Refrenda Bedolla compromiso con familias migrantes; firma convenio con presidentes

Morelia, Michoacán, 14 de marzo de 2025.- A fin de facilitar el trámite de visas para que adultos mayores puedan reencontrase con sus familias migrantes en Estados Unidos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó un convenio con presidentes municipales, para que, en coordinación con la Secretaría del Migrante, se faciliten las gestiones ante la embajada norteamaricana.

Durante su intervención, el gobernador señaló que como parte del programa Reencuentro Familiar (Refami), en la presente administración estatal se han tramitado alrededor de 5 mil 500 visas, lo cual ha permitido reunir a familias migrantes que por décadas permanecieron separadas derivado de falta de visas para poder viajar a Estados Unidos.

Detalló que la esencia de este convenio radica en el sentimiento humanitario para poder facilitar que las familias se reúnan, luego de haber migrado al vecino país del norte para encontrar fuentes de empleo.

Ramírez Bedolla explicó que con este convenio se ratifica e impulsa la estrategia de atención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de brindar apoyo a la población migrante.

En tanto, el secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez detalló que la meta de este programa es entregar 5 mil visas al año, para que igual número de familias puedan reencontrarse tras años, e incluso décadas, de no verse por migrar para trabajar en Estados Unidos.

Acompañaron al gobernador el vocal ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, José Antonio Medina García; la diputada Jaqueline Avilés Osorio, presidenta de la comisión de Migración del Congreso local; autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores; los alcaldes de Jiquilpan y Lagunillas, Gerardo Olloqui Estrada y Octavio Chávez Aguirre, respectivamente, entre otros ediles y alcaldesas; así como autoridades estatales y municipales, y legisladores locales.

Trabajo coordinado por los migrantes, labor esencial del Gobierno de Michoacán: Torres Piña

El secretario de Gobierno dio posesión a Antonio Soto Sánchez como secretario del Migrante

Morelia, Michoacán, 4 de febrero de 2025.- Por instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña dio posesión a Antonio Soto Sánchez como nuevo titular de la Secretaría del Migrante.

Durante la presentación del funcionario ante la estructura de la dependencia, Torres Piña hizo un llamado a la unidad y al trabajo coordinado para impulsar acciones concretas que brinden soluciones efectivas a los retos que enfrenta actualmente la comunidad migrante michoacana en Estados Unidos.

“Ahora más que nunca debemos estar unidos y redoblar esfuerzos para proteger los derechos de nuestros paisanos. Sabemos que el panorama enfrenta retos, pero no están solos ni lo estarán”, afirmó.

Por su parte, Antonio Soto agradeció al mandatario por la encomienda y refrendó el compromiso del Gobierno de Michoacán de trabajar incansablemente en la defensa de los derechos de las y los migrantes michoacanos.

Con mil 223 mdd, Michoacán es primer lugar nacional en remesas

Dijo que los estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato siempre se colocan en los primeros lugares en cuanto a los ingresos que se tienen cada año

Durante el primer trimestre del año, con mil 223.7 millones de dólares de ingresos por remesas, Michoacán se colocó en primer lugar a nivel nacional, informó la secretaria del Migrante, Andrea López.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la secretaria del Migrante puntualizó que, entre enero y marzo de este año, Michoacán superó a entidades como Jalisco, Guanajuato, Ciudad de México y Estado de México.

La titular de la Semigrante señaló que, en el primer trimestre de 2023, Michoacán tuvo un ingreso de remesas de mil 222.7 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de 2024 se incrementó en un millón de dólares, colocándose en mil 223.7 millones de dórales.

En tanto el gobernador afirmó que las regiones del Bajío y Centro Occidente del país son las que reportan mayor número de remesas a nivel nacional.

Dijo que los estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato siempre se colocan en los primeros lugares en cuanto a los ingresos que se tienen cada año.

Michoacán propone acciones para ayudar a paisanos por Ley Anti Inmigrante de Florida; Una de las legislaciones más duras

De entrada, se dará seguimiento y acompañamiento a los michoacanos repatriados y en retorno

El estado de Florida ha dado luz verde, desde el pasado 1 de julio, a una ley que castiga duramente a los indocumentados, pero también a quien los apoye. La medida, aprobada por el gobernador Ron De Santis, ha causado indignación y preocupación entre la población, autoridades, legisladores y grupos humanitarios.

A tal grado, que la Casa Blanca repudió la política fronteriza del gobierno de Texas, preocupan las acciones del gobernador Greg Abbott, que según informes periodísticos rechazados por su oficina, los policías tienen órdenes de negar agua a migrantes, e incluso, devolver a niños y bebés a las aguas del río Bravo.

