SSM mantiene atención médica a damnificados del Huracán Beatríz

Las unidades móviles de salud cuentan con el abasto de medicamentos necesarios

Por casi una hora, el Huracán Beatriz impactó con fuerza la Costa de Michoacán, dejó daños en hospitales y casas. Afortunadamente no hubo pérdidas humanas que lamentar.

Un total de 2 mil habitantes fueron los afectados debido al fenómeno climatológico, así como un censo de 250 casas con daños, pero lo más lamentable, fue la destrucción del Hospital Móvil que operaba en Maruata, por el sismo del pasado 19 de septiembre.

A pesar de los daños en infraestructura hospitalaria, ningún habitante se ha quedado sin recibir atención médica y medicinas. La Secretaría de Salud mantiene activa la atención médica en beneficio de 15 comunidades del municipio de Aquila que se vieron afectadas por el paso del huracán Beatriz, el pasado 30 de junio.

A través del hospital móvil de la localidad de Maruata y el centro hospitalario del municipio de Coahuayana; así como las tres unidades itinerantes de la SSM, una del IMSS, y el tráiler Prometeo, las cuales cuentan con abasto de medicamentos e insumos, se ha logrado brindar 397 atenciones médicas y de enfermería, indicó Juan Carlos Magaña, jefe de la Jurisdicción Sanitaria #8 Lázaro Cárdenas.

“Hasta hoy estamos atendiendo desde temprano hasta tarde las actividades del hospital. Vamos brindando atención casa por casa para hacer un diagnóstico más exacto en cuanto a personas lesionadas o personas con alguna discapacidad que hayan perdido algún aparato auditivo, prótesis u otros”, aseguró.

En entrevista, aclaró que La SSM se mantiene coordinada con Protección Civil el Ayuntamiento de Aquila, y el DIF Michoacán, quienes refuerzan en la región medidas de prevención y promoción de la salud con la repartición de albendazol y Vida Suero Oral, se brinda apoyo psicológico, atenciones de salud mental, y vigilancia epidemiológica permanente para prevenir enfermedades respiratorias y COVID-19.

Finalmente, se mantienen los trabajos de saneamiento básico con la nebulización de hectáreas en la zona afectada, y hasta el momento ha visitado 141 casas para el control larvario, donde realiza búsqueda intencionada de casos de dengue.

Tras destrucción de hospital móvil de Maruata, SSM mantiene servicios médicos

Con un despliegue de 4 unidades móviles, 2 ambulancias y un tráiler equipado con consultorios médicos

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene su operativo sanitario en Maruata, en el municipio de Aquila, con un despliegue de cuatro unidades móviles, dos ambulancias y el tráiler Prometeo provisto con consultorios, equipo instrumental y medicamentos, a efecto de garantizar los servicios médicos de la población afectada por el huracán Beatriz.

Desde el pasado sábado y hasta este lunes, el hospital móvil de Maruata ha brindado 159 atenciones médicas a pobladores de 15 localidades, atendido personas con lesiones leves, y realizado 36 curaciones.

Se han aplicado vacunas contra la influenza estacional; antineumocócica; BCG que protege de la tuberculosis; pentavalente para menores de dos, cinco y seis meses contra difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones producidas por Haemophilus Influenzae tipo B; así como antihepatitis B (adultos y pediátrica), antirrotavirus, triple viral y antihepatitis A.

De igual manera, a través del Prometeo y las unidades móviles se han realizado tomas de presión arterial, glucosa, peso, talla y revisiones médicas; así como atenciones de salud mental.

Se le ha distribuido a la población en general albendazol, Suero Vida Oral, y el personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) se mantiene en el lugar dotando de plata coloidal y pastillas de cloro a la población para la desinfección del agua para consumo humano, y de tinacos, pilas y aljibes, para prevenir padecimientos gastrointestinales o cuadros de deshidratación.

Además, se mantiene la vigilancia epidemiológica en el lugar para realizar búsqueda de casos de dengue, enfermedades diarreicas, padecimientos respiratorios, y hepatitis, para cuidar y proteger la salud de los pobladores de la región.

