Por semana, se detectan hasta 6 nuevos casos de VIH en adolescentes

Durante 2021, en México se registraron 4 662 decesos relacionados con el VIH

Los jóvenes de 17 años en adelante se han visto particularmente afectados por el VIH. Semanalmente se detectan hasta 6 nuevos casos en este sector de la población, informa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Datos de la UNICEF revelan que en el mundo, cada tres minutos, un adolescente contrae la enfermedad. Las adolescentes son las más afectadas por la epidemia.

Durante 2021, en México se registraron 4 662 decesos relacionados con el VIH. Ese mismo año ocurrieron 977 muertes relacionadas con el VIH para el grupo de 15 a 29 años: 866 fueron hombres y 111, mujeres, datos del INEGI.

Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Las y los jóvenes que viven con VIH, por su importancia estratégica para el fortalecimiento del país tienen derecho a participar y ser objeto de políticas, programas, servicios y acciones por parte del Estado para impulsar y reforzar el pleno desarrollo de sus capacidades y de esta manera fortalecer sus ideales y perspectivas, que resultan irremplazables para su desarrollo integral en condiciones de igualdad.

Es por ello que para sanar a la niñez y la adolescencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), intensificará sus campañas de prevención e información, señaló la infectóloga Ireri García Juárez.

Entre las acciones que implementará el instituto se encuentra la promoción el próximo sábado 17 de junio en el Pride Michoacán, la tradicional marcha del orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Trans, Intersexual, Queer, Asexual, Pansexual del programa piloto que previene el padecimiento con el tratamiento Profilaxis Pre Exposición (PrEP).

Esta estrategia ha mostrado eficacia de 90 a 99 por ciento para prevenir la transmisión. Se puede acceder a la PrEP en hospitales de Segundo y Tercer Nivel, a través del Chatbot “Atención VIHrtual IMSS”; en Unidades de Medicina Familiar y correo

Además, se instalará un módulo en la Plaza Valladolid, donde se harán pruebas gratuitas de detección.

Con información de Mayra Hurtado

20 años, la edad promedio en que los michoacanos empiezan a fumar a diario

La entidad registra 2,260 muertes anuales relacionadas a su consumo, una cifra más alta que la media nacional

En la entidad michoacana el promedio de edad donde inicia el consumo de tabaco diario es de 20 años, mientras que el 6.3% de los fumadores en el estado son adolescentes.

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, la Comisión Nacional Contras las Adicciones (Conadic) informa que en Michoacán hay un promedio de 555 mil fumadores, de ese total 35 mil son adolescentes y 520 mil son personas adultas.

De igual forma, se indicó que otros 9,675 adolescentes usan de forma constante el cigarro electrónico y 38,102 lo probaron alguna vez.

En México anualmente hay 51,575 fallecimientos relacionados con el consumo de tabaco, en Michoacán la cifra de muertes es de 2,260 personas, sin embargo, a nivel nacional la cifra representa un 7.3% de las muertes totales, mientras que en Michoacán ese promedio es de 8.3%.

Por su parte, la Conadic argumenta que la implementación de Leyes 100% libres de humo de tabaco (LHT) constituyen la mejor estrategia para estar libre del humo de tabaco y mejorar la salud de las poblaciones.

En ese sentido, debemos considerar que el consumo de tabaco no daña solamente a su consumidor, sino que conforma un problema para la salud de toda la población. La exposición al humo de segunda mano impone costos económicos a las personas, las familias, las empresas que incluyen: gastos médicos, costos por la productividad perdida, discapacidad o ausencias en el trabajo y la escuela.

La Conadic también menciona al humo de tercera mano, el cual se genera cuando la nicotina y otros compuestos reaccionan con elementos del aire y producen otras nuevas y muy peligrosas sustancias, como las llamadas nitrosaminas.

Menos tabaco y más agricultura responsable

Cada 31 de mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, una efeméride promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1987. Su función es informar y generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco y la exposición pasiva a sus humos.

