Infonavit ya te presta hasta 2.4 millones de pesos

Con el aumento a la edad máxima para tramitar un crédito hasta los 70 año, permitirá que los trabajadores tengan un mayor plazo para pagar su crédito.

A partir del pasado 15 de noviembre, aumentó a 2 millones 407 mil pesos el monto máximo de crédito para comprar una vivienda nueva o existente, depende del nivel salarial del trabajador, su capacidad de pago y la edad del derechohabiente.

El delegado en Michoacán del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Sergio Adem Argueta, dio a conocer que las modificaciones entren en vigor de manera inmediata para los los créditos: Tradicional y Total, en sus categorías conyugal, individual y corresidencial.

En relación al Crediterreno, el delegado explicó que a partir del 21 de noviembre se modifica el plazo del crédito de cinco hasta 15 años, a elección del derechohabiente, se elimina el requisito de presentar constancia de retención de impuestos ante el SAT y aumenta la edad para solicitar el crédito a 70 años.

Para el crédito Mejoravit, se modifican los plazos máximos del crédito, a elección del derechohabiente (12, 18, 24, 30, 36, 42, y 48 meses), se permite mejorar una vivienda distinta a la propia (cónyuge, concubinos, hijos, hijos adoptivos, hermanos, medios hermanos, padres, suegros o abuelos) y se puede solicitar un nuevo financiamiento un bimestre después de haber liquidado el anterior.

Finalmente, Adem Argueta expresó que estas modificaciones tienen el objetivo de atender las necesidades reales de vivienda de las personas y se suman al abanico de opciones financieras del Infonavit como Unamos Créditos, ConstruYO, Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, Crediterreno y el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos.

Leticia Ruano

¡Cuidado¡ Los errores más comunes por los que el SAT te envía una carta

Inconsistencias en los Certificados de Sellos Digitales (CFDI), uno de los errores más comunes

Si recibiste una carta del Servicio de Administración Tributaria (SAT), es importante que no caigas en pańico y menos la ignores, lo más seguro es que haya inconsistencias en los datos que presentaste al cumplir con tus obligaciones fiscales.

Roberto Carlos Estrada Zavala, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Michoacán, expresó que resulta obligatorio atender estos llamados de la autoridad fiscal, sobre todo para evitar problemas y solventar las inconsistencias.

Ante los medios de comunicación, explicó que uno de los errores más comunes que cometen los contribuyentes son en la emisión de sus comprobantes fiscales, por lo que recomendó poner especial atención en las declaraciones.

Otras de las inconsistencias en las que puede caer son: discrepancia entre ingresos y gastos, comportamiento inusual de los ingresos y por inconsistencias en los Certificados de Sellos Digitales (CFDI) o en la nómina, al igual cuando este no cancelan de forma correcta el timbrado.

El tiempo que brinda la autoridad fiscal para aclarar las dudas regularmente son de seis a quince días, por lo que el Colegio de Contadores te invita a que te acerques con un especialista si tienes duda de los procedimientos que tienes que seguir.

Jorge Mora

AMLO celebra el 25 aniversario del SAT

AMLO

El mandatario aclaró que a diferencia de otros sexenios, en su administración no se cobran más impuestos a la gente

Esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró en su conferencia de prensa, el 25 aniversario del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y resaltó la importancia de esta institución para que el Estado cuente con fondos suficientes para diversas actividades.

El jefe del Ejecutivo destacó que en lo que va de su gobierno, no se han creado nuevos impuestos, “ya se acabó eso de la condonación de impuestos y se terminó con la práctica de evasión fiscal”, señaló al afirmar que el SAT es una institución que procura que todos los ciudadanos contribuyan al desarrollo del país.

Además, explicó que en México no se tiene un problema de déficit, porque no se gasta más de lo que se ingresa, “esto tiene que ver con el trabajo de servidores públicos ejemplares como la directora del SAT, Raquel Buenrostro y su equipo que ha sido clave, porque si no tenemos ingresos, ¿Cómo financiamos el desarrollo?», mencionó.

López Obrador hizo énfasis en que las obras públicas no se están haciendo con deuda ni con concesiones, “ahora a pesar de la pandemia y la guerra en Ucrania, tenemos finanzas públicas sanas y presupuesto para financiar los programas de Bienestar en beneficio del pueblo».

Por último, el mandatario aclaró que a diferencia de otros sexenios, en su administración no se cobran más impuestos a la gente para lograr avanzar, “lo que hacemos es con presupuesto público, dinero de todos. Así se financió el aeropuerto, la refinería y el Tren Maya, las presas, los distritos de riego, el programa Sembrando Vida, el de reforestación más importante del mundo, con dinero del pueblo de México», puntualizó.

Libia Bucio

Siguen bloqueadas oficinas del SAT en Morelia; Hay opción para tramitar tu Constancia Fiscal

bloqueadas oficinas del SAT

El trámite será hasta el viernes 3 de junio

Por cuarto día consecutivo el grupo magisterial Poder de Base de la CNTE, mantiene un bloqueo a las oficinas centrales del SAT en Morelia y al interior del estado, lo que ha generado molestia, pérdidas de tiempo y riesgos de perder empleos de contribuyentes que necesitan realizar la tramitología por encargo de sus empresas o patrones.