Personal de la Jurisdicción Sanitaria Lázaro Cárdenas, a través de su coordinador contra Riesgos Sanitarios, ha saneado los refugios temporales instalados en Maruata, Huahua, Cachan y Tizupan. A decir del titular de la SSM, Elías Ibarra Torres, el operativo de seguridad en salud, se mantendrá permanente, hasta garantizar que las y los pobladores no presenten algún riesgo sanitario.

Continúa la vacunación contra Covid-19; Ahora en 68 municipios

Del 3 al 31 de julio se aplican refuerzos, primeras, segundas y terceras dosis a población mayor de 18 años

Continúa la aplicación de refuerzo y de primeras, segundas y terceras dosis de la vacuna contra el COVID-19 para población mayor de 18 años en unidades médicas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y Clínicas del IMSS e ISSSTE en 68 municipios del estado.

Del 3 al 31 de julio del año en curso se inmunizará con el biológico Abdala a habitantes de Acuitzio, Ario, Carácuaro, Coeneo, Erongarícuaro, Huiramba, Jiménez, Lagunillas, Madero, Nocupétaro, Panindícuaro, Pátzcuaro, Quiroga, Salvador Escalante, Tacámbaro, Turicato, Tzintzuntzan y Zacapu.

Así como en Lázaro Cárdenas, Churintzio, Yurécuaro, Tanhuato, La Piedad, José Sixto Verduzco, Puruándiro, Tlazazalca, Angamacutiro, Morelos, Penjamillo, Briseñas, Chavinda, Chilchota, Cojumatlán, Cotija, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Jiquilpan, Marco Castellanos, Pajacuarán, Purépero, Sahuayo, Tangamandapio, Tangancícuaro, Tarecuato, Tingüindín, Tocumbo, Venustiano Carranza, Villamar, Vista Hermosa y Zamora.

Además de Aguililla, Apatzingán, Buena Vista, La Huacana, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec, Contepec, Hidalgo, Huetamo, Irimbo, Juárez, Susupuato, Tiquicheo, Tlalpujahua, Zitácuaro y Morelia.

Las jornadas de vacunación seguirán de manera permanente en la entidad, ya que el virus del SAR-COV-2 llegó para quedarse y esta acción es primordial para la contención y mitigación de los contagios.

¿Sospechas que tienes covid? Hay pruebas gratuitas en Morelia

El Centro de Salud de Morelia cuenta de lunes a viernes con dos horarios de atención, el primero de 08:00 a 11:00 horas, y en las tardes de 13:00 a 15:00 horas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene activo en Morelia el servicio de pruebas gratuitas de COVID-19 en los 12 módulos periféricos y el Centro de Salud Dr. Juan Manuel González Urueña, para proporcionar diagnósticos oportunos de esta enfermedad respiratoria a la población sin seguridad social.

En los módulos periféricos, ubicados en las colonias Santa Cecilia, Vicente Riva Palacio, Tierra y Libertad, Valle de Manantiales, Satélite, Clara Córdova, Unidos Santa Cruz, Morelos, y Lomas del Durazno, es necesario que los interesados soliciten de lunes a viernes una consulta externa para que un médico valore los síntomas y determine si es necesario el estudio. Las tomas se obtienen de 08:00 a 14:30 horas.

En las unidades de la calle 5 de febrero, así como los de las avenidas del Estudiante y Unión Antorchista, se atienden a los pacientes con síntomas de 08:00 a 13:00. También es necesario pasar con un profesional de la salud para acceder al análisis.

Todas las sedes cuentan con pruebas rápidas de antígeno, cuyo resultado está en un lapso de 15 minutos, pero también aplican el estudio de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), que se envía al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) y el diagnóstico se entrega en un lapso de tres a cinco días posteriores a la toma de muestra.

El Centro de Salud de Morelia cuenta de lunes a viernes con dos horarios de atención, el primero de 08:00 a 11:00 horas, y en las tardes de 13:00 a 15:00 horas; mientras que los fines de semana y días festivos hay un solo turno de 10:00 a 13:00 horas.

La SSM recuerda a la población que para prevenir casos y complicaciones asociadas a COVID-19, es importante lavarse las manos con agua y jabón o el uso de gel antibacterial, además de completar el esquema de vacunación.

Michoacán ocupa el lugar 14 a nivel nacional en casos de dengue: SSM

Y se mantiene libre de zika y chikungunya

Michoacán ocupa a nivel nacional el lugar 14 en tasa de incidencia de casos de dengue, lo que coloca a la entidad por debajo de la media nacional con 1.22 contra 2.67 puntos porcentuales.

