión ordinaria de este consejo, donde se presentaron las acciones y fondos para combatir y prevenir la violencia en Michoacán, el mandatario estatal reiteró el respaldo a los municipios a través del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

Recordó que este año el fondo contará con una bolsa de 937 millones de pesos para aumentar el número de elementos, equipamiento, capacitación y certificación de policías, infraestructura de seguridad, así como apoyo a bomberos y mujeres violentadas, entre otros.

“El Sistema Nacional de Seguridad Pública establece 1.8 elementos por cada 100 mil habitantes y solo Zitácuaro cumple con ese indicador, por lo que este año, las reglas de operación del Fortapaz piden a los municipios destinar el 30 por ciento que les corresponde en contratación de policías bajo procedimiento de examen de control y confianza, capacitación y certificación”, comentó.

A lo que el gobernador convocó a las y los presidentes municipales a no politizar la seguridad pública.

Finalmente, hizo un llamado a continuar el trabajo conjunto para avanzar con la estrategia de combate y prevención a la violencia, a fin de bajar índices delictivos como ocurrió en Zamora, Zitácuaro y Uruapan.

AMLO ofrece 3 hipótesis sobre el juicio de García Luna en Estados Unidos

El presidente recomendó poner atención porque no será aburrido

El próximo martes arranca el juicio en contra del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en una corte de Brooklyn, Nueva York, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que pronto se sabrá si el ex presidente Felipe Calderón tenía conocimiento de los supuestos nexos de su funcionario con el crimen, “si lo toleró o no era consciente de esta situación”.

En conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en la Ciudad de México, López Obrador manejó tres hipótesis en torno al caso García Luna, quien fue acusado de recibir sobornos para proteger al cártel de Sinaloa, vincularse con delincuencia organizada y mentir a la autoridad judicial.

“Yo planteé abiertamente lo de García Luna y manejé tres hipótesis y las sostengo: primero, que sea inocente porque no podemos acusar sin pruebas, si no hay juicio de por medio, esa es una posibilidad. Y qué tiene que ver Felipe Calderón, pues nada, la única cosa sería el mal procedimiento de parte de las autoridades de Estados Unidos de tener detenida a una persona tres años y estar informando de acopio de pruebas”.

El jefe del Ejecutivo señaló que la segunda hipótesis sería que sí estuviera involucrado y que Calderón no tenía conocimiento, “no lo descartemos, son hipótesis y la tercera es que García Luna sí está involucrado, sí cometió delito y Felipe Calderón sabía o lo toleró, pero que sí tenía información”, comentó.

López Obrador destacó que el juicio contra el exfuncionario mexicano será un importante testimonio que también expondrá la actuación de las agencias de inteligencia de Estados Unidos y su vinculación con el crimen organizado.

“Para nosotros esto es muy importante, porque nos ayuda a frenar la corrupción y sobre todo la impunidad… que no se oculten las cosas, ya lo he dicho varias veces”, puntualizó.

Libia Bucio

Municipios conocen los requisitos para acceder al Fortapaz

Durante el encuentro, las autoridades compartieron con los asistentes las características de los subprogramas en los que cada municipio puede invertir

Presidentes municipales conocieron los requisitos y características que deben cumplir sus proyectos de inversión para acceder a recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) 2023.

Fue en Casa Michoacán donde se llevó a cabo el primer evento de Preconcertación, en el cual se presentaron las reglas de operación de este fondo, que para este año contempla recursos para la contratación de policías municipales.

Con la presencia de más de 90 municipios, el titular del Secretariado, César Erwin Sánchez Coria, destacó el compromiso de la administración pública estatal, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, “para hacer del Fortapaz un programa de alcance transexenal que permita atender la inseguridad y la violencia de manera integral, al hacer frente a rezagos y desafíos estructurales en la entidad tan lastimosos como es la violencia de género”.

