Tras reformas propuestas por AMLO, estos son algunos cambios que pudieran sufrir las pensiones sociales

La idea de Presidencia, es que si gana la oposición no pueda haber cambios en las pensiones

Las iniciativas de reformas constitucionales orientadas al bienestar del pueblo fortalecerán y ampliarán el derecho de las personas adultas mayores y de las personas con discapacidad a una pensión, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se van a elevar estos programas a rango constitucional. De modo que esté quien esté en el gobierno, se tienen que seguir financiando del presupuesto público las pensiones a adultos mayores, las pensiones a personas con discapacidad”.

AMLO

Aunque la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya es un derecho constitucional universal, el documento establece que se entrega hasta los 68 años y desde los 65 años a la población indígena. La reforma constitucional reafirma, homóloga y establece la edad para ser beneficiario de esta iniciativa. En 2021, el Ejecutivo tomó la decisión de entregar el apoyo de manera general a partir de los 65 años.

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad avanzará hacia la universalidad en el país para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos de cero a 64 años. La Constitución actualmente dispone que este derecho es universal para menores de 30 años y población indígena.

El Gobierno de México también propone el derecho a la rehabilitación, dando prioridad a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, edad en la que las terapias surten mayor efecto hacia la autonomía, mencionó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

La funcionaria ofreció los detalles de las propuestas de modificación constitucional enviadas el pasado 5 de febrero a la Cámara de Diputados para su debate, análisis y aprobación en compañía de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Lujan, responsable de coordinar la conformación del paquete de iniciativas de reformas.

Con el Nuevo Modelo de Justicia Laboral se acabaron los juicios interminables

Modelo de Justicia Laboral

Iniciaron en Michoacán los foros de difusión del Nuevo Modelo de Justicia Laboral

Los tres poderes del estado iniciaron los trabajos de los Foros del Nuevo Modelo de Justicia Laboral, que se llevarán a cabo en cinco municipios de la entidad, con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Reforma Laboral y a más tardar el 3 de octubre iniciar con la tercera etapa de implementación de la Reforma Laboral, para cerrar las Juntas de Conciliación y abrir los Centros federales y locales .

La idea central de estos foros que se desarrollarán en Morelia, Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro, es explicar este nuevo modelo que garantiza el respeto a la libre sindicalización, mediante el voto personal libre, directo y secreto de los trabajadores, así como una justicia pronta y expedita, a cargo de los centros de conciliación y juzgados laborales.

Durante el evento, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que se vive un cambio de paradigma a favor de los trabajadores, ya que con este nuevo modelo se brinda seguridad jurídica, protección a los derechos y se garantizan entornos laborales seguros.

“Mi gobierno contribuirá en todo lo que esté en sus manos y en lo que sea necesario para fortalecer una reforma que es histórica y que está transformando el mundo laboral de nuestro país, bajo los principios de libertad, democracia y autonomía sindical; garantizando el acceso a la justicia imparcial, expedita y moderna”, afirmó.

Agregó que el nuevo sistema de justicia laboral resolverá una deuda histórica con los trabajadores, ya que terminará con el abuso que durante muchos años ha sufrido el sector laboral.

Jorge Resendiz García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, señaló que el primero de octubre entrarán en funciones los cuatro juzgados laborales, ahora a cargo del Poder Judicial. Tendrá dos sedes en Morelia, una en Uruapan y una en Zamora con personal capacitado y preparado para los nuevos retos en materia laboral.

“Este nuevo sistema de solución a los conflictos laborales, responde al reclamo de la sociedad, de órganos de impartición y administración de justicia más cercanos y expeditos”, afirmó.

Se coincidió en que con el Nuevo Modelo Laboral se acabaron los juicios laborales interminables, ahora se concluyen en 45 días, y en los Tribunales, en unos cuantos meses. Resaltó la importancia de la conciliación, ya que 70% de los conflictos en materia individual, se resuelven a través de este medio.

Leticia Ruano

Avanza implementación de Reforma Laboral en Michoacán

• La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, destaca los avances que en corto tiempo ha tenido la entidad para implementación la nueva norma laboral.

La Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría de Asuntos Laborales, participó en una reunión de coordinación interinstitucional entre autoridades federales y locales que integran la Tercera Etapa de Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral.

El encuentro en cuestión lo presidió la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, quien destacó los avances que en corto tiempo ha tenido la entidad para implementación la nueva norma laboral.

Y es que en un par de meses, Michoacán, ya cuenta con fuertes avances respecto al marco jurídico, ello toda vez que se dii la publicación de la Reforma Constitucional en el periódico oficial del estado, así como avances en la propuesta de Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de México y la Reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Michoacán.

En ese sentido, Puebla Arévalo, subsecretario de Asuntos Laborales, destacó que una de las prioridades del Gobierno del Estado de Michoacán que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, ha sido y será velar por los intereses de los trabajadores michoacanos, es por ello que la reingeniería normativa permitirá tener una justicia más pronta y expedita, reduciendo costos y acelerando tiempos de respuesta respecto a conflictos laborales.

«Ha sido fundamental la coordinación entre los tres poderes del Estado para avanzar en el objetivo común que es lograr que el próximo 1° de Mayo, en los tiempos que marca la ley, podamos tener en Michoacán, los Centros de Conciliación y juzgados laborales, funcionando y atendiendo las demandas de los michoacanos», concluyó.