Lo anterior, de acuerdo al reporte epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), donde se informa que la entidad registra un acumulado de 61 casos de dengue y sigue libre de zika y chikungunya.

En lo que va del año, la institución, a través del área de vectores, ha reforzado los operativos de lucha contra el dengue, descacharrización y saneamiento básico con énfasis en las regiones de la Costa y Tierra Caliente con el propósito de combatir al mosco Aedes Aegypti, transmisor de estos padecimientos.

Hasta el día de hoy se ha realizado el control larvario de 278 mil 291 casas, sitios públicos y lotes baldíos; levantado 54 mil 206 encuestas entomológicas; nebulizado 49 mil 010 hectáreas; rociado intradomiciliario en 40 mil 905 viviendas; y llevado a cabo la lectura de 171 mil 582 ovitrampas en las ocho jurisdicciones sanitarias.

Además, se sigue difundiendo entre la población la estrategia lava, tapa, voltea y tira botes, botellas, cubetas, llantas, pilas, piletas y todo aquello que acumule agua y se convierta en un criadero del vector.

En lo que va del año, Michoacán registra más de 5 mil picaduras de alacrán

La SSM distribuyó 10 mil antídotos en centros de salud y hospitales del estado

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) cuenta con abasto suficiente de sueros para atender de manera inmediata casos de intoxicación por picadura de alacrán, con la distribución de 10 mil fórmulas en centros de salud y hospitales del estado.

De acuerdo con la coordinadora del programa de Alacranismo y Chagas de la dependencia estatal, Nayeli Velázquez Villicaña, en lo que va del año se han registrado 5 mil 378 picaduras de este arácnido, las cuales fueron atendidos con la aplicación de 7 mil 943 frascos de antídoto.

Las jurisdicciones sanitarias de Apatzingán y Lázaro Cárdenas registran el mayor número de casos, con 453 y 424 pacientes, respectivamente. En los municipios pertenecientes a estas zonas, la SSM fumigó mil 500 viviendas para eliminar nidos de alacrán, y se capacitó a los habitantes sobre la manera de detectar la presencia de estos animales en tejados, paredes y habitaciones.

Velázquez Villicaña llamó a la población a aplicar medidas preventivas y a mantener limpio el interior y exterior de las viviendas, colocar cielorrasos de tela en los dormitorios, encalar paredes, colocar mosquiteros, a sacudir la ropa y zapatos antes de vestirse, y de ser posible no caminar descalzo.

En caso de recibir una picadura de alacrán, es importante evitar los remedios caseros y acudir al centro de salud u hospital más cercano para solicitar un antídoto, ya que el veneno provoca adormecimiento, dolor en la zona afectada, cierre de garganta, mareos, producción excesiva de saliva, y dificultad para hablar. En casos graves se puede presentar irregularidad en el ritmo cardiaco, convulsiones, presión baja y complicaciones respiratorias.

Con este calor, estos son los beneficios de beber agua todos los días

La SSM recomienda consumir a los adultos 2 litros por día

Ante el aumento de la temperatura por la tercera ola de calor, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recomienda a la población mantenerse hidratada, con el consumo de uno a 1.5 litros de agua al día en menores de 14 años, y en los adultos con dos litros en promedio.

La importancia de beber agua purificada radica en que es vital para todos los órganos; en el caso de la cabeza, cuando se está deshidratado, los vasos sanguíneos se dilatan, hasta provocar dolores y migrañas.

Los riñones funcionan de mejor forma con el vital líquido, ya que el agua ayuda a diluir las sales y minerales; y en el caso de la piel, repara tejidos y aumenta la elasticidad.

El cerebro con agua diaria mejora el rendimiento cognitivo y potencia la capacidad de memoria y concentración; mientras que el estómago favorece el correcto funcionamiento y previene el estreñimiento.

Las articulaciones también se benefician con suficiente agua, pues sin ella pierden lubricación, lo que puede generar molestias y dolores.

La Secretaría de Salud de Michoacán cuenta en hospitales y unidades médicas con sobres de Vida Suero Oral, que ayudan al organismo a recuperarse cuando hay presencia de deshidratación, los cuales se entregan de manera gratuita a toda la población que los solicite.