En esta ocasión la OMS promueve una campaña para animar a los gobiernos del mundo a poner fin a las inversiones en el cultivo de tabaco y utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiar a cultivos más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición.Otros objetivos de la campaña son:

  • Informar a las comunidades dedicadas al cultivo de tabaco sobre las ventajas de abandonar el tabaco y dedicarse a cultivos sostenibles.
  • Apoyar la lucha contra la desertificación y la degradación del medio ambiente mediante la reducción del cultivo de tabaco.
  • Denunciar las maniobras de la industria para obstaculizar el trabajo orientado a tener vidas sostenibles.

Con información de Abraham Méndez

Arranca en Uruapan vacunación antirrábica canina y felina

En las colonias, a partir de este 24 de mayo y hasta el 14 de junio

La Secretaría de Salud de Michoacán refuerza en colonias de Uruapan las acciones de vacunación antirrábica canina y felina, para lo que resta del mes de mayo y hasta mediados de junio.

La vacuna se aplica de forma permanente en el Centro de Salud Urbano de Uruapan, Dr. José Álvarez Amézquita, pero además se efectuarán jornadas en las colonias con mayor incidencia de mascotas y animales callejeros, de 08:00 a 13:30 horas.

Es el método más seguro y eficaz para proteger a las mascotas y a los humanos que conviven con ellas, destacó el director del centro de salud, Julio César Espinoza Rochín, quien señaló que, los dueños deberán presentar a perros y gatos previamente aseados.

La inmunización inicia este miércoles 24 en la colonia Santa Catarina, el jueves 25 en La Cofradía, el viernes 26 en Santa Bárbara, el martes 30 en Valle de San Pedro, y el miércoles 31 en Valle Real. 6

El jueves 1 de junio en la colonia 22 de Octubre, el viernes 2 en La Cedrera, el martes 6 en la colonia Doctores, el miércoles 7 en La Antorcha, el jueves 8 en Taximacuaro, el viernes 9 en Santa Rosa, el martes 13 en la 18 de Marzo, y el miércoles 14 en la Constituyentes.

A partir de hoy, maestros pensionados ya reciben atención médica en el ISSSTE

El estado aportará 117 millones de pesos anuales de las participaciones federales

A partir de este lunes, 5 mil 300 maestras y maestros pensionados y sus familias, podrán acceder a los servicios de salud y atención médica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados (ISSSTE).

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que, al recuperarse la vigencia de los derechos fundamentales de este sector, aproximadamente 20 mil familias serán beneficiadas con la incorporación de los docentes pensionados del ISSSTE.

Recordó que el pasado primero de mayo, se formalizó la firma de convenio modificatorio entre el Gobierno de Michoacán y el ISSSTE para afiliar a las y los maestros pensionados, donde el estado aportará 117 millones de pesos anuales de las participaciones federales.

“Es un tema de justicia laboral, al ser la salud parte del umbral de la cuarta república en la que se cimenta un nuevo modelo de bienestar y desarrollo para disminuir las desigualdades en la sociedad”, reiteró el mandatario.

Lo anterior tras recordar que en 1972 se firmó, por primera vez, el convenio con el ISSSTE dejándose de renovar posteriormente y con ello, el abandono de los servicios y derechos para las y los maestros pensionados.

Tangancicuaro lleva con éxito cirugías a bajo costo

Fueron operados 27 niños y niñas de escasos recursos

En el marco del día del niño, el Ayuntamiento de Tangancícuaro en conjunto con el sistema DIF llevaron a cabo diversas actividades para impartirles salud digna a las niñas y niños, es por ello que dentro de las acciones que se efectuaron en el Segundo Congreso Pediátrico 2023, se llevaron a cabo cirugías a bajo costo en la Clínica Isam de Zamora, con intervenciones quirúrgicas como: amigdalectomía, criptorquidia, hernias y circuncisiones.

En las cirugías a 27 niños y niñas de la región, de los municipios de Chilchota, Jacona, Paracho, Chavinda, Morelia, Zamora y del mismo Tangancícuaro, participó el edil David Melgoza Montañez, quien es médico de profesión.

La finalidad es brindar a los infantes una mejora en su vida diaria, además de fortalecer el desarrollo de su crecimiento, para que puedan ejercer sus actividades sin ninguna problemática que los detenga de realizarla.

Asimismo, se dijo que con las intervenciones quirúrgicas se mejoran las condiciones de vida de niños en situación vulnerable.

