Reconoce Ramírez Bedolla entrega y labor humanitaria de trabajadores del sector salud

El gobernador entregó medallas a empleados por 20 y hasta 60 años de antigüedad

Al encabezar la entrega de reconocimientos a 2 mil 958 trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Salud (SSM), por 20 y hasta 60 años de servicio, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó la labor solidaria y humanitaria del personal que todos los días atiende a miles de pacientes michoacanos.

El mandatario recordó que frente a la emergencia sanitaria por Covid-19, enfermeras, enfermeros y médicos estuvieron en la primera línea de resistencia y por ello “se les reconoce su entrega, sentido del deber, actitud solidaria frente al enfermo y hoy, se premia su trabajo en la atención diaria a pacientes que sufren las consecuencias de alguna enfermedad”.

“Hoy podemos hacer la entrega de reconocimientos, luego de que dejara de hacerse desde el año 2018 y hasta 2022, debido a la corrupción que imperaba en la administración pública estatal y nosotros estamos cambiando eso y queremos erradicar la corrupción de forma definitiva para que los recursos lleguen a su destino, se garantice el desarrollo y las mejores condiciones laborales para las y los trabajadores”, apuntó.

Por su parte, Elías Ibarra Torres, secretario de Salud, reconoció la trayectoria laboral de las y los trabajadores de la salud, que han entregado su vida y antepuesto a sus familias por salvaguardar el bienestar de la población, un mérito de aplaudir.

Fabio Meza Alfaro, secretario general de la Sección 21 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, agradeció al gobernador el compromiso que ha mostrado con los trabajadores como el contar con una profesionalización multidisciplinaria, siendo la primera en todo el país y con ello un ejemplo a nivel nacional.

En el evento se entregaron, además, uniformes institucionales a trabajadores, administrativos, médicos y enfermeros.

En Michoacán aún te puedes vacunar contra Covid-19

En los centros de salud se aplica el biológico Abdala a mayores de 18 años

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población que la vacunación contra el COVID-19 aún no termina, y que los centros de salud del estado continuarán inmunizando a todos los mayores de 18 años que no cuenten con ninguna dosis o requieran su refuerzo adicional.

El biológico que se suministra es Abdala, el cual ha demostrado efectividad contra la enfermedad y hasta el momento se han aplicado en la entidad un total de 56 mil 504 dosis a igual número de michoacanos.

Es importante destacar que los mayores de 18 años que requieran el refuerzo con Abdala, lo pueden solicitar en los centros de salud y que el único requisito es haber recibido su última vacuna hace más de cuatro meses.

La vacunación es una medida crucial para combatir la propagación del COVID-19 en Michoacán y proteger la salud de la población. Por ello, la SSM hace un llamado a la ciudadanía a acudir a los centros de salud correspondientes y recibir la vacuna Abdala.

Para recibir el biológico se recomienda llevar una identificación oficial. Asimismo, se solicita a la población respetar los protocolos de salud establecidos en los centros de vacunación, como el uso de cubrebocas y la sana distancia.

La Secretaría de Salud agradeció el compromiso y la colaboración de la ciudadanía en esta importante tarea de vacunación para proteger a toda la población contra el COVID-19.

¿Sin tiempo para ir al dentista? no te preocupes, en Semana Santa estarán abiertos los consultorios de la SSM

En 163 consultorios dentales de centros de salud y 23 hospitales de Michoacán

Los servicios odontológicos de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) operarán de manera ininterrumpida durante el periodo vacacional de Semana Santa, con el propósito de brindar atención a la población que requiera curaciones, resinas, limpiezas y tratamiento a enfermedades bucodentales.

Para ello, personal de jornada acumulada estará en los consultorios dentales ubicados en 163 centros de salud y 23 hospitales de la entidad, con horario de atención de 08:00 a 20:00 horas.

Además, las unidades continuarán con las acciones de promoción del cuidado de la salud bucal, como la técnica del correcto cepillado de dientes, el uso de hilo dental y la autoexploración de la cavidad oral.