No hay personas fallecidas por golpes de calor en Michoacán: PC

Mantiene Protección Civil estatal vigilancia permanente ante ola de calor

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, mantiene un operativo de atención y vigilancia en los 113 municipios de la entidad ante la tercera ola de calor.

Así lo informó el coordinador estatal de Protección Civil, Jorge Romero Alvarado, quien refirió que tras el temporal no se registran defunciones en ninguna región de la entidad.

“Hay información falsa que ha circulado de presuntos fallecimientos por golpes de calor, nosotros hemos corroborado con la Fiscalía General del Estado y por fortuna no tenemos ningún deceso por esta situación”, afirmó.

En ese sentido, dijo que se mantiene un operativo de atención especial en la región de Huetamo, esto, ante posibles fallas a la energía eléctrica en algunas comunidades, producto de las reparaciones que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la subestación de dicha región.

“Mantenemos un operativo de atención en todo el Estado junto con personal de la CFE y hemos insistido en tomar todas las medidas de precaución correspondientes”, afirmó.

La Coordinación Estatal de Protección Civil reitera el número de emergencias 9-1-1 a fin de atender cualquier suceso con oportunidad.

Altas temperaturas modifican horarios para hacer ejercicio

La principal recomendación es no realizar ejercicio entre las 11:00 y las 16:00 horas bajo los rayos del sol

El calor no los detiene; a pesar de registrar temperaturas mayores a los 30 grados en Morelia, cientos de personas acuden a las instalaciones de la Unidad Deportiva Morelos-Indeco a practicar algún deporte.

La señora Rosa Peña Santana, toma las medidas necesarias para poder cumplir con su rutina diaria. “Al aire libre si nos está afectando porque se siente muy fuerte entonces tiene uno que disminuir el tiempo de duración en las actividades físicas“.

Armando Cardozo también sufre las consecuencias del clima, por lo que acude más temprano a ejercitarse. “Para sentirme mejor y evitar los riesgos de un infarto mientras hago deporte, me cuido mucho, tomo una aspirina y me hidrato muy bien”.

Por su parte, Rosa María Ramírez al llegar a su casa después de mantenerse en forma, consume grandes cantidades de agua natural y come frutas y verduras.

Es por ello, que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) hace un llamado a la población para cuidarse de un posible golpe de calor al evitar una exposición prolongada a los rayos del sol, usar ropa fresca y de colores claros e incrementar el consumo de agua potable.

La dependencia estatal aconsejó no realizar ejercicio entre las 11:00 y las 16:00 horas bajo los rayos del sol, ya que es el tiempo de mayor radiación, por ello se recomienda utilizar sombreros y sombrillas, mantenerse en lugares frescos y utilizar bloqueador solar.

Finalmente, es importante que en caso de presentar dolor de cabeza, abundante sudoración, agotamiento excesivo o desmayo a causa del calor, piel seca y caliente, perder el conocimiento o desorientación, es importante acudir al centro de salud más cercano para ser atendido de emergencia.

Continúa la vacunación contra el COVID-19 en centros de salud de Michoacán

Mayores de 18 años pueden aplicarse el refuerzo o inmunizarse por primera vez

Continúa la vacunación contra el COVID-19 con el biológico Abdala en los centros de salud de Michoacán para las personas mayores de 18 años. Pueden aplicarse el refuerzo por primera vez.

Los centros de salud de las cabeceras municipales, ofrecen este beneficio a la población, para continuar con la tendencia a la baja de casos COVID-19, y hay que presentar prellenado el formato de vacunación que se puede descargar en mivacuna.salud.gob.mx.

Hasta el momento, en Michoacán han sido aplicadas 8 millones 412 mil dosis de vacunas contra el COVID-19, 94 mil 400 de las cuales han sido de la marca Abdala.

Esta vacuna podrá ser solicitada en los centros de salud de Michoacán por mayores de 18 años que requieran su refuerzo o bien, quienes no cuentan con ninguna dosis; este biológico es de procedencia cubana y está preaprobada por la Organización Mundial de la Salud desde junio de 2022.

El biológico Abdala puede ser recibido por aquellas personas que ya tienen completo el cuadro básico de vacunación sin importar el biológico que recibieron, o si ya les fue aplicada alguna de refuerzo, pues es compatible con todas las vacunas aplicadas previamente en el país.