Finalmente, el gobierno municipal y el Sistema DIF de Tangancícuaro agradeció a los doctores y especialistas en cirugía pediátrica, provenientes del Estado de México, Chihuahua, Tabasco, Ciudad de México, y de Morelia y Coalcomán, siendo parte esencial de que se efectuará dicho evento, que también contó con atención médica, feria de la salud y un curso para los estudiantes de medicina.

Adan Augusto López lamenta “campaña de odio” contra AMLO

Criticó la «mezquindad» con la que se difundieron rumores sobre la salud del presidente

El secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López Hernández, calificó como “una situación lamentable” que se tenga una campaña de odio contra la salud del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, la cual responde a intereses políticos.

Durante la conferencia de prensa de la mañana, el funcionario federal fue cuestionado sobre las declaraciones del periodista Sergio Sarmiento, el cual comentó en el programa Tercer Grado que “cuando no tienes información, como medio de comunicación especulas”.

Ante dicha declaración, López Hernández comentó que “nos queda de enseñanza a los mexicanos que es mezquina la manera en la que algunos medios, pseudo periodistas o pseudo columnistas responden a intereses oscuros. No se vale que una campaña de odio se dé de esta manera; ahí está lo escrito y dicho para que los mexicanos hagan su propia reflexión”.

Sobre la salud de López Obrador, el secretario de Gobierno refirió que “está bien y recuperándose plenamente”.

Y añadió: “Tuvimos oportunidad de verlo ayer en el video que hizo público en sus redes sociales, está recuperándose de Covid y antes del fin de semana reanudará sus actividades de manera cotidiana”.

El día de ayer 26 de abril, en un mensaje subido a sus redes sociales con una duración de 18:08 minutos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró los rumores sobre su estado de salud.

El mandatario federal afirmó: “Estoy bien, tengo Covid se me complicó porque me fui a una gira muy intensa que inicié en Veracruz, hubo cambio de clima. Fui después a Quintana Roo, estuve en Chetumal, en Cancún, en Mérida y ahí me hizo crisis porque se me bajó de repente la presión y estando en una reunión con ingenieros militares evaluando el Tren Maya pues como que me quedé dormido fue una especie de váguido”.

Con información de Abraham Méndez

Realizan en Tangancícuaro valoraciones quirúrgicas a niñas y niños

Las valoraciones son previas al Segundo Congreso Pediátrico 2023

Como parte del Segundo Congreso Pediátrico a realizarse del 27 al 29 de abril en Tangancícuaro, en las inmediaciones de las instalaciones del DIF Municipal el Presidente Dr. David Melgoza Montañez en coordinación con el grupo de trabajadoras sociales, atendieron 30 pacientes infantiles.

La finalidad, es que los pequeños ya cuenten con una valoración médica oportuna para las próximas jornadas clínicas de patologías quirúrgicas pediátricas a bajo costo que se llevarán a cabo como parte del congreso.

Las consultas fueron gratuitas, y el ayuntamiento anunció nuevas consultas para aquellas madres y padres de familia que estén interesados en llevar a sus hijos, acudiendo al Sistema DIF Municipal en el horario de 08:00 de la mañana a 03:00 de la tarde.

Durante los tres días, habrá valoración gratuita en las especialidades de Pediatría, Neumología, Cardiología, Neurología, Alergología, Nefrología e Inmunología. De 8:00 am a 2:00 pm.

Habrá pláticas sin costo para padres de familia en temas como: vacunación, planificación familiar, enfermedades de transmisión sexual y prevención de adicciones.

Además, se llevará a cabo la Feria de la Salud con un taller de vacunas y un stand masivo de vacunación en la Plaza Principal, con un horario de 8:00 am a 2:00 pm.

Finalmente, con estas acciones queda de manifiesto el interés de la actual administración municipal por la salud de los habitantes al recibir estudios gratuitos que les permitirán la detección oportuna de un padecimiento, o bien tener la tranquilidad de que todo está bien.

Detectan falsificación de los medicamentos Manzanilla Sophia y Ambien

La venta y distribución de medicamentos irregulares, representan altos riesgos a la salud

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alerta a la población sobre la falsificación de dos medicamentos y su comercialización ilegal, y aclara que no cuentan con autorización por parte de esta autoridad sanitaria.