Durante el encuentro, las autoridades compartieron con los asistentes las características de los subprogramas en los que cada municipio puede invertir, a partir de sus necesidades particulares, de acuerdo con su población, el número de elementos de su estado de fuerza registrados, incidencia delictiva, como sobre los requerimientos en infraestructura o equipamiento necesarios para llevar a cabo la función policial.

Es importante recordar que el Fortapaz 2023 contempla, además de los anteriores programas relacionados con equipamiento, armamento, certificación y profesionalización, tecnologías y comunicaciones, el ejercicio directo del 30 por ciento de la participación municipal destinado a la contratación de policías municipales, a fin de avanzar en la entidad en el cumplimiento de los estándares internacionales, de 1.8 policías por cada mil habitantes.

Así mismo, por primera vez en la entidad existe un recurso etiquetado para beneficiar con equipamiento y capacitaciones a los cuerpos de bomberos, además de la adquisición de botones de emergencia y videovigilancia para las 100 colonias prioritarias en materia de violencia y el apoyo a los 14 municipios con declaratoria de alerta de género.

Por lo que respecta a las comunidades indígenas con autogobierno a fin de que puedan ser beneficiadas por el Fortapaz, tendrán sesiones individuales para cada una a fin de poder brindarles asesoría y acompañamiento técnico, señaló el Secretario Ejecutivo, Sánchez Coria.

Casi mil millones de pesos para nueva estrategia de paz para Michoacán

La entidad implementa nuevos fondos para fortalecer a las policías municipales, e intervenir en colonias con mayor incidencia delictiva

Con el objetivo de seguir fortaleciendo la seguridad en los municipios, e impulsar acciones de impacto social para reforzar La Paz en Michoacán, en este año 2023 el Gobierno del Estado amplía los alcances del Fortapaz con la creación de nuevos fondos para combatir a la violencia de género y atender a las víctimas, llevar las políticas públicas a colonias con mayor incidencia delictiva, y aumentar el estado de fuerza de las policías municipales.

Está mañana, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Cesar Erwin Sánchez Coria, presentaron las reglas de operación del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (FORTAPAZ) 2023, que cuenta con una bolsa de coparticipación estatal y municipal de 954 millones de pesos.

César Erwin refirió que este año, el Fortapaz apoyará a los Ayuntamientos para la contratación, certificación, profesionalización y equipamiento de sus policías municipales, con el propósito de que alcancen el estado de fuerza recomendado por estándares nacionales.

Del mismo modo, el Fortapaz 2023 cubrirá seguros de vida para policías municipales, además de considerar nuevos subprogramas como Barrio Bienestar Fortapaz, con una inversión de hasta 35 millones 700 mil pesos, mediante el cual se atenderán las 100 colonias prioritarias en materia de incidencia delictiva.

Otro fondo del Fortapaz va dirigido a reforzar la atención a municipios con alerta de violencia de género con una inversión de 20 millones 960 mil pesos. Además, se destinará una bolsa de hasta 7 millones 500 mil pesos para apoyos directos a mujeres que hayan recibido atención en refugios para víctimas de violencia de género.

Para equipamiento de bomberos municipales y voluntarios, el Fortapaz destinará este año 130 millones de pesos en localidades con más de 75 mil habitantes.

Se informó que con la finalidad de ir mejorando y acelerar los procesos de compra, adquisición y entrega del Programa, este año se establecieron 2 ventanillas para la recepción de proyectos de inversión por parte de los municipios, una del 17 de enero al 15 de febrero, y la segunda del 3 al 28 de abril de este año.

Finalmente se señaló que igual que el Fortapaz 2022, se beneficiarán a los municipios que decidan adherirse, comunidades indígenas con autogobierno y otras instancias estatales de seguridad pública.

Ex comandante de la Guardia Nacional, nuevo Subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana

El presidente López Obrador aseguró que Luis Rodrigo Bucio “hizo muy buen trabajo”, al frente de la Guardia Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador Nombró esta mañana al general en retiro, Luis Rodríguez Bucio, quien se desempeñaba como comandante de la Guardia Nacional, como nuevo subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana, en sustitución de Ricardo Mejía Berdeja, quien “renunció al cargo por buscar la gubernatura de Coahuila por el Partido del Trabajo (PT)”.

