Casi listos los distribuidores de las salidas a Salamanca y Mil Cumbres

Las construcciones registran un avance del 85 y 96 por ciento, respectivamente.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán reportó que la construcción de los distribuidores viales de las salidas a Salamanca y Mil Cumbres, en Morelia, presenta un avance del 85 y 96 por ciento, respectivamente.

Durante la conferencia de prensa de este miércoles, presidida por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia, Rogelio Zarazúa Sánchez, detalló que se trabaja a marchas forzadas para concluir a la brevedad las obras.

Expuso que la ejecución, en el cruce conformado por la avenida Morelos Norte y el Periférico, son las excavaciones, cimentaciones y el armado de estructuras en los bajopuentes, las labores más intensas de la construcción, al igual que en los túneles de las vueltas izquierdas.

Recordó que ya están en funcionamiento el viaducto elevado y los carriles laterales en los sentidos Salamanca-Morelia, Salamanca-Estadio Morelos, Estadio Morelos-Mercado de Abastos y Centro Histórico-Mercado de Abastos, así como los retornos norte y sur, que permiten el tránsito vehicular ininterrumpido en el crucero.

Zarazúa Sánchez agregó que, en la obra de la salida a Mil Cumbres, en la intersección de la avenida Acueducto y el Libramiento, todos los pasos superiores que forman parte del proyecto ya se encuentran en operación, al igual que las vueltas izquierdas y los carriles centrales del paso inferior deprimido en ambos sentidos de circulación.

El titular de la SCOP explicó que el proceso de la obra continúa en el retorno norte y los pasos a nivel Mil Cumbres-Acueducto y Acueducto-Mil Cumbres, además del deprimido y la colocación de prefabricados.

Gobierno Federal respalda construcción de un segundo libramiento para Morelia

La obra costaría 4.3 mil millones de pesos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, reconoció la viabilidad del proyecto del segundo anillo periférico para Morelia y con ello, su respaldo para construir esta obra que dará alternativas viales más seguras, modernas y amigables con el medio ambiente.

Tras sostener una reunión con el funcionario federal, junto con la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías y el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez, el mandatario destacó los avances obtenidos para concretar este año la ejecución del proyecto de 4.3 mil millones de pesos, incluido en el programa de inversión de Obras Públicas Multianuales.

“Nuño Lara aplaudió la propuesta y le causó buena impresión que el estado tenga recursos disponibles para iniciar la obra en la zona sur de Morelia”, comentó Ramírez Bedolla al señalar que el titular de SICT externó su intención de apoyar la construcción de un tramo de la parte Norte del segundo anillo periférico.

Lo anterior luego de explicarle a Nuño Lara los beneficios que traerá consigo el proyecto no solo en cuestión de movilidad y tránsito, sino también para el ordenamiento del desarrollo urbano y cuidado de los recursos naturales de la zona metropolitana de Morelia, donde se incluyen los municipios de Tarímbaro, Charo y Álvaro Obregón.

“Es un proyecto de gran magnitud muy necesario, que desde hace cuatro décadas no se había trabajado en Morelia porque además incluirá declaratorias de zonas naturales protegidas», refirió el gobernador.

Finalmente recordó que se mantiene coordinación y cercanía con la federación para impulsar obras importantes y la muestra es el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador quien anunció, en su reciente visita, la autorización para ampliar a cuatro carriles la autopista Siglo XXI de Uruapan a Lázaro Cárdenas.

Infomación Yesenia Magaña

Rehabilitaron más de 800 kilómetros de carreteras

Esta primera etapa de intervención incluyó, desde labores de restauración menor a mantenimiento mayor en vialidades totalmente destrozadas

Con una inversión de 602 millones 508 mil 507 pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) del Gobierno de Michoacán rehabilitó 806 kilómetros de la red carretera estatal durante el 2022, se informó en la conferencia semanal del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

“Queremos brindar acceso a los servicios públicos y dar mejor conectividad en el estado”, expresó el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez.

Detalló que, a la fecha, ya se encuentran concluidos 18 caminos: Zacapu-Villachuato; el Correo-Lagunillas; Tangancícuaro-Gómez Farías; Tacámbaro-Puruarán-Tavera-Dr. Miguel Silva-Cajones-Gabriel Zamora; Capácuaro-Peribán; Cuto de la Esperanza-Teremendo; Alvaro Obregón-La Purísima-Chehuayo-Palo Blanco; Santa Clara-Atapan; Venustiano Carranza-Pajacuarán-La Luz; así como San Ángel Zurumucapio-Ziracuaretiro.

