San José de Gracia te espera en la Feria de la Piña

Concurso artesanal entregará casi 90 mil pesos en premios

La cuarta edición de la Feria de la Piña de San José de Gracia, localidad de Tangancícuaro, ya tiene fecha, se realizará del 11 al 13 de julio, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García.

Será en la plaza principal donde el turista y visitante podrá maravillarse con esas piezas vidriadas que han cautivado al mundo entero por su color e ingenio. Organizadores detallaron que se espera una derrama económica aproximada a los 600 mil pesos y la afluencia de 5 mil personas.

“Es la cuarta edición de la feria, y la edición 32 del concurso artesanal. En este evento participarán más de 86 artesanas y artesanos, que representan a las más de 50 familias que se dedican a este oficio en la comunidad”, comentó el presidente municipal de Tangancícuaro, Arturo Hernández Vázquez.

Abilene Torres Chávez, directora de Asuntos Indígenas del municipio, recordó que en el concurso se entregaran 25 premios con una bolsa de 80 mil pesos y un premio especial de 8 mil pesos.

En esta cuarta edición de la feria habrá también una amplia variedad de eventos artísticos, gastronómicos y culturales. El viernes 11 de julio a las 13:30 horas se presentará la orquesta de Patamban, el sábado 12 la exhibición y venta de artesanías comenzará a las 9:00 horas, y el domingo 13 a las 17:00 horas se desarrollará un recorrido por las calles principales, acompañados con la banda de viento para la celebración del Corpus. Todos los detalles se pueden consultar en el Facebook: Gobierno de Tangancícuaro.

IAM fortalece actividad artesanal

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, mencionó que el Instituto trabajó en la gestión de solicitudes del programa en la vertiente de Capacitación Integral y Asistencia Técnica

• A través de la capacitación en 68 talleres alfareros y 33 artesanas en la rama de textil, perfeccionaron sus técnicas

• Familias alfareras se benefician con la venta de materia prima a bajo costo

En este 2022, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) fortalecieron la actividad artesanal de la entidad, mediante la capacitación con esmalte libre de plomo.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, mencionó que el Instituto trabajó en la gestión de solicitudes del programa en la vertiente de Capacitación Integral y Asistencia Técnica, concretando solicitud para 68 talleres artesanales, por un monto total de 138 mil pesos que otorga el Fonart para la localidades alfareras de: Santa Fe de la Laguna, Tzintzuntzan, Huáncito, San José de Gracia y Patamban, en el tema de esmalte libre de plomo.

Agregó que esta capacitación tuvo el objetivo de hacer que las artesanas y artesanos obtengan habilidades sobre la forma y aplicación correcta del esmalte libre de plomo en la alfarería, para el cumplimiento de la NOM-231-SSA1-2016, además de los conocimientos sobre la administración de un negocio en las áreas financiera, comercial y operativa.

Asimismo, en coordinación con el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán realizaron la capacitación para 33 artesanas de la comunidad indígena de Cherán K´eri, por el interés de las mismas artesanas y de las concejeras de Cultura y Artesanía del Concejo Mayor, en rescatar la técnica del relindo y bordado tradicional de esta localidad.

El titular del IAM refirió que la subdirección de Arte y Apoyo al Sector Artesanal tiene a su cargo el Centro de Abasto de Materias Primas para la Producción de Artesanía y cuyo objetivo es proveer a las y los artesanos de los insumos adecuados y necesarios de manera oportuna y a bajo costo.

La localidades alfareras beneficiadas en adquirir su materia prima a menor costo fueron: Patamban, Capula, Zinapécuaro, Santa Fe de la Laguna, Tzintzuntzan, Huáncito, Morelia, San José de Gracia, Villa Morelos y Uruapan.

Agregó que en el Centro de Abasto donde se tiene a la venta materia prima para la rama de alfarería se puede realizar la compra de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas, y para mayor información se pueden comunicar al teléfono 4433172581.

Suman 4 detenidos más del caso San José de Gracia

detenidos en San José de Gracia

Tras una persecución, fueron detenidos y les fueron aseguradas 3 armas largas, 1 arma corta, 4 cargadores, 75 cartuchos y 1 chaleco táctico

Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad, confirmó la detención de cuatro personas relacionadas con el homicidio de 11 personas en el municipio de San José de Gracia, Michoacán.