Los 364 centros de salud de la entidad permanecerán abiertos en su horario habitual, con los servicios de consulta externa, estudios de laboratorio y vacunación.

Emite SSM recomendaciones para prevenir picaduras de alacrán

Como la limpieza de habitaciones en el hogar y la revisión de estructuras de madera

Ante la temporada de calor, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a la población a evitar picaduras de alacrán en el hogar, con la limpieza de habitaciones y la revisión periódica de bases de cama, muebles y estructuras de madera.

Los alacranes se reproducen en climas cálidos y habitan en espacios donde puedan resguardarse de las altas temperaturas, tal es el caso de las vigas de madera, tejados, closets, grietas de muros y jardines.

Por ello, la autoridad de salud recomienda no caminar descalzo, sacudir ropa y zapatos previo a utilizarlos, colocar pabellones en habitaciones, y revisar la cama antes de dormir.

Los principales síntomas de una intoxicación por picadura de alacrán son dolor, sed intensa, entumecimiento de lengua y labios, dificultad para hablar, mareos y alteraciones cardiacas. La gravedad dependerá de las características físicas de cada persona y el tipo de arácnido.

Los hospitales y centros de salud de la Secretaría de Salud de Michoacán cuentan con sueros antialacrán para la atención oportuna de pacientes intoxicados.

Playas de Michoacán, aptas y seguras para vacacionar en Semana Santa: SSM

Los análisis de la Coepris revelan que cuentan con una buena calidad del agua

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), informa a la población que las 12 playas del estado se encuentran aptas y seguras para el uso recreativo para la temporada vacacional de Semana Santa.

De acuerdo al análisis de las 96 muestras tomadas en las últimas semanas, el indicador de contaminación de agua se encuentra por debajo del límite máximo de 200 enterococos en 100 mililitros de agua, lo que representa una buena calidad.

A decir del titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, históricamente las playas de Michoacán han permanecido limpias y seguras, lo que permitirá fomentar el turismo nacional e internacional, favoreciendo la economía del estado.

Las playas que fueron analizadas son: Nexpa, Maruata, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan y La Soledad.

A nivel nacional, la Cofepris certifica 286 playas de todo el país para uso recreativo durante las vacaciones de Semana Santa, garantizando la salud de turistas y visitantes.

Tangancícuaro inicia Semana de Salud Visual

El costo de la consulta es de 15 pesos, y se ofrecerán descuentos en lentes y medicamentos

El Ayuntamiento de Tangancícuaro anunció la Semana de Salud Visual, la cual contempla ofrecer los servicios de optometristas profesionales para detectar los padecimientos más comunes de los ojos y la vista.


La presidenta del DIF municipal IIda Hernández, dijo que se trabaja para brindar la mayor cantidad de herramientas a todos los habitantes del municipio, para diagnosticar a tiempo, prevenir enfermedades y cuidar la salud visual.


En las oficinas del DIF se detectarán problemas como: vista cansada, dificultad para enfocar, dolor de cabeza, problemas de lagaña, miopía e hipermetropía.
El costo de la consulta es de 15 pesos, y se ofrecerán descuentos en lentes y medicamentos.


Las personas que tengan problemas más severos, se estarán refiriendo al departamento de Trabajo Social, posteriormente se anotarán en los padrones para Cirugía de Cataratas Estrabismo y pterigión, en caso de ser necesario.


La atención es en las oficinas municipales ubicadas en la calle Lerdo de Tejada #217, en un horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m hasta el día viernes 31 de marzo.

Presidente descarta riesgo para la salud pública en México por gripe aviar

Como parte de las actividades de control del brote, se autorizó la vacunación estratégica de aves

El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que el brote internacional de gripe aviar no significa un riesgo para la salud pública y que tampoco impactará en la producción nacional de carne de ave y huevo.