En resúmen, esta ley obliga a las empresas de más de 25 trabajadores a certificar el estatus migratorio de sus empleados, de no hacerlo serán multadas por mil dólares por día, además Prohíbe transportar indocumentados a Florida. De hacerlo, los conductores podrían ser acusados de tráfico humano y los hospitales deberán recopilar la información sobre el estatus migratorio de los pacientes e informar trimestralmente al gobierno del Estado.

¿Qué hará el gobierno de Michoacán para proteger a los connacionales en Florida?

De entrada, se dará seguimiento y acompañamiento a los michoacanos repatriados y en retorno.

Esta fue una de las decisiones tomadas al interior de la tercera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Migración, en la cual se crearon acuerdos que permitirán generar distintas líneas de acción en favor de los connacionales.

En la reunión de trabajo se acordó también la coordinación con el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME) para difundir el Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos (Pale); y se elaborará y difundirá una guía de preguntas mínimas que servirá de orientación a indocumentados.

También se acordó monitorear a través del Instituto Nacional de Migración (INM) a los
michoacanos repatriados, a efecto de identificarlos y poder ofrecerles apoyo para su posible regreso a su municipio de origen, así como brindar asesoría sobre los programas de la Secretaría del Migrante (Semigrante).

Se dará acompañamiento a michoacanos en retorno para que, en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo, se identifiquen ofertas de trabajo que les permita la reinserción a sus comunidades de origen.

Se difundirán materiales informativos sobre los derechos de los migrantes y se editarán en lenguas indígenas para ser más accesibles; además, se elaborarán materiales audiovisuales para facilitar su difusión a todo público.

Familias de Tangancícuaro podrán reunirse con sus familiares en EU

Reencuentro familiar Refami es un programa que brinda visas a adultos mayores para visitar a sus hijos indocumentados

El programa Reencuentro familiar Refami – MIGRANTE llegó al municipio de Tangancícuaro para reunir a familias michoacanas que han sido separadas por la frontera entre México y Estados Unidos.

El pasado martes 18 de julio en punto de las 15:00 horas la Secretaría del Migrante entregó 18 visas con las que los adultos mayores de dicha demarcación puedan visitar a sus hijos y nietos en una estancia máxima de 6 meses.

El director de Recursos Humanos y Atención al Migrante, Juan Sebastián Chávez Baraja, mencionó en entrevista que “el programa anteriormente se llamaba palomas mensajeras, pero desde que inició nunca se había manejado en Tangancícuaro”.

“Es un programa muy humanista donde se le da la oportunidad a adultos mayores de 60 años para tener un reencuentro con sus familiares indocumentados”.

Chávez Baraja indicó que “en el municipio tenemos 4 grupos, cada uno de 25 personas; nuestro primer grupo acudió el 1 y 2 de junio a la embajada americana en la Ciudad de México y tuvo la entrevista con el cónsul. Gracias a Dios nos autorizaron las primeras 18 visas”.

Asimismo comentó que desde la institución se le brindan facilidades a los interesados para sacar un mayor provecho del trámite, “si ocupan alguna copia de un documento aquí la sacamos, no los traemos con trámites burocráticos para allá y para acá sino que buscamos que en una sola visita realicen su trámite”.

El único requisito previo para solicitar la visa es contar con un pasaporte vigente y con documentos esenciales como INE, curp, comprobante de domicilio y examen médico.

“A finales de agosto vamos a ir a California y es independiente de cada persona si quiere que nosotros los acompañemos en el trayecto, ya que algunos nunca han viajado en avión. Hay adultos que tienen 40 años que no ven a sus hijos, que no conocen a sus nietos y con estos programas tenemos la facilidad de que tengan ese reencuentro con sus familiares”, finalizó Juan Sebastián Chávez.

Migrantes michoacanos piden a un titular con mayor experiencia 

Tanto Mora Covarrubias y la anterior secretaria, Brenda Fraga, personajes de un mismo partido político el PT, no cumplen con el perfil para llevar las riendas de una secretaría del migrante

Clubes de migrantes, federaciones de migrantes y el Consejo Estatal de Migrantes,  hicieron pública una declaración dirigida al gobernador de Michoacán  Alfredo Ramírez Bedolla en la que desconocen a Teresa Mora Covarrubias como Secretaria del Migrante del Gobierno del Estado, toda vez que la ex titular del COBAEM, según lo expone el documento, no tiene experiencia en el campo de atención migrante  tal y como lo establece la propia Ley en su artículo número 13.

Teresa Mora Covarrubias fue nombrada apenas el pasado 26 de los corrientes por el ejecutivo estatal, pero los clubes, federaciones y el Consejo Estatal de Migrantes no tendrá ningún acercamiento con ella en tanto no haya una reunión con el gobernador, dijo Pedro Fernández Carapia.