Igualmente, Cocucho-Ocumicho; Astilladora-Charapan-Pamatácuaro-Zicuicho; Zacapu-Cantabria-Bellas Fuentes-Coeneo; Santiago Conguripo-El Mármol; Huetamo-Santiago Conguripo-San Jerónimo-Churumuco-Zicuirán; Cuitzeo-Puruándiro-Zináparo; boulevard Sahuayo-Jiquilpan; y el Libramiento de Morelia.

Además, están en proceso los trabajos de rehabilitación en cuatro tramos más: Apatzingán-Aguililla; Jacona-Los Reyes; Peribán-Buenavista; y Aranza-Cheranástico-(E.C. Carapan-Uruapan).

Esta primera etapa de intervención incluyó, desde labores de restauración menor a mantenimiento mayor en vialidades totalmente destrozadas, y será complementada con el programa de infraestructura multianual que comenzará este año y atenderá más de mil 200 kilómetros de vías terrestres en la entidad, concluyó el secretario.

En Michoacán se han ejercido mil 300 mdp en infraestructura pública

El Gobernador y el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa, desglosaron las inversiones y sectores beneficiados

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez, informaron, en conferencia de prensa, los avances en la ejecución de infraestructura pública con un monto de inversión de mil 285 millones de pesos, aplicado durante el ejercicio fiscal 2022, en 656 acciones.

El titular de SCOP desglosó que, de los mil 285 millones, 353 millones fueron destinados a infraestructura educativa; 806 millones 794 mil 574 pesos en conservación y mantenimiento vial, carretero y urbano; mientras que, para espacios deportivos, recreativos, turísticos, culturales, plazas y jardines se invirtieron 90 millones 328 mil 897 y en obras de atención a los servicios básicos fueron 34 millones 912 mil 411.

A su vez el secretario de la dependencia dió a conocer que para el ejercicio fiscal 2023 se cuenta con un presupuesto total de 763 millones 875 mil 775 pesos que se implementará únicamente en infraestructura educativa, bajo el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), destinado para los distintos niveles, básico, medio superior; así como con el programa de Escuelas al Cien.

En la conferencia de prensa también se habló de los avances en las obras de los distribuidores viales de Morelia, destacando que el de la salida a Salamanca registra un avance físico general del 82 por ciento, concentrando el mayor volumen de construcción en el paso deprimido; mientras que el de la salida a Mil Cumbres, donde se trabaja en la sustitución de la carpeta asfáltica por concreto hidráulico en los carriles centrales del Periférico, tiene un 96 por ciento de avance.

En infraestructura, Michoacán invertirá más que entidades como Querétaro, Jalisco y el Estado de México

Se destinarán nueve mil millones de pesos para las obras públicas multianuales

En reunión con afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla externó que el estado tendrá el fondo más grande de obra multianual de los últimos años, con 9 mil millones de pesos.

Destacó qué Querétaro destinará 6 mil millones, mientras que el Estado de México ha tenido 7 mil millones en varios años y Jalisco, en su segundo paquete, destinará alrededor de 4 mil millones de pesos.

Además, mencionó que los 9 mil millones contemplados para Michoacán en proyectos prioritarios, que abarcan todas las regiones del estado e incluyen el tema del medio ambiente, se van a conjugar con otro paquete federal, por lo que alcanzará una bolsa de 18 mil millones de pesos.

«Estamos haciendo una gran apuesta a la infraestructura para el estado por lo que requerimos que todos nos unamos en este gran proyecto», refirió el mandatario estatal a los constructores, a quienes exhortó a acercarse a las instituciones bancarias, a los municipios y a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), para irse capacitando en certificación, financiamiento y en los programas relacionados con obra pública como el Faeispum que, dijo, este 2023, también cuenta con una bolsa de mil 175 millones más otros 236 millones del Faeispum Regional, dando un total de mil 411 millones.

«Hay mucho tiempo perdido que recuperar en este estado y tenemos que acelerar el paso, vamos a trabajar en conjunto con la CMIC para asesorar y brindar atención a las empresas constructoras», citó.

Antonio Jesús Tinoco Zamudio, presidente de la CMIC, delegación Michoacán, celebró el encuentro con el gobernador y funcionarios estatales para conocer más a fondo los programas de infraestructura contemplados dentro del Presupuesto 2023, los cuales, dijo, serán detonantes para la economía del estado y, por ende, para los constructores.