Entre los medicamentos irregulares que fueron detectados está Manzanilla Sophia caja de cartón con frasco gotero con 15 mL (0.25 mg/mL), con número de lote 4024081 y fecha de caducidad 03/AGOSTO/2024, la cual no coincide con los datos en el envase original.

El segundo medicamento irregular es Ambien en presentación frasco con 30 tabletas de 10 mg, el cual no fue fabricado por Sanofi Aventis de México, S.A de C.V., por lo que cualquier lote que se comercialice en México es ilegal.

Cofepris precisa que se desconoce el origen y las condiciones de fabricación y almacenamiento de estos presuntos medicamentos, haciendo imperativa la recomendación de no adquirir o usarlos.

Por lo tanto, se invita a realizar la denuncia sanitaria correspondiente a través de la página electrónica: https://bit.ly/414TFXf.

La venta y distribución de medicamentos irregulares, sobre los cuales se desconoce su origen, condición de fabricación y almacenamiento, representan altos riesgos a la salud para la población.

Animales carnívoros: los más susceptibles de contagiar de rabia a otras especies

La rabia es una amenaza de salud pública, debido a su mortalidad

En general, los animales carnívoros son los más susceptibles de contagiar de rabia a otras especies como los son mapaches, zorrillos y los murciélagos hematofagos, siendo este último el que llega a morder más a otros animales y humanos después del perro.

Si tenemos sospecha que nuestra mascota ha sido infectada debemos ir inmediatamente con el veterinario más cercano. 

Existe una fase conocida como rabia paralítica o pasiva, en la cual, las mascotas se quedan tristes, echados y casi se dejan morir, pero  la más conocida es la rabia agresiva. Algunos animales pueden presentar ambos cuadros clínicos.

Los signos más comunes son: tener la mirada perdida y una hipersensibilidad al ambiente, al tacto y al ruido; si recibe luz, huye y procura estar en lugares encerrados, oscuros, alejados de todo.

También puede ocurrir una parálisis de los músculos de la deglución y no pueden beber, ni pasar su saliva y empiezan a babear, se genera mucha espuma porque están muy resecos.

La rabia es una amenaza de salud pública, debido a su mortalidad, lo mejor será tener precaución con los animales silvestres y si se tienen mascotas como perros y gatos, es necesaria la vacunación preventiva a la edad de 1 y 3 meses, después se recomienda que sea una vez al año.  

Información Andrea Lara

¿Si me muerde un perro o gato con rabia, me tengo que ir a vacunar?

El biológico no se vende en farmacias

¿Los humanos pueden contraer rabia después de ser mordidos por un perro o gato? La respuesta es: sí. Pero no hay forma de saber de inmediato si se transmitió el virus.

Si el animal es callejero se debe acudir a un centro de salud a recibir la vacuna, explicó Fabio Silahua, epidemiólogo de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

“Si por accidente fuiste mordido por una mascota en la calle y no sabes quien es el dueño o no puedes monitorearla por los próximos 10 días para saber si falleció por rabia, si debes recibir el biológico lo antes posible”, aseguró.

Ante la posibilidad del contagio, se recibe la vacuna VERORAB, indicada para la prevención de la rabia en niños y adultos. Puede usarse antes y después de la exposición al virus como primovacunación o refuerzo.

Silahua Silva, quien se desempeña como Jefe de Epidemiología en la SSM, explicó que la vacuna no se vende en farmacias, sólo se aplica en hospitales y centros de salud públicos, ya que presenta efectos secundarios como dolor de cabeza, mareos, baja las defensas y malestar en general que deben ser monitoreados por un especialista, por lo que no hay campañas masivas para su aplicación.

De acuerdo con un comunicado oficial, publicado el 27 de enero de 2023, en Michoacán el último caso de rabia humana se registró en 1996.

A nivel mundial la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el virus de la rabia se encuentra distribuido en todos los continentes, con excepción de la Antártida. Es responsable de más de 60,000 defunciones anuales a nivel mundial pero el 95% de estas se localizan en Asia y África.

Con información de Abraham Méndez