Así lo informó el mandatario nacional en conferencia de prensa, quien reprochó que Mejía Berdeja haya dejado la subsecretaría sin haberlo hecho de manera personal y sólo haya sido a través de una carta que envió para desvincularse de su responsabilidad.

“Se fue Ricardo Mejía y ahora sí que ni el adiós me dió; nada más me mandó un papel, pero quiero aclarar que yo no me meto en cuestiones partidistas, pero en lo que corresponde al partido del cual tengo licencia hay un procedimiento que yo apoyo, porque fui el creador cuando fui dirigente del partido, de que se elija a los candidatos mediante encuestas”.

López Obrador aprovechó para reiterar su apoyo total para Armando Guadiana, quien es el precandidato de Morena a la gubernatura de Coahuila. “Fue quien ganó la encuesta de reconocimiento del partido… esto lo reitero, para que nadie use mi nombre, yo apoyo a quien triunfa de manera democrática, mediante una encuesta”, reiteró.

En sustitución de Rodríguez Bucio en la Guardia Nacional, fue nombrado el general David Córdova Campos.

Información Libia Bucio

Reciben armamento Epitacio Huerta, Hidalgo, Marcos Castellanos y Tarímbaro

En breve, los municipios de Morelia y Uruapan recibirán también material bélico para enfrentar a la inseguridad

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública entregó armamento a los municipios de Epitacio Huerta, Hidalgo, Marcos Castellanos y Tarímbaro.

Las armas largas y cortas entregadas, corresponden a la compra consolidada 2020 proveniente de recursos propios y del Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (FORTASEG), informa un comunicado de prensa.

El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, señaló que se trabaja a fin de acelerar las gestiones que permitan a los municipios cubrir con prontitud las necesidades en equipamiento de las policías municipales.

En breve, los municipios de Morelia y Uruapan recibirán también material bélico para enfrentar a la inseguridad, con lo que quedaría casi completada la entrega correspondiente a esta anualidad, misma que podría complementarse en enero del próximo año.

Lo anterior, como instancia de acompañamiento, gestión y seguimiento a la normatividad y procedimientos en materia de seguridad pública, tales como permisos de portación de armas y adquisición de las mismas.

Bedolla y Conase trabajan agenda común para combatir la extorsión y secuestro en Michoacán

El gobernador presentó avances de una propuesta de reforma al Código Penal del estado

Ciudad de México, 06 de diciembre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), Marco Antonio Vargas González, revisaron avances de la reforma al Código Penal estatal, que se trabaja en conjunto, para robustecer la legislación en materia de extorsión y secuestro.

Acompañado del secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, el mandatario destacó que la intención es que la propuesta quede debidamente integrada, con todas las visiones posibles, para presentarla al Congreso del Estado en enero próximo.

Refirió que se busca tipificar el delito de extorsión e incluir líneas como el sexting, uso de tecnología para la detección del delito, castigo a servidores públicos del Sistema Estatal Penitenciario por complicidad de llamadas telefónicas con fines de extorsión desde los ceresos, además de establecer una agenda para disminuir la incidencia por estos delitos.

Por su parte, Sánchez Coria informó que también se coordinan otras acciones para capacitar a elementos de la policía en materia de investigación, establecer un protocolo de actuación especializado en el combate de extorsión y secuestro, así como instalar unidades regionales de la Conase.

A lo que el director de la Conase y titulares de la Coordinación General Antisecuestro, las direcciones de Evaluación, Jurídico, Gabinete de Inteligencia y otros, comentaron que la iniciativa está completa en lo general y con ello, un impulso para fortalecer la normatividad estatal para que en lo subsecuente, la Federación trabaje en una Ley específica para combatir estos delitos.