«Estamos para trabajar con este gobierno, somos más los constructores comprometidos y que cumplimos», concluyó.

Para el gobierno de Ramírez Bedolla, la solución al tráfico en Morelia es un segundo anillo periférico, con respeto a las áreas naturales protegidas

La Mintzita, Pico Azul-La Escalera y el Cerro del Punhuato, por ejemplo, son algunas de las zonas que no se verán afectadas por la ejecución de la obra

En el proyecto de construcción del segundo circuito periférico se contemplan declaratorias de áreas naturales protegidas para la zona metropolitana de Morelia, entre los que se encuentran el Cerro del Quinceo y el Cerro del Águila, adelantó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En reunión de trabajo con los secretarios de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez y, de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías; el titular del Ejecutivo afirmó que además, no se impactarán otros ecosistemas que ya forman parte del Sistema Estatal de Áreas para la Conservación del Patrimonio Natural de Michoacán.

La Mintzita, Pico Azul-La Escalera y el Cerro del Punhuato, por ejemplo, son algunas de las zonas que no se verán afectadas por la ejecución de la obra en la cual se invertirán 4.3 mil millones de pesos para mejorar la conectividad entre los municipios de Morelia, Tarímbaro, Álvaro Obregón y Charo.

“Es un proyecto necesario y prioritario, desde hace 40 años no se había trabajado una obra de tal magnitud y ésta no solo dará mayores alternativas de tránsito con vías más seguras y modernas, amigables con el medio ambiente, sino que también permitirá ordenar el desarrollo urbano de Morelia”, comentó.

El gobernador refirió que en próximas fechas se programará una reunión con los presidentes municipales de Morelia, Charo, Tarímbaro y Álvaro Obregón para presentarles el proyecto y alinear la estrategia de movilidad para la zona metropolitana de la ciudad.

A lo que pidió a los titulares de SCOP y Sedum hacer lo propio con especialistas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para revisar los procedimientos que sean pertinentes para la adecuada construcción de la obra.

Nombra Bedolla a Rogelio Zarazúa como nuevo titular de SCOP

El cambio se realiza a fin de que el nuevo secretario dé seguimiento a los proyectos contemplados en el plan de obras multianuales

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que a partir de este día Rogelio Zarazúa Sánchez toma la titularidad de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

En rueda de prensa, el mandatario estatal detalló que el cambio se realiza a fin de que el nuevo secretario dé seguimiento a los proyectos contemplados en el plan de obras multianuales que el Gobierno de Michoacán arrancará este año. 

Zarazúa Sánchez se venía desempeñando como Secretario Técnico del Despacho del Gobernador; además estuvo en la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Movilidad, y en la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente. Fungió como Director de Desarrollo Industrial, Director de Movilidad, Director de Desarrollo Metropolitano y Delegado Administrativo.

En tanto, José Zavala Nolasco dejará su cargo al frente de la SCOP para fungir como Coordinador de Enlaces Sectoriales del Gobierno de Michoacán.

Impulsará SCOP tres obras del programa multianual

Se trata de la reconstrucción de la red primaria carretera, el segundo anillo periférico de Morelia y el desarrollo de la Brecha Central de Tierra Caliente

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) ejecutará tres obras multianuales con las que se busca consolidar obras de gran calado que mejoren la calidad de vida de las y los michoacanos, sin comprometer la liquidez del estado.

Tras la aprobación del paquete fiscal 2023, la dependencia estatal trabajará en la reconstrucción de mil 543 kilómetros, correspondientes a 27 tramos de la Red Primaria Estatal, de igual manera se considera el mantenimiento preventivo y correctivo de dichos tramos mediante un instrumento en materia de conservación, abarcando un solo contrato.

Además se construirán dos tramos del segundo anillo periférico de la ciudad de Morelia, con esta acción se prevé beneficiar un tránsito diario promedio anual de 5 mil 800 vehículos, incrementado considerablemente la calidad de vida de la población de cuatro municipios, reduciendo costos y tiempos de traslado.

A su vez se trabajará en el desarrollo de la Brecha Central de Tierra Caliente, la cual se encuentra trazada estratégicamente en el centro agrícola más importante de la región, que dará beneficio y seguridad en el traslado de mercancía de cientos de productores de la región.