Ante esta situación la administración en esta capital abrió un módulo de atención ubicado en Espacio Emprendedor de la Secretaría de Desarrollo Económico, ubicada en la Avenida Lázaro Cárdenas número 1700, donde se atenderá a los contribuyentes en un horario de 9:00 a 15:00.

El trámite será hasta el viernes 3 de junio.

En tanto, la toma o bloqueo de los manifestantes mantiene también cerrada la calle de Abasolo, lo que a la par de la molestia ciudadana por el bloqueo a las oficinas, también ha generado conflictos viales en el centro de la ciudad.

Los contribuyentes demandan al gobierno para que se haga valer el estado de derecho y que los docentes sean retirados con el uso de la fuerza pública. Tienen necesidad de hacer sus trámites.

Rafael Silva

Reforzará SAT fiscalización

• Las acciones se enfocarán a la recuperación de créditos fiscales, así como al incremento de la presencia fiscal y la percepción de riesgo en los deudores.

Con la finalidad de combatir la defraudación y los delitos fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), anunció que para el próximo año reforzará la fiscalización mediante la instauración de sanciones y multas más severas que incluyen pena de cárcel.

Para no caer en este tipo de situaciones, el SAT pide a los contribuyentes no descuidar los siguientes puntos:

Facturas: Cualquier certificado fiscal digital (CFDI) o factura que no se cancele en el plazo de tiempo estipulado por la autoridad fiscal será acreedor a una multa del 5 al 10 por ciento del monto de cada factura enviada. En caso de que el Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) incumpla con las validaciones de los certificados, se impondrá la correspondiente sanción de 10 a 20 pesos por cada CFDI.

En caso de que un contribuyente expida una factura sin los complementos correspondientes, el SAT lo multará con entre 400 y 600 pesos por cada CFDI.

Quien preste facturas a otra empresa o emita facturas falsas, será sancionado con la restricción de su CFDI, además de una multa de entre un 55 y 75 por ciento del importe de cada factura. La penalización será aplicada para las operaciones inexistentes o simuladas.

Socios irregulares: Es importante conocer bien a sus socios, ya que si no cuentan con una situación fiscal honrada y limpia, a la compañía con que ésta haga negocios, se le podría restringir de manera temporal el certificado de sello digital y ya no podrá seguir emitiendo facturas.

Auditores: En cuanto a los contadores o auditores que dictaminan a las empresas, deberán ser honestos con la autoridad fiscal, pues en caso de encubrir a las compañías en algún delito fiscal, podrían recibir una pena de hasta 3 años de prisión y multar en caso de una omisión de presentación de declaraciones, o en caso de no contar con el domicilio verificado.

Registro Federal de Contribuyentes (RFC) : Todas las personas con 18 años cumplidos que tengan cualquier tipo de actividad económica y el SAT detecte que no están inscritos en el RFC, se harán acreedores a una multa de entre 3,870 y hasta 11,600 pesos.

Información Libia Bucio

Legisladores del PRI ven terrorismo fiscal el registro de jóvenes al SAT

abogados pri

Información Libia Bucio

• Adelantan que si no hay modificaciones a esta propuesta, votarán en contra

Información Libia Bucio

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, calificó de ”terrorismo fiscal” la modificación que propone la Secretaría de Hacienda (SHCP) en la Miscelánea Fiscal 2022, la cual obligaría a las personas con 18 años cumplidos, a inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

En conferencia de prensa, el grupo parlamentario del PRI en San Lázaro, aseguró que esta medida sería un grave daño a la libertad e independencia de los jóvenes, quienes estarían en la lupa fiscal sin tener aún una vida productiva, “el Servicio de Administración Tributaria (SAT) rastrearía sus actividades, para exigirles que cumplan con sus obligaciones fiscales”.

El coordinador de la bancada, Rubén Moreira, insistió que tal medida es un atentado contra los jóvenes del país, ya que se les generaría una carga sin tener ingresos, por lo que de no modificarse esta disposición, difícilmente votarían a favor del dictamen.

Por su parte el diputado Hiram Hernández (PRI) expresó que si la propuesta es aprobada, a partir del próximo 1 de enero quienes tengan los 18 años cumplidos y que estén cursando la universidad, o realicen alguna otra actividad no remunerada, deberán cumplir con sus obligaciones fiscales y explicar de dónde proceden los depósitos superiores a los 15 mil pesos que reciban en sus cuentas bancarias”.

Ademas, el ex secretario de economía y ahora diputado federal, Ildefonso Guajardo Villareal, informó que las transferencias que se realicen entre cónyuges, cuando uno de ellos no tiene una actividad productiva, también se tendrían que estar aclarando en el SAT.

“Para demostrar que no se trata de un ingreso, sino de un traspaso, tendrán que presentar copia del recibo donde se detalla el monto de la transferencia; cuenta desde donde se realizó el depósito; forma de pago; el número de cheque o reporte de la transferencia; nombre y número de la cuenta bancaria a nombre del cliente y la correspondencia de cantidades entre cuentas bancarias que demuestren que no se incrementó el patrimonio del cliente”, explicó el diputado.