AMLO ofrece 3 hipótesis sobre el juicio de García Luna en Estados Unidos

El presidente recomendó poner atención porque no será aburrido

El próximo martes arranca el juicio en contra del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en una corte de Brooklyn, Nueva York, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que pronto se sabrá si el ex presidente Felipe Calderón tenía conocimiento de los supuestos nexos de su funcionario con el crimen, “si lo toleró o no era consciente de esta situación”.

En conferencia de prensa desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en la Ciudad de México, López Obrador manejó tres hipótesis en torno al caso García Luna, quien fue acusado de recibir sobornos para proteger al cártel de Sinaloa, vincularse con delincuencia organizada y mentir a la autoridad judicial.

“Yo planteé abiertamente lo de García Luna y manejé tres hipótesis y las sostengo: primero, que sea inocente porque no podemos acusar sin pruebas, si no hay juicio de por medio, esa es una posibilidad. Y qué tiene que ver Felipe Calderón, pues nada, la única cosa sería el mal procedimiento de parte de las autoridades de Estados Unidos de tener detenida a una persona tres años y estar informando de acopio de pruebas”.

El jefe del Ejecutivo señaló que la segunda hipótesis sería que sí estuviera involucrado y que Calderón no tenía conocimiento, “no lo descartemos, son hipótesis y la tercera es que García Luna sí está involucrado, sí cometió delito y Felipe Calderón sabía o lo toleró, pero que sí tenía información”, comentó.

López Obrador destacó que el juicio contra el exfuncionario mexicano será un importante testimonio que también expondrá la actuación de las agencias de inteligencia de Estados Unidos y su vinculación con el crimen organizado.

“Para nosotros esto es muy importante, porque nos ayuda a frenar la corrupción y sobre todo la impunidad… que no se oculten las cosas, ya lo he dicho varias veces”, puntualizó.

Libia Bucio

Entradas relacionadas