En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, y como parte del informe Cero Impunidad, el funcionario de seguridad mencionó que en periodo del 2 al 8 de agosto del 2022, elementos de la Guardia Nacional en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, realizaron la detención de estos 4 presuntos responsables en la colonia Linda Vista del municipio de Marcos Castellanos.

Tras una persecución, fueron detenidos y les fueron aseguradas 3 armas largas, 1 arma corta, 4 cargadores, 75 cartuchos y 1 chaleco táctico.

Los detenidos y las armas aseguradas fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para deslindar responsabilidades.

Con esta detención suman 25 los presuntos delincuentes puestos a disposición de las autoridades como parte del operativo implementado en la zona fronteriza entre Michoacán y Jalisco, para detener a generadores de violencia.

Detienen a 21 personas vinculadas con el homicidio de al menos 11 personas en San José de Gracia

subsecretario de Seguridad

Se les ha asegurado también armas, cargadores, cartuchos, chalecos tácticos y drogas

El subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana del Gobierno de México, Ricardo Mejía Berdeja, informó la detención de al menos 21 personas, durante el operativo implementado en la zona fronteriza entre Michoacán y Jalisco, específicamente en los municipios de Mazamitla, Manzanilla de la Paz, Santa María del Oro y San José de Gracia.

En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, y como parte del informe Cero Impunidad que es emitido los jueves, el funcionario federal señaló que estas detenciones, forman parte del operativo implementado en la zona, tras el homicidio de más de una decena de personas que acudieron a un velorio, el pasado mes de febrero.

Se les ha asegurado también armas, cargadores, cartuchos, chalecos tácticos y drogas:SSPC.

“Este fue el evento de San José de Gracia, y estos son los municipios donde está el despliegue permanente, que ha tenido estos resultados. Y se siguen persiguiendo también con órdenes de aprehensión, aparte de los que intervinieron en este evento de carácter criminal”, señaló.

Asimismo, anunció la detención de Valentín N, alias “El Zopilote”, presunto líder de la Familia Michoacana en la zona de Texcaltitlán, Estado de México, y a quien se acusa del ataque al Centro de Justicia de Sultepec, ocurrido el pasado 3 de mayo.

También, informó la detención de José Luis G, alias “El Chai”, presunto secuestrador en Michoacán, e integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Rafael Silva

Gobernadores de Michoacán y Jalisco firman convenio de seguridad

Gobernadores de Michoacán y Jalisco

Ante hechos de inseguridad registrados en los últimos meses en San José de Gracia, Mazamitla, Tamazula y Manzanilla de la Paz es que se acordó reforzar la seguridad

En el marco del 481 aniversario de Morelia, este miércoles el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla y el mandatario estatal de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez , firmaron el convenio de Seguridad Michoacán- Jalisco.

En Palacio de Gobierno de Michoacán, ambos mandatarios esperan reforzar el modelo de coordinación con las fuerzas federales para reducir los índices de inseguridad y brindar seguridad a los ciudadanos en la región limítrofe.

El documento busca más que un blindaje de las fronteras de ambos estados contra los grupos criminales, una estrecha coordinación y colaboración para enfrentar a estos y dar a la población la paz y la tranquilidad que se necesitan para impulsar la economía.

Fue el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, quien señaló que luego del convenio con el estado de México, hoy se firma este convenio con Jalisco con la firme intención de brindar a las poblaciones fronterizas la seguridad que se necesita para impulsar entre ambos estados la economía y no solamente enfrentar con balas a los delincuentes.

En ese sentido, señaló que a nivel nacional y solo entre Michoacán y Jalisco se concentra el 25 por ciento del valor comercial de la agricultura de la nación y en el tema de remesas , entre las dos entidades las cifras llegan a más de 10 mil millones de dólares.

Por su parte el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, señaló que Michoacán y Jalisco son mucho más que un grupo delincuencial y hoy la alianza entre ambos estados va más allá de un simple convenio.

De manera muy clara señaló que este convenio no solamente busca llevar la paz y en especial a las zonas fronterizas entre los dos estados, “es un acuerdo de colaboración mutua, que contempla independientemente de la seguridad y la lucha contra los grupos criminales , llevar progreso, salud y educación a estas zonas”, aseguró.

Finalmente, se informó que adicional a las acciones en materia de seguridad, el documento firmado contempla la atracción de inversiones de manera conjunta, el desarrollo del agro, el impulso a las industrias y la búsqueda de nuevos mercados para los productos, esto con la finalidad de generar oportunidades de empleo y desarrollo económico.

Rafael Silva