“Lo cierto es que es un contagio mundial; se está presentando en Estados Unidos, en Europa, en todos lados; suele pasar periódicamente, no pone en riesgo la vida, para ser claros y no caer en alarmismo o sensacionalismo”, subrayó.

“Si escasean alimentos que tienen que ver con aves, tenemos ya en marcha el Plan de apertura (contra la inflación y la carestía) para poder importar de cualquier país del mundo cuidando, desde luego, las normas y los procedimientos sanitarios, responsabilizando a los importadores”, agregó.

En México, el virus AH5N1 se ha encontrado en cinco granjas comerciales, tres de ellas en Sonora, una en Nuevo León y una en Jalisco, así como en tres explotaciones de traspatio en Chiapas, Chihuahua y Estado de México con un total de 852 mil aves afectadas, lo que representa el 0.040% del inventario avícola nacional, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula al mandatario a través de un informe escrito.

El titular de la Sader expuso en la carta que se aplicó la cuarentena interna en Sonora, Jalisco y Nuevo León para disminuir la probabilidad de transmisión del virus, por lo que los productores deben demostrar que sus granjas están libres del patógeno a través de pruebas que se practican en los laboratorios oficiales de la Secretaría de Agricultura.

Como parte de las actividades de control del brote, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) autorizó la vacunación estratégica de las aves y, antes de que concluya esta semana, iniciarán las labores de inmunización en las zonas de mayor riesgo zoosanitario.

Invita SSM a participar en la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública

La atención será gratuita en los 364 centros de salud del estado

Más de 128 mil acciones de salud bucal serán las que realizará la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) durante la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública, del 10 al 21 de octubre.

A través de la Coordinación Estatal de Salud Bucal se ofrecerán 10 mil consultas odontológicas y 110 mil actividades preventivas para la detección de la placa dentobacteriana, la técnica correcta del cepillado, uso de hilo dental, además de que se realizarán limpiezas de piezas dentales y aplicación de flúor a toda la población que asista a los centros de salud de Michoacán, con énfasis en los niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad.

Lo anterior para detectar y atender a tiempo las enfermedades bucodentales, razón por la que también se efectuarán 8 mil curaciones de amalgamas, resinas, ionómeros de vidrio y extracción de piezas dentales temporales y permanentes gratuitas, para quien lo requiera.

Recordar que la SSM ofrece servicios gratuitos de odontología en 163 centros de salud y en 23 hospitales, los cuales han podido brindar más de 72 mil consultas en lo que va del año.

Vigilan que playas michoacanas estén libres de bacterias para bañarse

Estudio del Agua

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), informa que serán tomadas 96 muestras de agua para ser analizadas en laboratorio.

Para proteger a la población de posibles riesgos sanitarios como conjuntivitis, dermatitis o enfermedades gastrointestinales, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas ya vigila que las 13 playas michoacanas se encuentren aptas para el recreo humano, con la toma de muestras al agua de mar.

De acuerdo con Mohamed Ferreyra Silva, Coordinador para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Lázaro  Cárdenas, serán 96 muestras las que se tomarán en 16 puntos de las 13 playas michoacanas, para llevarlas a analizar al Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se determinará si se encuentran entre los límites permisibles de enterococos fecales.

Ello como parte de las acciones del programa de Playas Limpias que verifica que no existan riesgos para los bañistas en períodos vacacionales; los niveles que la Secretaría de Salud utiliza para establecer que una playa implica un riesgo sanitario es menor a 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua (NMP/100 ml), pues así lo establecen los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Las playas michoacanas que ya son monitoreadas son “Playa Jardín”, “Playa Azul”, “La Soledad”, “Chuquiapan”, “Las Peñas” y “Caleta de Campos”, del municipio de Lázaro Cárdenas, así como “Nexpa”, “Pichilinguillo” y “Maruata” de Aquila”, así como “Boca de Apiza”, “Faro de Bucerías”, “Las Brisas”, y “San Juan de Alima”, del municipio de Coahuayana.