Recordar que con el sistema de obras multianuales, se permitirá materializar estos y más proyectos de infraestructura sin comprometer deuda, ya que los proyectos serán ejecutados a corto plazo por las empresas contratistas con recursos propios.

Sismo 19-S: Retraso de las aseguradoras impide rehabilitación de 863 escuelas

SEE emite un comunicado en el que afirma que en enero del 2023 las aseguradoras iniciarán con sus propios dictámenes para agilizar el proceso de las pólizas

Luego de los sismos registrados en septiembre pasado, casi 900 escuelas en Michoacán sufrieron daños estructurales, desde mínimos, hasta otras instituciones que requieren de reconstrucción de espacios.

Las secretarías de Obras Públicas, Educación del Estado y Educación Pública ya recabaron la información de todas las escuelas de la entidad que sufrieron algún tipo de daño y determinó que se destinarán 117 millones de pesos para la rehabilitación de los planteles con mayor afectación.

A pesar de que todas las escuelas de educación básica estatales tienen seguro contra daños, cuyas pólizas cubre la SEP, el personal de la aseguradora aún no levanta sus propios dictámenes para iniciar con las obras.

El pasado 9 de diciembre, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, José Zavala Nolasco, aseguraba que las aseguradoras de las instituciones educativas aún no realizan su propia evaluación, situación que impide a la dependencia iniciar con las obras de remodelación, rehabilitación o reconstrucción.

Sobre este tema, este lunes 19 de diciembre, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), emite un comunicado de prensa, en el que señala que personal de la aseguradora levantará sus propios dictámenes en enero próximo y se comenzará con las obras de rehabilitación.

Se aclara que, en todo momento, se les ha estado dando mantenimiento a las escuelas, y no se pone en peligro la integridad de los estudiantes ni del personal.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar dio a conocer que se ha instruido a los niveles de educación básica y a las unidades regionales para que garanticen que las y los alumnos de las escuelas afectadas sigan recibiendo servicios educativos en los espacios de sus planteles que así lo permitan, o en espacios alternativos.

DAÑOS EN ESCUELAS POR SISMOS

A su vez, se identificaron 86 escuelas que requieren una intervención mayor con obras de rehabilitación o reconstrucción, las cuales estarán a cargo de la SCOP siguiendo las pautas para garantizar la seguridad de los educandos y personal docente y administrativo.

En la rehabilitación se destinará un monto de 117 millones de pesos, con una aportación federal de 59.1 millones y estatal de 58.2 millones.

Bedolla convoca a la coordinación entre sectores por el desarrollo de la infraestructura

Gobernador y rector de la UMSNH inauguran edificio de Laboratorios para la Innovación de la Facultad de Arquitectura

Morelia, Michoacán, 22 de noviembre del 2022.- Tras refrendar su compromiso de apoyo a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla convocó a la coordinación entre el estado y sectores académico y productivo para el desarrollo de la infraestructura en el estado.

Durante la inauguración del edificio de Laboratorios para la Innovación en el Diseño de la Facultad de Arquitectura, el mandatario llamó a fortalecer proyectos de obra para resarcir rezagos y mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.

«Debemos trabajar en conjunto porque se tienen proyectos que requieren recursos y el estado por su naturaleza, tiene pocos recursos fiscales y para ello, se necesita ser audaces y capaces para encontrar las fuentes de financiamiento», a lo que agregó que en 2023, se invertirán cerca de 20 mil millones de pesos en infraestructura para Michoacán, cifra que consideró histórica porque no se ha dado en los últimos 40 años.

El rector Raúl Cárdenas Navarro, informó que para la construcción y habilitación del edificio se invirtieron 14 millones de pesos, de los cuales, 8 millones se destinaron del Fondo de Aportaciones Múltiples y el resto por recursos propios de la misma universidad, infraestructura que podrá utilizarse para la formación práctica de más de 2 mil estudiantes de la Facultad de Arquitectura y de otras unidades académicas.

El director de la Facultad de Arquitectura, Axel Becerra Santacruz, comentó que el nuevo edificio cuenta con espacios para el desarrollo tecnológico e innovación en el diseño, donde se realizarán actividades con metodologías y procesos más relevantes para la región y la idea es ofrecer servicios a instituciones externas al contar con laboratorios en biomateriales, nuevos oficios, bioclimática, programación y fabricación digital, entre otros.

También participaron el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), José Zavala Nolasco, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; el coordinador de Planeación Institucional y Fortalecimiento Universitario de la UMNSH, Julio Vargas Medina.