Señalaron que el ejecutivo debe reconocer este error y enmendarlo, pues tanto Mora Covarrubias y la anterior secretaria, Brenda Fraga, personajes de un mismo partido político el PT, no cumplen con el perfil para llevar las riendas de una secretaría del migrante, que antes el propio gobierno quiso desaparecer.

Información Rafael Silva

Lanza Michoacán programa para alentar la inversión productiva de migrantes

Se invertirán 3.1 mdp para 285 familias michoacanas: Semigrante

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria del Migrante, Brenda Fraga Gutiérrez, presentaron el programa Sueño Michoacano, que formentará la inversión productiva de remesas en beneficio de las familias de connacionales.

Este lunes se emitió la convocatoria (https://migrante.michoacan.gob.mx/) para gestionar apoyos de Sueño Michoacano, y la recepción de propuestas concluirá hasta el 1 de noviembre del 2022. Se estarán recibiendo las solicitudes directamente en la Secretaría del Migrante o a través del correo electrónico smichoacanosmigrante@gmail.com.

En esta primera fase, Sueño Michoacano dispersará 3 millones 125 mil pesos para fomentar la generación de empleo y capacitación laboral de 285 familias migrantes michoacanas.

Al encabezar la conferencia de prensa de este lunes, el mandatario estatal puntualizó que se tiene la expectativa de recibir 285 proyectos y con ello, aumentar el presupuesto para el 2023.

“El objetivo central de este programa radica en que los migrantes representen un agente de financiamiento para sus comunidades y sus familias, para que se emprendan negocios, desarrollen actividades productivas y que las remesas alienten la actividad en los municipios”, dijo.

La titular de Semigrante, Brenda Fraga Gutiérrez, indicó que el componente económico de Sueño Michoacano se constituye de los ejes: Desarrollo de Capacidades, Emprendimiento y Empleo, Inversión Familiar y Colectiva e Inversión Comunitaria.

En cuanto al Desarrollo de Capacidades, Emprendimiento y Empleo se dispersarán 1 millón 350 mil pesos, y se destinarán para proyectos productivos hasta 25 mil pesos, precisó Fraga Gutiérrez.

Referente al componente de Inversión Familiar y Colectiva, detalló que se cuenta con una bolsa de 900 mil pesos para beneficio de 150 familias. El recurso se destinará a la capacitación, asistencia técnica y acompañamiento para la formalización de figuras jurídicas que lleven a formar cooperativas con apoyos de hasta 20 mil pesos. Para este eje, se cuenta con apoyos de 50 mil pesos por grupo solicitante.

Brenda Fraga añadió que el componente de Inversión Comunitaria está dirigido a hijos e hijas de migrantes de 18 a 30 años que se encuentren realizando sus estudios de nivel medio superior y superior en instituciones públicas del Estado con proyectos de investigación de corte tecnológico.

Para dicho rubro, habrá apoyos de hasta 125 mil pesos por grupo, destinados a la constitución jurídica de asociaciones civiles o cooperativas, adquisición de bienes, muebles, maquinaria y equipo y/ o herramienta, generación de prototipos y pago de patentes. Se beneficiará en este componente a 35 familias con una inversión de 875 mil pesos.

De regreso a Michoacán 18 mil personas, niños, niñas y adolescentes repatriados

La mayoría fueron a buscar el “Sueño Americano”, que a decir de especialistas en temas migratorios ya terminó hace muchos años

El gobierno de los Estados Unidos repatrió casi 300 mil mexicanos en 2021, de esa cantidad, 18,000 fueron michoacanos, entre ellos, niños, niñas y adolescentes.

La mayoría fueron a buscar el “Sueño Americano”, que a decir de especialistas en temas migratorios ya terminó hace muchos años, consideran demasiado peligroso cruzar la frontera. Muchas veces se expone la integridad de los menores.

Durante la toma de protesta a los 19 nuevos integrantes del Consejo Estatal de Migración, la secretaria del Migrante, Brenda Fraga, dijo que hay migrantes que han intentado cruzar la frontera en un sólo día, muchos al ser detenidos y repatriados, optan por quedarse en la frontera, sobre todo en Tijuana.

“Muchas veces deciden quedarse cerca de la frontera, con el riesgo de ser víctimas de un crimen”, aseguró.

En el evento, la funcionaria estatal reconoció que el número de personas desaparecidas en el intento de cruzar hacia los Estados Unidos ha ido en aumento, y que la debilidad institucional para localizarlos es un reto que se tiene que afrontar.

La atención al desplazamiento forzado es otro de los puntos a seguir por el comité, para lo que el próximo mes se tomará protesta a 5 consejeros ciudadanos más, que se incorporarán para poder realizar la primera reunión de trabajo.

En los últimos seis meses, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha recibido y auxiliado a 138 mil 83 personas connacionales repatriadas, principalmente de Estados Unidos.